SlideShare una empresa de Scribd logo
www.grupotp.org
CARRETILLA ELEVADORA AUTOMOTORA

Se denominan carretillas automotoras de manutención o elevadoras, todas las máquinas
que se desplazan por el suelo, de tracción motorizada, destinadas fundamentalmente a
transportar, empujar, tirar o levantar cargas.

La carretilla elevadora es un aparato autónomo apto para llevar cargas en voladizo.

Pueden ser eléctricas o con motor de combustión interna.




www.grupotp.org
TIPOS DE CARRETILLAS (por la ubicación de la carga)


             TRILATERAL                                      RETRÁCTIL                               CONTRAPESADA
Es una carretilla elevadora automotora, no      Es una carretilla elevadora automotora, no
                                                                                             Es una carretilla elevadora automotora,
contrapesada, que se caracteriza por            contrapesada, en la que el puesto de
                                                                                             contrapesada, cuya carga se realiza por
efectuar la elevación de la carga a través de   conductor no se ubica frente a las
                                                                                             medio de las horquillas que se ubican
las horquillas elevadoras ubicadas en un        horquillas, de manera que la carga se
                                                                                             frontalmente al puesto del conductor.
lateral de la misma.                            realiza lateralmente.




 www.grupotp.org
TIPOS DE CARRETILLAS (por la fuente de energía)


                             ELÉCTRICAS                                 TÉRMICAS
                                                           Funcionan con un motor de explosión o
                  La fuente de energía es una batería de
                                                            combustión que utiliza gasoil, gasolina
                                 tracción
                                                               o GLP (gas licuado del petróleo)

                                                            No se deben utilizar en interiores, a
                                                             menos que se garantice una buena
                                                           ventilación y una suficiente renovación
                                                                           del aire




www.grupotp.org
FACTORES DE RIESGO



                                         La Carretilla




                       El                                         El lugar de
                  carretillero                                      trabajo
                                    Factores de
                                      riesgo


                                La
                          organización                   La mercancía
                           del trabajo
www.grupotp.org
RIESGOS LABORALES RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN DE LAS CARRETILLAS

             RIESGO                                                                CAUSA
                                     - Utilización de las vías de circulación de carretillas por personas
 Atropellos o golpes con vehículos   - Invasión de las carretillas de zonas ocupadas por personas

                                     - Circular a excesiva velocidad por pisos en mal estado
  Caída del conductor en marcha      - Inexistencia de cinturón de seguridad en la carretilla o no utilización del mismo

                                     - Cargas mal apiladas
                                     - Deformidades de las estanterías
                                     - Rotura de palets
 Caída de carga en manipulación      - Transportar cargas mal apiladas en el palet
                                     - Circular con la carga elevada
                                     - Choques de la carga contra objetos fijos de locales
                                     - No respetar las normas al circular en rampas
                                     - Conducción a velocidad excesiva
  Atrapamientos por partes de la
                                     - No utilización del cinturón de seguridad
        carretilla volcada
                                     - Espacio insuficiente delimitado en el pórtico de seguridad
                                     - No utilizar sistemas apagachispas en locales con riesgo de explosión
                                     - Arrancar la carretilla dentro de locales con riesgo de explosión
     Incendio de la carretilla
                                     - Fumar o encender llamas durante la recarga de baterías
                                     - Inexistencia de dispositivo de desconexión entre batería y motor eléctrico
                                     - Circular con la carga elevada
      Vuelco de la carretilla        - Circular a velocidad excesiva
www.grupotp.org
RIESGOS LABORALES RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN DE LAS CARRETILLAS

            RIESGO                                                                  CAUSA
                                     - Falta de visibilidad
                                     - Falta de iluminación
 Choque contra objetos inmóviles     - Deslumbramientos
       (estructuras fijas)           - Circular con la carga elevada
                                     - Ausencia de señalización
                                     - Distracciones o impericia en la conducción
                                     - Falta de visibilidad
                                     - Deslumbramientos
 Choque contra objetos móviles       - Ausencia de señalización
                                     - No reducir la velocidad en cruces
                                     - No guardar la distancia de seguridad
 Proyecciones de elementos del       - Mantenimiento inadecuado de las partes de la carretilla
            equipo                   - Inexistencia de resguardos de seguridad en elementos móviles

                                     - Falta de protección en los órganos en movimiento
         Atrapamientos               - Operaciones de mantenimiento con el motor en marcha

                                     - Mantenimiento inadecuado de las partes que generan ruido
              Ruido                  - Insonorización del motor insuficiente
                                     - Mal aislamiento del puesto de conducción
                                     - Acceso a la carretilla en mal estado
     Caída del conductor al
                                     - Falta de asideros
acceder/descender de la carretilla
www.grupotp.org                      - Falta de estribos
RIESGOS LABORALES RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN DE LAS CARRETILLAS

           RIESGO                                                           CAUSA
                                 - Falta de elementos de seguridad antiarranque
 Puesta en marcha intempestiva

 Calentamiento, emanaciones de   - Mal aislamiento del puesto de conducción
     gases, polvos, líquidos,…   - Inexistencia de resguardos en partes móviles

                                 - Mala formación de los conductores
     Actitudes imprudentes

                                 - Superficies en mal estado
   Transmisión de vibraciones    - Asiento y volante no ergonómico

      Contacto con ruedas y      - Falta de protección en ruedas
  atrapamiento por las mismas

 Quemaduras por contacto con     - Mal aislamiento del compartimento del motor
     elementos calientes         - Ubicación del tubo de escape (en carretillas con motor térmico)

                                 - Elementos eléctricos al alcance del conductor
      Contactos eléctricos       - Manipulación incorrecta de baterías en proceso de carga




www.grupotp.org
Operarios sin
                                               formación
                                                  15%



                        Interacción con
                            terceros
                              35%
                                          Prácticas de
                                          trabajo poco
                                             seguras
                                               40%

                  Mala gestión
                     10%
www.grupotp.org
FACTORES DE RIESGO: El conductor del equipo de trabajo

                     EDAD            Más de 18 años (los menores no pueden manejar equipos de trabajo)



             RECONOCIMIENTO MÉDICO   Obligatorio pasarlo 1 vez al año



                    VISIÓN           Buena en ambos ojos


                                     No tener problemas auditivos que dificulten la percepción de palabras en
                     OIDO
                                     tono moderado


                   CORAZÓN           No sufrir ninguna cardiopatía




   En GENERAL: No tener ningún tipo de dificultad que le imposibilite el
                      manejo de la carretilla


www.grupotp.org
FACTORES DE RIESGO: El conductor del equipo de trabajo



                                  Práctica

                  Teórica                            Técnica


                                   Formación

                                                               AUTORIZACIÓN
                                                                  DE USO
                                     Aptitud
                                     médica
www.grupotp.org
FACTORES DE RIESGO: El conductor del equipo de trabajo



                                  Práctica

                  Teórica                            Técnica


                                   Formación

                                                               AUTORIZACIÓN
                                                                  DE USO
                                     Aptitud
                                     médica
www.grupotp.org
FACTORES DE RIESGO: El conductor del equipo de trabajo




         CHALECO VISIBILIDAD   PROTECCIÓN AUDITIVA   PROTECCIÓN OCULAR
               EN 471                EN 352                EN 166


www.grupotp.org
FACTORES DE RIESGO: El propio equipo de trabajo

Cada máquina llevará de forma LEGIBLE y PERMANENTE como mínimo las siguientes
indicaciones:

                        NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL FABRICANTE

                                  MARCADO CE

                             Nº DE SERIE Y MODELO

                              AÑO DE FABRICACIÓN




www.grupotp.org
FACTORES DE RIESGO: El propio equipo de trabajo

Cada máquina llevará un MANUAL DE INSTRUCCIONES (en el idioma del operador) en el
que se indique como mínimo, lo siguiente:

                       CONDICIONES PREVISTAS DE UTILIZACIÓN

  EL/LOS PUESTOS DE TRABAJO QUE PUEDAN OCUPAR LOS OPERADORES

         INSTRUCCIONES PARA QUE PUEDAN EFECTUARSE TODAS LAS
                        OPERACIONES SIN RIESGO

                     INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO




www.grupotp.org
FACTORES DE RIESGO: El propio equipo de trabajo

Todo equipo deberá incluir entre su documentación la Declaración “CE” de Conformidad
que deberá indicar:

           NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL FABRICANTE O DE SU REPRESENTANTE
                   LEGALMENTE ESTABLECIDO EN LA CE

                         DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA

     TODAS LAS DISPOSICIONES PERTINENTES A LAS QUE SE AJUSTE LA
                             MÁQUINA

        NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL ORGANISMO DE CONTROL Y Nº DE
                     CERTIFICACIÓN “CE” DE TIPO

www.grupotp.org
www.grupotp.org
FACTORES DE RIESGO: El propio equipo de trabajo




Además…

           CUMPLIR CON LOS REQUISITOS EXPUESTOS EN LA NORMATIVA DE
                               TRÁFICO

                             ESTAR MATRICULADAS

   NEUMÁTICOS PREPARADOS PARA LA CIRCULACIÓN POR VÍA PÚBLICA

                           PERMISO DE CONDUCCIÓN

                              SEGURO PERTINENTE
www.grupotp.org
FACTORES DE RIESGO: El propio equipo de trabajo




www.grupotp.org
FACTORES DE RIESGO: El lugar de trabajo

- Se deberá extremar el orden y limpieza de la zona, apartando restos de flejes, palets
vacíos y cualquier otro elemento que entorpezca la circulación.

- En locales con poca ventilación o cerrados con ventilación limitada, se utilizarán carretillas
eléctricas o con depuradores de gases.

- Los suelos deben ser lisos y resistentes y, si es necesario, antideslizantes.

- Se deberán señalizar las zonas de apilado de cargas, con respecto a las zonas de
circulación.

- Las zonas de trabajo deberán tener una buena iluminación, acorde al tipo de trabajo a
realizar.




www.grupotp.org
FACTORES DE RIESGO: El lugar de trabajo

- En los pasillos de circulación única, el ancho debe ser como mínimo el del equipo al de las
cargas mayor dimensión, incrementada en 600mm (NTP852)

- En los pasillos de doble circulación, el ancho debe ser como mínimo el de la carretilla que
circule por el mismo o el de la carga de mayor dimensión, incrementada en 900mm
(NTP852)

- Proteger estanterías:




www.grupotp.org
FACTORES DE RIESGO: Mercancía transportada

- Estibar correctamente las cargas atendiendo a su peso y volumen así como a la forma.

- Vigilar la estabilidad del almacenamiento, la altura y el lugar del apilamiento.

- No coger, levantar o transportar cargas que no estén correctamente paletizadas.

- No almacenar productos que sobresalgan de la vertical de la fila.

- No empujar las cargas almacenadas (PROHIBIDO SEGÚN RD 1215/1997).

- Transportar cargas bien equilibradas y estibadas vigilando que los elementos estén bien
solidarizados mediante el correcto flejado.

- Si la carga sobresale de la carretilla, extremar las precauciones disminuyendo la velocidad.

- Elegir correctamente los implementos*

www.grupotp.org
FACTORES DE RIESGO: Mercancía transportada




www.grupotp.org
www.grupotp.org
Mantenga sus manos, zapatos, piso y controles
       (volante, palancas y pedales) libres de grasa, barro
         y otros materiales que pudieran provocar que
                 hubiera superficies deslizantes.
www.grupotp.org
Inspeccione la carretilla antes de usarla para
                    asegurarse de que no tiene problemas de
                                funcionamiento.
www.grupotp.org
No utilice una carretilla dañada o defectuosa.
                     Una carretilla realizará bien su trabajo
                    únicamente cuando se encuentre en las
                      condiciones de trabajo adecuadas.
www.grupotp.org
Para subirse, coja la
                  maneta con la mano
                  izquierda y el respaldo
                  del asiento con la mano
                  derecha. No coja el
                  volante o las palancas
                  de control. No salte
                  para subirse o bajarse
                  de la carretilla.



www.grupotp.org
Recuerde ajustar el asiento para poder usar
              cómodamente los controles para los pies.
               No ajuste el asiento mientras la carretilla esté en
www.grupotp.orgmovimiento. Esto puede causar daños personales.
Asegúrese de que la palanca de marcha hacia
                adelante o hacia atrás está en posición
           NEUTRAL y que el freno de mano está colocado
www.grupotp.org
                        del modo apropiado.
No ponga en marcha el motor desde ninguna posición que no
                sea la de estar sentado en la carretilla.

www.grupotp.org
Use la bocina y asegúrese de que no hay personas ni
        objetos en el camino antes de mover la carretilla.

www.grupotp.org
Pruebe los frenos y el embrague mientras se mueve
      lentamente hacia un área segura. Asegúrese de que
       el mástil se mueve suavemente tanto hacia arriba
                       como hacia abajo.
www.grupotp.org
www.grupotp.org
Para circular:
       – Si marcha adelante la visibilidad es mala, circular
         marcha atrás
       – Frenar progresivamente y sin brusquedad
       – Respetar la señalización y normas de circulación
         establecidas
       – Seguir sólo los itinerarios fijados
       – Utilizar SIEMPRE cinturón de seguridad o
         dispositivo de retención.


www.grupotp.org
www.grupotp.org
RESPETE LA CAPACIDAD DE
   CARGA DE LA CARRETILLA Y
      DE LOS EVENTUALES
     EQUIPAMIENTOS. LOS
   LIMITES ESTAN INDICADOS
      EN LAS PLACAS QUE
   INDICAN LA CAPACIDAD DE
    CARGA Y DISTANCIAS DEL
         BARICENTRO.



www.grupotp.org
www.grupotp.org
Recoger la carga y elevarla
                    unos 15 cm del suelo.




www.grupotp.org
Circular llevando el mástil inclinado el máximo
          hacia atrás y lo más cerca posible del suelo.




www.grupotp.org
Situar la carretilla frente al
    lugar previsto para
 depositar la carga. Elevar
  la carga hasta la altura
necesaria manteniendo el
freno de mano aplicado, y
 con la palanca de marcha
    en posición neutral.




www.grupotp.org
Avanzar la carretilla hasta que la carga se
                encuentre sobre el lugar de descarga




www.grupotp.org
Situar las horquillas en posición horizontal y
      depositar la carga, separándose luego lentamente




www.grupotp.org
www.grupotp.org
Calificación para zonas de
                      trabajo peligrosas




     SI SU CARRETILLA NO TIENE LA CLASIFICACION IDONEA PARA
      USARLA EN ESTAS ZONAS, NO ENTRE EN AREAS DE PELIGRO
                  DE INCENDIO, EXPLOSION, ETC.

www.grupotp.org
www.grupotp.org
www.grupotp.org
www.grupotp.org
www.grupotp.org
SI LA CARRETILLA TIENDE A VOLCARSE, ¡NO ESCAPE!

       PERMANEZCA SENTADO, SUJETESE BIEN AL VOLANTE CON LOS PIES,
          EMPUJE CONTRA EL PISO INCLINESE HACIA EL LADO CONTRARIO AL
www.grupotp.org
                                  DE LA CAIDA
www.grupotp.org
Una vez finalizado el trabajo…
     • Aparcar      la   carretilla  en     un    lugar
       adecuado, protegida de la intemperie
     • La horquilla debe quedar en su posición más
       baja
     • La carretilla se debe aparcar en un lugar plano.
       En caso de que no sea posible, se calzarán las
       ruedas, además de poner el freno de
       inmovilización

www.grupotp.org
www.grupotp.org
www.grupotp.org
Plan de mantenimiento antes de la puesta en servicio inicial




www.grupotp.org
Comprobaciones antes de la puesta en marcha




www.grupotp.org
Descripción general del programa de inspección y mantenimiento (50 HORAS)




www.grupotp.org
Descripción general del programa de inspección y mantenimiento (50 HORAS)




www.grupotp.org
Descripción general del programa de inspección y mantenimiento (1.000 HORAS)




www.grupotp.org
Descripción general del programa de inspección y mantenimiento (1.000 HORAS)




www.grupotp.org
Descripción general del programa de inspección y mantenimiento (1.000 HORAS)




www.grupotp.org
Comprobación del estado y el funcionamiento correcto del cinturón de seguridad

Por razones de seguridad, se deberán inspeccionar regularmente (mensualmente) el estado
y el funcionamiento correcto del sistema de retención:

• Tire del cinturón (2) y extráigalo completamente para inspeccionar si está deshilachado o
si las costuras están dañadas.
• Compruebe que la hebilla (3) funciona correctamente y que el cinturón se retrae
correctamente.
• Compruebe que no existan daños en las cubiertas y en los puntos de fijación.
• El mecanismo automático deberá impedir que el cinturón se desenrolle del retractor (1).




www.grupotp.org
Inspección de los neumáticos

Compruebe el correcto estado de los neumáticos, tanto su integridad en neumáticos
macizos, como el dibujo en neumáticos de cámara de aire

Si la presión de los neumáticos es demasiado baja, la vida útil de servicio del neumático se
reduce y la estabilidad de la carretilla estará en peligro.

La presión de los neumáticos se comprobará regularmente.




www.grupotp.org
Recarga de la batería en Carretillas eléctricas
La operación de carga y/o cambio de batería debe ser realizado por personal
capacitado, pudiéndolo hacer el propio conductor de la carretilla.

A tener en cuenta:
     Situar correctamente la carretilla y poner el freno de mano
     Dejar los tapones de protección puestos para evitar la proyección del electrolito
     Cuando esté cargando la batería dejar la tapa del chasis abierta para disipar los
    gases y el calor
     Evitar llamas, chispas, etc en la zona de recarga de batería
     No colocar objetos metálicos en la parte superior de las baterías descubiertas
     Mantener limpias y secas las partes superiores de los elementos de las baterías
     Utilizar protección ocular (en caso necesario)




www.grupotp.org
SLALOM (SIN CARGA)

                  SLALOM (CON CARGA)

                   CARGA/DESCARGA
www.grupotp.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grua puente
Grua puenteGrua puente
Grua puente
THOMAS CAMPOS
 
Instrucciones para el manejo de carretillas elevadoras retráctiles
Instrucciones para el manejo de carretillas elevadoras retráctilesInstrucciones para el manejo de carretillas elevadoras retráctiles
Instrucciones para el manejo de carretillas elevadoras retráctiles
Javier Trullàs Cabanas
 
Actualizacion de montacargas
Actualizacion de montacargasActualizacion de montacargas
Actualizacion de montacargas
jesusvazquezalv
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
Manuel Montoya
 
Consejos de seguridad al utilizar eslingas sintéticas
Consejos de seguridad al utilizar eslingas sintéticasConsejos de seguridad al utilizar eslingas sintéticas
Consejos de seguridad al utilizar eslingas sintéticas
Eslingas Vikingo
 
Curso camion grua
Curso camion gruaCurso camion grua
Curso camion grua
Alejandro Velásquez
 
Manual seguridad-maquinaria-pesada-avisos-peligros-mensajes-advertencias-prev...
Manual seguridad-maquinaria-pesada-avisos-peligros-mensajes-advertencias-prev...Manual seguridad-maquinaria-pesada-avisos-peligros-mensajes-advertencias-prev...
Manual seguridad-maquinaria-pesada-avisos-peligros-mensajes-advertencias-prev...
INSTITUCIONTCNICA
 
PONTE-ROLANTE.pdf
PONTE-ROLANTE.pdfPONTE-ROLANTE.pdf
PONTE-ROLANTE.pdf
LuisGomes867866
 
Curso Prevención de Riesgos Laborales, Conducción y Manejo de Carretillas Ele...
Curso Prevención de Riesgos Laborales, Conducción y Manejo de Carretillas Ele...Curso Prevención de Riesgos Laborales, Conducción y Manejo de Carretillas Ele...
Curso Prevención de Riesgos Laborales, Conducción y Manejo de Carretillas Ele...
Lorenzo Gento Atahona
 
Modulo manejo de cargas en obra
Modulo manejo de cargas en obraModulo manejo de cargas en obra
Modulo manejo de cargas en obraHenry Neyra Collao
 
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Manejo  de plataformas elevadoras móvilesManejo  de plataformas elevadoras móviles
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Javier Trullàs Cabanas
 
Manejo seguro montacargas 2
Manejo seguro montacargas 2Manejo seguro montacargas 2
Manejo seguro montacargas 2Arnold Paredes
 
(807549847) ponte rolante-power-point (1)
(807549847) ponte rolante-power-point (1)(807549847) ponte rolante-power-point (1)
(807549847) ponte rolante-power-point (1)
Klezio Portes Reis Portes
 
GANCHO, ESLINGA Y POLIPASTO.pptx
GANCHO, ESLINGA Y POLIPASTO.pptxGANCHO, ESLINGA Y POLIPASTO.pptx
GANCHO, ESLINGA Y POLIPASTO.pptx
MarcosVera46
 
Operación de montacargas
Operación de montacargasOperación de montacargas
Operación de montacargas
RAUL OSSES PAINEPAN
 
Puente grúa
Puente grúa Puente grúa
Puente grúa
tomas masquimillan
 
Guindastes veronezi componentes do guindaste
Guindastes veronezi   componentes do guindasteGuindastes veronezi   componentes do guindaste
Guindastes veronezi componentes do guindaste
Veronezi Guindastes
 

La actualidad más candente (20)

Grua puente
Grua puenteGrua puente
Grua puente
 
Instrucciones para el manejo de carretillas elevadoras retráctiles
Instrucciones para el manejo de carretillas elevadoras retráctilesInstrucciones para el manejo de carretillas elevadoras retráctiles
Instrucciones para el manejo de carretillas elevadoras retráctiles
 
Actualizacion de montacargas
Actualizacion de montacargasActualizacion de montacargas
Actualizacion de montacargas
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
 
Consejos de seguridad al utilizar eslingas sintéticas
Consejos de seguridad al utilizar eslingas sintéticasConsejos de seguridad al utilizar eslingas sintéticas
Consejos de seguridad al utilizar eslingas sintéticas
 
Curso camion grua
Curso camion gruaCurso camion grua
Curso camion grua
 
Manual seguridad-maquinaria-pesada-avisos-peligros-mensajes-advertencias-prev...
Manual seguridad-maquinaria-pesada-avisos-peligros-mensajes-advertencias-prev...Manual seguridad-maquinaria-pesada-avisos-peligros-mensajes-advertencias-prev...
Manual seguridad-maquinaria-pesada-avisos-peligros-mensajes-advertencias-prev...
 
PONTE-ROLANTE.pdf
PONTE-ROLANTE.pdfPONTE-ROLANTE.pdf
PONTE-ROLANTE.pdf
 
Curso Prevención de Riesgos Laborales, Conducción y Manejo de Carretillas Ele...
Curso Prevención de Riesgos Laborales, Conducción y Manejo de Carretillas Ele...Curso Prevención de Riesgos Laborales, Conducción y Manejo de Carretillas Ele...
Curso Prevención de Riesgos Laborales, Conducción y Manejo de Carretillas Ele...
 
Modulo manejo de cargas en obra
Modulo manejo de cargas en obraModulo manejo de cargas en obra
Modulo manejo de cargas en obra
 
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Manejo  de plataformas elevadoras móvilesManejo  de plataformas elevadoras móviles
Manejo de plataformas elevadoras móviles
 
Manejo seguro montacargas 2
Manejo seguro montacargas 2Manejo seguro montacargas 2
Manejo seguro montacargas 2
 
(807549847) ponte rolante-power-point (1)
(807549847) ponte rolante-power-point (1)(807549847) ponte rolante-power-point (1)
(807549847) ponte rolante-power-point (1)
 
Montacargas
MontacargasMontacargas
Montacargas
 
GANCHO, ESLINGA Y POLIPASTO.pptx
GANCHO, ESLINGA Y POLIPASTO.pptxGANCHO, ESLINGA Y POLIPASTO.pptx
GANCHO, ESLINGA Y POLIPASTO.pptx
 
Operación de montacargas
Operación de montacargasOperación de montacargas
Operación de montacargas
 
Puente grúa
Puente grúa Puente grúa
Puente grúa
 
Guindastes veronezi componentes do guindaste
Guindastes veronezi   componentes do guindasteGuindastes veronezi   componentes do guindaste
Guindastes veronezi componentes do guindaste
 
Capacitacion andamios
Capacitacion andamiosCapacitacion andamios
Capacitacion andamios
 
Presentación PEMP
Presentación PEMPPresentación PEMP
Presentación PEMP
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Seguridad en el Manejo de Carretillas Elevadoras

  • 2. CARRETILLA ELEVADORA AUTOMOTORA Se denominan carretillas automotoras de manutención o elevadoras, todas las máquinas que se desplazan por el suelo, de tracción motorizada, destinadas fundamentalmente a transportar, empujar, tirar o levantar cargas. La carretilla elevadora es un aparato autónomo apto para llevar cargas en voladizo. Pueden ser eléctricas o con motor de combustión interna. www.grupotp.org
  • 3. TIPOS DE CARRETILLAS (por la ubicación de la carga) TRILATERAL RETRÁCTIL CONTRAPESADA Es una carretilla elevadora automotora, no Es una carretilla elevadora automotora, no Es una carretilla elevadora automotora, contrapesada, que se caracteriza por contrapesada, en la que el puesto de contrapesada, cuya carga se realiza por efectuar la elevación de la carga a través de conductor no se ubica frente a las medio de las horquillas que se ubican las horquillas elevadoras ubicadas en un horquillas, de manera que la carga se frontalmente al puesto del conductor. lateral de la misma. realiza lateralmente. www.grupotp.org
  • 4. TIPOS DE CARRETILLAS (por la fuente de energía) ELÉCTRICAS TÉRMICAS Funcionan con un motor de explosión o La fuente de energía es una batería de combustión que utiliza gasoil, gasolina tracción o GLP (gas licuado del petróleo) No se deben utilizar en interiores, a menos que se garantice una buena ventilación y una suficiente renovación del aire www.grupotp.org
  • 5. FACTORES DE RIESGO La Carretilla El El lugar de carretillero trabajo Factores de riesgo La organización La mercancía del trabajo www.grupotp.org
  • 6. RIESGOS LABORALES RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN DE LAS CARRETILLAS RIESGO CAUSA - Utilización de las vías de circulación de carretillas por personas Atropellos o golpes con vehículos - Invasión de las carretillas de zonas ocupadas por personas - Circular a excesiva velocidad por pisos en mal estado Caída del conductor en marcha - Inexistencia de cinturón de seguridad en la carretilla o no utilización del mismo - Cargas mal apiladas - Deformidades de las estanterías - Rotura de palets Caída de carga en manipulación - Transportar cargas mal apiladas en el palet - Circular con la carga elevada - Choques de la carga contra objetos fijos de locales - No respetar las normas al circular en rampas - Conducción a velocidad excesiva Atrapamientos por partes de la - No utilización del cinturón de seguridad carretilla volcada - Espacio insuficiente delimitado en el pórtico de seguridad - No utilizar sistemas apagachispas en locales con riesgo de explosión - Arrancar la carretilla dentro de locales con riesgo de explosión Incendio de la carretilla - Fumar o encender llamas durante la recarga de baterías - Inexistencia de dispositivo de desconexión entre batería y motor eléctrico - Circular con la carga elevada Vuelco de la carretilla - Circular a velocidad excesiva www.grupotp.org
  • 7. RIESGOS LABORALES RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN DE LAS CARRETILLAS RIESGO CAUSA - Falta de visibilidad - Falta de iluminación Choque contra objetos inmóviles - Deslumbramientos (estructuras fijas) - Circular con la carga elevada - Ausencia de señalización - Distracciones o impericia en la conducción - Falta de visibilidad - Deslumbramientos Choque contra objetos móviles - Ausencia de señalización - No reducir la velocidad en cruces - No guardar la distancia de seguridad Proyecciones de elementos del - Mantenimiento inadecuado de las partes de la carretilla equipo - Inexistencia de resguardos de seguridad en elementos móviles - Falta de protección en los órganos en movimiento Atrapamientos - Operaciones de mantenimiento con el motor en marcha - Mantenimiento inadecuado de las partes que generan ruido Ruido - Insonorización del motor insuficiente - Mal aislamiento del puesto de conducción - Acceso a la carretilla en mal estado Caída del conductor al - Falta de asideros acceder/descender de la carretilla www.grupotp.org - Falta de estribos
  • 8. RIESGOS LABORALES RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN DE LAS CARRETILLAS RIESGO CAUSA - Falta de elementos de seguridad antiarranque Puesta en marcha intempestiva Calentamiento, emanaciones de - Mal aislamiento del puesto de conducción gases, polvos, líquidos,… - Inexistencia de resguardos en partes móviles - Mala formación de los conductores Actitudes imprudentes - Superficies en mal estado Transmisión de vibraciones - Asiento y volante no ergonómico Contacto con ruedas y - Falta de protección en ruedas atrapamiento por las mismas Quemaduras por contacto con - Mal aislamiento del compartimento del motor elementos calientes - Ubicación del tubo de escape (en carretillas con motor térmico) - Elementos eléctricos al alcance del conductor Contactos eléctricos - Manipulación incorrecta de baterías en proceso de carga www.grupotp.org
  • 9. Operarios sin formación 15% Interacción con terceros 35% Prácticas de trabajo poco seguras 40% Mala gestión 10% www.grupotp.org
  • 10. FACTORES DE RIESGO: El conductor del equipo de trabajo EDAD Más de 18 años (los menores no pueden manejar equipos de trabajo) RECONOCIMIENTO MÉDICO Obligatorio pasarlo 1 vez al año VISIÓN Buena en ambos ojos No tener problemas auditivos que dificulten la percepción de palabras en OIDO tono moderado CORAZÓN No sufrir ninguna cardiopatía En GENERAL: No tener ningún tipo de dificultad que le imposibilite el manejo de la carretilla www.grupotp.org
  • 11. FACTORES DE RIESGO: El conductor del equipo de trabajo Práctica Teórica Técnica Formación AUTORIZACIÓN DE USO Aptitud médica www.grupotp.org
  • 12. FACTORES DE RIESGO: El conductor del equipo de trabajo Práctica Teórica Técnica Formación AUTORIZACIÓN DE USO Aptitud médica www.grupotp.org
  • 13. FACTORES DE RIESGO: El conductor del equipo de trabajo CHALECO VISIBILIDAD PROTECCIÓN AUDITIVA PROTECCIÓN OCULAR EN 471 EN 352 EN 166 www.grupotp.org
  • 14. FACTORES DE RIESGO: El propio equipo de trabajo Cada máquina llevará de forma LEGIBLE y PERMANENTE como mínimo las siguientes indicaciones: NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL FABRICANTE MARCADO CE Nº DE SERIE Y MODELO AÑO DE FABRICACIÓN www.grupotp.org
  • 15. FACTORES DE RIESGO: El propio equipo de trabajo Cada máquina llevará un MANUAL DE INSTRUCCIONES (en el idioma del operador) en el que se indique como mínimo, lo siguiente: CONDICIONES PREVISTAS DE UTILIZACIÓN EL/LOS PUESTOS DE TRABAJO QUE PUEDAN OCUPAR LOS OPERADORES INSTRUCCIONES PARA QUE PUEDAN EFECTUARSE TODAS LAS OPERACIONES SIN RIESGO INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO www.grupotp.org
  • 16. FACTORES DE RIESGO: El propio equipo de trabajo Todo equipo deberá incluir entre su documentación la Declaración “CE” de Conformidad que deberá indicar: NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL FABRICANTE O DE SU REPRESENTANTE LEGALMENTE ESTABLECIDO EN LA CE DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA TODAS LAS DISPOSICIONES PERTINENTES A LAS QUE SE AJUSTE LA MÁQUINA NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL ORGANISMO DE CONTROL Y Nº DE CERTIFICACIÓN “CE” DE TIPO www.grupotp.org
  • 18. FACTORES DE RIESGO: El propio equipo de trabajo Además… CUMPLIR CON LOS REQUISITOS EXPUESTOS EN LA NORMATIVA DE TRÁFICO ESTAR MATRICULADAS NEUMÁTICOS PREPARADOS PARA LA CIRCULACIÓN POR VÍA PÚBLICA PERMISO DE CONDUCCIÓN SEGURO PERTINENTE www.grupotp.org
  • 19. FACTORES DE RIESGO: El propio equipo de trabajo www.grupotp.org
  • 20. FACTORES DE RIESGO: El lugar de trabajo - Se deberá extremar el orden y limpieza de la zona, apartando restos de flejes, palets vacíos y cualquier otro elemento que entorpezca la circulación. - En locales con poca ventilación o cerrados con ventilación limitada, se utilizarán carretillas eléctricas o con depuradores de gases. - Los suelos deben ser lisos y resistentes y, si es necesario, antideslizantes. - Se deberán señalizar las zonas de apilado de cargas, con respecto a las zonas de circulación. - Las zonas de trabajo deberán tener una buena iluminación, acorde al tipo de trabajo a realizar. www.grupotp.org
  • 21. FACTORES DE RIESGO: El lugar de trabajo - En los pasillos de circulación única, el ancho debe ser como mínimo el del equipo al de las cargas mayor dimensión, incrementada en 600mm (NTP852) - En los pasillos de doble circulación, el ancho debe ser como mínimo el de la carretilla que circule por el mismo o el de la carga de mayor dimensión, incrementada en 900mm (NTP852) - Proteger estanterías: www.grupotp.org
  • 22. FACTORES DE RIESGO: Mercancía transportada - Estibar correctamente las cargas atendiendo a su peso y volumen así como a la forma. - Vigilar la estabilidad del almacenamiento, la altura y el lugar del apilamiento. - No coger, levantar o transportar cargas que no estén correctamente paletizadas. - No almacenar productos que sobresalgan de la vertical de la fila. - No empujar las cargas almacenadas (PROHIBIDO SEGÚN RD 1215/1997). - Transportar cargas bien equilibradas y estibadas vigilando que los elementos estén bien solidarizados mediante el correcto flejado. - Si la carga sobresale de la carretilla, extremar las precauciones disminuyendo la velocidad. - Elegir correctamente los implementos* www.grupotp.org
  • 23. FACTORES DE RIESGO: Mercancía transportada www.grupotp.org
  • 25. Mantenga sus manos, zapatos, piso y controles (volante, palancas y pedales) libres de grasa, barro y otros materiales que pudieran provocar que hubiera superficies deslizantes. www.grupotp.org
  • 26. Inspeccione la carretilla antes de usarla para asegurarse de que no tiene problemas de funcionamiento. www.grupotp.org
  • 27. No utilice una carretilla dañada o defectuosa. Una carretilla realizará bien su trabajo únicamente cuando se encuentre en las condiciones de trabajo adecuadas. www.grupotp.org
  • 28. Para subirse, coja la maneta con la mano izquierda y el respaldo del asiento con la mano derecha. No coja el volante o las palancas de control. No salte para subirse o bajarse de la carretilla. www.grupotp.org
  • 29. Recuerde ajustar el asiento para poder usar cómodamente los controles para los pies. No ajuste el asiento mientras la carretilla esté en www.grupotp.orgmovimiento. Esto puede causar daños personales.
  • 30. Asegúrese de que la palanca de marcha hacia adelante o hacia atrás está en posición NEUTRAL y que el freno de mano está colocado www.grupotp.org del modo apropiado.
  • 31. No ponga en marcha el motor desde ninguna posición que no sea la de estar sentado en la carretilla. www.grupotp.org
  • 32. Use la bocina y asegúrese de que no hay personas ni objetos en el camino antes de mover la carretilla. www.grupotp.org
  • 33. Pruebe los frenos y el embrague mientras se mueve lentamente hacia un área segura. Asegúrese de que el mástil se mueve suavemente tanto hacia arriba como hacia abajo. www.grupotp.org
  • 35. Para circular: – Si marcha adelante la visibilidad es mala, circular marcha atrás – Frenar progresivamente y sin brusquedad – Respetar la señalización y normas de circulación establecidas – Seguir sólo los itinerarios fijados – Utilizar SIEMPRE cinturón de seguridad o dispositivo de retención. www.grupotp.org
  • 37. RESPETE LA CAPACIDAD DE CARGA DE LA CARRETILLA Y DE LOS EVENTUALES EQUIPAMIENTOS. LOS LIMITES ESTAN INDICADOS EN LAS PLACAS QUE INDICAN LA CAPACIDAD DE CARGA Y DISTANCIAS DEL BARICENTRO. www.grupotp.org
  • 39. Recoger la carga y elevarla unos 15 cm del suelo. www.grupotp.org
  • 40. Circular llevando el mástil inclinado el máximo hacia atrás y lo más cerca posible del suelo. www.grupotp.org
  • 41. Situar la carretilla frente al lugar previsto para depositar la carga. Elevar la carga hasta la altura necesaria manteniendo el freno de mano aplicado, y con la palanca de marcha en posición neutral. www.grupotp.org
  • 42. Avanzar la carretilla hasta que la carga se encuentre sobre el lugar de descarga www.grupotp.org
  • 43. Situar las horquillas en posición horizontal y depositar la carga, separándose luego lentamente www.grupotp.org
  • 45. Calificación para zonas de trabajo peligrosas SI SU CARRETILLA NO TIENE LA CLASIFICACION IDONEA PARA USARLA EN ESTAS ZONAS, NO ENTRE EN AREAS DE PELIGRO DE INCENDIO, EXPLOSION, ETC. www.grupotp.org
  • 50. SI LA CARRETILLA TIENDE A VOLCARSE, ¡NO ESCAPE! PERMANEZCA SENTADO, SUJETESE BIEN AL VOLANTE CON LOS PIES, EMPUJE CONTRA EL PISO INCLINESE HACIA EL LADO CONTRARIO AL www.grupotp.org DE LA CAIDA
  • 52. Una vez finalizado el trabajo… • Aparcar la carretilla en un lugar adecuado, protegida de la intemperie • La horquilla debe quedar en su posición más baja • La carretilla se debe aparcar en un lugar plano. En caso de que no sea posible, se calzarán las ruedas, además de poner el freno de inmovilización www.grupotp.org
  • 55. Plan de mantenimiento antes de la puesta en servicio inicial www.grupotp.org
  • 56. Comprobaciones antes de la puesta en marcha www.grupotp.org
  • 57. Descripción general del programa de inspección y mantenimiento (50 HORAS) www.grupotp.org
  • 58. Descripción general del programa de inspección y mantenimiento (50 HORAS) www.grupotp.org
  • 59. Descripción general del programa de inspección y mantenimiento (1.000 HORAS) www.grupotp.org
  • 60. Descripción general del programa de inspección y mantenimiento (1.000 HORAS) www.grupotp.org
  • 61. Descripción general del programa de inspección y mantenimiento (1.000 HORAS) www.grupotp.org
  • 62. Comprobación del estado y el funcionamiento correcto del cinturón de seguridad Por razones de seguridad, se deberán inspeccionar regularmente (mensualmente) el estado y el funcionamiento correcto del sistema de retención: • Tire del cinturón (2) y extráigalo completamente para inspeccionar si está deshilachado o si las costuras están dañadas. • Compruebe que la hebilla (3) funciona correctamente y que el cinturón se retrae correctamente. • Compruebe que no existan daños en las cubiertas y en los puntos de fijación. • El mecanismo automático deberá impedir que el cinturón se desenrolle del retractor (1). www.grupotp.org
  • 63. Inspección de los neumáticos Compruebe el correcto estado de los neumáticos, tanto su integridad en neumáticos macizos, como el dibujo en neumáticos de cámara de aire Si la presión de los neumáticos es demasiado baja, la vida útil de servicio del neumático se reduce y la estabilidad de la carretilla estará en peligro. La presión de los neumáticos se comprobará regularmente. www.grupotp.org
  • 64. Recarga de la batería en Carretillas eléctricas La operación de carga y/o cambio de batería debe ser realizado por personal capacitado, pudiéndolo hacer el propio conductor de la carretilla. A tener en cuenta:  Situar correctamente la carretilla y poner el freno de mano  Dejar los tapones de protección puestos para evitar la proyección del electrolito  Cuando esté cargando la batería dejar la tapa del chasis abierta para disipar los gases y el calor  Evitar llamas, chispas, etc en la zona de recarga de batería  No colocar objetos metálicos en la parte superior de las baterías descubiertas  Mantener limpias y secas las partes superiores de los elementos de las baterías  Utilizar protección ocular (en caso necesario) www.grupotp.org
  • 65. SLALOM (SIN CARGA) SLALOM (CON CARGA) CARGA/DESCARGA www.grupotp.org