SlideShare una empresa de Scribd logo
Componentes del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo al
Decreto 1072 en Colombia
De acuerdo al Decreto 1072, se establece la obligatoriedad de que todas las
organizaciones de Colombia ​implanten un Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo​ que recoja una serie de componentes, los cuales vamos a
detallar a continuación.
Componentes del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo al
Decreto 1072.
Identifica los peligros en tu empresa
Todos los sectores de la economía y los puestos de trabajo presentan ciertas
situaciones de peligro para los trabajadores, los equipos, las instalaciones o el
entorno, aunque el potencial de daño y la probabilidad de materializarse varíen
según las condiciones particulares.
En la construcción de una empresa que les brinde a sus empleados escenarios de
trabajo seguros y que incluya el cuidado en cada proceso, es fundamental identificar
los peligros, evaluar los riesgos que generan y, con esto definido, establecer las
medidas de control pertinentes para prevenirlos y/o minimizarlos al máximo.
¿Peligros o riesgos?
Al hablar de peligros se hace referencia a elementos, situaciones o actos que
puedan causarles daño a los trabajadores o a la empresa. Por otra parte, al
mencionar los riesgos, se combinan la probabilidad de que ocurra uno o varios
acontecimientos peligrosos y la severidad del daño que estos puedan causar.
Por ejemplo, un peligro es caminar por un piso resbaloso. La probabilidad de que
este se materialice, genera un riesgo de caídas. Interviniendo en el peligro es
posible eliminar o disminuir el riesgo para avanzar en el cuidado de los empleados.
Identificación de peligros
El primer paso para intervenir en los peligros es tenerlos claramente definidos e
identificados para que las acciones de prevención estén bien orientadas y tengan un
impacto significativo. Esta delineación le mostrará a la organización los puntos que
deben ser tomados como prioridades en todos los planes de la seguridad y la salud
en el trabajo. A partir de estos se podrán actualizar aquellos que estén en vigencia.
Normalmente, la identificación de peligros debe ser documentada y actualizada
cada año, pero hay casos especiales en los que se hace necesario actualizarla:
accidentes de trabajo mortales, eventos catastróficos dentro de la compañía o
cuando hay cambios en los procesos, la maquinaria, las instalaciones o los equipos.
El proceso debe ser realizado por el personal idóneo, pero también es de gran
importancia el apoyo, participación y compromiso de todos los niveles de la
empresa. El conocimiento adquirido en el trabajo cotidiano brinda información y
pistas valiosas para identificar las situaciones que pueden afectar a los empleados y
a la compañía.
Control de peligros
Hay varias alternativas que pueden ser aplicadas para prevenir o disminuir la
probabilidad de que los peligros se materialicen. Su elección y aplicación depende
de las particularidades de los eventos a controlar.
1. Eliminación: se toma una medida para suprimir el riesgo o el peligro. Si en
una empresa hay una zona de almacenamiento en un área elevada, esta
se puede trasladar al mismo nivel de los trabajadores para evitar caídas
de altura.
2.
Sustitución: el peligro es reemplazado por otro que no genere riesgo o
que genere menos riesgo. Los trabajadores que manipulan aceites suelen
lavar sus manos con gasolina, pero como esta es inflamable, lo más
seguro es usar jabón desengrasante para este propósito.
3.
Control de ingeniería: se toman medidas técnicas para control del peligro
en su fuente o en su ambiente, tales como aislarlo. Si en una fábrica se
detecta que un proceso es muy ruidoso y puede afectar la salud auditiva,
es conveniente aislarlo y realizar un cerramiento acústico a los espacios
en los que se desarrolla.
4.
Control administrativo: se reduce el tiempo en el que los empleados están
expuestos al peligro con estrategias de rotación del personal y cambio de
turnos, además de tomar las acciones preventivas en lo relacionado con
señalética, demarcación de lugares peligrosos y sistemas de alarmas.
5.
Equipos de protección personal: uso de dispositivos, vestimenta o
accesorios por parte de los trabajadores para proteger su cuerpo de la
exposición a factores de riesgo. En el sector salud, por ejemplo, el
contacto con material biológico es un riesgo importante a tener en cuenta.
Para que la sangre o fluidos corporales no toquen el cuerpo de los
empleados, estos usan batas, monogafas, tapabocas, entre otros.
La identificación de peligros es fundamental en la prevención de accidentes y
enfermedades laborales. Si esta se realiza correctamente, se optimizarán recursos,
esfuerzos y tiempos en el cuidado de los empleados y en la construcción de un
espacio de trabajo seguro y productivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialAnaly13
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higieneDIANA
 
Diapositivas seguridad industrial
Diapositivas  seguridad industrial Diapositivas  seguridad industrial
Diapositivas seguridad industrial Yennifer ruiz
 
Seguridad e Higiene laboral_IAFJSR
Seguridad e Higiene laboral_IAFJSRSeguridad e Higiene laboral_IAFJSR
Seguridad e Higiene laboral_IAFJSRMauri Rojas
 
Seguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboralSeguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboralNorita L
 
Normas de seguridad y salud ocupacional
Normas de seguridad y salud ocupacionalNormas de seguridad y salud ocupacional
Normas de seguridad y salud ocupacionalTatiana Alvao
 
Importancia de la higiene y seguridad industrial en
Importancia de la higiene y seguridad industrial enImportancia de la higiene y seguridad industrial en
Importancia de la higiene y seguridad industrial enjavier marchan
 
Ensayo.Seguridad Industrial
Ensayo.Seguridad IndustrialEnsayo.Seguridad Industrial
Ensayo.Seguridad Industrialadrimc89
 
Plan de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sac
Plan  de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sacPlan  de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sac
Plan de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sacnohelyVILLA
 
Normas de seguridad en salud ocupacional
Normas de seguridad en salud ocupacionalNormas de seguridad en salud ocupacional
Normas de seguridad en salud ocupacionalnena1516
 
E:\Presentaciones\Seguridad Industrial
E:\Presentaciones\Seguridad IndustrialE:\Presentaciones\Seguridad Industrial
E:\Presentaciones\Seguridad Industrialmaryuri solorzano
 
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalSteward Nieto
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialUNIMINUTO
 
La higiene industrial
La higiene industrialLa higiene industrial
La higiene industrialJose Zambrano
 
Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial Daniel Kijano
 
Seguridad industrial gbi
Seguridad industrial gbiSeguridad industrial gbi
Seguridad industrial gbiPaola Andrea
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higieneEl Dandy
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Diapositivas seguridad industrial
Diapositivas  seguridad industrial Diapositivas  seguridad industrial
Diapositivas seguridad industrial
 
Seguridad e Higiene laboral_IAFJSR
Seguridad e Higiene laboral_IAFJSRSeguridad e Higiene laboral_IAFJSR
Seguridad e Higiene laboral_IAFJSR
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad   industrialHigiene y seguridad   industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Seguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboralSeguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboral
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Normas de seguridad y salud ocupacional
Normas de seguridad y salud ocupacionalNormas de seguridad y salud ocupacional
Normas de seguridad y salud ocupacional
 
Importancia de la higiene y seguridad industrial en
Importancia de la higiene y seguridad industrial enImportancia de la higiene y seguridad industrial en
Importancia de la higiene y seguridad industrial en
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Ensayo.Seguridad Industrial
Ensayo.Seguridad IndustrialEnsayo.Seguridad Industrial
Ensayo.Seguridad Industrial
 
Plan de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sac
Plan  de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sacPlan  de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sac
Plan de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sac
 
Normas de seguridad en salud ocupacional
Normas de seguridad en salud ocupacionalNormas de seguridad en salud ocupacional
Normas de seguridad en salud ocupacional
 
E:\Presentaciones\Seguridad Industrial
E:\Presentaciones\Seguridad IndustrialE:\Presentaciones\Seguridad Industrial
E:\Presentaciones\Seguridad Industrial
 
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
La higiene industrial
La higiene industrialLa higiene industrial
La higiene industrial
 
Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial
 
Seguridad industrial gbi
Seguridad industrial gbiSeguridad industrial gbi
Seguridad industrial gbi
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 

Similar a Peligros de la empresa

Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialDaniel Lopez
 
Diapositivas 130122150743-phpapp01
Diapositivas 130122150743-phpapp01Diapositivas 130122150743-phpapp01
Diapositivas 130122150743-phpapp01Adrii Bayona
 
Elaboración del plan de emergencias
Elaboración del plan de emergencias  Elaboración del plan de emergencias
Elaboración del plan de emergencias miguel911
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialRafa Mejia
 
Módulo I PARTE -A.pdf
Módulo I PARTE -A.pdfMódulo I PARTE -A.pdf
Módulo I PARTE -A.pdfjoannys1
 
Seguridad Industrial.pptx
Seguridad Industrial.pptxSeguridad Industrial.pptx
Seguridad Industrial.pptxJoseCardoso92
 
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacionalInspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacionalmarceyuli
 
1° basico primera clase 4° unidad
1° basico primera clase 4° unidad1° basico primera clase 4° unidad
1° basico primera clase 4° unidadRussell Tellez
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayandocrbsg
 
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptxPPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptxJorge Enrique Céspedes Pérez
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteEriberto Guerrero
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteEriberto Guerrero
 
La planificación estratégica basado en la seguridad industrial
La planificación estratégica basado en la seguridad industrialLa planificación estratégica basado en la seguridad industrial
La planificación estratégica basado en la seguridad industrialnilda nava andara
 
Conceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higieneConceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higieneWendyPreciado2
 
SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
SEGURIDAD E HIGIENE LABORALSEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
SEGURIDAD E HIGIENE LABORALNela Hernandez
 

Similar a Peligros de la empresa (20)

Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL.
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL.HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL.
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL.
 
Diapositivas 130122150743-phpapp01
Diapositivas 130122150743-phpapp01Diapositivas 130122150743-phpapp01
Diapositivas 130122150743-phpapp01
 
2429
24292429
2429
 
Elaboración del plan de emergencias
Elaboración del plan de emergencias  Elaboración del plan de emergencias
Elaboración del plan de emergencias
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Módulo I PARTE -A.pdf
Módulo I PARTE -A.pdfMódulo I PARTE -A.pdf
Módulo I PARTE -A.pdf
 
Seguridad Industrial.pptx
Seguridad Industrial.pptxSeguridad Industrial.pptx
Seguridad Industrial.pptx
 
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacionalInspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
 
1° basico primera clase 4° unidad
1° basico primera clase 4° unidad1° basico primera clase 4° unidad
1° basico primera clase 4° unidad
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
clase1.pdf
clase1.pdfclase1.pdf
clase1.pdf
 
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptxPPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
 
La planificación estratégica basado en la seguridad industrial
La planificación estratégica basado en la seguridad industrialLa planificación estratégica basado en la seguridad industrial
La planificación estratégica basado en la seguridad industrial
 
Conceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higieneConceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higiene
 
SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
SEGURIDAD E HIGIENE LABORALSEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
 
Elaboracion de plan
Elaboracion de planElaboracion de plan
Elaboracion de plan
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 

Peligros de la empresa

  • 1. Componentes del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo al Decreto 1072 en Colombia De acuerdo al Decreto 1072, se establece la obligatoriedad de que todas las organizaciones de Colombia ​implanten un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo​ que recoja una serie de componentes, los cuales vamos a detallar a continuación. Componentes del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo al Decreto 1072. Identifica los peligros en tu empresa Todos los sectores de la economía y los puestos de trabajo presentan ciertas situaciones de peligro para los trabajadores, los equipos, las instalaciones o el entorno, aunque el potencial de daño y la probabilidad de materializarse varíen según las condiciones particulares. En la construcción de una empresa que les brinde a sus empleados escenarios de trabajo seguros y que incluya el cuidado en cada proceso, es fundamental identificar los peligros, evaluar los riesgos que generan y, con esto definido, establecer las medidas de control pertinentes para prevenirlos y/o minimizarlos al máximo. ¿Peligros o riesgos? Al hablar de peligros se hace referencia a elementos, situaciones o actos que puedan causarles daño a los trabajadores o a la empresa. Por otra parte, al mencionar los riesgos, se combinan la probabilidad de que ocurra uno o varios acontecimientos peligrosos y la severidad del daño que estos puedan causar. Por ejemplo, un peligro es caminar por un piso resbaloso. La probabilidad de que este se materialice, genera un riesgo de caídas. Interviniendo en el peligro es posible eliminar o disminuir el riesgo para avanzar en el cuidado de los empleados. Identificación de peligros El primer paso para intervenir en los peligros es tenerlos claramente definidos e identificados para que las acciones de prevención estén bien orientadas y tengan un impacto significativo. Esta delineación le mostrará a la organización los puntos que
  • 2. deben ser tomados como prioridades en todos los planes de la seguridad y la salud en el trabajo. A partir de estos se podrán actualizar aquellos que estén en vigencia. Normalmente, la identificación de peligros debe ser documentada y actualizada cada año, pero hay casos especiales en los que se hace necesario actualizarla: accidentes de trabajo mortales, eventos catastróficos dentro de la compañía o cuando hay cambios en los procesos, la maquinaria, las instalaciones o los equipos. El proceso debe ser realizado por el personal idóneo, pero también es de gran importancia el apoyo, participación y compromiso de todos los niveles de la empresa. El conocimiento adquirido en el trabajo cotidiano brinda información y pistas valiosas para identificar las situaciones que pueden afectar a los empleados y a la compañía. Control de peligros Hay varias alternativas que pueden ser aplicadas para prevenir o disminuir la probabilidad de que los peligros se materialicen. Su elección y aplicación depende de las particularidades de los eventos a controlar. 1. Eliminación: se toma una medida para suprimir el riesgo o el peligro. Si en una empresa hay una zona de almacenamiento en un área elevada, esta se puede trasladar al mismo nivel de los trabajadores para evitar caídas de altura. 2. Sustitución: el peligro es reemplazado por otro que no genere riesgo o que genere menos riesgo. Los trabajadores que manipulan aceites suelen lavar sus manos con gasolina, pero como esta es inflamable, lo más seguro es usar jabón desengrasante para este propósito. 3. Control de ingeniería: se toman medidas técnicas para control del peligro en su fuente o en su ambiente, tales como aislarlo. Si en una fábrica se detecta que un proceso es muy ruidoso y puede afectar la salud auditiva, es conveniente aislarlo y realizar un cerramiento acústico a los espacios en los que se desarrolla. 4. Control administrativo: se reduce el tiempo en el que los empleados están expuestos al peligro con estrategias de rotación del personal y cambio de
  • 3. turnos, además de tomar las acciones preventivas en lo relacionado con señalética, demarcación de lugares peligrosos y sistemas de alarmas. 5. Equipos de protección personal: uso de dispositivos, vestimenta o accesorios por parte de los trabajadores para proteger su cuerpo de la exposición a factores de riesgo. En el sector salud, por ejemplo, el contacto con material biológico es un riesgo importante a tener en cuenta. Para que la sangre o fluidos corporales no toquen el cuerpo de los empleados, estos usan batas, monogafas, tapabocas, entre otros. La identificación de peligros es fundamental en la prevención de accidentes y enfermedades laborales. Si esta se realiza correctamente, se optimizarán recursos, esfuerzos y tiempos en el cuidado de los empleados y en la construcción de un espacio de trabajo seguro y productivo.