SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO NORMATIVO
27446.
1. Ley N°
Nacional de Evaluación
Ley del Sistema
de Impacto
Ambiental, del 20 de abril de 2001 crea
el SEIA como herramienta transectorial
de la gestión ambiental y de carácter
preventivo.
2. Ley N° 28611, Ley General del
Ambiente, del 15 de octubre de 2005,
establece que el SEIA es administrado
por la Autoridad Ambiental Nacional.
(D. Leg. N° 1013 confirma autoridad en
el MINAM.)
3. Decreto Legislativo N° 1078, que
modifica la Ley N° 27446 – Ley del
SEIA del 28 de junio de 2008
Reglamento
de la Ley N°
27446, Ley
del Sistema
Nacional de
Evaluación
de Impacto
Ambiental –
SEIA
Objeto de la Ley
identificación,
efectividad
supervisión,
anticipada de
control y
los impactos
Lograr la
prevención,
corrección
ambientales negativos derivados de las
acciones humanas expresadas por medio
del proyectos de inversión, así como de
políticas, planes y programas públicos a
través del establecimiento del Sistema
impacto
Nacional de Evaluación del
Ambiental – SEIA
Proyectos de inversión publica, privada
o de capital mixto
Construcciones y actividades extractivas,
productivas, comerciales, de servicio, entre
otros) que sean susceptibles de causar
impactos ambientales significativos de
carácter negativo
Políticas, Planes y Programas
Propuestos por las autoridades de los tres
niveles de Gobierno (nacional, regional y
local) que pudieran originar implicancias
ambientales significativas
ÁMBITO DE LA LEY
Competente que implica
Es el titulo habitante extendido por la
la
Autoridad
aprobación
ambiental
del instrumento de gestión
(DIA, EIA, EIA) así como la
determinación de la viabilidad ambiental de un
proyecto de inversión en su integridad, no
pudiéndose otorgar la misma de forma parcial,
fraccionada, provisional o condicionada.
A partir de la entrada en vigencia del
Reglamento de la presente Ley, no podrá
iniciarse la ejecución de proyectos
incluidos en el artículo anterior y ninguna
autoridad nacional
QUE ES LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL
OBLIGATORIEDAD DE LA CERTIFICACIÓN
AMBIENTAL
CATEGORIZACIÓN DE PROYECTOS DE
ACUERDO AL RIESGO AMBIENTAL
CATEGORIA I
Declaración de
Impacto
Ambiental
(DIA)
CATEGORIA II
Estudio de
Impacto
Ambiental
Semidetallado
(EIA-sd)
CA
TEGORIA
III
Estudio de
Impacto
Ambiental
Detallado
(EIA-d)
 Se otorga la Certificación Ambiental o se
desaprueba la solicitud
 Se asigna la categoría (II o III) al proyecto y se
aprueba los términos de referencia
 La Resolución que clasifica el proyecto y aprueba sus TDR
indicará las autoridades que emitirán opinión técnica del estudio
ambiental.
 Las Autoridades competentes podrá solicitar la opinión técnica
de otras autoridades durante el proceso de evaluación de la
solicitud de clasificación.
 Para los proyectos que se localicen al interior de un área
protegida o zona de amortiguamiento la Autoridad Competente
debe solicitar opinión técnica sobre los TDR al Servicio
Nacional de Áreas Naturales Protegidas – SERNANP.
Asimismo; para aquellos proyectos relacionados con el recurso
hídrico, se debe solicitar opinión técnica a la Autoridad Nacional
delAgua – ANA.
Criterio 1. La protección de la salud de las personas
Criterio 2. La protección de la calidad ambiental, tanto del aire, del agua, del
suelo, como la incidencia que puedan producir el ruido y los residuos sólidos,
líquidos y emisiones gaseosas y radiactivas.
Criterio 3. La protección de los recursos naturales, especialmente las aguas,
el suelo, la flora y la fauna.
Criterio 4. La protección de las áreas naturales protegidas.
Criterio 5. La protección de los ecosistemas y las bellezas escénicas, por su
importancia para la vida natural.
estilos de vida de las
arqueológico, histórico,
Criterio 6. La protección de los sistemas y
comunidades.
Criterio 7. La protección de los espacios urbanos.
Criterio 8. La protección del patrimonio
arquitectónicos y monumentos nacionales.
CRITERIOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL
Presentación de la solicitud
PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN
AMBIENTAL
Clasificación de la acción
Evaluación del instrumento de gestión
ambiental
Resolución y Seguimiento y
control
PROCEDIMIENT
O
• Una evaluación preliminar con la siguiente información:
• Las características de la acción que se proyecta ejecutar.
• Los antecedentes de los aspectos ambientales que
conforman el área de influencia de la misma.
• Los posibles impactos ambientales que pudieran
producirse.
• Las medidas de prevención, mitigación o correcciones
previstas.
CONTENIDO DE LA SOLICITUD DE CERTIFICACION
AMBIENTAL
La certificación ambiental que presente el proponente o titular de
toda acción comprendida en el listado de inclusión a que se
refiere el Articulo 4, sin perjuicio de incluir las informaciones,
documentos y demás requerimientos que establezca el
Reglamento de la presente Ley, deberá contener:
PROCEDIMIENT
O
CONTENIDO DE LA SOLICITUD DE CERTIFICACION
AMBIENTAL
• Una propuesta de clasificación de conformidad con las
categorías establecidas en el Articulo 4° de la presente Ley.
• Una propuesta de términos de referencia para el estudio
ambiental correspondiente, si fuera el caso.
La información contenida en la solicitud deberá ser suscrita por el
proponente o titular y tendrá carácter de declaración jurada.
PROCEDIMIENT
O
CONTENIDO DE LA SOLICITUD DE CERTIFICACION
AMBIENTAL
PROCEDIMIENT
O
CONTENIDO DE LA SOLICITUD DE CERTIFICACION
AMBIENTAL
PROCEDIMIENT
O
CLASIFICACION DE LAACCION PROPUESTA
De conformidad con los criterios de protección ambiental
establecidos en el Articulo N°5 de la presente Ley, la autoridad
competente deberá ratificar o modificar la propuesta de
clasificación realizada con la presentación de la solicitud, en un
plazo no menos de 45 días calendarios.
Además de la clasificación que reciba la acción propuesta, la
resolución de la autoridad competente deberá:
• Además de la clasificación que reciba la acción propuesta, la
resolución de la autoridad competente:
• Expedir la correspondiente certificación ambiental, para el
caso de la categoría I.
• Para las restantes categorías, aprobar los términos de
referencia propuestos para la elaboración del estudio de
impacto ambiental correspondiente.
PROCEDIMIENT
O
MECANISMOS DE CLASIFICACION PARA
ACTIVIDADES COMUNIES
La autoridad competente podrá establecer los mecanismos para
la clasificación y definición de los términos de referencia de los
estudios de impacto ambiental de actividades comunes en el
sector que le corresponda, en cuyo caso no será aplicable lo
dispuesto en los Artículos 7°Y8° de la presente Ley, procediendo
el proponente o titular con la elaboración del estudio de impacto
ambiental de acuerdo con los términos de referencia
correspondientes.
INSTRUMENTOS DE GESTION
AMBIENTAL
10.1 De conformidad con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley y con los
términos de referencia que en cada caso se aprueben; los estudios de impacto
ambiental y, según corresponda, los demás instrumentos de gestión ambiental,
deberán contener:
a) Una descripción de la acción propuesta y los antecedentes de su área de influencia;
b) La identificación y caracterización de las implicaciones y los impactos ambientales
negativos, según corresponda, en todas las fases y durante todo el período de duración
del proyecto. Para tal efecto, se deberá tener en cuenta el ciclo de vida del producto o
actividad, así como el riesgo ambiental, en los casos aplicables y otros instrumentos de
gestión ambiental conexos;
c) La estrategia de manejo ambiental o la definición de metas ambientales incluyendo,
según el caso, el plan de manejo, el plan de contingencias, el plan de compensación y
el plan de abandono o cierre;
d) El plan de participación ciudadana de parte del mismo proponente;
e) Los planes de seguimiento, vigilancia y control;
f) La valorización económica del impacto ambiental;
g) Un resumen ejecutivo de fácil comprensión;
h) Otros que determine la autoridad competente.
Artículo 10.- Contenido de los Instrumentos de Gestión
Ambiental
PROCEDIMIENT
O
CONTENIDO DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO
AMBIENTAL
PROCEDIMIENT
O
REVISION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
El proponente deberá presentar el estudio de impacto ambiental
a la autoridad competente para su revisión, Asimismo la
los casos establecidos mediante
la opinión de otros organismos
autoridad competente, en
decreto supremo, solicitara
públicos e institucionales.
Para la revisión de los Estudios de Impacto Ambiental detallados,
correspondientes a proyectos clasificados en la categoría III, la
autoridad competente podrá establecer un mecanismo de
revisión que incluya a las autoridades sectoriales, regionales o
locales involucradas.
Los plazos para las revisiones de los estudios de impacto
ambiental de las diversas categorías señaladas en el Artículos 4°
de la presente Ley serán establecidos en su reglamento.
ARTÍCULO 12.- RESOLUCIÓN DE CERTIFICACIÓN
AMBIENTAL
12.1 Culminada la evaluación de los instrumentos de
gestión ambiental, se elaborará un informe técnico legal
que sustente la evaluación que haga la autoridad
indicando las consideraciones que apoyan la decisión, así
como las obligaciones adicionales surgidas de dicha
evaluación si las hubiera. Dicho informe será público. Con
base en tal informe, la autoridad competente, expedirá la
Resolución motivada, correspondiente.
12.2 La Resolución que aprueba el instrumento de gestión
ambiental constituirá la certificación ambiental, quedando
así autorizada la ejecución de la acción o proyecto
propuesto.
12.3 Para caso de una evaluación ambiental estratégica, el
MINAM emitirá un Informe Ambiental que lo pondrá a
consideración del proponente para que éste, de ser el
caso, realice los ajustes correspondientes de manera
previa a su adopción definitiva.”
Estudio de Impacto Ambiental
Entendido como el o los
documento(s) que
sustenta(n) el análisis ambiental
preventivo y que entrega(n) los
elementos de juicio para tomar
decisiones informadas en relación
a las implicancias ambientales de
las actividades humanas.
Proceso EIA
Recopilación
de información
Descripción del
entorno- Línea
Base
Descripción del
proyecto
Identificación
de impactos
ambientales
Plan de
manejo
ambiental
Plan de cierre
SEIA.pptx
SEIA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambiental  Sistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambiental
maria felicita canchari de la cruz
 
ley y reglamento seia
ley y reglamento seialey y reglamento seia
ley y reglamento seia
Jabiel Her Sa
 
MINAM - Glosario de terminos en gestión ambiental
MINAM - Glosario de terminos en gestión ambientalMINAM - Glosario de terminos en gestión ambiental
MINAM - Glosario de terminos en gestión ambiental
Hernani Larrea
 
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
Carlos Romero
 
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de aguaMonitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Henry Inocente
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEnrique Dominguez
 
Evaluación de impacto ambiental (eia)
Evaluación de impacto ambiental (eia)Evaluación de impacto ambiental (eia)
Evaluación de impacto ambiental (eia)
Duvan Eduardo
 
Ley general del ambiente
Ley general del ambienteLey general del ambiente
Ley general del ambiente
Josselyn Yajayra
 
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
Tobias Julio López Ponte
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno SanitarioMaria Morales
 
Informe de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambientalInforme de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambiental
Jose Luis Porras
 
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentos
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentosOrientaciones para la aplicación de los principales instrumentos
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentosGerson Mendoza Avalos
 
Plan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - PerúPlan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - Perú
Percy Montoya Vargas
 
Tema 2 SNGA - SEIA
Tema 2 SNGA - SEIATema 2 SNGA - SEIA
Tema 2 SNGA - SEIA
Yuri Parodi
 
presentacion-resumen-ley-de-medio-ambiente-bolivia
 presentacion-resumen-ley-de-medio-ambiente-bolivia presentacion-resumen-ley-de-medio-ambiente-bolivia
presentacion-resumen-ley-de-medio-ambiente-bolivia
DOUGLASDAVID16
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambiental  Sistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambiental
 
ley y reglamento seia
ley y reglamento seialey y reglamento seia
ley y reglamento seia
 
MINAM - Glosario de terminos en gestión ambiental
MINAM - Glosario de terminos en gestión ambientalMINAM - Glosario de terminos en gestión ambiental
MINAM - Glosario de terminos en gestión ambiental
 
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
 
Charlas de medio ambiente[1]
Charlas de medio ambiente[1]Charlas de medio ambiente[1]
Charlas de medio ambiente[1]
 
Normatividad ambiental peru
Normatividad ambiental peruNormatividad ambiental peru
Normatividad ambiental peru
 
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de aguaMonitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Ecoeficiencia
EcoeficienciaEcoeficiencia
Ecoeficiencia
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
 
Evaluación de impacto ambiental (eia)
Evaluación de impacto ambiental (eia)Evaluación de impacto ambiental (eia)
Evaluación de impacto ambiental (eia)
 
Ley general del ambiente
Ley general del ambienteLey general del ambiente
Ley general del ambiente
 
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno Sanitario
 
Plantas Tratamiento Agua Potable
Plantas Tratamiento Agua PotablePlantas Tratamiento Agua Potable
Plantas Tratamiento Agua Potable
 
Informe de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambientalInforme de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambiental
 
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentos
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentosOrientaciones para la aplicación de los principales instrumentos
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentos
 
Plan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - PerúPlan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - Perú
 
Tema 2 SNGA - SEIA
Tema 2 SNGA - SEIATema 2 SNGA - SEIA
Tema 2 SNGA - SEIA
 
presentacion-resumen-ley-de-medio-ambiente-bolivia
 presentacion-resumen-ley-de-medio-ambiente-bolivia presentacion-resumen-ley-de-medio-ambiente-bolivia
presentacion-resumen-ley-de-medio-ambiente-bolivia
 

Similar a SEIA.pptx

EXPO_Ley Nº 27446- ok.pptx
EXPO_Ley Nº 27446- ok.pptxEXPO_Ley Nº 27446- ok.pptx
EXPO_Ley Nº 27446- ok.pptx
luisangelbernafernan1
 
Cuadro comparativo de leyes.pdf
Cuadro comparativo de leyes.pdfCuadro comparativo de leyes.pdf
Cuadro comparativo de leyes.pdf
DanteAlvarezCunya1
 
Ley 27446 sneia_seia
Ley 27446 sneia_seiaLey 27446 sneia_seia
Ley 27446 sneia_seia
fguerra88
 
publicacion_seia (1).pdf
publicacion_seia (1).pdfpublicacion_seia (1).pdf
publicacion_seia (1).pdf
myanu1o
 
Seguimiento y Vigilancia Ambiental
Seguimiento y Vigilancia AmbientalSeguimiento y Vigilancia Ambiental
Seguimiento y Vigilancia Ambiental
Santiago Molina Cruzate
 
Decreto 2109 94
Decreto  2109 94Decreto  2109 94
Decreto 2109 94
FlaviaBonet
 
Upam2 (1)
Upam2 (1)Upam2 (1)
Upam2 (1)
jesseniaBarra
 
Como elaborar el eia y el pm
Como elaborar el eia y el pmComo elaborar el eia y el pm
Como elaborar el eia y el pmDavid Blanco
 
Ley y reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
Ley y reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto AmbientalLey y reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
Ley y reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
HectorAnibalCastillo
 
Legislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambienteLegislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambiente
Diego Paul Crs
 
Decretos del ambiente ecologia
Decretos del ambiente ecologiaDecretos del ambiente ecologia
Decretos del ambiente ecologia
Miguel Quiroz
 
Guia ficha ambiental
Guia ficha ambientalGuia ficha ambiental
Guia ficha ambiental
Claudia A. Guzmán Sejas
 
Ds 002 2013-minam-fe-erratas
Ds 002 2013-minam-fe-erratasDs 002 2013-minam-fe-erratas
Ds 002 2013-minam-fe-erratas
rivaldoquispirrocaro1
 
ECA Suelo
ECA SueloECA Suelo
Acuerdo Gubernativo137-2016
Acuerdo Gubernativo137-2016Acuerdo Gubernativo137-2016
Acuerdo Gubernativo137-2016
Eduardo Alvarez Morataya
 
Reglamento per y lic amb
Reglamento per y lic ambReglamento per y lic amb
Reglamento per y lic amb
Hugo virgilio torres torres
 
Documentación ambiental para proyectos petroleros
Documentación ambiental para proyectos petrolerosDocumentación ambiental para proyectos petroleros
Documentación ambiental para proyectos petroleros
Luis Miguel Torrez M.
 
Reglamento Auditorias Dof
Reglamento Auditorias DofReglamento Auditorias Dof
Reglamento Auditorias Dofguest39d800c
 
Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...
Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...
Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...
luis antonio sabastizagal vela
 

Similar a SEIA.pptx (20)

EXPO_Ley Nº 27446- ok.pptx
EXPO_Ley Nº 27446- ok.pptxEXPO_Ley Nº 27446- ok.pptx
EXPO_Ley Nº 27446- ok.pptx
 
Cuadro comparativo de leyes.pdf
Cuadro comparativo de leyes.pdfCuadro comparativo de leyes.pdf
Cuadro comparativo de leyes.pdf
 
Ley 27446 sneia_seia
Ley 27446 sneia_seiaLey 27446 sneia_seia
Ley 27446 sneia_seia
 
publicacion_seia (1).pdf
publicacion_seia (1).pdfpublicacion_seia (1).pdf
publicacion_seia (1).pdf
 
Seguimiento y Vigilancia Ambiental
Seguimiento y Vigilancia AmbientalSeguimiento y Vigilancia Ambiental
Seguimiento y Vigilancia Ambiental
 
Decreto 2109 94
Decreto  2109 94Decreto  2109 94
Decreto 2109 94
 
Upam2 (1)
Upam2 (1)Upam2 (1)
Upam2 (1)
 
Upam2
Upam2Upam2
Upam2
 
Como elaborar el eia y el pm
Como elaborar el eia y el pmComo elaborar el eia y el pm
Como elaborar el eia y el pm
 
Ley y reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
Ley y reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto AmbientalLey y reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
Ley y reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
 
Legislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambienteLegislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambiente
 
Decretos del ambiente ecologia
Decretos del ambiente ecologiaDecretos del ambiente ecologia
Decretos del ambiente ecologia
 
Guia ficha ambiental
Guia ficha ambientalGuia ficha ambiental
Guia ficha ambiental
 
Ds 002 2013-minam-fe-erratas
Ds 002 2013-minam-fe-erratasDs 002 2013-minam-fe-erratas
Ds 002 2013-minam-fe-erratas
 
ECA Suelo
ECA SueloECA Suelo
ECA Suelo
 
Acuerdo Gubernativo137-2016
Acuerdo Gubernativo137-2016Acuerdo Gubernativo137-2016
Acuerdo Gubernativo137-2016
 
Reglamento per y lic amb
Reglamento per y lic ambReglamento per y lic amb
Reglamento per y lic amb
 
Documentación ambiental para proyectos petroleros
Documentación ambiental para proyectos petrolerosDocumentación ambiental para proyectos petroleros
Documentación ambiental para proyectos petroleros
 
Reglamento Auditorias Dof
Reglamento Auditorias DofReglamento Auditorias Dof
Reglamento Auditorias Dof
 
Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...
Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...
Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...
 

Último

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 

Último (20)

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 

SEIA.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. MARCO NORMATIVO 27446. 1. Ley N° Nacional de Evaluación Ley del Sistema de Impacto Ambiental, del 20 de abril de 2001 crea el SEIA como herramienta transectorial de la gestión ambiental y de carácter preventivo. 2. Ley N° 28611, Ley General del Ambiente, del 15 de octubre de 2005, establece que el SEIA es administrado por la Autoridad Ambiental Nacional. (D. Leg. N° 1013 confirma autoridad en el MINAM.) 3. Decreto Legislativo N° 1078, que modifica la Ley N° 27446 – Ley del SEIA del 28 de junio de 2008
  • 5. Reglamento de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA Objeto de la Ley identificación, efectividad supervisión, anticipada de control y los impactos Lograr la prevención, corrección ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio del proyectos de inversión, así como de políticas, planes y programas públicos a través del establecimiento del Sistema impacto Nacional de Evaluación del Ambiental – SEIA
  • 6.
  • 7. Proyectos de inversión publica, privada o de capital mixto Construcciones y actividades extractivas, productivas, comerciales, de servicio, entre otros) que sean susceptibles de causar impactos ambientales significativos de carácter negativo Políticas, Planes y Programas Propuestos por las autoridades de los tres niveles de Gobierno (nacional, regional y local) que pudieran originar implicancias ambientales significativas ÁMBITO DE LA LEY
  • 8. Competente que implica Es el titulo habitante extendido por la la Autoridad aprobación ambiental del instrumento de gestión (DIA, EIA, EIA) así como la determinación de la viabilidad ambiental de un proyecto de inversión en su integridad, no pudiéndose otorgar la misma de forma parcial, fraccionada, provisional o condicionada. A partir de la entrada en vigencia del Reglamento de la presente Ley, no podrá iniciarse la ejecución de proyectos incluidos en el artículo anterior y ninguna autoridad nacional QUE ES LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL OBLIGATORIEDAD DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL
  • 9. CATEGORIZACIÓN DE PROYECTOS DE ACUERDO AL RIESGO AMBIENTAL CATEGORIA I Declaración de Impacto Ambiental (DIA) CATEGORIA II Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd) CA TEGORIA III Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d)  Se otorga la Certificación Ambiental o se desaprueba la solicitud  Se asigna la categoría (II o III) al proyecto y se aprueba los términos de referencia
  • 10.  La Resolución que clasifica el proyecto y aprueba sus TDR indicará las autoridades que emitirán opinión técnica del estudio ambiental.  Las Autoridades competentes podrá solicitar la opinión técnica de otras autoridades durante el proceso de evaluación de la solicitud de clasificación.  Para los proyectos que se localicen al interior de un área protegida o zona de amortiguamiento la Autoridad Competente debe solicitar opinión técnica sobre los TDR al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas – SERNANP. Asimismo; para aquellos proyectos relacionados con el recurso hídrico, se debe solicitar opinión técnica a la Autoridad Nacional delAgua – ANA.
  • 11. Criterio 1. La protección de la salud de las personas Criterio 2. La protección de la calidad ambiental, tanto del aire, del agua, del suelo, como la incidencia que puedan producir el ruido y los residuos sólidos, líquidos y emisiones gaseosas y radiactivas. Criterio 3. La protección de los recursos naturales, especialmente las aguas, el suelo, la flora y la fauna. Criterio 4. La protección de las áreas naturales protegidas. Criterio 5. La protección de los ecosistemas y las bellezas escénicas, por su importancia para la vida natural. estilos de vida de las arqueológico, histórico, Criterio 6. La protección de los sistemas y comunidades. Criterio 7. La protección de los espacios urbanos. Criterio 8. La protección del patrimonio arquitectónicos y monumentos nacionales. CRITERIOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL
  • 12. Presentación de la solicitud PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL Clasificación de la acción Evaluación del instrumento de gestión ambiental Resolución y Seguimiento y control
  • 13. PROCEDIMIENT O • Una evaluación preliminar con la siguiente información: • Las características de la acción que se proyecta ejecutar. • Los antecedentes de los aspectos ambientales que conforman el área de influencia de la misma. • Los posibles impactos ambientales que pudieran producirse. • Las medidas de prevención, mitigación o correcciones previstas. CONTENIDO DE LA SOLICITUD DE CERTIFICACION AMBIENTAL La certificación ambiental que presente el proponente o titular de toda acción comprendida en el listado de inclusión a que se refiere el Articulo 4, sin perjuicio de incluir las informaciones, documentos y demás requerimientos que establezca el Reglamento de la presente Ley, deberá contener:
  • 14. PROCEDIMIENT O CONTENIDO DE LA SOLICITUD DE CERTIFICACION AMBIENTAL • Una propuesta de clasificación de conformidad con las categorías establecidas en el Articulo 4° de la presente Ley. • Una propuesta de términos de referencia para el estudio ambiental correspondiente, si fuera el caso. La información contenida en la solicitud deberá ser suscrita por el proponente o titular y tendrá carácter de declaración jurada.
  • 15. PROCEDIMIENT O CONTENIDO DE LA SOLICITUD DE CERTIFICACION AMBIENTAL
  • 16. PROCEDIMIENT O CONTENIDO DE LA SOLICITUD DE CERTIFICACION AMBIENTAL
  • 17. PROCEDIMIENT O CLASIFICACION DE LAACCION PROPUESTA De conformidad con los criterios de protección ambiental establecidos en el Articulo N°5 de la presente Ley, la autoridad competente deberá ratificar o modificar la propuesta de clasificación realizada con la presentación de la solicitud, en un plazo no menos de 45 días calendarios. Además de la clasificación que reciba la acción propuesta, la resolución de la autoridad competente deberá: • Además de la clasificación que reciba la acción propuesta, la resolución de la autoridad competente: • Expedir la correspondiente certificación ambiental, para el caso de la categoría I. • Para las restantes categorías, aprobar los términos de referencia propuestos para la elaboración del estudio de impacto ambiental correspondiente.
  • 18. PROCEDIMIENT O MECANISMOS DE CLASIFICACION PARA ACTIVIDADES COMUNIES La autoridad competente podrá establecer los mecanismos para la clasificación y definición de los términos de referencia de los estudios de impacto ambiental de actividades comunes en el sector que le corresponda, en cuyo caso no será aplicable lo dispuesto en los Artículos 7°Y8° de la presente Ley, procediendo el proponente o titular con la elaboración del estudio de impacto ambiental de acuerdo con los términos de referencia correspondientes.
  • 20. 10.1 De conformidad con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley y con los términos de referencia que en cada caso se aprueben; los estudios de impacto ambiental y, según corresponda, los demás instrumentos de gestión ambiental, deberán contener: a) Una descripción de la acción propuesta y los antecedentes de su área de influencia; b) La identificación y caracterización de las implicaciones y los impactos ambientales negativos, según corresponda, en todas las fases y durante todo el período de duración del proyecto. Para tal efecto, se deberá tener en cuenta el ciclo de vida del producto o actividad, así como el riesgo ambiental, en los casos aplicables y otros instrumentos de gestión ambiental conexos; c) La estrategia de manejo ambiental o la definición de metas ambientales incluyendo, según el caso, el plan de manejo, el plan de contingencias, el plan de compensación y el plan de abandono o cierre; d) El plan de participación ciudadana de parte del mismo proponente; e) Los planes de seguimiento, vigilancia y control; f) La valorización económica del impacto ambiental; g) Un resumen ejecutivo de fácil comprensión; h) Otros que determine la autoridad competente. Artículo 10.- Contenido de los Instrumentos de Gestión Ambiental
  • 21. PROCEDIMIENT O CONTENIDO DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
  • 22. PROCEDIMIENT O REVISION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL El proponente deberá presentar el estudio de impacto ambiental a la autoridad competente para su revisión, Asimismo la los casos establecidos mediante la opinión de otros organismos autoridad competente, en decreto supremo, solicitara públicos e institucionales. Para la revisión de los Estudios de Impacto Ambiental detallados, correspondientes a proyectos clasificados en la categoría III, la autoridad competente podrá establecer un mecanismo de revisión que incluya a las autoridades sectoriales, regionales o locales involucradas. Los plazos para las revisiones de los estudios de impacto ambiental de las diversas categorías señaladas en el Artículos 4° de la presente Ley serán establecidos en su reglamento.
  • 23.
  • 24.
  • 25. ARTÍCULO 12.- RESOLUCIÓN DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL 12.1 Culminada la evaluación de los instrumentos de gestión ambiental, se elaborará un informe técnico legal que sustente la evaluación que haga la autoridad indicando las consideraciones que apoyan la decisión, así como las obligaciones adicionales surgidas de dicha evaluación si las hubiera. Dicho informe será público. Con base en tal informe, la autoridad competente, expedirá la Resolución motivada, correspondiente. 12.2 La Resolución que aprueba el instrumento de gestión ambiental constituirá la certificación ambiental, quedando así autorizada la ejecución de la acción o proyecto propuesto. 12.3 Para caso de una evaluación ambiental estratégica, el MINAM emitirá un Informe Ambiental que lo pondrá a consideración del proponente para que éste, de ser el caso, realice los ajustes correspondientes de manera previa a su adopción definitiva.”
  • 26. Estudio de Impacto Ambiental Entendido como el o los documento(s) que sustenta(n) el análisis ambiental preventivo y que entrega(n) los elementos de juicio para tomar decisiones informadas en relación a las implicancias ambientales de las actividades humanas.
  • 27.
  • 28. Proceso EIA Recopilación de información Descripción del entorno- Línea Base Descripción del proyecto Identificación de impactos ambientales Plan de manejo ambiental Plan de cierre