SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica bolivariana de Venezuela
instituto universitario “Antonio José de sucre”
extensión Barquisimeto
ACTIVIDAD NUMERO III:
PREVENCION DE INCENDIO Y DESALOJOS SEGURO
DE GOUVEIA FEDRA
25146176
SAIA : S1
Incendios:
El incendio se entiende como un accidente el cual se presenta
con el inicio del mismo y su inmediata propagación. Ahora bien,
teniendo en cuenta que el comburente (aire) se encuentra
siempre presente, y que la reacción en cadena es consecuencia
del incendio, las condiciones básicas que provocarán el inicio del
incendio son el combustible y la energía de activación; por lo
tanto, para evaluar el riesgo de incendio hay que evaluar la
probabilidad de que coexistan en espacio, tiempo y suficiente
intensidad el
combustible y el foco de ignición. La prevención de incendios se
centra en la eliminación de uno de estos factores para evitar que
coexistan. Los demás aspectos preventivos tales como las
medidas de extinción no adoptadas, vías de evacuación correctas
y de suficiente anchura, una organización adecuada.
incendios en edificaciones :
Diariamente se presentan situaciones de
riesgo a causa de llamas no controladas o igniciones que se
producen debido a un aumento no controlado de calor, y que han
aumentado considerablemente la mortalidad, las pérdidas
industriales y la desaparición de viviendas.
Los primeros instantes en un incendio están caracterizados por una
producción grande de humo, poca disminución de oxígeno en el
ambiente interior, poco aumento de temperatura y pocas llamas de
reducido tamaño. Es lógico pensar que dependiendo del tipo de
material combustible sometido al fuego este período puede ser
relativamente corto o durar varias horas. Posteriormente se da la etapa
de producción de llamas, acompañada de aumento rápido de calor,
aumento de presiones internas en la edificación y destrucción de
materiales en general. Finalmente, en el período de remoción de
escombros se presentan riesgos adicionales debido a la existencia de
humos, gases y vapores nocivos para la salud, asfixiantes, corrosivos o
combustibles.
Se considera que lo primordial en este tipo de eventos es garantizar a
la comunidad una educación básica que le permita reducir las
posibilidades de iniciación de un incendio, protegerse y proteger sus
bienes y manejar equipos básicos de control. Simultáneamente es
necesario fomentar la investigación en este campo para obtener
códigos y normas adecuadas, que sirvan como guía a profesionales,
estudiantes y en general, usuarios de todo tipo de edificación.
Diseño seguro:
Según las normas convenin 1331: 2001
Trata sobre que esta norma fue creada mayormente para que se cumpla
todas estas características a la hora de crear el anexo o el sistema fijo de
extinción de agua con medio de expulsión del mismo
Estas áreas deben ser creadas diferentes normativas que contienen
disposición las áreas o anexos tomando en cuentas esta normativas a la
hora de crear estos anexos debemos tener en cuenta : los tubos de acero
de carbono, los tubos principales, tubos de aceros, bombas centrifugas
contra incendios, y se deben de colorear todas áreas para la
identificación de tuberías que conduzcan estos fluidos. También se
encuentra las explicaciones de algunos artefactos contra incendios.
Desalojos seguros:
Evacuación y desalojarían:
El Desalojo y la Evacuación, consisten esencialmente, en la salida de personas de un
recinto, planta física o zona específica, los cuales en presencia de una amenaza cierta o
inminente deben dirigirse hasta un lugar seguro en el que, en caso de ser necesario,
pueda recibirse ayuda externa, donde el factor tiempo en este proceso resulta
relevante.
FASES DE ACTUACIÓN ANTE UN DESALOJO O EVACUACIÓN:
• Análisis y Planificación
Se debe tener en cuenta cual es la forma más segura y rápida de salir de nuestros salones u
oficinas. (qué, quién, dónde, cuándo y cómo).
• Preparación
Ante la aglomeración de personas, es necesaria la preparación previa para que las acciones sean
efectivas y con el menor riesgo.
• Comunicación de la acción
Se comunicará a la masa estudiantil y docente sobre la situación y se le indicará que efectúe la
acción pretendida. Ésta se realizará por cualquier medio disponible.
• Ayuda de personas
Si la capacidad de respuesta de los ocupantes del recinto resulta insuficiente para la magnitud del
evento, se debe: principalmente ayudar a mujeres y niños, personas con movilidad reducida, de la
tercera edad, etc.
• Supervisión
Verificar en el Desalojo los puntos críticos, utilizando cualquier medio disponible, permitiendo así
reaccionar ante variaciones de lo establecido.
NORMAS A LA HORA DE UN INCENDIO:
• Abandonar las actividades y seguir las indicaciones de La Brigada de
Desalojo.
• Desalojar ordenadamente los salones y oficinas con alto nivel de
ocupación siguiendo la ruta de escape, incluyendo salas de conferencias y
cafetines, entre otras.
• No devolverse a recoger carteras bolsos o algún objeto personal.
• Avisar a cualquier persona si se encuentra en los baños, indicándole que
se reúna con sus compañeros en el punto de concentración.
• No utilizar ascensores.
• Seguir la dirección que indique la señalización o La Brigada de Desalojo.
• Comunicar a todos los ocupantes cual es el punto de concentración.
• Caminar con rapidez, sin correr ni empujar y siempre siguiendo la ruta
de evacuación sin volver atrás en el recorrido.
• No alarmarse ni alarmar a los demás. Ayude a las personas
discapacitadas.
• Recuerde fomentar siempre la calma. De su comportamiento y actitud
dependerá la seguridad de las personas en proceso de desalojo.
Explosiones:
La explosión suele generar consecuencias de
destrucción que trascienden el lugar exacto
donde se produjo la liberación de energía.
Esto se debe a las ondas que causa la
detonación o a las disimilitudes de presión
subyacentes. Una bomba que estalla en un
edificio puede destruir las construcciones
adyacentes y romper los vidrios de las casas
de los alrededores.
Los orígenes de las explosiones se suelen
dividir en dos clases:
Físicos: mecánicos (choques de móviles),
electromagnéticos (relámpagos) o
neumáticos (presiones y gases).
Químicos: de reacciones de cinética rápida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Postulante Tacticas 2010
Postulante Tacticas 2010Postulante Tacticas 2010
Postulante Tacticas 2010INACAP
 
Admon Del Aula Abierta Seguridad
Admon Del Aula Abierta SeguridadAdmon Del Aula Abierta Seguridad
Admon Del Aula Abierta Seguridadguest62241e
 
Presentación tácticas 2011
Presentación tácticas 2011Presentación tácticas 2011
Presentación tácticas 2011INACAP
 
Plan de-accion-erupcion-volcanica (1)
Plan de-accion-erupcion-volcanica (1)Plan de-accion-erupcion-volcanica (1)
Plan de-accion-erupcion-volcanica (1)AleexMc
 
Búsqueda y rescate en incendios
Búsqueda y rescate en incendiosBúsqueda y rescate en incendios
Búsqueda y rescate en incendios
César Jefferson Aquino Maximiliano
 
Plan de acción contra incendios
Plan de acción contra incendiosPlan de acción contra incendios
Plan de acción contra incendiosAleexMc
 
Plan de Contingencia ante un Terremoto
Plan de Contingencia ante un TerremotoPlan de Contingencia ante un Terremoto
Plan de Contingencia ante un Terremoto
santykdna
 
Simulacro Safa
Simulacro SafaSimulacro Safa
Simulacro SafaMiguel63
 
Plan de emergencia y evacuación
Plan de emergencia y evacuaciónPlan de emergencia y evacuación
Plan de emergencia y evacuacióntggk
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
Cristian Vignati
 
Plan evacuacion CPT N°749
Plan evacuacion CPT N°749Plan evacuacion CPT N°749
Plan evacuacion CPT N°749
Daniel Alejandro Mansilla
 
Rutas de evacuación
Rutas de evacuaciónRutas de evacuación
Rutas de evacuaciónsebatiancsbt
 
Actuacion de emergencias
Actuacion de emergenciasActuacion de emergencias
Actuacion de emergencias
lady0303
 
Incorporando rit
Incorporando ritIncorporando rit
Incorporando rit
Percy Javier Mejias
 
Presentación erupción volcánica(1)
Presentación erupción volcánica(1)Presentación erupción volcánica(1)
Presentación erupción volcánica(1)LAGALLINACRIOLLA
 
Manejo de Contingencias
Manejo de ContingenciasManejo de Contingencias
Manejo de Contingencias
Uniambiental
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 14 materiales peligrosos
BOMBERO 1 ANORI Leccion 14 materiales peligrososBOMBERO 1 ANORI Leccion 14 materiales peligrosos
BOMBERO 1 ANORI Leccion 14 materiales peligrosos
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 

La actualidad más candente (18)

Postulante Tacticas 2010
Postulante Tacticas 2010Postulante Tacticas 2010
Postulante Tacticas 2010
 
Admon Del Aula Abierta Seguridad
Admon Del Aula Abierta SeguridadAdmon Del Aula Abierta Seguridad
Admon Del Aula Abierta Seguridad
 
Presentación tácticas 2011
Presentación tácticas 2011Presentación tácticas 2011
Presentación tácticas 2011
 
Plan de-accion-erupcion-volcanica (1)
Plan de-accion-erupcion-volcanica (1)Plan de-accion-erupcion-volcanica (1)
Plan de-accion-erupcion-volcanica (1)
 
Búsqueda y rescate en incendios
Búsqueda y rescate en incendiosBúsqueda y rescate en incendios
Búsqueda y rescate en incendios
 
Plan de acción contra incendios
Plan de acción contra incendiosPlan de acción contra incendios
Plan de acción contra incendios
 
Plan de Contingencia ante un Terremoto
Plan de Contingencia ante un TerremotoPlan de Contingencia ante un Terremoto
Plan de Contingencia ante un Terremoto
 
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
 
Simulacro Safa
Simulacro SafaSimulacro Safa
Simulacro Safa
 
Plan de emergencia y evacuación
Plan de emergencia y evacuaciónPlan de emergencia y evacuación
Plan de emergencia y evacuación
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
Plan evacuacion CPT N°749
Plan evacuacion CPT N°749Plan evacuacion CPT N°749
Plan evacuacion CPT N°749
 
Rutas de evacuación
Rutas de evacuaciónRutas de evacuación
Rutas de evacuación
 
Actuacion de emergencias
Actuacion de emergenciasActuacion de emergencias
Actuacion de emergencias
 
Incorporando rit
Incorporando ritIncorporando rit
Incorporando rit
 
Presentación erupción volcánica(1)
Presentación erupción volcánica(1)Presentación erupción volcánica(1)
Presentación erupción volcánica(1)
 
Manejo de Contingencias
Manejo de ContingenciasManejo de Contingencias
Manejo de Contingencias
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 14 materiales peligrosos
BOMBERO 1 ANORI Leccion 14 materiales peligrososBOMBERO 1 ANORI Leccion 14 materiales peligrosos
BOMBERO 1 ANORI Leccion 14 materiales peligrosos
 

Destacado

Incendio de edificaciones diseño y desalojo seguro joiver davila
Incendio de edificaciones diseño y desalojo seguro  joiver davilaIncendio de edificaciones diseño y desalojo seguro  joiver davila
Incendio de edificaciones diseño y desalojo seguro joiver davila
Joiver Davila
 
Incendio en edificaciones.1
Incendio en edificaciones.1Incendio en edificaciones.1
Incendio en edificaciones.1
Ceirlys Rodriguez
 
Medios de escape slideshare
Medios de escape slideshareMedios de escape slideshare
Medios de escape slideshare
IUT ANTONIO JOSE DE SUCRE
 
Hidraulica basica
Hidraulica basicaHidraulica basica
Hidraulica basica
Ceirlys Rodriguez
 
Sistema de Deteccion Contra Incendio
Sistema de Deteccion Contra IncendioSistema de Deteccion Contra Incendio
Sistema de Deteccion Contra Incendio
Edgar Enrique Nalabanbachian Quintero
 
Sistemas fijos de extinción
Sistemas fijos de extinciónSistemas fijos de extinción
Sistemas fijos de extinciónIUETAEB
 
Teoria Del Fuego
Teoria Del FuegoTeoria Del Fuego
Teoria Del Fuego
guestb2169cc
 
EXPLOSIONES
EXPLOSIONESEXPLOSIONES
EXPLOSIONES
Carlos Alberto
 

Destacado (9)

Incendio de edificaciones diseño y desalojo seguro joiver davila
Incendio de edificaciones diseño y desalojo seguro  joiver davilaIncendio de edificaciones diseño y desalojo seguro  joiver davila
Incendio de edificaciones diseño y desalojo seguro joiver davila
 
Incendio en edificaciones.1
Incendio en edificaciones.1Incendio en edificaciones.1
Incendio en edificaciones.1
 
Medios de escape slideshare
Medios de escape slideshareMedios de escape slideshare
Medios de escape slideshare
 
Hidraulica basica
Hidraulica basicaHidraulica basica
Hidraulica basica
 
Sistema de Deteccion Contra Incendio
Sistema de Deteccion Contra IncendioSistema de Deteccion Contra Incendio
Sistema de Deteccion Contra Incendio
 
Sistemas fijos de extinción
Sistemas fijos de extinciónSistemas fijos de extinción
Sistemas fijos de extinción
 
Teoria Del Fuego
Teoria Del FuegoTeoria Del Fuego
Teoria Del Fuego
 
Reacciones químicas explosivas
Reacciones químicas explosivasReacciones químicas explosivas
Reacciones químicas explosivas
 
EXPLOSIONES
EXPLOSIONESEXPLOSIONES
EXPLOSIONES
 

Similar a Seguridad industrial 3

Analisisdeincendios
Analisisdeincendios Analisisdeincendios
Analisisdeincendios
Maria Ermacora
 
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptxEVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
PREVENCIONBUENAFE
 
Instituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitarioInstituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitario
adrianaacaa
 
Instituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitarioInstituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitario
adrianaacaa
 
Instituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitarioInstituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitario
adrianaacaa
 
Z 13 14-15 plan de evacuacion
Z 13 14-15 plan de evacuacionZ 13 14-15 plan de evacuacion
Z 13 14-15 plan de evacuacioncodetec2014
 
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
TVPerú
 
Slide dalmiro
Slide dalmiroSlide dalmiro
Slide dalmiro
dalmirojoselopez
 
Protocolos seguridad colegio españa
Protocolos seguridad colegio españaProtocolos seguridad colegio españa
Protocolos seguridad colegio españa
Roberto Madariaga
 
Plan de emergencia
Plan de emergencia Plan de emergencia
Plan de emergencia Pablo Zapata
 
Plan de emergencia y evacuación
Plan de emergencia y evacuaciónPlan de emergencia y evacuación
Plan de emergencia y evacuaciónEly García
 
Modelo de-plan-de-emergencia-y-evacuacion
Modelo de-plan-de-emergencia-y-evacuacionModelo de-plan-de-emergencia-y-evacuacion
Modelo de-plan-de-emergencia-y-evacuacion
jose antontio barros palacio
 
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDIMANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
GestinRiesgodeDesast
 
evacuacion de edificaciones 2023.pptx
evacuacion de edificaciones 2023.pptxevacuacion de edificaciones 2023.pptx
evacuacion de edificaciones 2023.pptx
JavierFernandoRodrgu3
 
Plan de seguridad deyse
Plan de seguridad deysePlan de seguridad deyse
Plan de seguridad deyseicm1980
 
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptxPLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptx
CristianPantojaCampa
 
PLAN DE EMERGENCIAS.pptx
PLAN DE EMERGENCIAS.pptxPLAN DE EMERGENCIAS.pptx
PLAN DE EMERGENCIAS.pptx
marlyn85
 
plan-de-emergencia-2020. como contingencia a desastresa naturales
plan-de-emergencia-2020. como contingencia a desastresa naturalesplan-de-emergencia-2020. como contingencia a desastresa naturales
plan-de-emergencia-2020. como contingencia a desastresa naturales
dan1ioxxx1990
 
PLAN DE EMERGENCIAS 6 (PERÚ).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS 6 (PERÚ).pptxPLAN DE EMERGENCIAS 6 (PERÚ).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS 6 (PERÚ).pptx
ricardocampana11
 

Similar a Seguridad industrial 3 (20)

Analisisdeincendios
Analisisdeincendios Analisisdeincendios
Analisisdeincendios
 
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptxEVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
 
Instituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitarioInstituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitario
 
Instituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitarioInstituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitario
 
Instituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitarioInstituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitario
 
Z 13 14-15 plan de evacuacion
Z 13 14-15 plan de evacuacionZ 13 14-15 plan de evacuacion
Z 13 14-15 plan de evacuacion
 
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
 
Slide dalmiro
Slide dalmiroSlide dalmiro
Slide dalmiro
 
Evacuación
EvacuaciónEvacuación
Evacuación
 
Protocolos seguridad colegio españa
Protocolos seguridad colegio españaProtocolos seguridad colegio españa
Protocolos seguridad colegio españa
 
Plan de emergencia
Plan de emergencia Plan de emergencia
Plan de emergencia
 
Plan de emergencia y evacuación
Plan de emergencia y evacuaciónPlan de emergencia y evacuación
Plan de emergencia y evacuación
 
Modelo de-plan-de-emergencia-y-evacuacion
Modelo de-plan-de-emergencia-y-evacuacionModelo de-plan-de-emergencia-y-evacuacion
Modelo de-plan-de-emergencia-y-evacuacion
 
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDIMANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
 
evacuacion de edificaciones 2023.pptx
evacuacion de edificaciones 2023.pptxevacuacion de edificaciones 2023.pptx
evacuacion de edificaciones 2023.pptx
 
Plan de seguridad deyse
Plan de seguridad deysePlan de seguridad deyse
Plan de seguridad deyse
 
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptxPLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS.pptx
PLAN DE EMERGENCIAS.pptxPLAN DE EMERGENCIAS.pptx
PLAN DE EMERGENCIAS.pptx
 
plan-de-emergencia-2020. como contingencia a desastresa naturales
plan-de-emergencia-2020. como contingencia a desastresa naturalesplan-de-emergencia-2020. como contingencia a desastresa naturales
plan-de-emergencia-2020. como contingencia a desastresa naturales
 
PLAN DE EMERGENCIAS 6 (PERÚ).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS 6 (PERÚ).pptxPLAN DE EMERGENCIAS 6 (PERÚ).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS 6 (PERÚ).pptx
 

Último

欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 

Último (11)

欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 

Seguridad industrial 3

  • 1. Republica bolivariana de Venezuela instituto universitario “Antonio José de sucre” extensión Barquisimeto ACTIVIDAD NUMERO III: PREVENCION DE INCENDIO Y DESALOJOS SEGURO DE GOUVEIA FEDRA 25146176 SAIA : S1
  • 2. Incendios: El incendio se entiende como un accidente el cual se presenta con el inicio del mismo y su inmediata propagación. Ahora bien, teniendo en cuenta que el comburente (aire) se encuentra siempre presente, y que la reacción en cadena es consecuencia del incendio, las condiciones básicas que provocarán el inicio del incendio son el combustible y la energía de activación; por lo tanto, para evaluar el riesgo de incendio hay que evaluar la probabilidad de que coexistan en espacio, tiempo y suficiente intensidad el combustible y el foco de ignición. La prevención de incendios se centra en la eliminación de uno de estos factores para evitar que coexistan. Los demás aspectos preventivos tales como las medidas de extinción no adoptadas, vías de evacuación correctas y de suficiente anchura, una organización adecuada. incendios en edificaciones : Diariamente se presentan situaciones de riesgo a causa de llamas no controladas o igniciones que se producen debido a un aumento no controlado de calor, y que han aumentado considerablemente la mortalidad, las pérdidas industriales y la desaparición de viviendas.
  • 3. Los primeros instantes en un incendio están caracterizados por una producción grande de humo, poca disminución de oxígeno en el ambiente interior, poco aumento de temperatura y pocas llamas de reducido tamaño. Es lógico pensar que dependiendo del tipo de material combustible sometido al fuego este período puede ser relativamente corto o durar varias horas. Posteriormente se da la etapa de producción de llamas, acompañada de aumento rápido de calor, aumento de presiones internas en la edificación y destrucción de materiales en general. Finalmente, en el período de remoción de escombros se presentan riesgos adicionales debido a la existencia de humos, gases y vapores nocivos para la salud, asfixiantes, corrosivos o combustibles. Se considera que lo primordial en este tipo de eventos es garantizar a la comunidad una educación básica que le permita reducir las posibilidades de iniciación de un incendio, protegerse y proteger sus bienes y manejar equipos básicos de control. Simultáneamente es necesario fomentar la investigación en este campo para obtener códigos y normas adecuadas, que sirvan como guía a profesionales, estudiantes y en general, usuarios de todo tipo de edificación.
  • 4. Diseño seguro: Según las normas convenin 1331: 2001 Trata sobre que esta norma fue creada mayormente para que se cumpla todas estas características a la hora de crear el anexo o el sistema fijo de extinción de agua con medio de expulsión del mismo Estas áreas deben ser creadas diferentes normativas que contienen disposición las áreas o anexos tomando en cuentas esta normativas a la hora de crear estos anexos debemos tener en cuenta : los tubos de acero de carbono, los tubos principales, tubos de aceros, bombas centrifugas contra incendios, y se deben de colorear todas áreas para la identificación de tuberías que conduzcan estos fluidos. También se encuentra las explicaciones de algunos artefactos contra incendios.
  • 5. Desalojos seguros: Evacuación y desalojarían: El Desalojo y la Evacuación, consisten esencialmente, en la salida de personas de un recinto, planta física o zona específica, los cuales en presencia de una amenaza cierta o inminente deben dirigirse hasta un lugar seguro en el que, en caso de ser necesario, pueda recibirse ayuda externa, donde el factor tiempo en este proceso resulta relevante. FASES DE ACTUACIÓN ANTE UN DESALOJO O EVACUACIÓN: • Análisis y Planificación Se debe tener en cuenta cual es la forma más segura y rápida de salir de nuestros salones u oficinas. (qué, quién, dónde, cuándo y cómo). • Preparación Ante la aglomeración de personas, es necesaria la preparación previa para que las acciones sean efectivas y con el menor riesgo. • Comunicación de la acción Se comunicará a la masa estudiantil y docente sobre la situación y se le indicará que efectúe la acción pretendida. Ésta se realizará por cualquier medio disponible. • Ayuda de personas Si la capacidad de respuesta de los ocupantes del recinto resulta insuficiente para la magnitud del evento, se debe: principalmente ayudar a mujeres y niños, personas con movilidad reducida, de la tercera edad, etc. • Supervisión Verificar en el Desalojo los puntos críticos, utilizando cualquier medio disponible, permitiendo así reaccionar ante variaciones de lo establecido.
  • 6. NORMAS A LA HORA DE UN INCENDIO: • Abandonar las actividades y seguir las indicaciones de La Brigada de Desalojo. • Desalojar ordenadamente los salones y oficinas con alto nivel de ocupación siguiendo la ruta de escape, incluyendo salas de conferencias y cafetines, entre otras. • No devolverse a recoger carteras bolsos o algún objeto personal. • Avisar a cualquier persona si se encuentra en los baños, indicándole que se reúna con sus compañeros en el punto de concentración. • No utilizar ascensores. • Seguir la dirección que indique la señalización o La Brigada de Desalojo. • Comunicar a todos los ocupantes cual es el punto de concentración. • Caminar con rapidez, sin correr ni empujar y siempre siguiendo la ruta de evacuación sin volver atrás en el recorrido. • No alarmarse ni alarmar a los demás. Ayude a las personas discapacitadas. • Recuerde fomentar siempre la calma. De su comportamiento y actitud dependerá la seguridad de las personas en proceso de desalojo.
  • 7. Explosiones: La explosión suele generar consecuencias de destrucción que trascienden el lugar exacto donde se produjo la liberación de energía. Esto se debe a las ondas que causa la detonación o a las disimilitudes de presión subyacentes. Una bomba que estalla en un edificio puede destruir las construcciones adyacentes y romper los vidrios de las casas de los alrededores. Los orígenes de las explosiones se suelen dividir en dos clases: Físicos: mecánicos (choques de móviles), electromagnéticos (relámpagos) o neumáticos (presiones y gases). Químicos: de reacciones de cinética rápida.