SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
CABUDARE – LARA
LA SEGURIDAD SOCIAL
Alumno (a): Rodríguez Andrea
C.I: 26.007.500
Cátedra: Seguridad Social
Docente: Lozada Norma
Sección: M - 917
LA SEGURIDAD SOCIAL
¿Qué es?
‘’Es la protección que una sociedad proporciona a los individuos y
los hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y
garantizar la seguridad del ingreso, en particular en caso de vejez,
desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo,
maternidad o pérdida del sostén de familia’’.
Así mismo se tiene que esta protección
en Venezuela es regida a través del
instituto Venezolano de los Seguros
Sociales, el cual se encarga de realizar y
controlar cada uno de los trámites para
que así cada individuo pueda acceder a
su derecho de seguridad social.
 Es un derecho humano esencial.
 Es una obligación del estado garantizar la efectividad del derecho a la seguridad
social.
 El sistema de seguridad social debe amparar a las personas sujetas a su campo
de aplicación ante las diversas situaciones.
 El sistema de seguridad social debe ser universal, integral, de financiamiento
solidario, unitario, eficiente, participativo y de contribuciones directas o
indirectas.
 Es un servicio publico de carácter NO lucrativo.
 Toda persona debe tener derecho a ella.
 Los recursos de la seguridad social NO podrán ser utilizados para otros fines,
que no sean referentes a la misma.
CARACTERÍSTICAS
PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
 UNIVERSALIDAD: esto se refiere a la garantía que todas las personas amparadas por esta ley serán protegidas sin
ningún tipo de discriminación.
 SOLIDARIDAD: va dirigida hacia la garantía de protección a las personas mas vulnerables, en base a la contribución
de los cooperadores en el sistema.
 UNIDAD: esta nos habla de establecer mediante artículos ciertas políticas, instituciones, procedimientos y
prestaciones, con el fin de lograr o alcanzar los objetivos.
 INTEGRALIDAD: es aquella que garantiza a los individuos la satisfacción o cobertura de todas las necesidades de
previsión que se encuentran dentro del sistema.
 PARTICIPACIÓN: Es aquel rol que asumen aquellos entes tanto públicos como privados que contribuyen y hacen
vida dentro del sistema.
 EFICIENCIA: Es la asignación y distribución adecuada de los recursos designados al sistema, para que así estos
sean aprovechados al máximo y puedan alcanzarse los objetivos y beneficios establecidos.
 AUTOFINANCIAMIENTO: Va dirigido al funcionamiento del sistema en equilibrio y estabilidad económica.
LA SEGURIDAD SOCIAL
EL IVSS
El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales conocido como IVSS,
es un ente publico el cual es el encargado de regir, controlar y a su vez
garantizarle y proteger beneficiarios trabajadores el derecho a una
seguridad social digna, que le garantice la satisfacción de sus
necesidades, el cual tuvo nacimiento en 1946 tras la formulación y
establecimiento de la ley de Seguros Sociales, en el mismo año. Sin
embargo el trabajo del SS inicio en el año 1944, cuando se estableció
el funcionamiento de los servicios para la cobertura de riesgos de
enfermedades, maternidad, accidentes y patologías por accidentes.
Ya para el año 1966 se promulgó una ley de SS OBLIGATORIO, donde
se ampliaron los beneficios recibidos por las personas afiliadas al
mismo.
OBJETIVOS DEL IVSS
 Garantizar a la población económica y
laboralmente activa y a los grupos más
inermes la afiliación al Seguro Social, ya que
es un derecho constitucional.
 Asegurar a la población afiliada al Seguro
Social, la asignación de sus prestaciones
dinerarias a corto y largo plazo.
 Avalar atención médica integral a toda la
población; a través de los centros de Salud
afiliados al Instituto Venezolano de los
Seguros Sociales.
LA SEGURIDAD SOCIAL
A su vez, la seguridad social en Venezuela además
de ser un sistema completo, se divide en diversos
subsistemas, como lo son los subsistemas de:
 Pensiones.
 Salud.
 Paro forzoso y capacitación laboral.
 Vivienda y política habitacional.
 Recreación.
LA SEGURIDAD SOCIAL
A su vez, se tiene que; la seguridad social se encuentra respaldada según el articulo 86 de la constitución donde establece
lo siguiente:
‘’Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio público de carácter no lucrativo, que garantice la salud y
asegure protección en contingencias de maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas,
discapacidad, necesidades especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo, desempleo, vejez, viudedad, orfandad,
vivienda, cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsión social. El Estado tiene la obligación
de asegurar la efectividad de este derecho, creando un sistema de seguridad social universal, integral, de financiamiento
solidario, unitario, eficiente y participativo, de contribuciones directas o indirectas. La ausencia de capacidad contributiva
no será motivo para excluir a las personas de su protección. Los recursos financieros de la seguridad social no podrán ser
destinados a otros fines. Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los
servicios médicos y asistenciales y demás beneficios de la seguridad social podrán ser administrados sólo con fines
sociales bajo la rectoría del Estado. Los remanentes netos del capital destinado a la salud, la educación y la seguridad
social se acumularán a los fines de su distribución y contribución en esos servicios. El sistema de seguridad social será
regulado por una ley orgánica especial’’.
FUNDAMENTO LEGAL
NORMATIVA LEGAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
En Venezuela, además de estar constitucionalmente fundamentada la seguridad social,
existen una diversidad de leyes que a su vez se complementan y trabajan en conjunto con la misma,
entre ellas tenemos:
 LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL.
 LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO.
 LEY DEL RÉGIMEN PRESTACIONAL DE EMPLEO.
 LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS.
 LEY DEL SEGURO SOCIAL.
 REGLAMENTO LOPCYMAT.
 LEY DEL RÉGIMEN PRESTACIONAL DE VIVIENDA Y HÁBITAT.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuelaTrabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuelamasterrrhh
 
Linea de Tiempo de la Seguridad Social en Venezuela
Linea de Tiempo de la Seguridad Social en VenezuelaLinea de Tiempo de la Seguridad Social en Venezuela
Linea de Tiempo de la Seguridad Social en Venezuela
Seguridad Social
 
Seguridad Social - Historia y Características en Venezuela
Seguridad Social - Historia y Características en VenezuelaSeguridad Social - Historia y Características en Venezuela
Seguridad Social - Historia y Características en Venezuela
Alberto J. Belloso B.
 
Financiamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
Financiamiento del sistema de seguridad social en VenezuelaFinanciamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
Financiamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
Naskapit Paola Quevedo
 
La seguridad social en venezuela
La seguridad social en venezuelaLa seguridad social en venezuela
La seguridad social en venezuela
Viviana Martinez
 
Maria jose torrealba mapa mental y conceptual 29.06
Maria jose torrealba mapa mental y conceptual 29.06Maria jose torrealba mapa mental y conceptual 29.06
Maria jose torrealba mapa mental y conceptual 29.06
María Torrealba
 
La Estabilidad e Inamovilidad en el Trabajo a la Luz del Ordenamiento Jurídic...
La Estabilidad e Inamovilidad en el Trabajo a la Luz del Ordenamiento Jurídic...La Estabilidad e Inamovilidad en el Trabajo a la Luz del Ordenamiento Jurídic...
La Estabilidad e Inamovilidad en el Trabajo a la Luz del Ordenamiento Jurídic...
paolamontero90
 
Presentacion de lopcymat uts
Presentacion de lopcymat utsPresentacion de lopcymat uts
Presentacion de lopcymat uts
jorge mogollon
 
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELAEL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
Alexlnn
 
Slideshare del IVSS (Seguro Social)
Slideshare del IVSS (Seguro Social)Slideshare del IVSS (Seguro Social)
Slideshare del IVSS (Seguro Social)
Yorgelis Molleda
 
Mapa Mental Equipo nº 1
Mapa Mental Equipo nº 1Mapa Mental Equipo nº 1
Mapa Mental Equipo nº 1
seguridad social
 
Seguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en VenezuelaSeguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en Venezuela
Gabriela Orzatti Gómez
 
Mapa Mental Ley del Regimen Prestacional de Empleo
Mapa Mental Ley del Regimen Prestacional de Empleo Mapa Mental Ley del Regimen Prestacional de Empleo
Mapa Mental Ley del Regimen Prestacional de Empleo
Seguridad Social
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Elianys Soto
 
La seguridad social en Venezuela_IAFJSR
La seguridad social en Venezuela_IAFJSRLa seguridad social en Venezuela_IAFJSR
La seguridad social en Venezuela_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Introducción a la seguridad social nª 1
Introducción a la seguridad social nª 1Introducción a la seguridad social nª 1
Introducción a la seguridad social nª 1
Yusneri Perez
 
analisis del sitema prestacional
analisis del sitema prestacionalanalisis del sitema prestacional
analisis del sitema prestacional
Gabriel E. Muñoz
 
Act 1. Nociones generales de la Administración publica en Venezuela
  Act 1. Nociones generales de la Administración  publica en Venezuela  Act 1. Nociones generales de la Administración  publica en Venezuela
Act 1. Nociones generales de la Administración publica en Venezuela
gioconda acosta
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuelaTrabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
 
Seguridad Social en Venezuela 2009
Seguridad Social en Venezuela 2009Seguridad Social en Venezuela 2009
Seguridad Social en Venezuela 2009
 
Linea de Tiempo de la Seguridad Social en Venezuela
Linea de Tiempo de la Seguridad Social en VenezuelaLinea de Tiempo de la Seguridad Social en Venezuela
Linea de Tiempo de la Seguridad Social en Venezuela
 
Seguridad Social - Historia y Características en Venezuela
Seguridad Social - Historia y Características en VenezuelaSeguridad Social - Historia y Características en Venezuela
Seguridad Social - Historia y Características en Venezuela
 
Financiamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
Financiamiento del sistema de seguridad social en VenezuelaFinanciamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
Financiamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
 
La seguridad social en venezuela
La seguridad social en venezuelaLa seguridad social en venezuela
La seguridad social en venezuela
 
Maria jose torrealba mapa mental y conceptual 29.06
Maria jose torrealba mapa mental y conceptual 29.06Maria jose torrealba mapa mental y conceptual 29.06
Maria jose torrealba mapa mental y conceptual 29.06
 
La Estabilidad e Inamovilidad en el Trabajo a la Luz del Ordenamiento Jurídic...
La Estabilidad e Inamovilidad en el Trabajo a la Luz del Ordenamiento Jurídic...La Estabilidad e Inamovilidad en el Trabajo a la Luz del Ordenamiento Jurídic...
La Estabilidad e Inamovilidad en el Trabajo a la Luz del Ordenamiento Jurídic...
 
Presentacion de lopcymat uts
Presentacion de lopcymat utsPresentacion de lopcymat uts
Presentacion de lopcymat uts
 
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELAEL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
 
Slideshare del IVSS (Seguro Social)
Slideshare del IVSS (Seguro Social)Slideshare del IVSS (Seguro Social)
Slideshare del IVSS (Seguro Social)
 
Mapa Mental Equipo nº 1
Mapa Mental Equipo nº 1Mapa Mental Equipo nº 1
Mapa Mental Equipo nº 1
 
Seguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en VenezuelaSeguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en Venezuela
 
Mapa Mental Ley del Regimen Prestacional de Empleo
Mapa Mental Ley del Regimen Prestacional de Empleo Mapa Mental Ley del Regimen Prestacional de Empleo
Mapa Mental Ley del Regimen Prestacional de Empleo
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
La seguridad social en Venezuela_IAFJSR
La seguridad social en Venezuela_IAFJSRLa seguridad social en Venezuela_IAFJSR
La seguridad social en Venezuela_IAFJSR
 
Introducción a la seguridad social nª 1
Introducción a la seguridad social nª 1Introducción a la seguridad social nª 1
Introducción a la seguridad social nª 1
 
analisis del sitema prestacional
analisis del sitema prestacionalanalisis del sitema prestacional
analisis del sitema prestacional
 
RéGimen Prestacional De Vivienda Y Habitad
RéGimen Prestacional De Vivienda Y HabitadRéGimen Prestacional De Vivienda Y Habitad
RéGimen Prestacional De Vivienda Y Habitad
 
Act 1. Nociones generales de la Administración publica en Venezuela
  Act 1. Nociones generales de la Administración  publica en Venezuela  Act 1. Nociones generales de la Administración  publica en Venezuela
Act 1. Nociones generales de la Administración publica en Venezuela
 

Similar a Presentación seguridad social

Ley del seguro social venezolana
Ley del seguro social venezolanaLey del seguro social venezolana
Ley del seguro social venezolanacarliantonella
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
Omer Carmona
 
Seguridad social en venezuela expo por rafael caldera
Seguridad social en venezuela expo por rafael calderaSeguridad social en venezuela expo por rafael caldera
Seguridad social en venezuela expo por rafael caldera
RafaelCaldera5
 
Maracaibo 06 de septiembre del 2017
Maracaibo 06 de septiembre del 2017Maracaibo 06 de septiembre del 2017
Maracaibo 06 de septiembre del 2017
owenchacin
 
Analisis jurisprudencial seguridad social ana carolina gonzalez
Analisis jurisprudencial seguridad social ana carolina gonzalezAnalisis jurisprudencial seguridad social ana carolina gonzalez
Analisis jurisprudencial seguridad social ana carolina gonzalezKarolina Suarez
 
Organización jacobo
Organización jacoboOrganización jacobo
Organización jacobo
jacobo rodriguez
 
Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social
gabriela freites
 
Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad socialIntroducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social
Naskapit Paola Quevedo
 
Derecho social
Derecho socialDerecho social
Presentacion adriana de sales seguridad social en venezuela
Presentacion adriana de sales seguridad social en venezuelaPresentacion adriana de sales seguridad social en venezuela
Presentacion adriana de sales seguridad social en venezuela
Nombre Apellidos
 
Actualidad del sistema general de seguridad social
Actualidad del sistema general de seguridad socialActualidad del sistema general de seguridad social
Actualidad del sistema general de seguridad social
DiegoAndrsRomero
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Unidad 6 - La seguridad social
Unidad 6 - La seguridad socialUnidad 6 - La seguridad social
Unidad 6 - La seguridad social
Universidad del golfo de México Norte
 
Beneficios previsionales y de salud (clases)
Beneficios previsionales y de salud (clases)Beneficios previsionales y de salud (clases)
Beneficios previsionales y de salud (clases)
Ivonne Medina
 
Ppt Clases de Seguridad Social Trabajo Social: SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE.ppt
Ppt Clases de Seguridad Social Trabajo Social: SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE.pptPpt Clases de Seguridad Social Trabajo Social: SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE.ppt
Ppt Clases de Seguridad Social Trabajo Social: SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE.ppt
CLAUDIOOYARZUN15
 
Seguridad social concepto elementos y principios
Seguridad social concepto elementos y principios Seguridad social concepto elementos y principios
Seguridad social concepto elementos y principios
Andreina Rojas
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
cardol02
 
Seguridad social de venezuelaaa.pptx
Seguridad social de venezuelaaa.pptxSeguridad social de venezuelaaa.pptx
Seguridad social de venezuelaaa.pptx
Fiorella Sciortino
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Alejandra Aranguren
 

Similar a Presentación seguridad social (20)

Ley del seguro social venezolana
Ley del seguro social venezolanaLey del seguro social venezolana
Ley del seguro social venezolana
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Seguridad social en venezuela expo por rafael caldera
Seguridad social en venezuela expo por rafael calderaSeguridad social en venezuela expo por rafael caldera
Seguridad social en venezuela expo por rafael caldera
 
Maracaibo 06 de septiembre del 2017
Maracaibo 06 de septiembre del 2017Maracaibo 06 de septiembre del 2017
Maracaibo 06 de septiembre del 2017
 
Analisis jurisprudencial seguridad social ana carolina gonzalez
Analisis jurisprudencial seguridad social ana carolina gonzalezAnalisis jurisprudencial seguridad social ana carolina gonzalez
Analisis jurisprudencial seguridad social ana carolina gonzalez
 
Organización jacobo
Organización jacoboOrganización jacobo
Organización jacobo
 
Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social
 
Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad socialIntroducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social
 
Derecho social
Derecho socialDerecho social
Derecho social
 
Presentacion adriana de sales seguridad social en venezuela
Presentacion adriana de sales seguridad social en venezuelaPresentacion adriana de sales seguridad social en venezuela
Presentacion adriana de sales seguridad social en venezuela
 
Actualidad del sistema general de seguridad social
Actualidad del sistema general de seguridad socialActualidad del sistema general de seguridad social
Actualidad del sistema general de seguridad social
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Unidad 6 - La seguridad social
Unidad 6 - La seguridad socialUnidad 6 - La seguridad social
Unidad 6 - La seguridad social
 
Beneficios previsionales y de salud (clases)
Beneficios previsionales y de salud (clases)Beneficios previsionales y de salud (clases)
Beneficios previsionales y de salud (clases)
 
Ppt Clases de Seguridad Social Trabajo Social: SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE.ppt
Ppt Clases de Seguridad Social Trabajo Social: SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE.pptPpt Clases de Seguridad Social Trabajo Social: SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE.ppt
Ppt Clases de Seguridad Social Trabajo Social: SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE.ppt
 
Seguridad social concepto elementos y principios
Seguridad social concepto elementos y principios Seguridad social concepto elementos y principios
Seguridad social concepto elementos y principios
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Seguridad social de venezuelaaa.pptx
Seguridad social de venezuelaaa.pptxSeguridad social de venezuelaaa.pptx
Seguridad social de venezuelaaa.pptx
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 

Más de ACRF15

Caso empresa checa pdf
Caso empresa checa   pdfCaso empresa checa   pdf
Caso empresa checa pdf
ACRF15
 
Mapa (1) pdf
Mapa (1) pdfMapa (1) pdf
Mapa (1) pdf
ACRF15
 
Reglamentos%2c normas y procedimientos para establecer un programa de prevenc...
Reglamentos%2c normas y procedimientos para establecer un programa de prevenc...Reglamentos%2c normas y procedimientos para establecer un programa de prevenc...
Reglamentos%2c normas y procedimientos para establecer un programa de prevenc...
ACRF15
 
Seminario estrategia gráfica
Seminario   estrategia gráficaSeminario   estrategia gráfica
Seminario estrategia gráfica
ACRF15
 
Mapa higiene ocupacional
Mapa higiene ocupacionalMapa higiene ocupacional
Mapa higiene ocupacional
ACRF15
 
Revistaaa
RevistaaaRevistaaa
Revistaaa
ACRF15
 
Cuadro comparativo psicología laboral
Cuadro comparativo   psicología laboralCuadro comparativo   psicología laboral
Cuadro comparativo psicología laboral
ACRF15
 
Presentación legislación laboral legislación laboral
Presentación legislación laboral   legislación laboralPresentación legislación laboral   legislación laboral
Presentación legislación laboral legislación laboral
ACRF15
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
ACRF15
 
Presentacion aconcagua saia 2
Presentacion aconcagua   saia 2Presentacion aconcagua   saia 2
Presentacion aconcagua saia 2
ACRF15
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
ACRF15
 
Ensayo creativo
Ensayo creativoEnsayo creativo
Ensayo creativo
ACRF15
 
Fod aandrearodriguez
Fod aandrearodriguezFod aandrearodriguez
Fod aandrearodriguez
ACRF15
 
Presentacion fundamentos del derecho empresarial fuentes y fundamentos del ...
Presentacion fundamentos del derecho empresarial   fuentes y fundamentos del ...Presentacion fundamentos del derecho empresarial   fuentes y fundamentos del ...
Presentacion fundamentos del derecho empresarial fuentes y fundamentos del ...
ACRF15
 
Presentacion aconcagua saia
Presentacion aconcagua   saiaPresentacion aconcagua   saia
Presentacion aconcagua saia
ACRF15
 
La psicología y sus campos. Andrea Rodríguez
La psicología y sus campos. Andrea RodríguezLa psicología y sus campos. Andrea Rodríguez
La psicología y sus campos. Andrea Rodríguez
ACRF15
 

Más de ACRF15 (16)

Caso empresa checa pdf
Caso empresa checa   pdfCaso empresa checa   pdf
Caso empresa checa pdf
 
Mapa (1) pdf
Mapa (1) pdfMapa (1) pdf
Mapa (1) pdf
 
Reglamentos%2c normas y procedimientos para establecer un programa de prevenc...
Reglamentos%2c normas y procedimientos para establecer un programa de prevenc...Reglamentos%2c normas y procedimientos para establecer un programa de prevenc...
Reglamentos%2c normas y procedimientos para establecer un programa de prevenc...
 
Seminario estrategia gráfica
Seminario   estrategia gráficaSeminario   estrategia gráfica
Seminario estrategia gráfica
 
Mapa higiene ocupacional
Mapa higiene ocupacionalMapa higiene ocupacional
Mapa higiene ocupacional
 
Revistaaa
RevistaaaRevistaaa
Revistaaa
 
Cuadro comparativo psicología laboral
Cuadro comparativo   psicología laboralCuadro comparativo   psicología laboral
Cuadro comparativo psicología laboral
 
Presentación legislación laboral legislación laboral
Presentación legislación laboral   legislación laboralPresentación legislación laboral   legislación laboral
Presentación legislación laboral legislación laboral
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Presentacion aconcagua saia 2
Presentacion aconcagua   saia 2Presentacion aconcagua   saia 2
Presentacion aconcagua saia 2
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Ensayo creativo
Ensayo creativoEnsayo creativo
Ensayo creativo
 
Fod aandrearodriguez
Fod aandrearodriguezFod aandrearodriguez
Fod aandrearodriguez
 
Presentacion fundamentos del derecho empresarial fuentes y fundamentos del ...
Presentacion fundamentos del derecho empresarial   fuentes y fundamentos del ...Presentacion fundamentos del derecho empresarial   fuentes y fundamentos del ...
Presentacion fundamentos del derecho empresarial fuentes y fundamentos del ...
 
Presentacion aconcagua saia
Presentacion aconcagua   saiaPresentacion aconcagua   saia
Presentacion aconcagua saia
 
La psicología y sus campos. Andrea Rodríguez
La psicología y sus campos. Andrea RodríguezLa psicología y sus campos. Andrea Rodríguez
La psicología y sus campos. Andrea Rodríguez
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Presentación seguridad social

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES CABUDARE – LARA LA SEGURIDAD SOCIAL Alumno (a): Rodríguez Andrea C.I: 26.007.500 Cátedra: Seguridad Social Docente: Lozada Norma Sección: M - 917
  • 2. LA SEGURIDAD SOCIAL ¿Qué es? ‘’Es la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia’’. Así mismo se tiene que esta protección en Venezuela es regida a través del instituto Venezolano de los Seguros Sociales, el cual se encarga de realizar y controlar cada uno de los trámites para que así cada individuo pueda acceder a su derecho de seguridad social.
  • 3.  Es un derecho humano esencial.  Es una obligación del estado garantizar la efectividad del derecho a la seguridad social.  El sistema de seguridad social debe amparar a las personas sujetas a su campo de aplicación ante las diversas situaciones.  El sistema de seguridad social debe ser universal, integral, de financiamiento solidario, unitario, eficiente, participativo y de contribuciones directas o indirectas.  Es un servicio publico de carácter NO lucrativo.  Toda persona debe tener derecho a ella.  Los recursos de la seguridad social NO podrán ser utilizados para otros fines, que no sean referentes a la misma. CARACTERÍSTICAS
  • 4. PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL  UNIVERSALIDAD: esto se refiere a la garantía que todas las personas amparadas por esta ley serán protegidas sin ningún tipo de discriminación.  SOLIDARIDAD: va dirigida hacia la garantía de protección a las personas mas vulnerables, en base a la contribución de los cooperadores en el sistema.  UNIDAD: esta nos habla de establecer mediante artículos ciertas políticas, instituciones, procedimientos y prestaciones, con el fin de lograr o alcanzar los objetivos.  INTEGRALIDAD: es aquella que garantiza a los individuos la satisfacción o cobertura de todas las necesidades de previsión que se encuentran dentro del sistema.  PARTICIPACIÓN: Es aquel rol que asumen aquellos entes tanto públicos como privados que contribuyen y hacen vida dentro del sistema.  EFICIENCIA: Es la asignación y distribución adecuada de los recursos designados al sistema, para que así estos sean aprovechados al máximo y puedan alcanzarse los objetivos y beneficios establecidos.  AUTOFINANCIAMIENTO: Va dirigido al funcionamiento del sistema en equilibrio y estabilidad económica.
  • 5. LA SEGURIDAD SOCIAL EL IVSS El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales conocido como IVSS, es un ente publico el cual es el encargado de regir, controlar y a su vez garantizarle y proteger beneficiarios trabajadores el derecho a una seguridad social digna, que le garantice la satisfacción de sus necesidades, el cual tuvo nacimiento en 1946 tras la formulación y establecimiento de la ley de Seguros Sociales, en el mismo año. Sin embargo el trabajo del SS inicio en el año 1944, cuando se estableció el funcionamiento de los servicios para la cobertura de riesgos de enfermedades, maternidad, accidentes y patologías por accidentes. Ya para el año 1966 se promulgó una ley de SS OBLIGATORIO, donde se ampliaron los beneficios recibidos por las personas afiliadas al mismo. OBJETIVOS DEL IVSS  Garantizar a la población económica y laboralmente activa y a los grupos más inermes la afiliación al Seguro Social, ya que es un derecho constitucional.  Asegurar a la población afiliada al Seguro Social, la asignación de sus prestaciones dinerarias a corto y largo plazo.  Avalar atención médica integral a toda la población; a través de los centros de Salud afiliados al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.
  • 6. LA SEGURIDAD SOCIAL A su vez, la seguridad social en Venezuela además de ser un sistema completo, se divide en diversos subsistemas, como lo son los subsistemas de:  Pensiones.  Salud.  Paro forzoso y capacitación laboral.  Vivienda y política habitacional.  Recreación.
  • 7. LA SEGURIDAD SOCIAL A su vez, se tiene que; la seguridad social se encuentra respaldada según el articulo 86 de la constitución donde establece lo siguiente: ‘’Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio público de carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure protección en contingencias de maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas, discapacidad, necesidades especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo, desempleo, vejez, viudedad, orfandad, vivienda, cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsión social. El Estado tiene la obligación de asegurar la efectividad de este derecho, creando un sistema de seguridad social universal, integral, de financiamiento solidario, unitario, eficiente y participativo, de contribuciones directas o indirectas. La ausencia de capacidad contributiva no será motivo para excluir a las personas de su protección. Los recursos financieros de la seguridad social no podrán ser destinados a otros fines. Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios médicos y asistenciales y demás beneficios de la seguridad social podrán ser administrados sólo con fines sociales bajo la rectoría del Estado. Los remanentes netos del capital destinado a la salud, la educación y la seguridad social se acumularán a los fines de su distribución y contribución en esos servicios. El sistema de seguridad social será regulado por una ley orgánica especial’’. FUNDAMENTO LEGAL
  • 8. NORMATIVA LEGAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL En Venezuela, además de estar constitucionalmente fundamentada la seguridad social, existen una diversidad de leyes que a su vez se complementan y trabajan en conjunto con la misma, entre ellas tenemos:  LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL.  LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO.  LEY DEL RÉGIMEN PRESTACIONAL DE EMPLEO.  LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS.  LEY DEL SEGURO SOCIAL.  REGLAMENTO LOPCYMAT.  LEY DEL RÉGIMEN PRESTACIONAL DE VIVIENDA Y HÁBITAT.