SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO
MINIMO
• Objetivo Específico
• Objetivo General
• Enfermedades profesionales
• Investigación de accidentes
• Protección personal
• Ruido y vibraciones
• Calor, carga térmica y
ventilación
• Iluminación y color
Docente: Ing.
Barbarita
Navarro Rojas
º
Semestre II/2013
• Enseñar a los estudiantes
como evitar los accidentes y
muertes
• Cuando ocurre accidentes hay
una perdida de potencial
humano y con ello una
disminución de la
productividad.
• Prevenir los accidentes laborales,
los cuales Se producen como
consecuencia de las actividades
de producción.
• La minimización de las pérdidas
directas y consecuenciales
cuando los accidentes han
ocurrido, actuando en la
disminución de la intensidad, es
decir, "controlando el accidente y
las pérdidas".
Objetivo General ObjetivoEspecífico
Es aquella enfermedad adquirida en el
puesto de trabajo de un trabajador por
cuenta ajena; los agentes pueden ser
físicos, químico, biológicos o generadores
de sobrecarga física para el trabajador
expuesto.
Investigación de Accidentes
Es la recolección de la
información y análisis de los
datos
EnfermedadesProfesionales
Protección Personal
Los equipos de protección
Individual EPI se utilizan para
minimizar los daños en caso
de accidentes laboral
Ruido y Vibraciones
• Los ruidos; es toda sensación
sonora desagradable, no debe
ser mayor a 85-90 Db(A)
• Las vibraciones son la
frecuencia, la amplitud y la
aceleración
Los colores de seguridad a
utilizarse serán: amarillo,
anaranjado, verde, rojo, azul,
blanco, negro, gris y violeta,
castaño
Iluminación y
Color
Amarillo
Anaranjado
Blanco
Negro
Gris
Violeta
Rojo
Castaño
Calor
Una forma de bajar la
temperatura interior es aumentar
la ventilación, el consumo de
agua y disminuir la actividad
física
Seguridad en Edificios
Metodología a utilizar
Se va a utilizar una metodología
por descubrimiento guiado y
constructivista-social.
En las horas teóricas se fomentará
la participación de los alumnos,
planteando preguntas y cuestiones
y exposiciones al finalizar cada
unidad
Se utilizaran medios audiovisuales como apoyo en
las clases y se entrega a los alumnos con suficiente
antelación, fotocopias de las figuras, tablas, etc.,
que se vayan a utilizar en clases.
Formas de
Evaluación
Test de autoevaluación 25%
Trabajo de investigación 25 %
Prácticas 25 %
Examen Final: 25%
Bibliografía
Ley de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar Nº
16998
Monografías.com
Instituto Boliviano de Normas Técnicas y
Certificación. Guía para el diagnósticos de
condiciones de trabajo o panorama de factores de
riesgo, su identificación y valoración. GTC. Nº 45 .
Bogotá: Icontec, 1997.
Instituto Nacional de Seguridad e higiene del trabajo .
Condiciones de trabajo y salud. Madrid: Idem, 1986.
Aprende a crecer con seguridad.,Dr. Antonio Vurgos
García. Universidad de Granada.
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

Unconditoned Happiness Dr. Shriniwas K Ashalikar
Unconditoned Happiness  Dr. Shriniwas K AshalikarUnconditoned Happiness  Dr. Shriniwas K Ashalikar
Unconditoned Happiness Dr. Shriniwas K Ashalikar
abhishekka
 
The Core Of Sex Dr Shriniwas Kashalikar
The Core Of Sex Dr Shriniwas KashalikarThe Core Of Sex Dr Shriniwas Kashalikar
The Core Of Sex Dr Shriniwas Kashalikar
abhishekka
 
Hypocrite Dr. Shriniwas Kashalikar
Hypocrite Dr. Shriniwas KashalikarHypocrite Dr. Shriniwas Kashalikar
Hypocrite Dr. Shriniwas Kashalikar
abhishekka
 
VDA 6.3 Certificate
VDA 6.3 CertificateVDA 6.3 Certificate
VDA 6.3 CertificateMilos Gasic
 
ICAI IDT Certification Course - CA Gaurav Gupta
ICAI IDT Certification Course - CA Gaurav GuptaICAI IDT Certification Course - CA Gaurav Gupta
ICAI IDT Certification Course - CA Gaurav Gupta
CA Gaurav Gupta
 
MSME
MSMEMSME
MSME
Ankur Rai
 
Les accès et les partenariats de la bibliothèque de Florennes avec le centre ...
Les accès et les partenariats de la bibliothèque de Florennes avec le centre ...Les accès et les partenariats de la bibliothèque de Florennes avec le centre ...
Les accès et les partenariats de la bibliothèque de Florennes avec le centre ...
Bibliothèque publique d'information - Centre Pompidou
 
Brokerage2006 grid computing in de industrie ervaringen uit media productie
Brokerage2006 grid computing in de industrie  ervaringen uit media productieBrokerage2006 grid computing in de industrie  ervaringen uit media productie
Brokerage2006 grid computing in de industrie ervaringen uit media productieimec.archive
 

Destacado (8)

Unconditoned Happiness Dr. Shriniwas K Ashalikar
Unconditoned Happiness  Dr. Shriniwas K AshalikarUnconditoned Happiness  Dr. Shriniwas K Ashalikar
Unconditoned Happiness Dr. Shriniwas K Ashalikar
 
The Core Of Sex Dr Shriniwas Kashalikar
The Core Of Sex Dr Shriniwas KashalikarThe Core Of Sex Dr Shriniwas Kashalikar
The Core Of Sex Dr Shriniwas Kashalikar
 
Hypocrite Dr. Shriniwas Kashalikar
Hypocrite Dr. Shriniwas KashalikarHypocrite Dr. Shriniwas Kashalikar
Hypocrite Dr. Shriniwas Kashalikar
 
VDA 6.3 Certificate
VDA 6.3 CertificateVDA 6.3 Certificate
VDA 6.3 Certificate
 
ICAI IDT Certification Course - CA Gaurav Gupta
ICAI IDT Certification Course - CA Gaurav GuptaICAI IDT Certification Course - CA Gaurav Gupta
ICAI IDT Certification Course - CA Gaurav Gupta
 
MSME
MSMEMSME
MSME
 
Les accès et les partenariats de la bibliothèque de Florennes avec le centre ...
Les accès et les partenariats de la bibliothèque de Florennes avec le centre ...Les accès et les partenariats de la bibliothèque de Florennes avec le centre ...
Les accès et les partenariats de la bibliothèque de Florennes avec le centre ...
 
Brokerage2006 grid computing in de industrie ervaringen uit media productie
Brokerage2006 grid computing in de industrie  ervaringen uit media productieBrokerage2006 grid computing in de industrie  ervaringen uit media productie
Brokerage2006 grid computing in de industrie ervaringen uit media productie
 

Similar a Seguridad industrial

I corte higiene industrial
I corte higiene industrialI corte higiene industrial
I corte higiene industrial
Eduardo Rojas
 
Riesgos laborales berplast ecci
Riesgos laborales berplast ecciRiesgos laborales berplast ecci
Riesgos laborales berplast ecci
GEIDYLORENAGAMBOAGOM
 
Gtc 45 - 2012
Gtc 45  - 2012 Gtc 45  - 2012
Gtc 45 - 2012
ANTONY MOUS
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Eduard Riaño
 
Factores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laboralesFactores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laborales
NICOLASSEBASTIANTRUJ
 
S2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptx
S2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptxS2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptx
S2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptx
KARLITA RENGIFO
 
Higiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corteHigiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corte
Luz Adriana Rocha Vaca
 
Higiene y seguridad indutrial Leandro Asuaje
Higiene y seguridad indutrial Leandro AsuajeHigiene y seguridad indutrial Leandro Asuaje
Higiene y seguridad indutrial Leandro Asuaje
LeandroJoc
 
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PREVENIR PELIGROS
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PREVENIR PELIGROS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PREVENIR PELIGROS
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PREVENIR PELIGROS
JORGE PABLO CADENA A.
 
Formato peligros riesgos_sec_economicos
Formato peligros riesgos_sec_economicosFormato peligros riesgos_sec_economicos
Formato peligros riesgos_sec_economicos
Yaneth Castellanos
 
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdfprevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
FatimaPaliz1
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesPrevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
Nieves Fernandez
 
Michael alzate520421 control de riesgos
Michael alzate520421 control de riesgosMichael alzate520421 control de riesgos
Michael alzate520421 control de riesgos
Michael Alzate Rodriguez
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
murillokaren
 
Laura ramirez 2
Laura ramirez 2Laura ramirez 2
Laura ramirez 2
laura ramirez leal
 
IPER - MVCS (1).pdf
IPER - MVCS (1).pdfIPER - MVCS (1).pdf
IPER - MVCS (1).pdf
MilagrosTorrejnLvano
 
prevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdf
prevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdfprevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdf
prevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdf
loligarrido6
 
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdfpresentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
moisesebrahin2
 
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdfpresentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
moisesebrahin2
 
unidad-1-seg-20111.ppt
unidad-1-seg-20111.pptunidad-1-seg-20111.ppt
unidad-1-seg-20111.ppt
jose393710
 

Similar a Seguridad industrial (20)

I corte higiene industrial
I corte higiene industrialI corte higiene industrial
I corte higiene industrial
 
Riesgos laborales berplast ecci
Riesgos laborales berplast ecciRiesgos laborales berplast ecci
Riesgos laborales berplast ecci
 
Gtc 45 - 2012
Gtc 45  - 2012 Gtc 45  - 2012
Gtc 45 - 2012
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Factores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laboralesFactores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laborales
 
S2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptx
S2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptxS2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptx
S2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptx
 
Higiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corteHigiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corte
 
Higiene y seguridad indutrial Leandro Asuaje
Higiene y seguridad indutrial Leandro AsuajeHigiene y seguridad indutrial Leandro Asuaje
Higiene y seguridad indutrial Leandro Asuaje
 
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PREVENIR PELIGROS
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PREVENIR PELIGROS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PREVENIR PELIGROS
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PREVENIR PELIGROS
 
Formato peligros riesgos_sec_economicos
Formato peligros riesgos_sec_economicosFormato peligros riesgos_sec_economicos
Formato peligros riesgos_sec_economicos
 
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdfprevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesPrevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
 
Michael alzate520421 control de riesgos
Michael alzate520421 control de riesgosMichael alzate520421 control de riesgos
Michael alzate520421 control de riesgos
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Laura ramirez 2
Laura ramirez 2Laura ramirez 2
Laura ramirez 2
 
IPER - MVCS (1).pdf
IPER - MVCS (1).pdfIPER - MVCS (1).pdf
IPER - MVCS (1).pdf
 
prevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdf
prevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdfprevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdf
prevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdf
 
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdfpresentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
 
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdfpresentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
 
unidad-1-seg-20111.ppt
unidad-1-seg-20111.pptunidad-1-seg-20111.ppt
unidad-1-seg-20111.ppt
 

Seguridad industrial

  • 1. CONTENIDO MINIMO • Objetivo Específico • Objetivo General • Enfermedades profesionales • Investigación de accidentes • Protección personal • Ruido y vibraciones • Calor, carga térmica y ventilación • Iluminación y color Docente: Ing. Barbarita Navarro Rojas º Semestre II/2013
  • 2. • Enseñar a los estudiantes como evitar los accidentes y muertes • Cuando ocurre accidentes hay una perdida de potencial humano y con ello una disminución de la productividad. • Prevenir los accidentes laborales, los cuales Se producen como consecuencia de las actividades de producción. • La minimización de las pérdidas directas y consecuenciales cuando los accidentes han ocurrido, actuando en la disminución de la intensidad, es decir, "controlando el accidente y las pérdidas". Objetivo General ObjetivoEspecífico
  • 3. Es aquella enfermedad adquirida en el puesto de trabajo de un trabajador por cuenta ajena; los agentes pueden ser físicos, químico, biológicos o generadores de sobrecarga física para el trabajador expuesto. Investigación de Accidentes Es la recolección de la información y análisis de los datos EnfermedadesProfesionales
  • 4. Protección Personal Los equipos de protección Individual EPI se utilizan para minimizar los daños en caso de accidentes laboral Ruido y Vibraciones • Los ruidos; es toda sensación sonora desagradable, no debe ser mayor a 85-90 Db(A) • Las vibraciones son la frecuencia, la amplitud y la aceleración
  • 5. Los colores de seguridad a utilizarse serán: amarillo, anaranjado, verde, rojo, azul, blanco, negro, gris y violeta, castaño Iluminación y Color Amarillo Anaranjado Blanco Negro Gris Violeta Rojo Castaño Calor Una forma de bajar la temperatura interior es aumentar la ventilación, el consumo de agua y disminuir la actividad física Seguridad en Edificios
  • 6. Metodología a utilizar Se va a utilizar una metodología por descubrimiento guiado y constructivista-social. En las horas teóricas se fomentará la participación de los alumnos, planteando preguntas y cuestiones y exposiciones al finalizar cada unidad Se utilizaran medios audiovisuales como apoyo en las clases y se entrega a los alumnos con suficiente antelación, fotocopias de las figuras, tablas, etc., que se vayan a utilizar en clases. Formas de Evaluación Test de autoevaluación 25% Trabajo de investigación 25 % Prácticas 25 % Examen Final: 25%
  • 7. Bibliografía Ley de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar Nº 16998 Monografías.com Instituto Boliviano de Normas Técnicas y Certificación. Guía para el diagnósticos de condiciones de trabajo o panorama de factores de riesgo, su identificación y valoración. GTC. Nº 45 . Bogotá: Icontec, 1997. Instituto Nacional de Seguridad e higiene del trabajo . Condiciones de trabajo y salud. Madrid: Idem, 1986. Aprende a crecer con seguridad.,Dr. Antonio Vurgos García. Universidad de Granada.