SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN BÁSICA PRL
Sara Castillo La torre
¿QUÉ ES LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES?
 ¿Qué creéis que son los riesgos laborales?
 Definición: La PRL se considera un conjunto de
actividades que están adoptadas en la actividad de la
empresa con la finalidad de disminuir o eliminar los
riesgos derivados del trabajo. Regulado por la Ley
31/95 del 8 de noviembre de PRL.
 ¿Tipos de técnicas que desarrollan la PRL:
 Seguridad en el trabajo
 Higiene industrial
 Medicina del trabajo
 Ergonomía y psicosociología
RESPONSABILIDADES DEL EMPRESARIO
VS TRABAJADOR
Empresarios
 Evaluación de los riesgos de trabajo +
actualizarla.
 Planificación anual.
 Formación e información
 Ofrecer revisiones médicas.
 Medidas de emergencia.
 Equipos de protección individual (EPI’s).
 Instruir sobre las medidas de coordinación.
 Consultar a los trabajadores.
 Elaborar un plan de prevención.
Trabajadores
 Usar adecuadamente la maquinaria,
herramientas…
 Usar adecuadamente los EPI’s.
 No poner fuera de funcionamiento.
 Informar sobre cualquier riesgo.
 Contribuir al cumplimiento de la
obligaciones.
 Cooperar con el empresario.
FACTORES DE RIESGOS
TIPOS DE RIESGOS
 Caída en altura
 Caída al mismo nivel.
 Golpes, cortes con materiales o herramientas.
 Sobreesfuerzos.
 Caída/ desplome de matariles y herramientas.
 Contactos eléctricos.
 Quemaduras.
 Lesiones en la piel.
 Proyecciones de partículas
 Incendios, explosiones…
 Intoxicaciones
 Atrapamientos entre maquinaria.
 Ruido
 Vuelcos
 Atropellos.
 Radiaciones
 Vibraciones
ACCIDENTES DE TRABAJO
 Definición: Lesión corporal que se padece en el trabajo como consecuencia de un acto no
deseado y espontaneo, por cuenta ajena y de forma imprevista.
 Tipos de accidente:
 Accidente in itinere.
 Accidente en misión.
 En actos de salvamento.
 Debidos a imprudencias profesionales.
 Causas de los accidentes:
 Causas naturales.
 Causas ambientales.
 Causas propias del trabajo.
 Causas debidas al propio individuo.
 Causas especiales.
VIDEO DE ACCIDENTE DE TRABAJO (ITTS)
 Ejemplo mediante un video de una
investigación de accidente laboral.
 https://www.mites.gob.es/itss/web/T
rabaja_con_nosotros/Escuela_ITSS/Vi
deos_AT/index.html
ENFERMEDADES PROFESIONALES
 Definición: Se contraen como consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena y se
origina como consecuencia de las actividades de cuadro de enfermedades profesionales .
Además, proceden de la acción de sustancias o elementos que en el cuadro de
enfermedades profesionales se indiquen para cada enfermedad.
 https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-22169
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
 Definición: Son indicaciones para garantizar la
seguridad y la salud de los trabajadores.
 Tipos de señalización:
 Verbales.
 Acústicas
 Tipo panel.
 Luminosas.
 Gestuales.
SEÑALES DE PELIGRO
SEÑALES DE OBLIGACIÓN
SEÑALES DE EMERGENCIA
PICTOGRAMA PRODUCTOS QUÍMICOS
PRIMEROS AUXILIOS
 Definición: Son los cuidados que se realizan a
una persona lesionada/ accidentada, hasta que
pueda ser atendida por el personal sanitario, con
el objetivo de no agravar su estado de salud.
 ¿Cómo se activan las emergencias? Se activan
mediante el PAS.
 Principios básicos de actuación:
 Conservar la calma.
 Hacerse una composición de lugar.
 Colocar al herido apoyado sobre la espalda.
 Manejar al herido con precaución.
 Examinar al herido y valorar su estado.
 No hacer más que lo indispensable.
 Mantener al herido animado y caliente.
 No dar de beber a una persona inconsciente.
 Tranquilizar al herido.
 Evitar aglomeraciones.
 Llamar al 112
 Traslado en un vehículo adecuado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laboralesPrevención riesgos laborales
Prevención riesgos laborales
Colegio Reina Sofía
 
Actividad N1. Factores de riesgo o peligros laborales.
Actividad N1. Factores de riesgo o peligros laborales.Actividad N1. Factores de riesgo o peligros laborales.
Actividad N1. Factores de riesgo o peligros laborales.
YuridianAguirreSalda
 
Factores de Riesgo Laborales.
Factores de Riesgo Laborales.Factores de Riesgo Laborales.
Factores de Riesgo Laborales.
cristiann alarconn
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
DanielFonseca145
 
Higiene y seguridad daniel murcia
Higiene y seguridad   daniel murciaHigiene y seguridad   daniel murcia
Higiene y seguridad daniel murcia
DANIELFELIPEMURCIALA
 
Ores de riesgo_o_peligros_laborales (1)
Ores de riesgo_o_peligros_laborales (1)Ores de riesgo_o_peligros_laborales (1)
Ores de riesgo_o_peligros_laborales (1)
NICOLASALEJANDROLOPE1
 
Riesgos laborales (Fisicos y quimicos)
Riesgos laborales (Fisicos y quimicos)Riesgos laborales (Fisicos y quimicos)
Riesgos laborales (Fisicos y quimicos)
Omar Pinzon
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
Jonnathan Contreras
 
Factores de riesgo o peligros laborales Ecci
Factores de riesgo o peligros laborales EcciFactores de riesgo o peligros laborales Ecci
Factores de riesgo o peligros laborales Ecci
AlejandraPedreros2
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
Dani Fortuny
 
Taller analítico
Taller analíticoTaller analítico
Taller analítico
DanielaNegrete7
 
Clase n° 1
Clase n° 1Clase n° 1
Clase n° 1
Diego Cumbicos
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
pirelajl
 
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider PinedaHigiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Jose Esneider Pineda Rubio
 
Luisrodriguez
LuisrodriguezLuisrodriguez
Luisrodriguez
jose89j
 
Higiene
HigieneHigiene
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad IndustrialConceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
docente
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
alejandromagno1908
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
AngelEstebanGarciaMo
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
NICOLASALEJANDROLOPE1
 

La actualidad más candente (20)

Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laboralesPrevención riesgos laborales
Prevención riesgos laborales
 
Actividad N1. Factores de riesgo o peligros laborales.
Actividad N1. Factores de riesgo o peligros laborales.Actividad N1. Factores de riesgo o peligros laborales.
Actividad N1. Factores de riesgo o peligros laborales.
 
Factores de Riesgo Laborales.
Factores de Riesgo Laborales.Factores de Riesgo Laborales.
Factores de Riesgo Laborales.
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Higiene y seguridad daniel murcia
Higiene y seguridad   daniel murciaHigiene y seguridad   daniel murcia
Higiene y seguridad daniel murcia
 
Ores de riesgo_o_peligros_laborales (1)
Ores de riesgo_o_peligros_laborales (1)Ores de riesgo_o_peligros_laborales (1)
Ores de riesgo_o_peligros_laborales (1)
 
Riesgos laborales (Fisicos y quimicos)
Riesgos laborales (Fisicos y quimicos)Riesgos laborales (Fisicos y quimicos)
Riesgos laborales (Fisicos y quimicos)
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
 
Factores de riesgo o peligros laborales Ecci
Factores de riesgo o peligros laborales EcciFactores de riesgo o peligros laborales Ecci
Factores de riesgo o peligros laborales Ecci
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 
Taller analítico
Taller analíticoTaller analítico
Taller analítico
 
Clase n° 1
Clase n° 1Clase n° 1
Clase n° 1
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider PinedaHigiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
 
Luisrodriguez
LuisrodriguezLuisrodriguez
Luisrodriguez
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad IndustrialConceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 

Similar a Powerpoint plantilla tutorizacion formacion (1)

Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
Jose Lizana
 
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnosTaller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
Verdad Que Duele
 
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptx
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptxSeguridad Laboral-Grupo 5.pptx
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptx
DanielaEstefana2
 
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
FatimaPaliz1
 
Libro clase2
Libro clase2Libro clase2
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
Uniminuto
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
Uniminuto
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
incolbestos
 
PresentacióN0
PresentacióN0PresentacióN0
PresentacióN0
jgarcia40
 
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboralFormación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Shesita Celi
 
Riesgos Laborables
Riesgos LaborablesRiesgos Laborables
Riesgos Laborables
Noelia Indriago
 
Seguridad industrial-carraro
Seguridad industrial-carraroSeguridad industrial-carraro
Seguridad industrial-carraro
psicologavanessasoto
 
Higiene y seguridad actividad1
Higiene y seguridad actividad1Higiene y seguridad actividad1
Higiene y seguridad actividad1
DanielPerez946
 
Prevención y protección
Prevención y protecciónPrevención y protección
Prevención y protección
José Luis
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
SmitFlorez
 
ingeniero industrial
ingeniero industrialingeniero industrial
ingeniero industrial
juanramoncubillogarc
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Normas de seguridad y salud ocupacional
Normas de seguridad y salud ocupacionalNormas de seguridad y salud ocupacional
Normas de seguridad y salud ocupacional
Tatiana Alvao
 
Prlnivel ipdf
Prlnivel ipdfPrlnivel ipdf
Prlnivel ipdf
Laura026
 
seguridad en el trabajo enfermeria
seguridad en el trabajo enfermeriaseguridad en el trabajo enfermeria
seguridad en el trabajo enfermeria
ENFERMERO
 

Similar a Powerpoint plantilla tutorizacion formacion (1) (20)

Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
 
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnosTaller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
 
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptx
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptxSeguridad Laboral-Grupo 5.pptx
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptx
 
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
 
Libro clase2
Libro clase2Libro clase2
Libro clase2
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
PresentacióN0
PresentacióN0PresentacióN0
PresentacióN0
 
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboralFormación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
 
Riesgos Laborables
Riesgos LaborablesRiesgos Laborables
Riesgos Laborables
 
Seguridad industrial-carraro
Seguridad industrial-carraroSeguridad industrial-carraro
Seguridad industrial-carraro
 
Higiene y seguridad actividad1
Higiene y seguridad actividad1Higiene y seguridad actividad1
Higiene y seguridad actividad1
 
Prevención y protección
Prevención y protecciónPrevención y protección
Prevención y protección
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
ingeniero industrial
ingeniero industrialingeniero industrial
ingeniero industrial
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Normas de seguridad y salud ocupacional
Normas de seguridad y salud ocupacionalNormas de seguridad y salud ocupacional
Normas de seguridad y salud ocupacional
 
Prlnivel ipdf
Prlnivel ipdfPrlnivel ipdf
Prlnivel ipdf
 
seguridad en el trabajo enfermeria
seguridad en el trabajo enfermeriaseguridad en el trabajo enfermeria
seguridad en el trabajo enfermeria
 

Último

ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 

Último (20)

ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 

Powerpoint plantilla tutorizacion formacion (1)

  • 1. FORMACIÓN BÁSICA PRL Sara Castillo La torre
  • 2. ¿QUÉ ES LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES?  ¿Qué creéis que son los riesgos laborales?  Definición: La PRL se considera un conjunto de actividades que están adoptadas en la actividad de la empresa con la finalidad de disminuir o eliminar los riesgos derivados del trabajo. Regulado por la Ley 31/95 del 8 de noviembre de PRL.  ¿Tipos de técnicas que desarrollan la PRL:  Seguridad en el trabajo  Higiene industrial  Medicina del trabajo  Ergonomía y psicosociología
  • 3. RESPONSABILIDADES DEL EMPRESARIO VS TRABAJADOR Empresarios  Evaluación de los riesgos de trabajo + actualizarla.  Planificación anual.  Formación e información  Ofrecer revisiones médicas.  Medidas de emergencia.  Equipos de protección individual (EPI’s).  Instruir sobre las medidas de coordinación.  Consultar a los trabajadores.  Elaborar un plan de prevención. Trabajadores  Usar adecuadamente la maquinaria, herramientas…  Usar adecuadamente los EPI’s.  No poner fuera de funcionamiento.  Informar sobre cualquier riesgo.  Contribuir al cumplimiento de la obligaciones.  Cooperar con el empresario.
  • 5. TIPOS DE RIESGOS  Caída en altura  Caída al mismo nivel.  Golpes, cortes con materiales o herramientas.  Sobreesfuerzos.  Caída/ desplome de matariles y herramientas.  Contactos eléctricos.  Quemaduras.  Lesiones en la piel.  Proyecciones de partículas  Incendios, explosiones…  Intoxicaciones  Atrapamientos entre maquinaria.  Ruido  Vuelcos  Atropellos.  Radiaciones  Vibraciones
  • 6. ACCIDENTES DE TRABAJO  Definición: Lesión corporal que se padece en el trabajo como consecuencia de un acto no deseado y espontaneo, por cuenta ajena y de forma imprevista.  Tipos de accidente:  Accidente in itinere.  Accidente en misión.  En actos de salvamento.  Debidos a imprudencias profesionales.
  • 7.  Causas de los accidentes:  Causas naturales.  Causas ambientales.  Causas propias del trabajo.  Causas debidas al propio individuo.  Causas especiales.
  • 8. VIDEO DE ACCIDENTE DE TRABAJO (ITTS)  Ejemplo mediante un video de una investigación de accidente laboral.  https://www.mites.gob.es/itss/web/T rabaja_con_nosotros/Escuela_ITSS/Vi deos_AT/index.html
  • 9. ENFERMEDADES PROFESIONALES  Definición: Se contraen como consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena y se origina como consecuencia de las actividades de cuadro de enfermedades profesionales . Además, proceden de la acción de sustancias o elementos que en el cuadro de enfermedades profesionales se indiquen para cada enfermedad.  https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-22169
  • 10. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD  Definición: Son indicaciones para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores.  Tipos de señalización:  Verbales.  Acústicas  Tipo panel.  Luminosas.  Gestuales.
  • 15. PRIMEROS AUXILIOS  Definición: Son los cuidados que se realizan a una persona lesionada/ accidentada, hasta que pueda ser atendida por el personal sanitario, con el objetivo de no agravar su estado de salud.  ¿Cómo se activan las emergencias? Se activan mediante el PAS.
  • 16.  Principios básicos de actuación:  Conservar la calma.  Hacerse una composición de lugar.  Colocar al herido apoyado sobre la espalda.  Manejar al herido con precaución.  Examinar al herido y valorar su estado.  No hacer más que lo indispensable.  Mantener al herido animado y caliente.  No dar de beber a una persona inconsciente.  Tranquilizar al herido.  Evitar aglomeraciones.  Llamar al 112  Traslado en un vehículo adecuado.

Notas del editor

  1. -Pregunta a los alumnos: ¿Qué creéis que son los riesgos laborales?: Son todas aquellas situaciones que pueden romper el equilibrio tanto físico, psíquico y social en los trabajadores. Por ello, la prevención de riesgos, fue creada con el objetivo de poder mantener un control ante estos riesgos existentes en el mundo laboral. -Definición PRL: La prevención de riesgos laborales esta regulada por la ley 31/95 del 8 de noviembre de PRL. Se basa en un conjunto de actividades que están adoptadas en la actividad de la empresa con la finalidad de disminuir o evitar los riesgos derivados del trabajo. La prevención se fomenta por unos principios y se aplica mediante unas técnicas. Tipos de técnicas que desarrollan la PRL: Seguridad en el trabajo: Actúan sobre las causas de los riesgos con el objetivo de prevenir accidentes de trabajo. Higiene industrial: estudia el ambiente de trabajo en relación a los efectos que puede causar en el trabajador. El objetivo es prevenir las enfermedades profesionales. Medicina del trabajo: Previenen la pérdida de salud en relación al trabajo que desarrolla el trabajador. Ergonomía y psicosociología: La ergonomía adapta los equipos de trabajo, el ambiente, el puesto de trabajo etc. Respecto la psicosociología estudia l organización del trabajo, aspectos psíquicos, fatiga, estrés laboral etc.
  2. La ley atribuye una serie de responsabilidades tanto al gerente como a los trabajadores. Como se puede observar, los empresarios deben: realizar y mantener actualizada la evaluación de riesgos de trabajo. Realizar una planificación anual. Formar e informar a los trabajadores de los riesgos que y medidas preventivas que deben adoptar. Dotar de medidas de emergencia. Ofrecer los equipos de protección individual, además de mantener un correcto mantenimiento. Instruir sobre las medidas de coordinación. Consultar a los trabajadores sobre la planificación, organización y desarrollo de las actividades de PRL. Y, por ultimo, elaborar un plan de prevención. En el caso de que el empresario delegue estas funciones a un servicio de prevención ajeno, deberá de informar de todos los cambios o incidentes que sucedan inmediatamente. Referente a los trabajadores, la ley 31/95, art. 29, obliga a velar por su propia seguridad y por la de terceras personas que puedan afectar su actividad profesional, por ello, se le atribuyen las siguientes responsabilidades: - Usar adecuadamente la maquinaria, herramientas, productos químicos, equipos de transporte… -Usar adecuadamente los EPI’s, que serán facilitados por el empresario. - No poner fuera de funcionamiento y usar correctamente los dispositivos de seguridad. - Informar a un superior sobre cualquier riesgo. - Contribuir al cumplimiento de la obligaciones que hay establecidas. - Cooperar con el empresario, para poder garantizar unas condiciones de trabajo seguras.
  3. Existen diferentes factores de riesgos: Ergonómicos. Mecánicos. Ambientales. Químicos. Eléctricos. Físico-químicos Biológico. Públicos. Psicosociales
  4. A continuación, muestro diferentes tipos de riesgos a los que nos podemos exponer en nuestro puesto de trabajo. - Caída en altura - Caída al mismo nivel. - Golpes, cortes con materiales o herramientas. - Sobreesfuerzos. - Caída/ desplome de matariles y herramientas. - Contactos eléctricos. - Quemaduras. - Lesiones en la piel. - Proyecciones de partículas - Incendios, explosiones… - Intoxicaciones - Atrapamientos entre maquinaria. - Ruido - Vuelcos Atropellos. Vibraciones Radiaciones Como se puede observar, estos riesgos afectan directamente a nuestra integridad física. En este tipo de riesgos no se contemplan los psíquicos, como podría ser: estrés laboral, monotonía, presión, abuso laboral, conflicto entre trabajadores…
  5. Definición: Se considera un accidente de trabajo cuando se produce una lesión corporal que se padece en el trabajo como consecuencia de un acto no deseado y espontaneo, por cuenta ajena y de forma imprevista. Existen diferentes tipos de accidentes de trabajo: Accidentes in itinere: cuando el trabajador padece un accidente cuando esta de camino al centro de trabajo o volviendo a su domicilio. Accidente en misión; Cuando un trabajador sufre un accidente a causa de un trayecto que debe realizar durante la jornada laboral. Por ejemplo: Un trabajador que trabaja como dependiente, debe salir al banco a pedir cambio. Actos de salvamento: Ocurren en esos actos cuando tienen relación con el trabajo. Imprudencias profesionales: Este tipo de accidentes son derivados del trabajo y de la confianza del accidentado.
  6. Causas de los accidentes: - Naturales: se explican de forma natural. - Ambientales: propias de la zona de trabajo, como seria condiciones ambientales (temperatura, humedad, ventilación, iluminación…) - propias del trabajo: es más probable padecer un accidente a primera hora y a la salida de la jornada laboral, depende de la estación del año (invierno es más frecuente), los trabajos con turnos, con maquinaria … Propio individuo: Cuando el trabajador actúa de forma inadecuada, monotonía, jornadas de trabajo largas, malos hábitos… Especiales: están relacionadas con la adaptación al trabajo, horas extras, predisposición por deficiencias visuales, auditivas o intelectuales.
  7. Ejercicio para los alumnos. A continuación mostraré un video de como se realiza una investigación de un accidente laboral.
  8. Se considera una enfermedad profesional cuando se contraen como consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena y se origina como consecuencia de las actividades de cuadro de enfermedades profesionales . Además, proceden de la acción de sustancias o elementos que en el cuadro de enfermedades profesionales se indiquen para cada enfermedad. En el siguiente link, se observa el Real Decreto 1299/2006 que lo regula. A continuación, observaremos la tabla de enfermedades profesionales.
  9. Las señalizaciones de seguridad son indicaciones para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores. Estas se clasifican en; verbales, acústicas, tipo panel, gestuales.
  10. Los primeros auxilios son los cuidados que se realizan a una persona lesionada/ accidentada, hasta que pueda ser atendida por el personal sanitario, con el objetivo de no agravar su estado de salud. Para activar las emergencias se realiza mediante la palabra PAS, que significa: P: Proteger A: Avisar S: Socorrer.
  11. Estos son los principios básicos de actuación: Conservar la calma. Hacerse una composición de lugar. Colocar al herido apoyado sobre la espalda. Manejar al herido con precaución. Examinar al herido y valorar su estado. No hacer más que lo indispensable. Mantener al herido animado y caliente. No dar de beber a una persona inconsciente. Tranquilizar al herido. Evitar aglomeraciones. Llamar al 112 Traslado en un vehículo adecuado.