SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE GESTION
INTEGRAL
Fecha de Aprobación: 21-07-15
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
 Identificar los peligros, evaluar y valorar los
riesgos y establecer los respectivos controles.
 Proteger la seguridad y salud de todos los
trabajadores, mediante la mejora continua del
Sistema de Gestión en la Institución.
Son Objetivos del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Cumplir la normatividad nacional
vigente aplicable en materia de
riesgos laborales.
 Prevenir accidentes de trabajo y
enfermedades laborales.
Son Objetivos del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ciencia
Los pilares de Seguridad y Salud en el Trabajo son:
Prevención
Bienestar
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
Conductas de la persona que
por acción u omisión
conllevan a la violación de
procedimientos, normas leyes,
reglamentos o prácticas
seguras establecidas y que
pueden causar accidentes.
Factores del medio de trabajo
que pueden provocar un
accidente.
ACTO INSEGURO:
CONDICIÓN INSEGURA:
1. Solicitar ayuda y comunicar el
accidente
2. Utilizar bioseguridad
3. Revisar el área antes de realizar un
primer auxilio
¿Qué hacer en caso de accidente?
4. Revisar el estado de conciencia
de la persona accidentada
5. Revisar la frecuencia respiratoria
de la persona accidentada
¿Qué hacer en caso de accidente?
7. Revisar si hay fracturas o hemorragias
8. Realizar inmovilización o traslado
¿Qué hacer en caso de accidente?
6. Revisar la frecuencia cardiaca de la
persona accidentada
10. Revisar si hay fracturas o hemorragias
11. Realizar inmovilización o traslado
¿Qué hacer en caso de accidente?
9. Revisar la frecuencia cardiaca de la
persona accidentada
1. Sistema de alarma: Dos pitidos cortos para etapa de Preparación, un pitido Continuo para
evacuación.
2. La brigada será la encargada de activar el sistema de pitos.
3. Las brigadas estarán divididas por un líder en cada zona
4. Cada brigadista y profesor deberá tener un listado de su personal a cargo, para así
confirmarlo en el punto de encuentro.
5. El punto de encuentro será el determinado en el plan de emergencia.
6. En el punto de encuentro se señalizara la ubicación de las diferentes áreas.
7. Coordinador y evaluador del simulacro analista de seguridad y salud en el trabajo.
¿Plan de Emergencias?
Clases de amenazas
Catástrofes
naturales
Tecnológicas Sociales
Clases de amenazas
Tipos de
Extintores
Tipos de Extintores
Tipos de Extintores
Tipos de Extintores
¿Cómo utilizar el extintor?
Para finalizar queremos contarles pueden contactar al
Equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo en los
siguientes correos:
asesorarl@campoalto.edu.co
analistaplaneacion@campoalto.edu.co
Ó al PBX 7441441 Ext. 1228, 1207.
Gracias…
Bienvenidos
Preguntas y
comentarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato peligros riesgos_sec_economicos
Formato peligros riesgos_sec_economicosFormato peligros riesgos_sec_economicos
Formato peligros riesgos_sec_economicos
Stiven Arboleda
 
Formato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medina
Formato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medinaFormato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medina
Formato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medina
WLADIMIR RODRIGUEZ MEDINA
 
Ces PlanificacióN De La Seguridad
Ces   PlanificacióN De La SeguridadCes   PlanificacióN De La Seguridad
Ces PlanificacióN De La SeguridadMilichine
 
Programa de especializacion en sst
Programa de especializacion en sstPrograma de especializacion en sst
Programa de especializacion en sstRoxana Ruiz
 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTPROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
Roxana Ruiz
 
actividades de seguridad industrial
actividades de seguridad industrial actividades de seguridad industrial
actividades de seguridad industrial
thairy2015
 
Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.
JaiderArleySarmiento
 
Factores de riesgo
Factores de riesgo Factores de riesgo
Factores de riesgo
JuanPabloRodriguezSa3
 
Iperc
IpercIperc
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
JHONNYSTEVENCARDENAS
 
Cgeu 224 ejercicio-t001
Cgeu 224 ejercicio-t001Cgeu 224 ejercicio-t001
Cgeu 224 ejercicio-t001
AndresREscobar
 
Normas de seguridad e higiene en el trabajo
Normas de seguridad e higiene en el trabajoNormas de seguridad e higiene en el trabajo
Normas de seguridad e higiene en el trabajo
José Luis Mayorga Rivadeneira
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
alejandromagno1908
 
Powerpoint plantilla tutorizacion formacion (1)
Powerpoint plantilla tutorizacion formacion (1)Powerpoint plantilla tutorizacion formacion (1)
Powerpoint plantilla tutorizacion formacion (1)
sara408505
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
juanterreros3
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
JUANDAVIDGONZALEZSOT
 
Peligros y riesgos en seguridad industrial y salud
Peligros y riesgos en seguridad industrial y saludPeligros y riesgos en seguridad industrial y salud
Peligros y riesgos en seguridad industrial y salud
orlando rodrigo alvarez velasco
 
Riesgos laborales berplast ecci
Riesgos laborales berplast ecciRiesgos laborales berplast ecci
Riesgos laborales berplast ecci
GEIDYLORENAGAMBOAGOM
 
Higiene en el trabajo
Higiene en el trabajoHigiene en el trabajo
Higiene en el trabajo
Anaí Romero
 

La actualidad más candente (20)

Formato peligros riesgos_sec_economicos
Formato peligros riesgos_sec_economicosFormato peligros riesgos_sec_economicos
Formato peligros riesgos_sec_economicos
 
Formato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medina
Formato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medinaFormato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medina
Formato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medina
 
Ces PlanificacióN De La Seguridad
Ces   PlanificacióN De La SeguridadCes   PlanificacióN De La Seguridad
Ces PlanificacióN De La Seguridad
 
Programa de especializacion en sst
Programa de especializacion en sstPrograma de especializacion en sst
Programa de especializacion en sst
 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTPROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
 
actividades de seguridad industrial
actividades de seguridad industrial actividades de seguridad industrial
actividades de seguridad industrial
 
Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.
 
Factores de riesgo
Factores de riesgo Factores de riesgo
Factores de riesgo
 
Iperc
IpercIperc
Iperc
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Presentacion de hseq libi
Presentacion de hseq libiPresentacion de hseq libi
Presentacion de hseq libi
 
Cgeu 224 ejercicio-t001
Cgeu 224 ejercicio-t001Cgeu 224 ejercicio-t001
Cgeu 224 ejercicio-t001
 
Normas de seguridad e higiene en el trabajo
Normas de seguridad e higiene en el trabajoNormas de seguridad e higiene en el trabajo
Normas de seguridad e higiene en el trabajo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Powerpoint plantilla tutorizacion formacion (1)
Powerpoint plantilla tutorizacion formacion (1)Powerpoint plantilla tutorizacion formacion (1)
Powerpoint plantilla tutorizacion formacion (1)
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Peligros y riesgos en seguridad industrial y salud
Peligros y riesgos en seguridad industrial y saludPeligros y riesgos en seguridad industrial y salud
Peligros y riesgos en seguridad industrial y salud
 
Riesgos laborales berplast ecci
Riesgos laborales berplast ecciRiesgos laborales berplast ecci
Riesgos laborales berplast ecci
 
Higiene en el trabajo
Higiene en el trabajoHigiene en el trabajo
Higiene en el trabajo
 

Similar a Seguridad y salud en el trabajo CAMPOALTO

diplomado algunos conceptosbasicos de seguridad.ppt
diplomado algunos conceptosbasicos de seguridad.pptdiplomado algunos conceptosbasicos de seguridad.ppt
diplomado algunos conceptosbasicos de seguridad.ppt
Maxwillgonzalesllere
 
sensibilizacion_seguridad_medio ambiente.ppt
sensibilizacion_seguridad_medio ambiente.pptsensibilizacion_seguridad_medio ambiente.ppt
sensibilizacion_seguridad_medio ambiente.ppt
CarlosConcha39
 
2_SSGY.ppt
2_SSGY.ppt2_SSGY.ppt
2_SSGY.ppt
jaime227667
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
carlos mendoza torres
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
celeste ramos
 
seguridad y salud en el trabajo mtc.ppt
seguridad y salud en el trabajo mtc.pptseguridad y salud en el trabajo mtc.ppt
seguridad y salud en el trabajo mtc.ppt
JuanMontes585319
 
Induccion 2016 (2).ppt
Induccion 2016 (2).pptInduccion 2016 (2).ppt
Induccion 2016 (2).ppt
Jhony Dangerli Zumaeta Inga
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
jorge12715
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
MeyerMagarioSalvio
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
jesusroman48
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
RoyLazaroMercado
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
RogerHugoCaceresHuan
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
TairCerrodepasco
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
cjanampaorsac
 
Induccion elizet seguridad.ppt
Induccion elizet seguridad.pptInduccion elizet seguridad.ppt
Induccion elizet seguridad.ppt
elizet1
 

Similar a Seguridad y salud en el trabajo CAMPOALTO (20)

diplomado algunos conceptosbasicos de seguridad.ppt
diplomado algunos conceptosbasicos de seguridad.pptdiplomado algunos conceptosbasicos de seguridad.ppt
diplomado algunos conceptosbasicos de seguridad.ppt
 
sensibilizacion_seguridad_medio ambiente.ppt
sensibilizacion_seguridad_medio ambiente.pptsensibilizacion_seguridad_medio ambiente.ppt
sensibilizacion_seguridad_medio ambiente.ppt
 
2_SSGY.ppt
2_SSGY.ppt2_SSGY.ppt
2_SSGY.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2020.ppt
Induccion 2020.pptInduccion 2020.ppt
Induccion 2020.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
seguridad y salud en el trabajo mtc.ppt
seguridad y salud en el trabajo mtc.pptseguridad y salud en el trabajo mtc.ppt
seguridad y salud en el trabajo mtc.ppt
 
Induccion 2016 (2).ppt
Induccion 2016 (2).pptInduccion 2016 (2).ppt
Induccion 2016 (2).ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016 (7).ppt
Induccion 2016 (7).pptInduccion 2016 (7).ppt
Induccion 2016 (7).ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion elizet seguridad.ppt
Induccion elizet seguridad.pptInduccion elizet seguridad.ppt
Induccion elizet seguridad.ppt
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Seguridad y salud en el trabajo CAMPOALTO

  • 1. SISTEMA DE GESTION INTEGRAL Fecha de Aprobación: 21-07-15 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 2.  Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los respectivos controles.  Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, mediante la mejora continua del Sistema de Gestión en la Institución. Son Objetivos del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 3.  Cumplir la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales.  Prevenir accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Son Objetivos del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 4. Ciencia Los pilares de Seguridad y Salud en el Trabajo son: Prevención Bienestar
  • 5. ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS Conductas de la persona que por acción u omisión conllevan a la violación de procedimientos, normas leyes, reglamentos o prácticas seguras establecidas y que pueden causar accidentes. Factores del medio de trabajo que pueden provocar un accidente. ACTO INSEGURO: CONDICIÓN INSEGURA:
  • 6. 1. Solicitar ayuda y comunicar el accidente 2. Utilizar bioseguridad 3. Revisar el área antes de realizar un primer auxilio ¿Qué hacer en caso de accidente?
  • 7. 4. Revisar el estado de conciencia de la persona accidentada 5. Revisar la frecuencia respiratoria de la persona accidentada ¿Qué hacer en caso de accidente?
  • 8. 7. Revisar si hay fracturas o hemorragias 8. Realizar inmovilización o traslado ¿Qué hacer en caso de accidente? 6. Revisar la frecuencia cardiaca de la persona accidentada
  • 9. 10. Revisar si hay fracturas o hemorragias 11. Realizar inmovilización o traslado ¿Qué hacer en caso de accidente? 9. Revisar la frecuencia cardiaca de la persona accidentada
  • 10. 1. Sistema de alarma: Dos pitidos cortos para etapa de Preparación, un pitido Continuo para evacuación. 2. La brigada será la encargada de activar el sistema de pitos. 3. Las brigadas estarán divididas por un líder en cada zona 4. Cada brigadista y profesor deberá tener un listado de su personal a cargo, para así confirmarlo en el punto de encuentro. 5. El punto de encuentro será el determinado en el plan de emergencia. 6. En el punto de encuentro se señalizara la ubicación de las diferentes áreas. 7. Coordinador y evaluador del simulacro analista de seguridad y salud en el trabajo. ¿Plan de Emergencias?
  • 17. ¿Cómo utilizar el extintor?
  • 18. Para finalizar queremos contarles pueden contactar al Equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo en los siguientes correos: asesorarl@campoalto.edu.co analistaplaneacion@campoalto.edu.co Ó al PBX 7441441 Ext. 1228, 1207. Gracias…