SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS
ANDES
Realizado por: Estefania Fiallos
Seguridad Información
Primer Semestre de Jurisprudencia
Julio- 2015
Qué es la Seguridad Información
En la seguridad de la información es importante señalar que su manejo está
basado en la tecnología y debemos de saber que puede ser confidencial: la
información está centralizada y puede tener un alto valor. Puede ser divulgada,
mal utilizada, ser robada, borrada o saboteada. Esto afecta su disponibilidad y la
pone en riesgo. La información es poder, y según las posibilidades estratégicas
que ofrece tener acceso a cierta información, ésta se clasifica como:
Crítica: Es indispensable para la operación de la empresa.
Valiosa: Es un activo de la empresa y muy valioso.
Sensible: Debe de ser conocida por las personas autorizadas
Existen dos palabras muy importantes que son riesgo y seguridad:
Riesgo: Es la materialización de vulnerabilidades identificadas, asociadas con su
probabilidad de ocurrencia, amenazas expuestas, así como el impacto negativo
que ocasione a las operaciones de negocio.
Seguridad: Es una forma de protección contra los riesgos.
La seguridad de la información comprende diversos aspectos entre ellos la
disponibilidad, comunicación, identificación de problemas, análisis de riesgos, la
integridad, confidencialidad, recuperación de los riesgos.
Precisamente la reducción o eliminación de riesgos asociado
Una cierta información es el objeto de la seguridad de la información y la
seguridad informática. Más concretamente, la seguridad de la información tiene
como objeto los sistemas el acceso, uso, divulgación, interrupción o destrucción
no autorizada de información.1 Los términos seguridad de la
información, seguridad informática y garantía de la información son usados
frecuentemente como sinónimos porque todos ellos persiguen una misma finalidad
al proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. Sin
embargo, no son exactamente lo mismo existiendo algunas diferencias sutiles.
Estas diferencias radican principalmente en el enfoque, las metodologías
utilizadas, y las zonas de concentración. Además, la seguridad de la información
involucra la implementación de estrategias que cubran los procesos en donde la
información es el activo primordial. Estas estrategias deben tener como punto
primordial el establecimiento de políticas, controles de seguridad, tecnologías y
procedimientos para detectar amenazas que puedan explotar vulnerabilidades y
que pongan en riesgo dicho activo, es decir, que ayuden a proteger y salvaguardar
tanto información como los sistemas que la almacenan y administran.
Planificación de la Seguridad
Hoy en día la rápida evolución del entorno técnico requiere que las organizaciones
adopten un conjunto mínimo de controles de seguridad para proteger su
información y sistemas de información. El propósito del plan de seguridad del
sistema es proporcionar una visión general de los requisitos de seguridad del
sistema y se describen los controles en el lugar o los previstos para cumplir esos
requisitos. El plan de seguridad del sistema también delinea las responsabilidades
y el comportamiento esperado de todos los individuos que acceden al sistema.
Debe reflejar las aportaciones de distintos gestores con responsabilidades sobre el
sistema, incluidos los propietarios de la información, el propietario de la red, y el
alto funcionario de la agencia de información de seguridad (SAISO).
Los administradores de programas, los propietarios del sistema, y personal de
seguridad en la organización debe entender el sistema de seguridad en el proceso
de planificación. Los responsables de la ejecución y gestión de sistemas de
información deben participar en el tratamiento de los controles de seguridad que
deben aplicarse a sus sistemas.
Medios de Transmisión de ataques a los sistemas de seguridad
El mejor en soluciones de su clase permite una respuesta rápida a las amenazas
emergentes, tales como:
 Malware y spa propagado por e-mail.
 La propagación de malware y botnets.
 Los ataques de phishing alojados en sitios web.
 Los ataques contra el aumento de lenguaje de marcado extensible (XML) de
tráfico, arquitectura (SOA) y servicios web.
Estas soluciones ofrecen un camino a la migración y la integración. Como las
amenazas emergentes, cada vez más generalizada, estos productos se vuelven
más integrados en un enfoque de sistemas.
Un enfoque de sistemas de configuración, la política, y el seguimiento se reúne
cumplimiento de las normativas en curso y permite a los sistemas rentables de
gestión. El enfoque de sistemas de gestión de la seguridad, dispone:
 Configuración de la política común de todos los productos
 Amenaza la inteligencia y la colaboración de eventos
 Reducción de la complejidad de configuración
 Análisis de riesgos eficaces y operativos de control
En la actualidad gracias a la gran cantidad posibilidades que se tiene para tener
acceso a los recursos de manera remota y al gran incremento en las conexiones al
internet los delitos en el ámbito de TI se han visto incrementados, bajo estas
circunstancias los riesgos informáticos son más latentes. Los delitos cometidos
mediante el uso de la computadora han crecido en tamaño, forma y variedad. Los
principales delitos hechos por computadora o por medio de computadoras son:
 Fraudes
 Falsificación
 Venta de información
Conclusión:
Un término a tomar en cuenta en el área de la seguridad de la información es su
Gobierno dentro de alguna organización empezando por determinar los riesgos
que le atañen y su forma de reducir y/o mitigar impactos adversos a un nivel
aceptable mediante el establecimiento de un programa amplio y conciso en
seguridad de la información y el uso efectivo de recursos cuya guía principal sean
los objetivos del negocio, es decir, un programa que asegure una dirección
estratégica enfocada a los objetivos de una organización y la protección de su
información

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (15)

Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Cesar mendoza carmen segu
Cesar mendoza carmen seguCesar mendoza carmen segu
Cesar mendoza carmen segu
 
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y SEGURIDAD DE LA EMPRESA
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y SEGURIDAD DE LA EMPRESA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y SEGURIDAD DE LA EMPRESA
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y SEGURIDAD DE LA EMPRESA
 
Seguridad informática eje temático no 6
Seguridad informática   eje temático no 6Seguridad informática   eje temático no 6
Seguridad informática eje temático no 6
 
trabajo de imformatica
trabajo de imformaticatrabajo de imformatica
trabajo de imformatica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Elba reyes
Elba reyesElba reyes
Elba reyes
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Informatica ii
Informatica iiInformatica ii
Informatica ii
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
SSEGURIDAD DE LA INFORMACION
SSEGURIDAD DE LA INFORMACIONSSEGURIDAD DE LA INFORMACION
SSEGURIDAD DE LA INFORMACION
 
Riesgos informaticos en una empresa
Riesgos informaticos en una empresaRiesgos informaticos en una empresa
Riesgos informaticos en una empresa
 
Elba reyes
Elba reyesElba reyes
Elba reyes
 
Principio de seguridad informática
Principio de seguridad informáticaPrincipio de seguridad informática
Principio de seguridad informática
 

Destacado

A day in the life of scooby doo 1
A day in the life of scooby doo 1A day in the life of scooby doo 1
A day in the life of scooby doo 1
hongvanan1
 
PRECIOS SYNERGYO2 PERU
PRECIOS SYNERGYO2 PERUPRECIOS SYNERGYO2 PERU
PRECIOS SYNERGYO2 PERU
CARLOS FELIX
 
Zoom taiwan launch
Zoom taiwan launchZoom taiwan launch
Zoom taiwan launch
RobertZoom
 

Destacado (10)

A day in the life of scooby doo 1
A day in the life of scooby doo 1A day in the life of scooby doo 1
A day in the life of scooby doo 1
 
หน่วยการเรียนรู้ที่ 1
หน่วยการเรียนรู้ที่ 1หน่วยการเรียนรู้ที่ 1
หน่วยการเรียนรู้ที่ 1
 
Sdpf pf1 12_cm performance _ veille évaluation pilotage (simphonie ophelie)_...
Sdpf pf1 12_cm performance _ veille évaluation pilotage (simphonie ophelie)_...Sdpf pf1 12_cm performance _ veille évaluation pilotage (simphonie ophelie)_...
Sdpf pf1 12_cm performance _ veille évaluation pilotage (simphonie ophelie)_...
 
Cv
CvCv
Cv
 
PRECIOS SYNERGYO2 PERU
PRECIOS SYNERGYO2 PERUPRECIOS SYNERGYO2 PERU
PRECIOS SYNERGYO2 PERU
 
Executive orders recognize mental health needs for career to life balance - W...
Executive orders recognize mental health needs for career to life balance - W...Executive orders recognize mental health needs for career to life balance - W...
Executive orders recognize mental health needs for career to life balance - W...
 
Codigo procedimiento penal comentado
Codigo procedimiento penal comentado Codigo procedimiento penal comentado
Codigo procedimiento penal comentado
 
Men, Sport and Physical Activity: Individual and Societal Perceptions of the ...
Men, Sport and Physical Activity: Individual and Societal Perceptions of the ...Men, Sport and Physical Activity: Individual and Societal Perceptions of the ...
Men, Sport and Physical Activity: Individual and Societal Perceptions of the ...
 
Evaluacion 1
Evaluacion 1Evaluacion 1
Evaluacion 1
 
Zoom taiwan launch
Zoom taiwan launchZoom taiwan launch
Zoom taiwan launch
 

Similar a Evaluación 1

Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
remyor09
 
Foro primer bloque teoria de la seguridad
Foro primer bloque teoria de la seguridadForo primer bloque teoria de la seguridad
Foro primer bloque teoria de la seguridad
Mao Sierra
 

Similar a Evaluación 1 (20)

Ciberseguridad
CiberseguridadCiberseguridad
Ciberseguridad
 
Elba reyes
Elba reyesElba reyes
Elba reyes
 
Marco
MarcoMarco
Marco
 
Marco
MarcoMarco
Marco
 
Marco
MarcoMarco
Marco
 
Marco
Marco Marco
Marco
 
Elba reyes
Elba reyesElba reyes
Elba reyes
 
Csi consultoria en_seguridad_informatica final
Csi consultoria en_seguridad_informatica finalCsi consultoria en_seguridad_informatica final
Csi consultoria en_seguridad_informatica final
 
Seguridad de la informática
Seguridad de la informáticaSeguridad de la informática
Seguridad de la informática
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Foro primer bloque teoria de la seguridad
Foro primer bloque teoria de la seguridadForo primer bloque teoria de la seguridad
Foro primer bloque teoria de la seguridad
 
Seguridad Informatica
Seguridad  InformaticaSeguridad  Informatica
Seguridad Informatica
 
ADQUISICION E IMPLEMENTACION
ADQUISICION E IMPLEMENTACIONADQUISICION E IMPLEMENTACION
ADQUISICION E IMPLEMENTACION
 
Seguridad
Seguridad Seguridad
Seguridad
 
2003 07-seguridad
2003 07-seguridad2003 07-seguridad
2003 07-seguridad
 
POLITICAS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION SEMANA 7.pdf
POLITICAS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION SEMANA 7.pdfPOLITICAS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION SEMANA 7.pdf
POLITICAS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION SEMANA 7.pdf
 
Cicyt
CicytCicyt
Cicyt
 
Resumen nelson manaure
Resumen nelson manaureResumen nelson manaure
Resumen nelson manaure
 
SEGURIDAD EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SEGURIDAD EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNSEGURIDAD EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SEGURIDAD EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Diario de la primera unidad 1
Diario de la primera unidad 1Diario de la primera unidad 1
Diario de la primera unidad 1
 

Más de Stefy_uce (6)

Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
 
La vida de estefanía fiallos
La vida de estefanía fiallosLa vida de estefanía fiallos
La vida de estefanía fiallos
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Evaluación 1

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES Realizado por: Estefania Fiallos Seguridad Información Primer Semestre de Jurisprudencia Julio- 2015
  • 2. Qué es la Seguridad Información En la seguridad de la información es importante señalar que su manejo está basado en la tecnología y debemos de saber que puede ser confidencial: la información está centralizada y puede tener un alto valor. Puede ser divulgada, mal utilizada, ser robada, borrada o saboteada. Esto afecta su disponibilidad y la pone en riesgo. La información es poder, y según las posibilidades estratégicas que ofrece tener acceso a cierta información, ésta se clasifica como: Crítica: Es indispensable para la operación de la empresa. Valiosa: Es un activo de la empresa y muy valioso. Sensible: Debe de ser conocida por las personas autorizadas Existen dos palabras muy importantes que son riesgo y seguridad: Riesgo: Es la materialización de vulnerabilidades identificadas, asociadas con su probabilidad de ocurrencia, amenazas expuestas, así como el impacto negativo que ocasione a las operaciones de negocio. Seguridad: Es una forma de protección contra los riesgos. La seguridad de la información comprende diversos aspectos entre ellos la disponibilidad, comunicación, identificación de problemas, análisis de riesgos, la integridad, confidencialidad, recuperación de los riesgos. Precisamente la reducción o eliminación de riesgos asociado Una cierta información es el objeto de la seguridad de la información y la seguridad informática. Más concretamente, la seguridad de la información tiene como objeto los sistemas el acceso, uso, divulgación, interrupción o destrucción no autorizada de información.1 Los términos seguridad de la información, seguridad informática y garantía de la información son usados frecuentemente como sinónimos porque todos ellos persiguen una misma finalidad al proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. Sin embargo, no son exactamente lo mismo existiendo algunas diferencias sutiles. Estas diferencias radican principalmente en el enfoque, las metodologías utilizadas, y las zonas de concentración. Además, la seguridad de la información involucra la implementación de estrategias que cubran los procesos en donde la información es el activo primordial. Estas estrategias deben tener como punto primordial el establecimiento de políticas, controles de seguridad, tecnologías y procedimientos para detectar amenazas que puedan explotar vulnerabilidades y que pongan en riesgo dicho activo, es decir, que ayuden a proteger y salvaguardar tanto información como los sistemas que la almacenan y administran.
  • 3. Planificación de la Seguridad Hoy en día la rápida evolución del entorno técnico requiere que las organizaciones adopten un conjunto mínimo de controles de seguridad para proteger su información y sistemas de información. El propósito del plan de seguridad del sistema es proporcionar una visión general de los requisitos de seguridad del sistema y se describen los controles en el lugar o los previstos para cumplir esos requisitos. El plan de seguridad del sistema también delinea las responsabilidades y el comportamiento esperado de todos los individuos que acceden al sistema. Debe reflejar las aportaciones de distintos gestores con responsabilidades sobre el sistema, incluidos los propietarios de la información, el propietario de la red, y el alto funcionario de la agencia de información de seguridad (SAISO). Los administradores de programas, los propietarios del sistema, y personal de seguridad en la organización debe entender el sistema de seguridad en el proceso de planificación. Los responsables de la ejecución y gestión de sistemas de información deben participar en el tratamiento de los controles de seguridad que deben aplicarse a sus sistemas. Medios de Transmisión de ataques a los sistemas de seguridad El mejor en soluciones de su clase permite una respuesta rápida a las amenazas emergentes, tales como:  Malware y spa propagado por e-mail.  La propagación de malware y botnets.  Los ataques de phishing alojados en sitios web.  Los ataques contra el aumento de lenguaje de marcado extensible (XML) de tráfico, arquitectura (SOA) y servicios web. Estas soluciones ofrecen un camino a la migración y la integración. Como las amenazas emergentes, cada vez más generalizada, estos productos se vuelven más integrados en un enfoque de sistemas. Un enfoque de sistemas de configuración, la política, y el seguimiento se reúne cumplimiento de las normativas en curso y permite a los sistemas rentables de gestión. El enfoque de sistemas de gestión de la seguridad, dispone:  Configuración de la política común de todos los productos  Amenaza la inteligencia y la colaboración de eventos  Reducción de la complejidad de configuración  Análisis de riesgos eficaces y operativos de control
  • 4. En la actualidad gracias a la gran cantidad posibilidades que se tiene para tener acceso a los recursos de manera remota y al gran incremento en las conexiones al internet los delitos en el ámbito de TI se han visto incrementados, bajo estas circunstancias los riesgos informáticos son más latentes. Los delitos cometidos mediante el uso de la computadora han crecido en tamaño, forma y variedad. Los principales delitos hechos por computadora o por medio de computadoras son:  Fraudes  Falsificación  Venta de información Conclusión: Un término a tomar en cuenta en el área de la seguridad de la información es su Gobierno dentro de alguna organización empezando por determinar los riesgos que le atañen y su forma de reducir y/o mitigar impactos adversos a un nivel aceptable mediante el establecimiento de un programa amplio y conciso en seguridad de la información y el uso efectivo de recursos cuya guía principal sean los objetivos del negocio, es decir, un programa que asegure una dirección estratégica enfocada a los objetivos de una organización y la protección de su información