SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ingeniería Industrial
Ingeniería Industrial
Materia:
Aplicaciones Informáticas
Docente:
Ing. Luis Vasco Delgado
Integrante:
José Miguel Cardoso Rojas
Tema:
Seguridad Industrial
Curso:
GRUPO: IND-S-CO-4-5
¿Qué es la Seguridad
Industrial?
La seguridad industrial es una disciplina
obligatoria en todas las empresas que
trata de manera sistemática la
prevención de lesiones o accidentes de
trabajo en los entornos industriales.
Es aplicada en los usos de las
maquinarias o herramientas y cumplen
la doble función de facilitar el
desempeño laboral y mantener la
confianza en el trabajo que se ejerce
haciendo que el trabajador se sienta
seguro y libre de riesgos.
Toda empresa o industria debe tener clara su responsabilidad con
sus trabajadores y hacer que sus empleados cumplan una serie de
normas y condiciones, como son el uso de cascos industriales, botas,
guantes y otras herramientas proporcionadas por la empresa, con el
fin de garantizar su seguridad y protección. Estos equipos deben
seleccionarse de acuerdo con la ocupación y los riesgos específicos.
La empresa debe, además, establecer procedimientos de control
para el citado equipo de protección personal desde que es
encargado, recibido, almacenado, entregado y utilizado.
Cuáles son los objetivos de la Seguridad
Industrial
El principal objetivo de la seguridad industrial es
conseguir tener el mínimo de accidentes y por ello se
trabaja con una planeación detallada en la identificación
de peligros de las instalaciones y los procesos de
trabajo. Se determinan acciones de monitoreo,
ejecución y control para reducir el riesgo de accidente.
Implica también, la puesta en práctica de dispositivos
y protocolos de manejo para casos de emergencia.
Además de proveer al trabajador de las
herramientas y la indumentaria, es deber de
la empresa el dotar a los trabajadores de los
conocimientos y capacidades necesarias, y
hacer cumplir unas normas de seguridad
como medidas preventivas que permitan
desarrollar el trabajo de manera
efectiva. Las empresas o instalaciones
industriales incluyen una gran variedad de
operaciones como la generación de energía,
transformación de productos químicos,
fabricación y eliminación de residuos que
requieren un manejo muy cuidadoso ya que
tienen muchos peligros.
La seguridad industrial debe velar porque esas actividades se realicen con el menor riesgo
posible para los profesionales que las ejecutan, las personas en general, los bienes y el medio
ambiente. Como consecuencia de la preocupación por el riesgo, la seguridad industrial ha ido
materializando en una serie de leyes, decretos y reglamentos que articulan de manera eficaz las
exigencias planteadas y hoy en día, casi todos los países disponen de legislación de seguridad
industrial.
Importancia de la
Seguridad Industrial a
nivel Empresarial
Las actividades de producción en una
planta industrial se caracterizan por ser
generadoras de empleo masivo y, desde
el punto de vista empresarial, la seguridad
industrial ayuda al aumento de la eficiencia
y la productividad, ya que, al proteger la
integridad de las personas, se disminuye la
rotación, los procesos de contratación de
personal y las bajas por accidentes
laborales.
Existen cuatro hallazgos que son protagonistas en los
programas de Seguridad Industrial:
Los accidentes laborales: son sucesos repentinos que
sobrevienen por causa del trabajo y producen en el
trabajador lesión orgánica, perturbación funcional,
invalidez o muerte. También se incluye daños graves a
la instalación o al medio ambiente.
Los incidentes: estos son acontecimientos no deseados que, bajo condiciones un poco
diferentes, podrían haber causado lesiones a las personas, daños a la instalación o pérdidas
al proceso.
Acto inseguro: se le llama también acto subestándar y es toda acción que realiza el
trabajador de manera insegura o inadecuada, aumentando la probabilidad de que ocurra un
accidente de trabajo.
Condición insegura: medio o situación presente en el
lugar de trabajo, caracterizada por la presencia de
riesgos no controlados que pueden llevar a la
ocurrencia de accidentes laborales.
Que se debe tomar en cuenta para
garantizar la Seguridad Industrial
Establecer el presupuesto destinado a la seguridad
industrial: Además de cumplir con la normativa y las
leyes establecidas, hay que establecer políticas propias
para dar seguridad a los empleados. Una forma de
elaborar el presupuesto es estudiando las estadísticas
de los accidentes que han ocurrido y los sobrecostos
que han causado.
Condiciones adecuadas de la
Planta o Fabrica
Lo mejor es tener en consideración las normas
vigentes para el tipo de planta industrial en el
momento de su construcción y en la instalación de
equipos. Hay muchos factores a tener en cuenta como
que la planta cuente con los servicios de acueducto,
energía, comunicaciones y transporte. Verificar
también las condiciones de seguridad, accesos
autorizados, vigilancia o la comunicación con la policía
y bomberos. En relación con la maquinaria y el equipo
hay normas básicas de distribución y localización para
tener un buen flujo de trabajo.
Equipo de Protección Personal
Contar con el equipo necesario en función del trabajo
desempeñado. Existen equipos para protección de
cabeza, cara, ojos, oídos, sistema respiratorio, manos,
pies, trabajo en alturas y espacios confinados.
Formación
constante de
los
trabajadores
Es fundamental concienciar, formar y hacer partícipes a todos los
trabajadores de la importancia de la seguridad laboral. Los
programas de formación requieren control y, verificando que
todas las personas reciban el entrenamiento establecido.
Monitorización
Hay que controlar, monitorear y verificar
que se están cumpliendo todas las normas
lo que permite ver los logros alcanzados y
en qué puntos se puede mejorar.
Conclusión
Como conclusión, podemos afirmar que la seguridad absoluta no existe y que siempre hay
riesgos naturales y biológicos que confieren en nuestro día a día. En la seguridad industrial
pasa lo mismo, no existe la seguridad absoluta, pero se ha llegado a un nivel de seguridad
muy alto y hay que seguir trabajando para que la aparición de nuevas tecnologías, medios
de producción y comercialización tengan el máximo nivel de seguridad para la población
en general y para los trabajadores expuestos a los riesgos industriales.

Más contenido relacionado

Similar a Seguridad Industrial.pptx

SEGURIDAD INDUSTRIAL A NIVEL SUPERIOR.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL A NIVEL SUPERIOR.pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL A NIVEL SUPERIOR.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL A NIVEL SUPERIOR.pptx
AndrickVilla
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Daniel Lopez
 
exposicion grupo 4.pptx
exposicion grupo 4.pptxexposicion grupo 4.pptx
exposicion grupo 4.pptx
LiliSoto10
 
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generalesEntrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
sindustrialcepm
 
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La FiisAplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiishenry300788
 
Trabajo de reposicion. n01 seguridad industrial y utilización de elementos d...
Trabajo de reposicion. n01 seguridad industrial y utilización  de elementos d...Trabajo de reposicion. n01 seguridad industrial y utilización  de elementos d...
Trabajo de reposicion. n01 seguridad industrial y utilización de elementos d...
LuisEmiroAlmeidaGuzm
 
Peligros de la empresa
Peligros de la empresaPeligros de la empresa
Peligros de la empresa
Caro Ortiz
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisietechefa11
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
joseguerrero998
 
Vanessaa
VanessaaVanessaa
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización  de elementos de protecciónSeguridad industrial y utilización  de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
BrendaIsabelCardonaC
 
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente(eleo) (17)DIECISIETE.ppt
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente(eleo) (17)DIECISIETE.pptSeguridad, Higiene y Medio Ambiente(eleo) (17)DIECISIETE.ppt
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente(eleo) (17)DIECISIETE.ppt
Marcelo732474
 
Ensayo primer corte 20%
Ensayo primer corte 20%Ensayo primer corte 20%
Ensayo primer corte 20%
SarahKomayha
 
Normas de seguridad y salud ocupacional
Normas de seguridad y salud ocupacionalNormas de seguridad y salud ocupacional
Normas de seguridad y salud ocupacional
Tatiana Alvao
 
Diapositivas de seguridad Industrial
Diapositivas de seguridad IndustrialDiapositivas de seguridad Industrial
Diapositivas de seguridad Industrialalvaro196
 
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de TrabajoErgonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
BUAP
 
Ensayo seguridad industrial
Ensayo seguridad industrialEnsayo seguridad industrial
Ensayo seguridad industrialvalentin_galarza
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
NESTORDAVIDCONTRERAS
 

Similar a Seguridad Industrial.pptx (20)

SEGURIDAD INDUSTRIAL A NIVEL SUPERIOR.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL A NIVEL SUPERIOR.pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL A NIVEL SUPERIOR.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL A NIVEL SUPERIOR.pptx
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
exposicion grupo 4.pptx
exposicion grupo 4.pptxexposicion grupo 4.pptx
exposicion grupo 4.pptx
 
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generalesEntrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
 
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La FiisAplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
 
Trabajo de reposicion. n01 seguridad industrial y utilización de elementos d...
Trabajo de reposicion. n01 seguridad industrial y utilización  de elementos d...Trabajo de reposicion. n01 seguridad industrial y utilización  de elementos d...
Trabajo de reposicion. n01 seguridad industrial y utilización de elementos d...
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Peligros de la empresa
Peligros de la empresaPeligros de la empresa
Peligros de la empresa
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Vanessaa
VanessaaVanessaa
Vanessaa
 
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización  de elementos de protecciónSeguridad industrial y utilización  de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
 
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente(eleo) (17)DIECISIETE.ppt
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente(eleo) (17)DIECISIETE.pptSeguridad, Higiene y Medio Ambiente(eleo) (17)DIECISIETE.ppt
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente(eleo) (17)DIECISIETE.ppt
 
Ensayo primer corte 20%
Ensayo primer corte 20%Ensayo primer corte 20%
Ensayo primer corte 20%
 
Normas de seguridad y salud ocupacional
Normas de seguridad y salud ocupacionalNormas de seguridad y salud ocupacional
Normas de seguridad y salud ocupacional
 
Diapositivas de seguridad Industrial
Diapositivas de seguridad IndustrialDiapositivas de seguridad Industrial
Diapositivas de seguridad Industrial
 
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de TrabajoErgonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
 
Ensayo seguridad industrial
Ensayo seguridad industrialEnsayo seguridad industrial
Ensayo seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 

Seguridad Industrial.pptx

  • 1. Universidad de Guayaquil Facultad de Ingeniería Industrial Ingeniería Industrial Materia: Aplicaciones Informáticas Docente: Ing. Luis Vasco Delgado Integrante: José Miguel Cardoso Rojas Tema: Seguridad Industrial Curso: GRUPO: IND-S-CO-4-5
  • 2. ¿Qué es la Seguridad Industrial? La seguridad industrial es una disciplina obligatoria en todas las empresas que trata de manera sistemática la prevención de lesiones o accidentes de trabajo en los entornos industriales. Es aplicada en los usos de las maquinarias o herramientas y cumplen la doble función de facilitar el desempeño laboral y mantener la confianza en el trabajo que se ejerce haciendo que el trabajador se sienta seguro y libre de riesgos.
  • 3. Toda empresa o industria debe tener clara su responsabilidad con sus trabajadores y hacer que sus empleados cumplan una serie de normas y condiciones, como son el uso de cascos industriales, botas, guantes y otras herramientas proporcionadas por la empresa, con el fin de garantizar su seguridad y protección. Estos equipos deben seleccionarse de acuerdo con la ocupación y los riesgos específicos. La empresa debe, además, establecer procedimientos de control para el citado equipo de protección personal desde que es encargado, recibido, almacenado, entregado y utilizado.
  • 4. Cuáles son los objetivos de la Seguridad Industrial El principal objetivo de la seguridad industrial es conseguir tener el mínimo de accidentes y por ello se trabaja con una planeación detallada en la identificación de peligros de las instalaciones y los procesos de trabajo. Se determinan acciones de monitoreo, ejecución y control para reducir el riesgo de accidente. Implica también, la puesta en práctica de dispositivos y protocolos de manejo para casos de emergencia.
  • 5. Además de proveer al trabajador de las herramientas y la indumentaria, es deber de la empresa el dotar a los trabajadores de los conocimientos y capacidades necesarias, y hacer cumplir unas normas de seguridad como medidas preventivas que permitan desarrollar el trabajo de manera efectiva. Las empresas o instalaciones industriales incluyen una gran variedad de operaciones como la generación de energía, transformación de productos químicos, fabricación y eliminación de residuos que requieren un manejo muy cuidadoso ya que tienen muchos peligros.
  • 6. La seguridad industrial debe velar porque esas actividades se realicen con el menor riesgo posible para los profesionales que las ejecutan, las personas en general, los bienes y el medio ambiente. Como consecuencia de la preocupación por el riesgo, la seguridad industrial ha ido materializando en una serie de leyes, decretos y reglamentos que articulan de manera eficaz las exigencias planteadas y hoy en día, casi todos los países disponen de legislación de seguridad industrial.
  • 7. Importancia de la Seguridad Industrial a nivel Empresarial Las actividades de producción en una planta industrial se caracterizan por ser generadoras de empleo masivo y, desde el punto de vista empresarial, la seguridad industrial ayuda al aumento de la eficiencia y la productividad, ya que, al proteger la integridad de las personas, se disminuye la rotación, los procesos de contratación de personal y las bajas por accidentes laborales.
  • 8. Existen cuatro hallazgos que son protagonistas en los programas de Seguridad Industrial: Los accidentes laborales: son sucesos repentinos que sobrevienen por causa del trabajo y producen en el trabajador lesión orgánica, perturbación funcional, invalidez o muerte. También se incluye daños graves a la instalación o al medio ambiente.
  • 9. Los incidentes: estos son acontecimientos no deseados que, bajo condiciones un poco diferentes, podrían haber causado lesiones a las personas, daños a la instalación o pérdidas al proceso. Acto inseguro: se le llama también acto subestándar y es toda acción que realiza el trabajador de manera insegura o inadecuada, aumentando la probabilidad de que ocurra un accidente de trabajo.
  • 10. Condición insegura: medio o situación presente en el lugar de trabajo, caracterizada por la presencia de riesgos no controlados que pueden llevar a la ocurrencia de accidentes laborales.
  • 11. Que se debe tomar en cuenta para garantizar la Seguridad Industrial Establecer el presupuesto destinado a la seguridad industrial: Además de cumplir con la normativa y las leyes establecidas, hay que establecer políticas propias para dar seguridad a los empleados. Una forma de elaborar el presupuesto es estudiando las estadísticas de los accidentes que han ocurrido y los sobrecostos que han causado.
  • 12. Condiciones adecuadas de la Planta o Fabrica Lo mejor es tener en consideración las normas vigentes para el tipo de planta industrial en el momento de su construcción y en la instalación de equipos. Hay muchos factores a tener en cuenta como que la planta cuente con los servicios de acueducto, energía, comunicaciones y transporte. Verificar también las condiciones de seguridad, accesos autorizados, vigilancia o la comunicación con la policía y bomberos. En relación con la maquinaria y el equipo hay normas básicas de distribución y localización para tener un buen flujo de trabajo.
  • 13. Equipo de Protección Personal Contar con el equipo necesario en función del trabajo desempeñado. Existen equipos para protección de cabeza, cara, ojos, oídos, sistema respiratorio, manos, pies, trabajo en alturas y espacios confinados.
  • 14. Formación constante de los trabajadores Es fundamental concienciar, formar y hacer partícipes a todos los trabajadores de la importancia de la seguridad laboral. Los programas de formación requieren control y, verificando que todas las personas reciban el entrenamiento establecido.
  • 15. Monitorización Hay que controlar, monitorear y verificar que se están cumpliendo todas las normas lo que permite ver los logros alcanzados y en qué puntos se puede mejorar.
  • 16. Conclusión Como conclusión, podemos afirmar que la seguridad absoluta no existe y que siempre hay riesgos naturales y biológicos que confieren en nuestro día a día. En la seguridad industrial pasa lo mismo, no existe la seguridad absoluta, pero se ha llegado a un nivel de seguridad muy alto y hay que seguir trabajando para que la aparición de nuevas tecnologías, medios de producción y comercialización tengan el máximo nivel de seguridad para la población en general y para los trabajadores expuestos a los riesgos industriales.