SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD
INDUSTRIALANIVEL
SUPERIRO
Taller impartido por el
Ing. AlejandroVilla Sisniega.
Contoso
Pharmaceuticals
página 2
• Bienvenidos a esta presentación
sobre seguridad industrial a nivel
superior.
• En esta presentación exploraremos
los conceptos clave y las mejores
prácticas en seguridad industrial en
entornos de nivel superior.
• La seguridad industrial es de vital
importancia para prevenir
accidentes, proteger a los
trabajadores y garantizar la
eficiencia y productividad en las
operaciones industriales. .
Introducción:
Contoso
Pharmaceuticals
DefinicióndeSeguridadIndustrial:
• La seguridad industrial se refiere a las prácticas, medidas y
procedimientos implementados en entornos industriales
para prevenir accidentes, lesiones y enfermedades
ocupacionales.
• Su objetivo principal es salvaguardar la vida y el bienestar
de los trabajadores, así como la protección de los activos y
el medio ambiente.
página 3
Contoso
Pharmaceuticals
ImportanciadelaSeguridadIndustrial:
• La seguridad industrial es esencial para evitar accidentes que
pueden resultar en lesiones graves o incluso la pérdida de vidas
humanas.
• La implementación efectiva de medidas de seguridad mejora la
moral y la satisfacción de los empleados, lo que a su vez aumenta la
productividad y la calidad del trabajo.
• Además, una gestión adecuada de la seguridad industrial ayuda a
las empresas a cumplir con las regulaciones y normativas
establecidas por las autoridades competentes
página 4
Contoso
Pharmaceuticals
PrincipalesÁreasdeEnfoqueenSeguridadIndustrialaNivel
Superior:
a) Evaluación
de riesgos:
b) Capacitación y
concientización:
c) Mantenimiento y
gestión de equipos:
página 5
Contoso
Pharmaceuticals
página 6
• Identificar y evaluar los
posibles riesgos
presentes en el entorno
de trabajo.
• Realizar análisis de
riesgos y tomar
medidas preventivas
para reducir o eliminar
los peligros
identificados.
a)Evaluaciónde
riesgos:
Contoso
Pharmaceuticals
página 7
• Proporcionar una
formación adecuada sobre
seguridad a los empleados.
• Promover la
concientización sobre los
peligros y las mejores
prácticas de seguridad.
b)Capacitacióny
concientización:
Contoso
Pharmaceuticals
página 8
• Realizar un
mantenimiento regular
de los equipos e
infraestructuras para
garantizar su seguridad
y funcionamiento
óptimo.
• Implementar una
gestión eficiente de
activos y equipos de
seguridad.
c)Mantenimientoy
gestióndeequipos:
Contoso
Pharmaceuticals
TecnologíaySeguridadIndustrial:
• La tecnología juega un papel crucial en la seguridad industrial a
nivel superior.
• Se utilizan sistemas de monitoreo y detección avanzados para
identificar riesgos y peligros.
• El uso de robots y automatización puede reducir la exposición de
los trabajadores a entornos peligrosos.
página 9
Contoso
Pharmaceuticals
página 10
DesafíosyTendencias
enSeguridadIndustrial:
Contoso
Pharmaceuticals
a)Ciberseguridad:
• Con el aumento de la digitalización, es importante proteger los sistemas
industriales contra ataques cibernéticos.
• La ciberseguridad es la práctica de proteger equipos, redes, aplicaciones de
software, sistemas críticos y datos de posibles amenazas digitales
página 11
Contoso
Pharmaceuticals
b)Ergonomía:
• La ergonomía se enfoca en diseñar lugares de trabajo que se
adapten a las capacidades físicas y mentales de los trabajadores,
reduciendo el riesgo de lesiones y enfermedades ocupacionales.
• Ergonomía (o estudio de los factores humanos) es la disciplina
científica que trata de las interacciones entre los seres humanos y
otros elementos de un sistema, así como, la profesión que aplica
teoría, principios, datos y métodos al diseño con objeto de
optimizar el bienestar del ser humano
página 12
Contoso
Pharmaceuticals
c)Sostenibilidad:
• La seguridad industrial también se relaciona con la
protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible
• La sostenibilidad es el desarrollo que satisface las
necesidades del presente sin comprometer la capacidad de
las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el
crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y
el bienestar social.
página 13
Contoso
Pharmaceuticals
BeneficiosdeunaCulturadeSeguridadIndustrial:
• Una cultura de seguridad promueve la responsabilidad y la
participación activa de todos los empleados.
• Fomenta la comunicación abierta sobre los riesgos y desafíos de
seguridad.
• Mejora la identificación y mitigación de riesgos, y contribuye a un
ambiente de trabajo más seguro y saludable.
página 14
Contoso
Pharmaceuticals
EjemplosdeMejoresPrácticasenSeguridadIndustriala
NivelSuperior:
• Implementación de programas de seguridad integrales y
actualizados.
• Realización de inspecciones periódicas de seguridad y auditorías
internas.
• Establecimiento de procedimientos de respuesta a emergencias y
planes de evacuación.
• Fomento de una cultura de seguridad a través de reconocimientos y
recompensas.
página 15
Contoso
Pharmaceuticals
Gestiónderiesgos:
• Es fundamental identificar y evaluar los riesgos presentes en el entorno
industrial a nivel superior. Esto implica realizar análisis de riesgos detallados,
considerando factores como la maquinaria, los productos químicos, los
procesos de trabajo y los peligros físicos. Una vez identificados los riesgos, se
deben implementar medidas de control efectivas para reducirlos o eliminarlos
por completo.
página 16
Contoso
Pharmaceuticals
Programasdecapacitaciónyconcientización:
• En entornos industriales a nivel superior, es esencial proporcionar
capacitación y concientización continua a los empleados. Esto
incluye instruirlos sobre los riesgos específicos en su área de
trabajo, cómo utilizar correctamente el equipo de seguridad, los
procedimientos de emergencia y las mejores prácticas para
prevenir accidentes. Además, se deben realizar sesiones periódicas
de capacitación para mantener actualizados a los trabajadores
sobre nuevas regulaciones y prácticas de seguridad.
página 17
Contoso
Pharmaceuticals
Planesderespuestaaemergencias:
• La preparación para situaciones de emergencia es crucial en entornos
industriales a nivel superior. Se deben desarrollar planes de respuesta a
emergencias que aborden escenarios como incendios, fugas químicas,
accidentes graves y evacuaciones. Estos planes deben comunicarse
claramente a todos los empleados y deben incluir rutas de evacuación, puntos
de encuentro designados y procedimientos de comunicación efectivos.
página 18
Contoso
Pharmaceuticals
Mantenimientoygestióndeequipos:
• El mantenimiento adecuado de equipos e infraestructuras es esencial para
garantizar la seguridad industrial. Se deben llevar a cabo inspecciones
regulares, mantenimiento preventivo y reparaciones oportunas para
garantizar que el equipo esté en condiciones óptimas. Además, se debe
implementar una gestión efectiva de activos y equipos de seguridad,
incluyendo su registro, seguimiento y reemplazo cuando sea necesario.
página 19
Contoso
Pharmaceuticals
Usodetecnologíaavanzada:
• La tecnología desempeña un papel cada vez más importante en la seguridad
industrial a nivel superior. El uso de sistemas de monitoreo y detección
avanzados, como sensores y cámaras, puede ayudar a identificar riesgos
potenciales y alertar a los trabajadores y al personal de seguridad de manera
oportuna. Además, la automatización y el uso de robots pueden reducir la
exposición de los trabajadores a entornos peligrosos y minimizar el riesgo de
lesiones.
página 20
Contoso
Pharmaceuticals
Análisisdeincidentesymejoracontinua:
• Es importante realizar análisis detallados de incidentes o accidentes ocurridos
en el entorno industrial. Esto permite comprender las causas subyacentes y
tomar medidas correctivas para prevenir la recurrencia. La mejora continua de
los sistemas de seguridad industrial es fundamental para garantizar que las
prácticas de seguridad estén actualizadas y se adapten a los cambios en el
entorno laboral.
• Recuerda adaptar esta información a tu presentación y agregar ejemplos
específicos o estadísticas relevantes que respalden los conceptos
mencionados.
página 21
Contoso
Pharmaceuticals
página 22
Contoso
Pharmaceuticals
EVALUACIÓN DE RIESGOS
Antes de implementar cualquier estrategia,es
importante evaluar los riesgos presentes en la
industria. Identificar los peligros y evaluar su
probabilidad de ocurrencia es clave para
establecer medidas preventivas efectivas.
Contoso
Pharmaceuticals
MEJORA EN LA FORMACIÓN DE LOS
TRABAJADORES
Un trabajador bien informado es un trabajador
más seguro. Es importante que los
trabajadores sean conscientes de los peligros y
riesgos presentes en su entorno laboral. La
formación y la capacitación son esenciales
para mejorar la seguridad en los niveles
superiores.
Contoso
Pharmaceuticals
La prevención es clave para evitar accidentes.
Las medidas preventivas pueden ser físicas,
como eluso de barreras de seguridad,o
administrativas,como la implementación de
procedimientos de trabajo seguro. Es
importante que las medidas preventivas sean
efectivas y adecuadas para elentorno laboral.
IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS
Contoso
Pharmaceuticals
SUPERVISIÓN Y MONITOREO
La supervisión y elmonitoreo son esenciales para
asegurar que se cumplan las medidas preventivas
y que se mantenga un ambiente seguro. La
supervisión puede ser realizada por supervisores
o por los propios trabajadores. El monitoreo puede
ser realizado mediante inspecciones regulares o
mediante eluso de tecnología.
Contoso
Pharmaceuticals
Culturadeseguridad:
• Promover una cultura de seguridad en todos los niveles de la organización es
esencial para lograr una seguridad industrial efectiva. Esto implica fomentar la
responsabilidad compartida, la participación activa de los empleados y la
comunicación abierta sobre temas de seguridad. La creación de un entorno
donde los empleados se sientan seguros para informar sobre riesgos o
incidentes y se fomenten prácticas seguras contribuye a prevenir accidentes y
mejorar la seguridad en general.
página 27
Contoso
Pharmaceuticals
Evaluación
ergonómica:
página 28
Contoso
Pharmaceuticals
• La ergonomía se centra en diseñar el entorno de trabajo de
manera que se adapte a las capacidades físicas y mentales
de los trabajadores. En entornos industriales a nivel
superior, la ergonomía desempeña un papel importante en
la prevención de lesiones relacionadas con la ergonomía,
como trastornos musculoesqueléticos y fatiga. Realizar
evaluaciones ergonómicas y hacer ajustes en los puestos
de trabajo puede ayudar a reducir la carga física y mental
en los empleados, mejorando su bienestar y productividad.
página 29
Contoso
Pharmaceuticals
Cumplimientonormativoyestándares:
• Los entornos industriales a nivel superior deben cumplir con las
normativas y estándares de seguridad establecidos por las
autoridades competentes. Esto implica mantenerse actualizado
sobre las regulaciones locales y nacionales relacionadas con la
seguridad industrial y asegurarse de que se implementen las
medidas necesarias para cumplir con ellas. Además, seguir los
estándares de seguridad reconocidos a nivel internacional, como
las normas ISO 45001, puede ayudar a garantizar una gestión
efectiva de la seguridad industrial.
página 30
Contoso
Pharmaceuticals
Comunicaciónyparticipacióndelosempleados:
• La comunicación efectiva y la participación activa de los empleados son
elementos clave en la seguridad industrial a nivel superior. Se deben establecer
canales de comunicación claros y abiertos para que los empleados puedan
informar sobre problemas de seguridad, compartir ideas y sugerencias, y
participar en la toma de decisiones relacionadas con la seguridad. Fomentar la
participación activa de los empleados a través de comités de seguridad,
reuniones regulares y programas de reconocimiento puede aumentar la
conciencia y el compromiso con la seguridad.
página 31
Contoso
Pharmaceuticals
• La seguridad industrial a nivel
superior es fundamental para
proteger a los trabajadores,
prevenir accidentes y garantizar
la eficiencia en los entornos
industriales.
• La implementación de medidas
de seguridad, la capacitación
adecuada y el uso de tecnología
avanzada son elementos clave
para lograr una seguridad
industrial efectiva.
• Al adoptar un enfoque proactivo
hacia la seguridad, las empresas
pueden crear entornos de trabajo
seguros y saludables, mejorando
así su desempeño general.
CONCLUSION
página 32
Contoso
Pharmaceuticals
página 33
Gracias
ING. Alejandro Villa Sisniega
833 307 1043
Contoso
Pharmaceuticals
Personalizarestaplantilla
Comentarios e instrucciones
de edición de plantilla
página 34

Más contenido relacionado

Similar a SEGURIDAD INDUSTRIAL A NIVEL SUPERIOR.pptx

Ensayo.Seguridad Industrial
Ensayo.Seguridad IndustrialEnsayo.Seguridad Industrial
Ensayo.Seguridad Industrial
adrimc89
 
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La FiisAplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiishenry300788
 
Seguridad Industrial.pptx
Seguridad Industrial.pptxSeguridad Industrial.pptx
Seguridad Industrial.pptx
IsauGaibor
 
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docxMonitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
CopiasPeru
 
Servicios Profesionales de Capacitacion
Servicios Profesionales de CapacitacionServicios Profesionales de Capacitacion
Servicios Profesionales de CapacitacionJoselito Maldonado
 
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Gestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptx
Gestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptxGestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptx
Gestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptx
LigaDistritalDELosBa
 
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docxMonitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
CopiasPeru
 
Presentación001 2008
Presentación001 2008Presentación001 2008
Presentación001 2008
hectorjos0133
 
Presentación001 2008
Presentación001 2008Presentación001 2008
Presentación001 2008
hectorjos0133
 
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.APlan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Angeles589
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Flor Rodriguez
 
Organización y Planificación Seguridad Industrial
Organización y Planificación Seguridad IndustrialOrganización y Planificación Seguridad Industrial
Organización y Planificación Seguridad Industrial
Ceirlys Rodriguez
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higieneDIANA
 
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacionalInspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacionalmarceyuli
 
La planificación estratégica basado en la seguridad industrial
La planificación estratégica basado en la seguridad industrialLa planificación estratégica basado en la seguridad industrial
La planificación estratégica basado en la seguridad industrial
nilda nava andara
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialRafa Mejia
 

Similar a SEGURIDAD INDUSTRIAL A NIVEL SUPERIOR.pptx (20)

Ensayo.Seguridad Industrial
Ensayo.Seguridad IndustrialEnsayo.Seguridad Industrial
Ensayo.Seguridad Industrial
 
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La FiisAplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
 
Seguridad Industrial.pptx
Seguridad Industrial.pptxSeguridad Industrial.pptx
Seguridad Industrial.pptx
 
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docxMonitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
 
Servicios Profesionales de Capacitacion
Servicios Profesionales de CapacitacionServicios Profesionales de Capacitacion
Servicios Profesionales de Capacitacion
 
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
 
Gestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptx
Gestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptxGestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptx
Gestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptx
 
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docxMonitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
 
Presentación001 2008
Presentación001 2008Presentación001 2008
Presentación001 2008
 
Presentación001 2008
Presentación001 2008Presentación001 2008
Presentación001 2008
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.APlan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Organización y Planificación Seguridad Industrial
Organización y Planificación Seguridad IndustrialOrganización y Planificación Seguridad Industrial
Organización y Planificación Seguridad Industrial
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacionalInspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
 
La planificación estratégica basado en la seguridad industrial
La planificación estratégica basado en la seguridad industrialLa planificación estratégica basado en la seguridad industrial
La planificación estratégica basado en la seguridad industrial
 
La seguridad laboral
La seguridad laboralLa seguridad laboral
La seguridad laboral
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 

Más de AndrickVilla

311682732-Propiedades-y-Manejo-del-Amoniaco-ppt.ppt
311682732-Propiedades-y-Manejo-del-Amoniaco-ppt.ppt311682732-Propiedades-y-Manejo-del-Amoniaco-ppt.ppt
311682732-Propiedades-y-Manejo-del-Amoniaco-ppt.ppt
AndrickVilla
 
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptxMANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
AndrickVilla
 
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
AndrickVilla
 
Sensores_Pamela.pptxkltgmtrlkmvrtlkvmrtlkvmdelkv er
Sensores_Pamela.pptxkltgmtrlkmvrtlkvmrtlkvmdelkv erSensores_Pamela.pptxkltgmtrlkmvrtlkvmrtlkvmdelkv er
Sensores_Pamela.pptxkltgmtrlkmvrtlkvmrtlkvmdelkv er
AndrickVilla
 
SEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptx
SEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptxSEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptx
SEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptx
AndrickVilla
 
PAT_11_AYTMP_ALMACENAMIENTO_Y_TRANSPORTE_280619_.pdf
PAT_11_AYTMP_ALMACENAMIENTO_Y_TRANSPORTE_280619_.pdfPAT_11_AYTMP_ALMACENAMIENTO_Y_TRANSPORTE_280619_.pdf
PAT_11_AYTMP_ALMACENAMIENTO_Y_TRANSPORTE_280619_.pdf
AndrickVilla
 
907816774.pptxHJBVYGHBJGBHGKHJNHGBVYHBJHBVGUHBJBVG
907816774.pptxHJBVYGHBJGBHGKHJNHGBVYHBJHBVGUHBJBVG907816774.pptxHJBVYGHBJGBHGKHJNHGBVYHBJHBVGUHBJBVG
907816774.pptxHJBVYGHBJGBHGKHJNHGBVYHBJHBVGUHBJBVG
AndrickVilla
 
PTT - Naranjo Mora María GracBBBBia.pptx
PTT - Naranjo Mora María GracBBBBia.pptxPTT - Naranjo Mora María GracBBBBia.pptx
PTT - Naranjo Mora María GracBBBBia.pptx
AndrickVilla
 
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx
AndrickVilla
 
sensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptx
sensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptxsensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptx
sensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptx
AndrickVilla
 
pdfslide.tips_01-auditorias-efectivas-56573868f1bec.ppt
pdfslide.tips_01-auditorias-efectivas-56573868f1bec.pptpdfslide.tips_01-auditorias-efectivas-56573868f1bec.ppt
pdfslide.tips_01-auditorias-efectivas-56573868f1bec.ppt
AndrickVilla
 
sensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdf
sensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdfsensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdf
sensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdf
AndrickVilla
 
UNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjn
UNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjnUNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjn
UNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjn
AndrickVilla
 
136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt
136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt
136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt
AndrickVilla
 
Presentación_Coaching_de_Liderazgo_en_Seguridad (1).pptx
Presentación_Coaching_de_Liderazgo_en_Seguridad (1).pptxPresentación_Coaching_de_Liderazgo_en_Seguridad (1).pptx
Presentación_Coaching_de_Liderazgo_en_Seguridad (1).pptx
AndrickVilla
 
447166740-ATS-ppt.ppt
447166740-ATS-ppt.ppt447166740-ATS-ppt.ppt
447166740-ATS-ppt.ppt
AndrickVilla
 
teoriadelfuego-160105162934.pptx
teoriadelfuego-160105162934.pptxteoriadelfuego-160105162934.pptx
teoriadelfuego-160105162934.pptx
AndrickVilla
 
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
AndrickVilla
 
BRIGADISTA DE BOMBERO CONTRA INCENDIO.pptx
BRIGADISTA DE BOMBERO CONTRA INCENDIO.pptxBRIGADISTA DE BOMBERO CONTRA INCENDIO.pptx
BRIGADISTA DE BOMBERO CONTRA INCENDIO.pptx
AndrickVilla
 
376324588-Curso-del-SPPTR-Guia-Operativa-pptx.pptx
376324588-Curso-del-SPPTR-Guia-Operativa-pptx.pptx376324588-Curso-del-SPPTR-Guia-Operativa-pptx.pptx
376324588-Curso-del-SPPTR-Guia-Operativa-pptx.pptx
AndrickVilla
 

Más de AndrickVilla (20)

311682732-Propiedades-y-Manejo-del-Amoniaco-ppt.ppt
311682732-Propiedades-y-Manejo-del-Amoniaco-ppt.ppt311682732-Propiedades-y-Manejo-del-Amoniaco-ppt.ppt
311682732-Propiedades-y-Manejo-del-Amoniaco-ppt.ppt
 
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptxMANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
 
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
 
Sensores_Pamela.pptxkltgmtrlkmvrtlkvmrtlkvmdelkv er
Sensores_Pamela.pptxkltgmtrlkmvrtlkvmrtlkvmdelkv erSensores_Pamela.pptxkltgmtrlkmvrtlkvmrtlkvmdelkv er
Sensores_Pamela.pptxkltgmtrlkmvrtlkvmrtlkvmdelkv er
 
SEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptx
SEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptxSEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptx
SEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptx
 
PAT_11_AYTMP_ALMACENAMIENTO_Y_TRANSPORTE_280619_.pdf
PAT_11_AYTMP_ALMACENAMIENTO_Y_TRANSPORTE_280619_.pdfPAT_11_AYTMP_ALMACENAMIENTO_Y_TRANSPORTE_280619_.pdf
PAT_11_AYTMP_ALMACENAMIENTO_Y_TRANSPORTE_280619_.pdf
 
907816774.pptxHJBVYGHBJGBHGKHJNHGBVYHBJHBVGUHBJBVG
907816774.pptxHJBVYGHBJGBHGKHJNHGBVYHBJHBVGUHBJBVG907816774.pptxHJBVYGHBJGBHGKHJNHGBVYHBJHBVGUHBJBVG
907816774.pptxHJBVYGHBJGBHGKHJNHGBVYHBJHBVGUHBJBVG
 
PTT - Naranjo Mora María GracBBBBia.pptx
PTT - Naranjo Mora María GracBBBBia.pptxPTT - Naranjo Mora María GracBBBBia.pptx
PTT - Naranjo Mora María GracBBBBia.pptx
 
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx
 
sensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptx
sensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptxsensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptx
sensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptx
 
pdfslide.tips_01-auditorias-efectivas-56573868f1bec.ppt
pdfslide.tips_01-auditorias-efectivas-56573868f1bec.pptpdfslide.tips_01-auditorias-efectivas-56573868f1bec.ppt
pdfslide.tips_01-auditorias-efectivas-56573868f1bec.ppt
 
sensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdf
sensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdfsensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdf
sensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdf
 
UNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjn
UNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjnUNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjn
UNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjn
 
136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt
136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt
136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt
 
Presentación_Coaching_de_Liderazgo_en_Seguridad (1).pptx
Presentación_Coaching_de_Liderazgo_en_Seguridad (1).pptxPresentación_Coaching_de_Liderazgo_en_Seguridad (1).pptx
Presentación_Coaching_de_Liderazgo_en_Seguridad (1).pptx
 
447166740-ATS-ppt.ppt
447166740-ATS-ppt.ppt447166740-ATS-ppt.ppt
447166740-ATS-ppt.ppt
 
teoriadelfuego-160105162934.pptx
teoriadelfuego-160105162934.pptxteoriadelfuego-160105162934.pptx
teoriadelfuego-160105162934.pptx
 
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
 
BRIGADISTA DE BOMBERO CONTRA INCENDIO.pptx
BRIGADISTA DE BOMBERO CONTRA INCENDIO.pptxBRIGADISTA DE BOMBERO CONTRA INCENDIO.pptx
BRIGADISTA DE BOMBERO CONTRA INCENDIO.pptx
 
376324588-Curso-del-SPPTR-Guia-Operativa-pptx.pptx
376324588-Curso-del-SPPTR-Guia-Operativa-pptx.pptx376324588-Curso-del-SPPTR-Guia-Operativa-pptx.pptx
376324588-Curso-del-SPPTR-Guia-Operativa-pptx.pptx
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

SEGURIDAD INDUSTRIAL A NIVEL SUPERIOR.pptx

  • 2. Contoso Pharmaceuticals página 2 • Bienvenidos a esta presentación sobre seguridad industrial a nivel superior. • En esta presentación exploraremos los conceptos clave y las mejores prácticas en seguridad industrial en entornos de nivel superior. • La seguridad industrial es de vital importancia para prevenir accidentes, proteger a los trabajadores y garantizar la eficiencia y productividad en las operaciones industriales. . Introducción:
  • 3. Contoso Pharmaceuticals DefinicióndeSeguridadIndustrial: • La seguridad industrial se refiere a las prácticas, medidas y procedimientos implementados en entornos industriales para prevenir accidentes, lesiones y enfermedades ocupacionales. • Su objetivo principal es salvaguardar la vida y el bienestar de los trabajadores, así como la protección de los activos y el medio ambiente. página 3
  • 4. Contoso Pharmaceuticals ImportanciadelaSeguridadIndustrial: • La seguridad industrial es esencial para evitar accidentes que pueden resultar en lesiones graves o incluso la pérdida de vidas humanas. • La implementación efectiva de medidas de seguridad mejora la moral y la satisfacción de los empleados, lo que a su vez aumenta la productividad y la calidad del trabajo. • Además, una gestión adecuada de la seguridad industrial ayuda a las empresas a cumplir con las regulaciones y normativas establecidas por las autoridades competentes página 4
  • 5. Contoso Pharmaceuticals PrincipalesÁreasdeEnfoqueenSeguridadIndustrialaNivel Superior: a) Evaluación de riesgos: b) Capacitación y concientización: c) Mantenimiento y gestión de equipos: página 5
  • 6. Contoso Pharmaceuticals página 6 • Identificar y evaluar los posibles riesgos presentes en el entorno de trabajo. • Realizar análisis de riesgos y tomar medidas preventivas para reducir o eliminar los peligros identificados. a)Evaluaciónde riesgos:
  • 7. Contoso Pharmaceuticals página 7 • Proporcionar una formación adecuada sobre seguridad a los empleados. • Promover la concientización sobre los peligros y las mejores prácticas de seguridad. b)Capacitacióny concientización:
  • 8. Contoso Pharmaceuticals página 8 • Realizar un mantenimiento regular de los equipos e infraestructuras para garantizar su seguridad y funcionamiento óptimo. • Implementar una gestión eficiente de activos y equipos de seguridad. c)Mantenimientoy gestióndeequipos:
  • 9. Contoso Pharmaceuticals TecnologíaySeguridadIndustrial: • La tecnología juega un papel crucial en la seguridad industrial a nivel superior. • Se utilizan sistemas de monitoreo y detección avanzados para identificar riesgos y peligros. • El uso de robots y automatización puede reducir la exposición de los trabajadores a entornos peligrosos. página 9
  • 11. Contoso Pharmaceuticals a)Ciberseguridad: • Con el aumento de la digitalización, es importante proteger los sistemas industriales contra ataques cibernéticos. • La ciberseguridad es la práctica de proteger equipos, redes, aplicaciones de software, sistemas críticos y datos de posibles amenazas digitales página 11
  • 12. Contoso Pharmaceuticals b)Ergonomía: • La ergonomía se enfoca en diseñar lugares de trabajo que se adapten a las capacidades físicas y mentales de los trabajadores, reduciendo el riesgo de lesiones y enfermedades ocupacionales. • Ergonomía (o estudio de los factores humanos) es la disciplina científica que trata de las interacciones entre los seres humanos y otros elementos de un sistema, así como, la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos al diseño con objeto de optimizar el bienestar del ser humano página 12
  • 13. Contoso Pharmaceuticals c)Sostenibilidad: • La seguridad industrial también se relaciona con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible • La sostenibilidad es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. página 13
  • 14. Contoso Pharmaceuticals BeneficiosdeunaCulturadeSeguridadIndustrial: • Una cultura de seguridad promueve la responsabilidad y la participación activa de todos los empleados. • Fomenta la comunicación abierta sobre los riesgos y desafíos de seguridad. • Mejora la identificación y mitigación de riesgos, y contribuye a un ambiente de trabajo más seguro y saludable. página 14
  • 15. Contoso Pharmaceuticals EjemplosdeMejoresPrácticasenSeguridadIndustriala NivelSuperior: • Implementación de programas de seguridad integrales y actualizados. • Realización de inspecciones periódicas de seguridad y auditorías internas. • Establecimiento de procedimientos de respuesta a emergencias y planes de evacuación. • Fomento de una cultura de seguridad a través de reconocimientos y recompensas. página 15
  • 16. Contoso Pharmaceuticals Gestiónderiesgos: • Es fundamental identificar y evaluar los riesgos presentes en el entorno industrial a nivel superior. Esto implica realizar análisis de riesgos detallados, considerando factores como la maquinaria, los productos químicos, los procesos de trabajo y los peligros físicos. Una vez identificados los riesgos, se deben implementar medidas de control efectivas para reducirlos o eliminarlos por completo. página 16
  • 17. Contoso Pharmaceuticals Programasdecapacitaciónyconcientización: • En entornos industriales a nivel superior, es esencial proporcionar capacitación y concientización continua a los empleados. Esto incluye instruirlos sobre los riesgos específicos en su área de trabajo, cómo utilizar correctamente el equipo de seguridad, los procedimientos de emergencia y las mejores prácticas para prevenir accidentes. Además, se deben realizar sesiones periódicas de capacitación para mantener actualizados a los trabajadores sobre nuevas regulaciones y prácticas de seguridad. página 17
  • 18. Contoso Pharmaceuticals Planesderespuestaaemergencias: • La preparación para situaciones de emergencia es crucial en entornos industriales a nivel superior. Se deben desarrollar planes de respuesta a emergencias que aborden escenarios como incendios, fugas químicas, accidentes graves y evacuaciones. Estos planes deben comunicarse claramente a todos los empleados y deben incluir rutas de evacuación, puntos de encuentro designados y procedimientos de comunicación efectivos. página 18
  • 19. Contoso Pharmaceuticals Mantenimientoygestióndeequipos: • El mantenimiento adecuado de equipos e infraestructuras es esencial para garantizar la seguridad industrial. Se deben llevar a cabo inspecciones regulares, mantenimiento preventivo y reparaciones oportunas para garantizar que el equipo esté en condiciones óptimas. Además, se debe implementar una gestión efectiva de activos y equipos de seguridad, incluyendo su registro, seguimiento y reemplazo cuando sea necesario. página 19
  • 20. Contoso Pharmaceuticals Usodetecnologíaavanzada: • La tecnología desempeña un papel cada vez más importante en la seguridad industrial a nivel superior. El uso de sistemas de monitoreo y detección avanzados, como sensores y cámaras, puede ayudar a identificar riesgos potenciales y alertar a los trabajadores y al personal de seguridad de manera oportuna. Además, la automatización y el uso de robots pueden reducir la exposición de los trabajadores a entornos peligrosos y minimizar el riesgo de lesiones. página 20
  • 21. Contoso Pharmaceuticals Análisisdeincidentesymejoracontinua: • Es importante realizar análisis detallados de incidentes o accidentes ocurridos en el entorno industrial. Esto permite comprender las causas subyacentes y tomar medidas correctivas para prevenir la recurrencia. La mejora continua de los sistemas de seguridad industrial es fundamental para garantizar que las prácticas de seguridad estén actualizadas y se adapten a los cambios en el entorno laboral. • Recuerda adaptar esta información a tu presentación y agregar ejemplos específicos o estadísticas relevantes que respalden los conceptos mencionados. página 21
  • 23. Contoso Pharmaceuticals EVALUACIÓN DE RIESGOS Antes de implementar cualquier estrategia,es importante evaluar los riesgos presentes en la industria. Identificar los peligros y evaluar su probabilidad de ocurrencia es clave para establecer medidas preventivas efectivas.
  • 24. Contoso Pharmaceuticals MEJORA EN LA FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES Un trabajador bien informado es un trabajador más seguro. Es importante que los trabajadores sean conscientes de los peligros y riesgos presentes en su entorno laboral. La formación y la capacitación son esenciales para mejorar la seguridad en los niveles superiores.
  • 25. Contoso Pharmaceuticals La prevención es clave para evitar accidentes. Las medidas preventivas pueden ser físicas, como eluso de barreras de seguridad,o administrativas,como la implementación de procedimientos de trabajo seguro. Es importante que las medidas preventivas sean efectivas y adecuadas para elentorno laboral. IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS
  • 26. Contoso Pharmaceuticals SUPERVISIÓN Y MONITOREO La supervisión y elmonitoreo son esenciales para asegurar que se cumplan las medidas preventivas y que se mantenga un ambiente seguro. La supervisión puede ser realizada por supervisores o por los propios trabajadores. El monitoreo puede ser realizado mediante inspecciones regulares o mediante eluso de tecnología.
  • 27. Contoso Pharmaceuticals Culturadeseguridad: • Promover una cultura de seguridad en todos los niveles de la organización es esencial para lograr una seguridad industrial efectiva. Esto implica fomentar la responsabilidad compartida, la participación activa de los empleados y la comunicación abierta sobre temas de seguridad. La creación de un entorno donde los empleados se sientan seguros para informar sobre riesgos o incidentes y se fomenten prácticas seguras contribuye a prevenir accidentes y mejorar la seguridad en general. página 27
  • 29. Contoso Pharmaceuticals • La ergonomía se centra en diseñar el entorno de trabajo de manera que se adapte a las capacidades físicas y mentales de los trabajadores. En entornos industriales a nivel superior, la ergonomía desempeña un papel importante en la prevención de lesiones relacionadas con la ergonomía, como trastornos musculoesqueléticos y fatiga. Realizar evaluaciones ergonómicas y hacer ajustes en los puestos de trabajo puede ayudar a reducir la carga física y mental en los empleados, mejorando su bienestar y productividad. página 29
  • 30. Contoso Pharmaceuticals Cumplimientonormativoyestándares: • Los entornos industriales a nivel superior deben cumplir con las normativas y estándares de seguridad establecidos por las autoridades competentes. Esto implica mantenerse actualizado sobre las regulaciones locales y nacionales relacionadas con la seguridad industrial y asegurarse de que se implementen las medidas necesarias para cumplir con ellas. Además, seguir los estándares de seguridad reconocidos a nivel internacional, como las normas ISO 45001, puede ayudar a garantizar una gestión efectiva de la seguridad industrial. página 30
  • 31. Contoso Pharmaceuticals Comunicaciónyparticipacióndelosempleados: • La comunicación efectiva y la participación activa de los empleados son elementos clave en la seguridad industrial a nivel superior. Se deben establecer canales de comunicación claros y abiertos para que los empleados puedan informar sobre problemas de seguridad, compartir ideas y sugerencias, y participar en la toma de decisiones relacionadas con la seguridad. Fomentar la participación activa de los empleados a través de comités de seguridad, reuniones regulares y programas de reconocimiento puede aumentar la conciencia y el compromiso con la seguridad. página 31
  • 32. Contoso Pharmaceuticals • La seguridad industrial a nivel superior es fundamental para proteger a los trabajadores, prevenir accidentes y garantizar la eficiencia en los entornos industriales. • La implementación de medidas de seguridad, la capacitación adecuada y el uso de tecnología avanzada son elementos clave para lograr una seguridad industrial efectiva. • Al adoptar un enfoque proactivo hacia la seguridad, las empresas pueden crear entornos de trabajo seguros y saludables, mejorando así su desempeño general. CONCLUSION página 32