SlideShare una empresa de Scribd logo
VICEMINISTERIO DE SEGUROS EN SALUD Y GESTIÓN DEL SISTEMA
UNICO DE SALUD
DIRECCION GENERAL DE SEGUROS DE SALUD A CORTO PLAZO
I ENCUENTRO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE
LARGO Y CORTO PLAZO
1
ALCANCES Y BENEFICIOS DE LA
SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO
PLAZO
2
QUE ES LA SEGURIDAD SOCIAL
La seguridad social es la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los
hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en
particular en caso de vejez, cesantia, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo,
maternidad o pérdida del sostén de familia.
3
VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS
HISTORIA
4
VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS
La Seguridad Social nace como una necesidad imperante del liberalismo en el que era
necesario reconocer los derechos individuales de las personas. Dentro de la multitud
de derechos que comenzaban a establecerse para los ciudadanos a finales del siglo XIX,
los más destacados fueron los de libertad e igualdad ante la ley.
Nace Alemania 1883
Canciller Otto Von Bismarck
Restablecer la salud de los trabajadores sometidos a explotación
MODELO BISMARCKIANO - TESIS LABORAL
5
VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS
• Seguro contra la enfermedad 1883
• Seguro contra accidentes 1884
• Seguro de Invalidez y vejez 1889
La Guerra Civil (1936-1939)
• En la etapa de la Guerra Civil, podemos destacar a Federica Montseny, Ministra
de Sanidad y Asistencia Social, que, aunque muchos de los proyectos que
quedaron en el tintero, sí que manifestó una especial preocupación
hacia la maternidad, infancia y minusválidos.
• Al terminar la guerra, se mantuvieron muchas de las medidas establecidas
anteriormente y en 1943 se promulgó además el Seguro de Viuedad y dos años
después, el Seguro de enfermedad.
• A mediados de los 60 se vivió una gran trasformación en cuestión de ámbitos
sociales, que culmina con la entada en vigor de la Ley de Bases de la Seguridad
Social, el 18 de diciembre de 1963.
• La democracia (1978- Actualidad)
6
VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS
En 1920 se crea el Sistema de Seguridad Social Boliviano, como
respuesta al desarrollo de la red de ferrocarriles que contaba con altas
tasas de siniestralidad. Durante las décadas de los años 1940 y 1950 se
generaliza la protección al trabajador y a su entorno familiar.
En 1956 se dicta el Código de Seguridad Social aprobado mediante Ley
del 14 de diciembre del mismo año.
7
VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS
HISTORIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN BOLIVIA
HISTORIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN BOLIVIA
8
VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS
El Código de Seguridad Social brinda la participación a tres actores en el
funcionamiento del sistema:
• Estado
• Trabajadores
• Empleadores.
Reglamentado diciembre de 1959 mediante el Decreto
Supremo N° 5315
CODIGO DE SEGURIDAD SOCIAL
9
VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS
El Código de Seguridad Social rige el funcionamiento de las Cajas de
Salud.
Este sistema está fundado en “Los principios de solidaridad económica
y social, universalidad en el campo de aplicación y contingencias
cubiertas y personas protegidas, unidad legislativa y de gestión”.
CODIGO DE SEGURIDAD SOCIAL
10
VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS
Este código incorpora “Ocho de las nueve contingencias recomendadas por el Convenio 102 de la OIT, relativas
a la norma mínima de la seguridad Social,” las cuales son:
✓ Enfermedad
✓ Maternidad
✓ Riesgos Profesionales
✓ Invalidez
✓ Vejez
✓ Muerte
✓ Asignaciones Familiares
✓ Vivienda de Interés Social
CODIGO DE SEGURIDAD SOCIAL: APLICACIÓN
11
VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS
Los trabajadores independientes, artesanos, gremiales y otros, pueden solicitar su
incorporación a los beneficios de la seguridad social siempre que tomen a su cargo la
totalidad de las cotizaciones y sean salvadas las dificultades técnicas, administrativas y
financieras que impidan o impidieron su incorporación.
De este modo, si bien las Cajas de Seguridad Social originales encontraban entre sus
afiliados a grupos homogéneos en cuanto a fuente de empleo y salarios relativos,
actualmente ello no es necesariamente así, en tanto diferentes grupos empleados por
empresa o rama de actividad se han incorporado a alguna de las Cajas ya existentes.
CODIGO DE SEGURIDAD SOCIAL: COBERTURA
12
VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS
Las personas protegidas por las Cajas de Salud incluyen al asegurado-aportante y también a sus siguientes
familiares:
• Esposa o conviviente
• Espos@ inválido
• Hijos hasta los 19 años (se puede ampliar hasta los 25 años por estudios)
• Padres que no dispongan de rentas
• Padres inválidos
• Hermanos huérfanos o cuyos padres no perciben rentas y vivan a expensas del asegurado hasta la edad
señalada para los hijos.
La cobertura de la salud en Bolivia:
• Sector público
• Seguridad Social
• Sector privado
• Medicina tradicional
13
VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS
PILARES
• Régimen del Seguro Social Obligatorio
• Régimen de Asignaciones Familiares
• Estas prestaciones se otorgan en especie y en dinero
14
VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS
PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
• Universalidad
• Integralidad
• Equidad
• Solidaridad
• Unidad de gestión, economía.
• Oportunidad
• Interculturalidad y eficacia
15
VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS
• La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la
salud, la asistencia médica, la protección de los medios de
subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar
individual y colectivo.
16
VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS
PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
• El derecho a la seguridad social es de importancia fundamental
para garantizar a todas las personas su dignidad humana cuando
hacen frente a circunstancias que les privan de su capacidad para
ejercer plenamente los derechos humanos.
17
VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
• El derecho a la seguridad social es de importancia fundamental
para garantizar a todas las personas su dignidad humana cuando
hacen frente a circunstancias que les privan de su capacidad para
ejercer plenamente los derechos humanos
18
VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS
PRINCIPIO UNIVERSALIDAD
• La función de la seguridad social es proteger al ser humano como
tal, dentro de una determinada colectividad social, sin importar a
qué dedique su existencia.
19
VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS
SEGURIDAD SOCIAL (CODIGO 1956)
20
VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS
REGIMEN CORTO
PLAZO
ENFERMEDAD
MATERNIDAD
ASIGNACION FAMILIAR
SUBSIDIOS: PRENATAL
NATALIDAD
LACTANCIA
SEPELIO
RIESGOS PROFESIONALES
ENTES
GESTORES
El Ente Gestor es aquella entidad descentralizada que otorga prestaciones de
salud en el seguro social obligatorio de corto plazo con patrimonio propio,
autonomía de gestión administrativa-financiera, legal y técnica.
21
VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS
ENTE GESTOR
Los Entes Gestores se caracterizan:
• Gestión autónoma y recaudan sus aportes, administran sus
recursos
• Servicios de atención de salud mediante infraestructura y
recursos propios
22
VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS
Entes Gestores: Cajas de Salud a Corto Plazo
23
VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS
- Caja Nacional de salud CNS
- Caja Petrolera de Salud CPS
- Caja de Salud de la Banca Privada
- Caja de Salud CORDES
- Caja de Salud de Caminos y RA
- Caja Bancaria Estatal de Salud
- COSSMIL
- Seguro Social Universitario
- Seguro Integral de Salud SINEC
REQUISITOS PARA LA AFILIACION DE LOS TRABAJADORES
24
VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS
- Formulario del Ente Gestor de “Aviso de Afiliación o Reingreso”, debidamente llenado,
sellado y firmado por el empleador.
- Examen medico pre- ocupacional, realizado por el Ente Gestor (plazo 30 días calendario) .
- Boleta de pago, memorándum de designación o contrato laboral.
- Certificado de nacimiento.
- Cedula de Identidad (fotocopia)
- Carnet de extranjero o residencia (Extranjeros)
FORTALECIMIENTO PARA LOGRAR LA SINERGIA Y
COMPLEMENTARIEDAD ENTRE EL SUB SISTEMA PUBLICO
Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
25
VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS
¡GRACIAS!
26
VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS

Más contenido relacionado

Similar a Seguridad social de corto y largo plazo.pdf

Exposición del IMSS.pdf
Exposición del IMSS.pdfExposición del IMSS.pdf
Exposición del IMSS.pdf
Ivana Ramírez
 
Derecho de la seguridad social para todos
Derecho de la seguridad social para todosDerecho de la seguridad social para todos
Derecho de la seguridad social para todos
cetae
 
Seguridad social de venezuelaaa.pptx
Seguridad social de venezuelaaa.pptxSeguridad social de venezuelaaa.pptx
Seguridad social de venezuelaaa.pptx
Fiorella Sciortino
 
Presentación para ponencia en el Congreso Nacional de Jubilados, pensionados ...
Presentación para ponencia en el Congreso Nacional de Jubilados, pensionados ...Presentación para ponencia en el Congreso Nacional de Jubilados, pensionados ...
Presentación para ponencia en el Congreso Nacional de Jubilados, pensionados ...
none
 
LA SEGURIDAD SOCIAL
LA SEGURIDAD SOCIALLA SEGURIDAD SOCIAL
LA SEGURIDAD SOCIAL
Felipe Bernabé Pérez
 
Y las ips
Y las ipsY las ips
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
CRISTHY ARAUZ
 
Wulman torres. pptx
Wulman torres. pptxWulman torres. pptx
Wulman torres. pptx
wulmanto35
 
Seguridad social en Colombia (pensiones ley 100 de 1993)
Seguridad social en Colombia (pensiones ley 100 de 1993)Seguridad social en Colombia (pensiones ley 100 de 1993)
Seguridad social en Colombia (pensiones ley 100 de 1993)
Jaime Jesús Borrero
 
Concepto de seguridad social
Concepto de seguridad socialConcepto de seguridad social
Concepto de seguridad social
Luz Ariadna Galindo Pacheco
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
seguridad social en mexico
seguridad social en mexicoseguridad social en mexico
seguridad social en mexico
Sun Granados García
 
Introducción a la seguridad social nª 1
Introducción a la seguridad social nª 1Introducción a la seguridad social nª 1
Introducción a la seguridad social nª 1
Yusneri Perez
 
Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad socialIntroducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social
Naskapit Paola Quevedo
 
Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social
gabriela freites
 
Resultado Consult Pensiones Esp Jrg 11 24 09
Resultado Consult Pensiones Esp Jrg 11 24 09Resultado Consult Pensiones Esp Jrg 11 24 09
Resultado Consult Pensiones Esp Jrg 11 24 09
Angelica Lizzet Badillo Ramírez
 
Análisis de la Seguridad Social en Chile
Análisis de la Seguridad Social en ChileAnálisis de la Seguridad Social en Chile
Análisis de la Seguridad Social en Chile
Nelson Leiva®
 
La sanidad en españa
La sanidad en españaLa sanidad en españa
La sanidad en españa
Lucialaguapa
 
Seguridad social2_IAFJSR
Seguridad social2_IAFJSRSeguridad social2_IAFJSR
Seguridad social2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Lorelei Sierra
 

Similar a Seguridad social de corto y largo plazo.pdf (20)

Exposición del IMSS.pdf
Exposición del IMSS.pdfExposición del IMSS.pdf
Exposición del IMSS.pdf
 
Derecho de la seguridad social para todos
Derecho de la seguridad social para todosDerecho de la seguridad social para todos
Derecho de la seguridad social para todos
 
Seguridad social de venezuelaaa.pptx
Seguridad social de venezuelaaa.pptxSeguridad social de venezuelaaa.pptx
Seguridad social de venezuelaaa.pptx
 
Presentación para ponencia en el Congreso Nacional de Jubilados, pensionados ...
Presentación para ponencia en el Congreso Nacional de Jubilados, pensionados ...Presentación para ponencia en el Congreso Nacional de Jubilados, pensionados ...
Presentación para ponencia en el Congreso Nacional de Jubilados, pensionados ...
 
LA SEGURIDAD SOCIAL
LA SEGURIDAD SOCIALLA SEGURIDAD SOCIAL
LA SEGURIDAD SOCIAL
 
Y las ips
Y las ipsY las ips
Y las ips
 
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
 
Wulman torres. pptx
Wulman torres. pptxWulman torres. pptx
Wulman torres. pptx
 
Seguridad social en Colombia (pensiones ley 100 de 1993)
Seguridad social en Colombia (pensiones ley 100 de 1993)Seguridad social en Colombia (pensiones ley 100 de 1993)
Seguridad social en Colombia (pensiones ley 100 de 1993)
 
Concepto de seguridad social
Concepto de seguridad socialConcepto de seguridad social
Concepto de seguridad social
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
seguridad social en mexico
seguridad social en mexicoseguridad social en mexico
seguridad social en mexico
 
Introducción a la seguridad social nª 1
Introducción a la seguridad social nª 1Introducción a la seguridad social nª 1
Introducción a la seguridad social nª 1
 
Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad socialIntroducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social
 
Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social
 
Resultado Consult Pensiones Esp Jrg 11 24 09
Resultado Consult Pensiones Esp Jrg 11 24 09Resultado Consult Pensiones Esp Jrg 11 24 09
Resultado Consult Pensiones Esp Jrg 11 24 09
 
Análisis de la Seguridad Social en Chile
Análisis de la Seguridad Social en ChileAnálisis de la Seguridad Social en Chile
Análisis de la Seguridad Social en Chile
 
La sanidad en españa
La sanidad en españaLa sanidad en españa
La sanidad en españa
 
Seguridad social2_IAFJSR
Seguridad social2_IAFJSRSeguridad social2_IAFJSR
Seguridad social2_IAFJSR
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Seguridad social de corto y largo plazo.pdf

  • 1. VICEMINISTERIO DE SEGUROS EN SALUD Y GESTIÓN DEL SISTEMA UNICO DE SALUD DIRECCION GENERAL DE SEGUROS DE SALUD A CORTO PLAZO I ENCUENTRO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO Y CORTO PLAZO 1
  • 2. ALCANCES Y BENEFICIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO 2
  • 3. QUE ES LA SEGURIDAD SOCIAL La seguridad social es la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en particular en caso de vejez, cesantia, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia. 3 VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS
  • 4. HISTORIA 4 VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS La Seguridad Social nace como una necesidad imperante del liberalismo en el que era necesario reconocer los derechos individuales de las personas. Dentro de la multitud de derechos que comenzaban a establecerse para los ciudadanos a finales del siglo XIX, los más destacados fueron los de libertad e igualdad ante la ley. Nace Alemania 1883 Canciller Otto Von Bismarck Restablecer la salud de los trabajadores sometidos a explotación
  • 5. MODELO BISMARCKIANO - TESIS LABORAL 5 VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS • Seguro contra la enfermedad 1883 • Seguro contra accidentes 1884 • Seguro de Invalidez y vejez 1889
  • 6. La Guerra Civil (1936-1939) • En la etapa de la Guerra Civil, podemos destacar a Federica Montseny, Ministra de Sanidad y Asistencia Social, que, aunque muchos de los proyectos que quedaron en el tintero, sí que manifestó una especial preocupación hacia la maternidad, infancia y minusválidos. • Al terminar la guerra, se mantuvieron muchas de las medidas establecidas anteriormente y en 1943 se promulgó además el Seguro de Viuedad y dos años después, el Seguro de enfermedad. • A mediados de los 60 se vivió una gran trasformación en cuestión de ámbitos sociales, que culmina con la entada en vigor de la Ley de Bases de la Seguridad Social, el 18 de diciembre de 1963. • La democracia (1978- Actualidad) 6 VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS
  • 7. En 1920 se crea el Sistema de Seguridad Social Boliviano, como respuesta al desarrollo de la red de ferrocarriles que contaba con altas tasas de siniestralidad. Durante las décadas de los años 1940 y 1950 se generaliza la protección al trabajador y a su entorno familiar. En 1956 se dicta el Código de Seguridad Social aprobado mediante Ley del 14 de diciembre del mismo año. 7 VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS HISTORIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN BOLIVIA
  • 8. HISTORIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN BOLIVIA 8 VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS El Código de Seguridad Social brinda la participación a tres actores en el funcionamiento del sistema: • Estado • Trabajadores • Empleadores. Reglamentado diciembre de 1959 mediante el Decreto Supremo N° 5315
  • 9. CODIGO DE SEGURIDAD SOCIAL 9 VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS El Código de Seguridad Social rige el funcionamiento de las Cajas de Salud. Este sistema está fundado en “Los principios de solidaridad económica y social, universalidad en el campo de aplicación y contingencias cubiertas y personas protegidas, unidad legislativa y de gestión”.
  • 10. CODIGO DE SEGURIDAD SOCIAL 10 VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS Este código incorpora “Ocho de las nueve contingencias recomendadas por el Convenio 102 de la OIT, relativas a la norma mínima de la seguridad Social,” las cuales son: ✓ Enfermedad ✓ Maternidad ✓ Riesgos Profesionales ✓ Invalidez ✓ Vejez ✓ Muerte ✓ Asignaciones Familiares ✓ Vivienda de Interés Social
  • 11. CODIGO DE SEGURIDAD SOCIAL: APLICACIÓN 11 VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS Los trabajadores independientes, artesanos, gremiales y otros, pueden solicitar su incorporación a los beneficios de la seguridad social siempre que tomen a su cargo la totalidad de las cotizaciones y sean salvadas las dificultades técnicas, administrativas y financieras que impidan o impidieron su incorporación. De este modo, si bien las Cajas de Seguridad Social originales encontraban entre sus afiliados a grupos homogéneos en cuanto a fuente de empleo y salarios relativos, actualmente ello no es necesariamente así, en tanto diferentes grupos empleados por empresa o rama de actividad se han incorporado a alguna de las Cajas ya existentes.
  • 12. CODIGO DE SEGURIDAD SOCIAL: COBERTURA 12 VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS Las personas protegidas por las Cajas de Salud incluyen al asegurado-aportante y también a sus siguientes familiares: • Esposa o conviviente • Espos@ inválido • Hijos hasta los 19 años (se puede ampliar hasta los 25 años por estudios) • Padres que no dispongan de rentas • Padres inválidos • Hermanos huérfanos o cuyos padres no perciben rentas y vivan a expensas del asegurado hasta la edad señalada para los hijos.
  • 13. La cobertura de la salud en Bolivia: • Sector público • Seguridad Social • Sector privado • Medicina tradicional 13 VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS
  • 14. PILARES • Régimen del Seguro Social Obligatorio • Régimen de Asignaciones Familiares • Estas prestaciones se otorgan en especie y en dinero 14 VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS
  • 15. PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL • Universalidad • Integralidad • Equidad • Solidaridad • Unidad de gestión, economía. • Oportunidad • Interculturalidad y eficacia 15 VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS
  • 16. • La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo. 16 VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS
  • 17. PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL • El derecho a la seguridad social es de importancia fundamental para garantizar a todas las personas su dignidad humana cuando hacen frente a circunstancias que les privan de su capacidad para ejercer plenamente los derechos humanos. 17 VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS
  • 18. IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL • El derecho a la seguridad social es de importancia fundamental para garantizar a todas las personas su dignidad humana cuando hacen frente a circunstancias que les privan de su capacidad para ejercer plenamente los derechos humanos 18 VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS
  • 19. PRINCIPIO UNIVERSALIDAD • La función de la seguridad social es proteger al ser humano como tal, dentro de una determinada colectividad social, sin importar a qué dedique su existencia. 19 VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS
  • 20. SEGURIDAD SOCIAL (CODIGO 1956) 20 VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS REGIMEN CORTO PLAZO ENFERMEDAD MATERNIDAD ASIGNACION FAMILIAR SUBSIDIOS: PRENATAL NATALIDAD LACTANCIA SEPELIO RIESGOS PROFESIONALES ENTES GESTORES
  • 21. El Ente Gestor es aquella entidad descentralizada que otorga prestaciones de salud en el seguro social obligatorio de corto plazo con patrimonio propio, autonomía de gestión administrativa-financiera, legal y técnica. 21 VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS ENTE GESTOR
  • 22. Los Entes Gestores se caracterizan: • Gestión autónoma y recaudan sus aportes, administran sus recursos • Servicios de atención de salud mediante infraestructura y recursos propios 22 VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS
  • 23. Entes Gestores: Cajas de Salud a Corto Plazo 23 VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS - Caja Nacional de salud CNS - Caja Petrolera de Salud CPS - Caja de Salud de la Banca Privada - Caja de Salud CORDES - Caja de Salud de Caminos y RA - Caja Bancaria Estatal de Salud - COSSMIL - Seguro Social Universitario - Seguro Integral de Salud SINEC
  • 24. REQUISITOS PARA LA AFILIACION DE LOS TRABAJADORES 24 VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS - Formulario del Ente Gestor de “Aviso de Afiliación o Reingreso”, debidamente llenado, sellado y firmado por el empleador. - Examen medico pre- ocupacional, realizado por el Ente Gestor (plazo 30 días calendario) . - Boleta de pago, memorándum de designación o contrato laboral. - Certificado de nacimiento. - Cedula de Identidad (fotocopia) - Carnet de extranjero o residencia (Extranjeros)
  • 25. FORTALECIMIENTO PARA LOGRAR LA SINERGIA Y COMPLEMENTARIEDAD ENTRE EL SUB SISTEMA PUBLICO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL 25 VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS
  • 26. ¡GRACIAS! 26 VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SUS