SlideShare una empresa de Scribd logo
Incorporando RIT
Junio 2011
 Suerte se llama a lo que sucede cuando,
se reúnen la preparación y la oportunidad.
Elmer Letterman
Los Inicios
 Los hombres que trabajen con ERA deben hacerlo en
parejas.
 Sería deseable que estos hombres utilicen un cabo para
poder desandar sus pasos hacia la salida.
“Manual del Bombero, Reino Unido, 1943”
 Se dispondrá un Punto de Control para registrar la
entrada de personal al incendio. En este PC habrá una
pizarra donde se anotará Nombre, Cuartel, Hora de
Entrada, Hora Tope de Salida.
Los Inicios
“Procedimientos, Reino Unido, LFB, 1956”
 Sistema “de a dos” 1943
 Manejo del Aire 1956
 Primer RIT 1970
Los Inicios
1) ¿Cómo surge la necesidad de incorporar RIT en su cuartel?
La experiencia cercana
Juan Esteban Kunstmann, 1ª Compañía Germania, Valdivia, Chile.
Surge de la preocupación. En mi cuartel nunca hemos tenido un
accidentado grave en un incendio, pero pensamos que muchas
veces ha sido por pura suerte o decisión del de arriba.
Por eso empezamos a investigar qué se estaba haciendo en otros
lados para proteger a los bomberos.
Lo primero que hicimos fue el CFBT… y el RIT prácticamente se
nos presentó solo.
1) ¿Cómo surge la necesidad de incorporar RIT en su cuartel?
La experiencia cercana
Matías Salcedo, Bomb. Vol. de Villa María, Córdoba, Argentina.
Surge de la necesidad de mantener seguros a nuestros
Bomberos y que se genere un ámbito de seguridad en el
entorno del trabajo que realizan.
Creo que se trabaja más tranquilo si se sabe
fehacientemente que hay un par o más de compañeros
listos para entrar a ayudarte.
Distinto es que si pasa algo haya que ponerse a armar un
equipo de rescate para ayudarte a salir de una situación.
2) ¿Cuál fue la reacción del personal?
En general la reacción ha sido bastante buena; todo el mundo está
interesado en realizar una actividad que se ve bastante entretenida
y exigente, por lo que no hemos necesitado de mucho
convencimiento para llenar los cupos en cualquier curso que
hacemos.
Obviamente hubo unos pocos que antes que empezáramos dijeron
que no iba a resultar, pero esos se han ido quedando callados.
La experiencia cercana
Juan Esteban Kunstmann, 1ª Compañía Germania, Valdivia, Chile.
La experiencia cercana
Matías Salcedo, Bomb. Vol. de Villa María, Córdoba, Argentina.
2) ¿Cuál fue la reacción del personal?
Al principio pareció de película. Con el Grupo de Cuerdas
comenzamos con las prácticas “raras” como nos dijeron…o las
prácticas de “película”.
Se tomó muy bien…y la oficialidad lo tomó muy bien y con interés
en seguir desarrollando el tema.
Hoy, cuando podemos en algún incendio, activamos a dos
personas para esta tarea…y ha sucedido que algún oficial los ve
“sin hacer nada” y les ordena hacer algo y cuando ellos indican que
su tarea es RIT, lo entienden y continúan así.
3) ¿Encontró alguna dificultad para la implementación? ¿La terminología en
inglés es un impedimento?
La primera vez que presenté un protocolo de MAYDAY en Valdivia, el
comandante me preguntó para que íbamos a tomarnos la molestia de
intentarlo ya que ni siquiera teníamos un trabajo radial ordenado.
Al principio, oficiales de otras compañías que no estaban enterados de
nuestra innovación, viendo que había bomberos equipados "sin hacer
nada", les ordenaban alguna cosa, frente a lo cual nuestro personal, muy
obediente de sus propios oficiales, les respondía que no porque ya
estaban asignados al RIT. Tuvimos algunas discusiones.
En cuanto al idioma, aunque algunos términos eran nuevos (como
Mayday), otros ya eran conocidos.
La experiencia cercana
Juan Esteban Kunstmann, 1ª Compañía Germania, Valdivia, Chile.
3) ¿Encontró alguna dificultad para la implementación? ¿La terminología en
inglés es un impedimento?
Obviamente las dificultades son como en todas las cosas nuevas, pero
esta pegó muy rápido. En mi cuartel teníamos un vehículo casi 0km y me
lo asignaron para el grupo de cuerdas… es una IVECO con 1mt más de
largo que las comunes, la carrozamos de nuevo a nuestro gusto
obviamente pensando en rescate con cuerdas.
Hoy esta camioneta tiene 8 ERAs, equipo de entrada forzada, búsqueda,
contabilidad, un compresor de aire, más todo lo que es cuerdas .
En principio no hemos tenido problemas con el idioma pero si me gustaría
llevar algunos términos al español, no al Mayday porque es internacional.
La experiencia cercana
Matías Salcedo, Bomb. Vol. de Villa María, Córdoba, Argentina.
4) ¿Cuál es el perfil de un bombero para integrar el equipo RIT?
Idealmente para mí debe ser un bombero con algunos años de
experiencia en el cuerpo, además de tener un buen estado físico y
dominar a la perfección temas como búsqueda y rescate, entradas
forzadas, algo de manejo de cuerdas y que sepa leer muy bien los
indicadores del incendio.
La experiencia cercana
Juan Esteban Kunstmann, 1ª Compañía Germania, Valdivia, Chile.
4) ¿Cuál es el perfil de un bombero para integrar el equipo RIT?
Creo que el perfil tiene que ser el del bombero habituado en el uso
de ERAs y herramientas, con buenos conocimientos en incendios y
búsqueda, con un estado físico aceptable.
No creo que tenga que ser un súper bombero sino más bien uno
experimentado y con capacidad para solucionar situaciones
complejas rápidamente.
La experiencia cercana
Matías Salcedo, Bomb. Vol. de Villa María, Córdoba, Argentina.
 Tan pronto como se disponga del recurso capacitado al
efecto y haya personal trabajando con ERA dentro de
una estructura.
 El RIT mínimo es de 2 (dos) personas.
 Se equipa y queda atento junto al CI. Tiene prioridad
sobre los equipos y herramientas dispuestos.
 Un miembro del RIT debería hacer un 360º de la
estructura siniestrada para identificar salidas.
 Está atento a la Frecuencia Operativa y la Contabilidad
de Personal.
¿Cuándo y cómo aprestar un RIT?
 Cuando un equipo supera la Hora Tope de Salida.
 Cuando el CI detecta una situación en progreso que
podría afectar al equipo interior y su evacuación.
 Cuando se interpreta* que algún integrante del equipo
interior está en crisis.
 Cuando se pierde comunicación con el equipo interior.
 Cuando se recibe un Mayday.
* Ha ocurrido que un equipo no denuncia que está perdido ó atrapado por orgullo ó
vergüenza. El CI que conoce a su personal puede detectar esta situación por
respuestas y acciones erráticas, demoras, nerviosismo en la voz, agitación, etc
¿Cuándo activar un RIT?
Manejo del aire
 Es un error táctico grave usar el sonido de la
alarma de baja presión para emprender la salida
de un ambiente IDLH*.
 Por otra parte, se cambia el mensaje de
“bombero en problemas”, el que es reemplazado
por “bombero usando su reserva para salir”.
* inmediatamente peligroso para la vida y la salud.
Manejo del aire
2216 psi 30 minutos nominales 1270 litros
Un bombero ejecutando una tarea moderada realiza 24 respiraciones
por minuto.
Volumen (circulante + residual)= 1,7 litros
Volumen minuto= 41 litros
1270 litros % 41 litros / minuto = aprox. 30 min.
Tasa de descenso de presión = 75 psi / minuto
Manejo del aire
Bomberos con ERA realizando labores de búsqueda y rescate ó trabajo
con líneas, vacían su cilindro en 20 minutos aproximadamente.
Si se reserva el 25% del tanque para salir de la zona de peligro hablamos
de 5 minutos de aire hasta vaciar el cilindro. No hay margen de error.
Presión de retorno = Presión inicial /2 + 500
Ejemplo: entra un cilindro con 2200 psi
PR = 2200/2 + 500 = 1600 psi
1600 psi %150 psi/minuto = 10 minutos
Manejo del aire
Manejo del aire
 “Sepa siempre cuanto aire le queda, y cuídelo. De esa manera usted podrá
salir del peligro sin que su alarma de baja presión se active”.
 Si la alarma de baja presión se activa dentro de la zona de peligro avisar
de inmediato al CI informando QUIÉN, DONDE y SITUACIÓN.
 NFPA 1404 2007 establece claramente…
1) Salga antes de usar la reserva (antes de la alarma de baja presión)
2) La activación de la alarma es una indicación de acción inmediata.
 Si suena la alarma dentro de la zona de peligro ya no somos parte de la
solución sino parte del problema.
Manejo del aire
 “Sepa siempre cuanto aire le queda, y cuídelo. De esa manera usted podrá
salir del peligro sin que su alarma de baja presión se active”.
 Si la alarma de baja presión se activa dentro de la zona de peligro avisar
de inmediato al CI informando QUIÉN, DONDE y SITUACIÓN.
 NFPA 1404 2007 establece claramente…
1) Salga antes de usar la reserva (antes de la alarma de baja presión)
2) La activación de la alarma es una indicación de acción inmediata.
 Si suena la alarma dentro de la zona de peligro ya no somos parte de la
solución sino parte del problema.
Repaso de conceptos de academia 2010
COMANDO
CONTABILIDAD DE
PERSONAL
MAYDAY RIT
“Si el CI no tiene un plan para rescatar a sus bomberos, ellos
inventarán uno…y aumentarán los problemas”.
Joseph Troncoso, Portland, USA
OFICIAL RIT
PERMANECE JUNTO AL CI
COMANDO DEL GRUPO RIT
LIDER RIT
EN RADIO CON EL OFICIAL
DIRIGE AL GRUPO
PUERTAS ABIERTAS
EXTRICACIÓN
PORTA HERRAMIENTAS
DERRIBA Y LIBERA
AIRE
LLEVA LA BOLSA RIT
SE OCUPA DEL AIRE DEL
RESCATADO
CABO DE VIDA
DESPLIEGA EL CABO
LO RECOGE AL SALIR
PUERTAS ABIERTAS
Repaso de conceptos de academia 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual extricacion holmatro (TÉCNICAS DE RESCATE EN VEHICULOS)
Manual extricacion holmatro (TÉCNICAS DE RESCATE EN VEHICULOS)Manual extricacion holmatro (TÉCNICAS DE RESCATE EN VEHICULOS)
Manual extricacion holmatro (TÉCNICAS DE RESCATE EN VEHICULOS)
hospital higueras
 
Reporte curso contra incendios
Reporte curso contra incendiosReporte curso contra incendios
Reporte curso contra incendios
A. C. García
 
Evacuacion empresas
Evacuacion empresasEvacuacion empresas
Evacuacion empresas
IDT_Bogota
 
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
Alejandroneira20
 
Rescate en alturas
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturas
oscareo79
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
Harold Henao
 
Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09
Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09
Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09
Johan Quiroz
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 7 vehiculos contra incendios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 7 vehiculos contra incendiosBOMBERO 1 ANORI Leccion 7 vehiculos contra incendios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 7 vehiculos contra incendios
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
EXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILESEXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILES
danquepe
 
3. PPT EXTINTORES.pptx
3. PPT EXTINTORES.pptx3. PPT EXTINTORES.pptx
3. PPT EXTINTORES.pptx
juan417820
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
Arnold Paredes
 
Evacuacion
EvacuacionEvacuacion
Evacuacion
Javicho Vicente
 
Formación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de EmergenciaFormación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de Emergencia
Danny Geldres DeLos Santos
 
Brigada de Busqueda y Rescate, 1a parte.
Brigada de Busqueda y Rescate, 1a parte.Brigada de Busqueda y Rescate, 1a parte.
Brigada de Busqueda y Rescate, 1a parte.
J Francisco Romero L Seguridad Industrial y Protección Civil
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
JOSELUISPUMASUPAARCE2
 
Comportamiento del fuego
Comportamiento del fuegoComportamiento del fuego
Comportamiento del fuego
Marcos Cavalier Jara
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
Genesis Acosta
 
Leccion 2. cbsci pdf
Leccion 2. cbsci pdfLeccion 2. cbsci pdf
Leccion 2. cbsci pdf
katerintiban
 
01 esp tec inst
01 esp tec inst01 esp tec inst
01 esp tec inst
MateFisica Prepa Dos Unam
 
Equipo de respiracion autonoma
Equipo de respiracion autonomaEquipo de respiracion autonoma
Equipo de respiracion autonoma
jhefersonmeracarrera
 

La actualidad más candente (20)

Manual extricacion holmatro (TÉCNICAS DE RESCATE EN VEHICULOS)
Manual extricacion holmatro (TÉCNICAS DE RESCATE EN VEHICULOS)Manual extricacion holmatro (TÉCNICAS DE RESCATE EN VEHICULOS)
Manual extricacion holmatro (TÉCNICAS DE RESCATE EN VEHICULOS)
 
Reporte curso contra incendios
Reporte curso contra incendiosReporte curso contra incendios
Reporte curso contra incendios
 
Evacuacion empresas
Evacuacion empresasEvacuacion empresas
Evacuacion empresas
 
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
 
Rescate en alturas
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturas
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
 
Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09
Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09
Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 7 vehiculos contra incendios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 7 vehiculos contra incendiosBOMBERO 1 ANORI Leccion 7 vehiculos contra incendios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 7 vehiculos contra incendios
 
EXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILESEXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILES
 
3. PPT EXTINTORES.pptx
3. PPT EXTINTORES.pptx3. PPT EXTINTORES.pptx
3. PPT EXTINTORES.pptx
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 
Evacuacion
EvacuacionEvacuacion
Evacuacion
 
Formación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de EmergenciaFormación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de Emergencia
 
Brigada de Busqueda y Rescate, 1a parte.
Brigada de Busqueda y Rescate, 1a parte.Brigada de Busqueda y Rescate, 1a parte.
Brigada de Busqueda y Rescate, 1a parte.
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
 
Comportamiento del fuego
Comportamiento del fuegoComportamiento del fuego
Comportamiento del fuego
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 
Leccion 2. cbsci pdf
Leccion 2. cbsci pdfLeccion 2. cbsci pdf
Leccion 2. cbsci pdf
 
01 esp tec inst
01 esp tec inst01 esp tec inst
01 esp tec inst
 
Equipo de respiracion autonoma
Equipo de respiracion autonomaEquipo de respiracion autonoma
Equipo de respiracion autonoma
 

Destacado

Aplicación RIT
Aplicación RITAplicación RIT
Aplicación RIT
Belen Velez
 
Incendios de interior sobrealimentados. Forced ventilated enclosure fires
Incendios de interior sobrealimentados. Forced ventilated enclosure firesIncendios de interior sobrealimentados. Forced ventilated enclosure fires
Incendios de interior sobrealimentados. Forced ventilated enclosure fires
Eduardo Loma-Ossorio Blanch
 
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Postulante Escala (2010)
Postulante Escala (2010)Postulante Escala (2010)
Postulante Escala (2010)
INACAP
 
Rescate (Incendio Altura 2010)
Rescate (Incendio Altura 2010)Rescate (Incendio Altura 2010)
Rescate (Incendio Altura 2010)
INACAP
 
Escala Nivel 1 (2010)
Escala Nivel 1 (2010)Escala Nivel 1 (2010)
Escala Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Entrada Forzada Nivel 1 (2010)
Entrada Forzada Nivel 1 (2010)Entrada Forzada Nivel 1 (2010)
Entrada Forzada Nivel 1 (2010)
INACAP
 
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICOTECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
JOSE ANTONIO CAPA
 
La intervenciòn.
La intervenciòn.La intervenciòn.
La intervenciòn.
IUETAEB
 
Ventilación táctica #2
Ventilación táctica #2Ventilación táctica #2
Ventilación táctica #2
Daniel Cortés Blasco
 
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
INACAP
 
Reglamento de Organizacion y Funciones ROF
Reglamento de Organizacion y Funciones ROFReglamento de Organizacion y Funciones ROF
Reglamento de Organizacion y Funciones ROF
Arturo Goicochea
 
Leyes y rrpp 2011
Leyes y rrpp 2011Leyes y rrpp 2011
Leyes y rrpp 2011
INACAP
 
Sistema de Comando de Incidentes 2011
Sistema de Comando de Incidentes 2011Sistema de Comando de Incidentes 2011
Sistema de Comando de Incidentes 2011
INACAP
 
Ventilación en edificios
Ventilación en edificiosVentilación en edificios
Ventilación en edificios
Carlos Medina
 
Curso tecnicas basicas de primeros auxilios
Curso tecnicas basicas de primeros auxiliosCurso tecnicas basicas de primeros auxilios
Curso tecnicas basicas de primeros auxilios
Oscar Orozco
 
Ventilación (Incendio Altura 2010)
Ventilación (Incendio Altura 2010)Ventilación (Incendio Altura 2010)
Ventilación (Incendio Altura 2010)
INACAP
 
Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
Estudio Conceptual De Un Robot Para Inspecciones De Tuberías
Estudio Conceptual De Un Robot Para Inspecciones De TuberíasEstudio Conceptual De Un Robot Para Inspecciones De Tuberías
Estudio Conceptual De Un Robot Para Inspecciones De Tuberías
Daniel Gerardo Delgado Terán
 
Postulante Tacticas 2010
Postulante Tacticas 2010Postulante Tacticas 2010
Postulante Tacticas 2010
INACAP
 

Destacado (20)

Aplicación RIT
Aplicación RITAplicación RIT
Aplicación RIT
 
Incendios de interior sobrealimentados. Forced ventilated enclosure fires
Incendios de interior sobrealimentados. Forced ventilated enclosure firesIncendios de interior sobrealimentados. Forced ventilated enclosure fires
Incendios de interior sobrealimentados. Forced ventilated enclosure fires
 
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
 
Postulante Escala (2010)
Postulante Escala (2010)Postulante Escala (2010)
Postulante Escala (2010)
 
Rescate (Incendio Altura 2010)
Rescate (Incendio Altura 2010)Rescate (Incendio Altura 2010)
Rescate (Incendio Altura 2010)
 
Escala Nivel 1 (2010)
Escala Nivel 1 (2010)Escala Nivel 1 (2010)
Escala Nivel 1 (2010)
 
Entrada Forzada Nivel 1 (2010)
Entrada Forzada Nivel 1 (2010)Entrada Forzada Nivel 1 (2010)
Entrada Forzada Nivel 1 (2010)
 
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICOTECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
 
La intervenciòn.
La intervenciòn.La intervenciòn.
La intervenciòn.
 
Ventilación táctica #2
Ventilación táctica #2Ventilación táctica #2
Ventilación táctica #2
 
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
 
Reglamento de Organizacion y Funciones ROF
Reglamento de Organizacion y Funciones ROFReglamento de Organizacion y Funciones ROF
Reglamento de Organizacion y Funciones ROF
 
Leyes y rrpp 2011
Leyes y rrpp 2011Leyes y rrpp 2011
Leyes y rrpp 2011
 
Sistema de Comando de Incidentes 2011
Sistema de Comando de Incidentes 2011Sistema de Comando de Incidentes 2011
Sistema de Comando de Incidentes 2011
 
Ventilación en edificios
Ventilación en edificiosVentilación en edificios
Ventilación en edificios
 
Curso tecnicas basicas de primeros auxilios
Curso tecnicas basicas de primeros auxiliosCurso tecnicas basicas de primeros auxilios
Curso tecnicas basicas de primeros auxilios
 
Ventilación (Incendio Altura 2010)
Ventilación (Incendio Altura 2010)Ventilación (Incendio Altura 2010)
Ventilación (Incendio Altura 2010)
 
Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016
 
Estudio Conceptual De Un Robot Para Inspecciones De Tuberías
Estudio Conceptual De Un Robot Para Inspecciones De TuberíasEstudio Conceptual De Un Robot Para Inspecciones De Tuberías
Estudio Conceptual De Un Robot Para Inspecciones De Tuberías
 
Postulante Tacticas 2010
Postulante Tacticas 2010Postulante Tacticas 2010
Postulante Tacticas 2010
 

Similar a Incorporando rit

Busqueda y rescate
Busqueda y rescateBusqueda y rescate
Busqueda y rescate
Julio Lizama
 
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptxPlan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
magali20639
 
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
ACADOBOM BASE 50
 
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
ACADOBOM BASE 50
 
evacuacion.pdf
evacuacion.pdfevacuacion.pdf
evacuacion.pdf
Martoroal1
 
Evacuacion y respuesta ante emergencia
Evacuacion y respuesta ante emergenciaEvacuacion y respuesta ante emergencia
Evacuacion y respuesta ante emergencia
Alex Cumbicus Saavedra
 
Material de Capacitacion-Brigadas Evacuacion_V1.pptx
Material de Capacitacion-Brigadas Evacuacion_V1.pptxMaterial de Capacitacion-Brigadas Evacuacion_V1.pptx
Material de Capacitacion-Brigadas Evacuacion_V1.pptx
JosueSantander2
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentesBOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentes
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
Plan de seguridad colegio
Plan de seguridad colegioPlan de seguridad colegio
Plan de seguridad colegio
CaritoFlores4
 
MATERIAL DE CAPACITACION - COMPARTAMOS FINANCIERA -2023.pptx
MATERIAL DE CAPACITACION - COMPARTAMOS FINANCIERA -2023.pptxMATERIAL DE CAPACITACION - COMPARTAMOS FINANCIERA -2023.pptx
MATERIAL DE CAPACITACION - COMPARTAMOS FINANCIERA -2023.pptx
JAMESDIAZ55
 
BRIGADAs DE SEGURIDAD.pptx
BRIGADAs DE SEGURIDAD.pptxBRIGADAs DE SEGURIDAD.pptx
BRIGADAs DE SEGURIDAD.pptx
Dyego Sánchez Pinto
 
Plan de desastre
Plan de desastrePlan de desastre
Plan de desastre
Sandino Alvarez
 
SALGAMOS VIVOS!!!.ppt
SALGAMOS VIVOS!!!.pptSALGAMOS VIVOS!!!.ppt
SALGAMOS VIVOS!!!.ppt
CarlosBritos11
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
Raul Headphones
 
MÓDULO BREI.ppt
MÓDULO BREI.pptMÓDULO BREI.ppt
MÓDULO BREI.ppt
arielrobledo12
 
1. Reporte de emergencia 02-06.pptx
1. Reporte de emergencia 02-06.pptx1. Reporte de emergencia 02-06.pptx
1. Reporte de emergencia 02-06.pptx
SeguridadQuebraditaE
 
Que hacer emergencias
Que hacer emergenciasQue hacer emergencias
Que hacer emergencias
Jeferson Vasquez Bohorquez
 
Plan contigencia anticuchos -lucero
Plan contigencia anticuchos -luceroPlan contigencia anticuchos -lucero
Plan contigencia anticuchos -lucero
RONYJOSEESPERME
 
PLAN-DE-EVACUACION (1).ppsx
PLAN-DE-EVACUACION (1).ppsxPLAN-DE-EVACUACION (1).ppsx
PLAN-DE-EVACUACION (1).ppsx
CiroOrtegaMusic
 
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docxPLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
LuccianoHLima
 

Similar a Incorporando rit (20)

Busqueda y rescate
Busqueda y rescateBusqueda y rescate
Busqueda y rescate
 
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptxPlan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
 
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
 
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
 
evacuacion.pdf
evacuacion.pdfevacuacion.pdf
evacuacion.pdf
 
Evacuacion y respuesta ante emergencia
Evacuacion y respuesta ante emergenciaEvacuacion y respuesta ante emergencia
Evacuacion y respuesta ante emergencia
 
Material de Capacitacion-Brigadas Evacuacion_V1.pptx
Material de Capacitacion-Brigadas Evacuacion_V1.pptxMaterial de Capacitacion-Brigadas Evacuacion_V1.pptx
Material de Capacitacion-Brigadas Evacuacion_V1.pptx
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentesBOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentes
 
Plan de seguridad colegio
Plan de seguridad colegioPlan de seguridad colegio
Plan de seguridad colegio
 
MATERIAL DE CAPACITACION - COMPARTAMOS FINANCIERA -2023.pptx
MATERIAL DE CAPACITACION - COMPARTAMOS FINANCIERA -2023.pptxMATERIAL DE CAPACITACION - COMPARTAMOS FINANCIERA -2023.pptx
MATERIAL DE CAPACITACION - COMPARTAMOS FINANCIERA -2023.pptx
 
BRIGADAs DE SEGURIDAD.pptx
BRIGADAs DE SEGURIDAD.pptxBRIGADAs DE SEGURIDAD.pptx
BRIGADAs DE SEGURIDAD.pptx
 
Plan de desastre
Plan de desastrePlan de desastre
Plan de desastre
 
SALGAMOS VIVOS!!!.ppt
SALGAMOS VIVOS!!!.pptSALGAMOS VIVOS!!!.ppt
SALGAMOS VIVOS!!!.ppt
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
MÓDULO BREI.ppt
MÓDULO BREI.pptMÓDULO BREI.ppt
MÓDULO BREI.ppt
 
1. Reporte de emergencia 02-06.pptx
1. Reporte de emergencia 02-06.pptx1. Reporte de emergencia 02-06.pptx
1. Reporte de emergencia 02-06.pptx
 
Que hacer emergencias
Que hacer emergenciasQue hacer emergencias
Que hacer emergencias
 
Plan contigencia anticuchos -lucero
Plan contigencia anticuchos -luceroPlan contigencia anticuchos -lucero
Plan contigencia anticuchos -lucero
 
PLAN-DE-EVACUACION (1).ppsx
PLAN-DE-EVACUACION (1).ppsxPLAN-DE-EVACUACION (1).ppsx
PLAN-DE-EVACUACION (1).ppsx
 
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docxPLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Incorporando rit

  • 2.  Suerte se llama a lo que sucede cuando, se reúnen la preparación y la oportunidad. Elmer Letterman
  • 3. Los Inicios  Los hombres que trabajen con ERA deben hacerlo en parejas.  Sería deseable que estos hombres utilicen un cabo para poder desandar sus pasos hacia la salida. “Manual del Bombero, Reino Unido, 1943”
  • 4.  Se dispondrá un Punto de Control para registrar la entrada de personal al incendio. En este PC habrá una pizarra donde se anotará Nombre, Cuartel, Hora de Entrada, Hora Tope de Salida. Los Inicios “Procedimientos, Reino Unido, LFB, 1956”
  • 5.  Sistema “de a dos” 1943  Manejo del Aire 1956  Primer RIT 1970 Los Inicios
  • 6. 1) ¿Cómo surge la necesidad de incorporar RIT en su cuartel? La experiencia cercana Juan Esteban Kunstmann, 1ª Compañía Germania, Valdivia, Chile. Surge de la preocupación. En mi cuartel nunca hemos tenido un accidentado grave en un incendio, pero pensamos que muchas veces ha sido por pura suerte o decisión del de arriba. Por eso empezamos a investigar qué se estaba haciendo en otros lados para proteger a los bomberos. Lo primero que hicimos fue el CFBT… y el RIT prácticamente se nos presentó solo.
  • 7. 1) ¿Cómo surge la necesidad de incorporar RIT en su cuartel? La experiencia cercana Matías Salcedo, Bomb. Vol. de Villa María, Córdoba, Argentina. Surge de la necesidad de mantener seguros a nuestros Bomberos y que se genere un ámbito de seguridad en el entorno del trabajo que realizan. Creo que se trabaja más tranquilo si se sabe fehacientemente que hay un par o más de compañeros listos para entrar a ayudarte. Distinto es que si pasa algo haya que ponerse a armar un equipo de rescate para ayudarte a salir de una situación.
  • 8. 2) ¿Cuál fue la reacción del personal? En general la reacción ha sido bastante buena; todo el mundo está interesado en realizar una actividad que se ve bastante entretenida y exigente, por lo que no hemos necesitado de mucho convencimiento para llenar los cupos en cualquier curso que hacemos. Obviamente hubo unos pocos que antes que empezáramos dijeron que no iba a resultar, pero esos se han ido quedando callados. La experiencia cercana Juan Esteban Kunstmann, 1ª Compañía Germania, Valdivia, Chile.
  • 9. La experiencia cercana Matías Salcedo, Bomb. Vol. de Villa María, Córdoba, Argentina. 2) ¿Cuál fue la reacción del personal? Al principio pareció de película. Con el Grupo de Cuerdas comenzamos con las prácticas “raras” como nos dijeron…o las prácticas de “película”. Se tomó muy bien…y la oficialidad lo tomó muy bien y con interés en seguir desarrollando el tema. Hoy, cuando podemos en algún incendio, activamos a dos personas para esta tarea…y ha sucedido que algún oficial los ve “sin hacer nada” y les ordena hacer algo y cuando ellos indican que su tarea es RIT, lo entienden y continúan así.
  • 10. 3) ¿Encontró alguna dificultad para la implementación? ¿La terminología en inglés es un impedimento? La primera vez que presenté un protocolo de MAYDAY en Valdivia, el comandante me preguntó para que íbamos a tomarnos la molestia de intentarlo ya que ni siquiera teníamos un trabajo radial ordenado. Al principio, oficiales de otras compañías que no estaban enterados de nuestra innovación, viendo que había bomberos equipados "sin hacer nada", les ordenaban alguna cosa, frente a lo cual nuestro personal, muy obediente de sus propios oficiales, les respondía que no porque ya estaban asignados al RIT. Tuvimos algunas discusiones. En cuanto al idioma, aunque algunos términos eran nuevos (como Mayday), otros ya eran conocidos. La experiencia cercana Juan Esteban Kunstmann, 1ª Compañía Germania, Valdivia, Chile.
  • 11. 3) ¿Encontró alguna dificultad para la implementación? ¿La terminología en inglés es un impedimento? Obviamente las dificultades son como en todas las cosas nuevas, pero esta pegó muy rápido. En mi cuartel teníamos un vehículo casi 0km y me lo asignaron para el grupo de cuerdas… es una IVECO con 1mt más de largo que las comunes, la carrozamos de nuevo a nuestro gusto obviamente pensando en rescate con cuerdas. Hoy esta camioneta tiene 8 ERAs, equipo de entrada forzada, búsqueda, contabilidad, un compresor de aire, más todo lo que es cuerdas . En principio no hemos tenido problemas con el idioma pero si me gustaría llevar algunos términos al español, no al Mayday porque es internacional. La experiencia cercana Matías Salcedo, Bomb. Vol. de Villa María, Córdoba, Argentina.
  • 12. 4) ¿Cuál es el perfil de un bombero para integrar el equipo RIT? Idealmente para mí debe ser un bombero con algunos años de experiencia en el cuerpo, además de tener un buen estado físico y dominar a la perfección temas como búsqueda y rescate, entradas forzadas, algo de manejo de cuerdas y que sepa leer muy bien los indicadores del incendio. La experiencia cercana Juan Esteban Kunstmann, 1ª Compañía Germania, Valdivia, Chile.
  • 13. 4) ¿Cuál es el perfil de un bombero para integrar el equipo RIT? Creo que el perfil tiene que ser el del bombero habituado en el uso de ERAs y herramientas, con buenos conocimientos en incendios y búsqueda, con un estado físico aceptable. No creo que tenga que ser un súper bombero sino más bien uno experimentado y con capacidad para solucionar situaciones complejas rápidamente. La experiencia cercana Matías Salcedo, Bomb. Vol. de Villa María, Córdoba, Argentina.
  • 14.  Tan pronto como se disponga del recurso capacitado al efecto y haya personal trabajando con ERA dentro de una estructura.  El RIT mínimo es de 2 (dos) personas.  Se equipa y queda atento junto al CI. Tiene prioridad sobre los equipos y herramientas dispuestos.  Un miembro del RIT debería hacer un 360º de la estructura siniestrada para identificar salidas.  Está atento a la Frecuencia Operativa y la Contabilidad de Personal. ¿Cuándo y cómo aprestar un RIT?
  • 15.  Cuando un equipo supera la Hora Tope de Salida.  Cuando el CI detecta una situación en progreso que podría afectar al equipo interior y su evacuación.  Cuando se interpreta* que algún integrante del equipo interior está en crisis.  Cuando se pierde comunicación con el equipo interior.  Cuando se recibe un Mayday. * Ha ocurrido que un equipo no denuncia que está perdido ó atrapado por orgullo ó vergüenza. El CI que conoce a su personal puede detectar esta situación por respuestas y acciones erráticas, demoras, nerviosismo en la voz, agitación, etc ¿Cuándo activar un RIT?
  • 17.  Es un error táctico grave usar el sonido de la alarma de baja presión para emprender la salida de un ambiente IDLH*.  Por otra parte, se cambia el mensaje de “bombero en problemas”, el que es reemplazado por “bombero usando su reserva para salir”. * inmediatamente peligroso para la vida y la salud. Manejo del aire
  • 18. 2216 psi 30 minutos nominales 1270 litros Un bombero ejecutando una tarea moderada realiza 24 respiraciones por minuto. Volumen (circulante + residual)= 1,7 litros Volumen minuto= 41 litros 1270 litros % 41 litros / minuto = aprox. 30 min. Tasa de descenso de presión = 75 psi / minuto Manejo del aire
  • 19. Bomberos con ERA realizando labores de búsqueda y rescate ó trabajo con líneas, vacían su cilindro en 20 minutos aproximadamente. Si se reserva el 25% del tanque para salir de la zona de peligro hablamos de 5 minutos de aire hasta vaciar el cilindro. No hay margen de error. Presión de retorno = Presión inicial /2 + 500 Ejemplo: entra un cilindro con 2200 psi PR = 2200/2 + 500 = 1600 psi 1600 psi %150 psi/minuto = 10 minutos Manejo del aire
  • 20. Manejo del aire  “Sepa siempre cuanto aire le queda, y cuídelo. De esa manera usted podrá salir del peligro sin que su alarma de baja presión se active”.  Si la alarma de baja presión se activa dentro de la zona de peligro avisar de inmediato al CI informando QUIÉN, DONDE y SITUACIÓN.  NFPA 1404 2007 establece claramente… 1) Salga antes de usar la reserva (antes de la alarma de baja presión) 2) La activación de la alarma es una indicación de acción inmediata.  Si suena la alarma dentro de la zona de peligro ya no somos parte de la solución sino parte del problema.
  • 21. Manejo del aire  “Sepa siempre cuanto aire le queda, y cuídelo. De esa manera usted podrá salir del peligro sin que su alarma de baja presión se active”.  Si la alarma de baja presión se activa dentro de la zona de peligro avisar de inmediato al CI informando QUIÉN, DONDE y SITUACIÓN.  NFPA 1404 2007 establece claramente… 1) Salga antes de usar la reserva (antes de la alarma de baja presión) 2) La activación de la alarma es una indicación de acción inmediata.  Si suena la alarma dentro de la zona de peligro ya no somos parte de la solución sino parte del problema.
  • 22. Repaso de conceptos de academia 2010 COMANDO CONTABILIDAD DE PERSONAL MAYDAY RIT “Si el CI no tiene un plan para rescatar a sus bomberos, ellos inventarán uno…y aumentarán los problemas”. Joseph Troncoso, Portland, USA
  • 23. OFICIAL RIT PERMANECE JUNTO AL CI COMANDO DEL GRUPO RIT LIDER RIT EN RADIO CON EL OFICIAL DIRIGE AL GRUPO PUERTAS ABIERTAS EXTRICACIÓN PORTA HERRAMIENTAS DERRIBA Y LIBERA AIRE LLEVA LA BOLSA RIT SE OCUPA DEL AIRE DEL RESCATADO CABO DE VIDA DESPLIEGA EL CABO LO RECOGE AL SALIR PUERTAS ABIERTAS Repaso de conceptos de academia 2010