SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
AMBIENTAL
AUTORA:
ING. JOSSY MARUCIA CUELLAR ZAVALA
HUANCAYO – PERÚ
JUNIO 2015
LOS INSTRUMENTOS DE
GESTIÓN AMBIENTAL
Para hablar de los instrumentos de gestión ambiental, primer debemos de
saber sobre de la gestión ambiental y del sistema nacional de gestión
ambiental en el Perú.
Gestión ambiental:
 Conjunto estructurado de principios, normas técnicas, procesos y
actividades, orientado a administrar los intereses, expectativas y
recursos relacionados con los objetivos de la política ambiental y
alcanzar así, una mejor calidad de vida y el desarrollo integral de la
población, el desarrollo sostenible de las actividades económicas y la
conservación del patrimonio ambiental y natural del país. (Artículo 13,
Ley General del Ambiente, 2005).
Si bien la gestión ambiental tienen como objetivo mejorara la
calidad de vida y obtener un desarrollo sostenible para la
conservación del ambiente de nuestro país. Es necesario que
este regulado por un sistema que brinde pautas y directrices para
mejor la calidad ambiental. Por este motivo se creó EL SISTEMA
NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL tiene por finalidad
orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar y garantizar la
aplicación de las políticas, planes, programas y acciones
destinados a la protección del ambiente y contribuir a la
conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales con la aplicación de INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
AMBIENTAL.
Son mecanismos orientados a la ejecución de la política ambiental,
sobre la base de los principios establecidos en la Ley General del
Ambiente (principio de sostenibilidad, de prevención, precautorio,
internacionalización de costos) y en lo señalado en sus normas
complementarias y reglamentarias. Constituyen medios operativos que
son diseñados, normados y aplicados con carácter funcional o
complementario, para efectivizar el cumplimiento de la Política
Nacional Ambiental y las normas ambientales que rigen en el país.
(Artículo 16 de la Ley General del Ambiente, 2005).
INSTRUMENTOS DE
PLANIFICACIÓN
• Conjunto de
objetivos, directrices,
políticas, estrategias,
metas, programas y
normas adoptadas
para orientar y
administrar el
desarrollo ambiental
a nivel nacional.
INSTRUMENTOS
PREVENTIVOS
• Evitan que se
generen impactos
que afecten
adversamente al
ambiente.
INSTRUMENTOS DE
CONTROL
• Permiten verificar el
cumplimiento de las
obligaciones y las
practica más
adecuadas para
mejorar las
condiciones
ambientales.
INSTRUMENTOS DE
CORRECCIÓN
• Buscan corregir el
deterioro ambiental,
revirtiéndolo en la
medida de lo posible,
a la situación
original.
INSTRUMENTOS
FINANCIEROS
• Destinados a facilitar
la disponibilidad de
recursos
económicos.
INSTRUMENTOS DE
INFORMACIÓN
• Buscan generar
información para la
toma de decisiones y
para una mejor
participación de la
sociedad en la
gestión ambiental.
Según la el reglamento de la LEY MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL,
Decreto Supremo N° 008-2005-PCM, El TITULO CUARTO: DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
AMBIENTAL, nos indica los diferentes instrumentos de gestión ambiental son los siguientes:
SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL
Es un instrumento de carácter voluntario dirigido a empresas
u organizaciones que quieran alcanzar un alto nivel de
protección del medio ambiente en el marco del desarrollo
sostenible. MINAM (2012, p.369)
ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Es un proceso técnico-político orientado a la definición de
criterios e indicadores ambientales para la asignación de usos
territoriales y la ocupación ordenada del territorio. (Artículo 53
del Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de
Gestión Ambiental, 2005).
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA
“Instrumento del Ordenamiento Territorial consistente en un
proceso participativo, concertado, dinámico y flexible, que
genera información sobre diversas alternativas de uso
sostenible de un territorio determinado, basado en la
evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios
físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales”. MINAM
(2012, p.393)
ESTÁNDAR DE CALIDAD AMBIENTAL – ECA
Estándar ambiental que regula el nivel de concentración o el grado de
elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes
en el aire, agua o suelo, en su condición de cuerpo receptor, que no representa
riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente. (Artículo 63 del
Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental,
2005).
LÍMITE MÁXIMO PERMISIBLE – LMP
Instrumento de gestión ambiental que regula la concentración o el grado de
elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan
a un efluente o una emisión, que al ser excedida causa o puede causar daños a la
salud, al bienestar humano y al ambiente. Su cumplimiento es exigible legalmente.
(Artículo 64 del Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión
Ambiental, 2005).
FONDOS AMBIENTALES
“El Poder Ejecutivo promoverá la constitución de Fondos destinados a financiar las
distintas actividades vinculadas con la protección y conservación de los recursos
naturales, la gestión ambiental, incluyendo la educación y la salud ambiental. Los
gobiernos regionales y los gobiernos locales también impulsarán la constitución de
fondos regionales y locales, bajo las directrices que dicte la Autoridad Ambiental
Nacional”. (Artículo 74 del Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de
Gestión Ambiental, 2005).
LAS ESTRATEGIAS, PLANES Y PROGRAMAS
Las estrategias, planes y programas constituyen instrumentos que estructuran y
organizan objetivos, recursos y responsabilidades a fin de ejecutar de forma
efectiva, eficaz y oportuna la política ambiental y de los recursos naturales.
(Artículo 77 del Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión
Ambiental, 2005).
POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
La educación ambiental es el instrumento para lograr la participación ciudadana y
base para una adecuada gestión ambiental en el país. La educación ambiental se
convierte en un proceso educativo integral que busca generar en éste los
conocimientos, las actitudes, los valores y las prácticas, necesarios para desarrollar
sus actividades en forma ambientalmente adecuada, con miras a contribuir al
desarrollo sostenible del país. (Artículo 87 del Reglamento de la Ley Marco del
Sistema Nacional de Gestión Ambiental, 2005).
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“Sistema único y coordinado establecido para la identificación, evaluación, mitigación y corrección anticipada de los
impactos ambientales negativos derivados de acciones humanas expresadas en políticas, planes, programas y
proyectos de inversión; potenciando, así mismo, la generación de impactos ambientales positivos derivados de dichas
acciones.” MINAM (2012, p.360).
El sistema nacional de evaluación ambiental en su reglamento dispone los siguientes instrumentos de gestión
ambiental:
EVALUACIÓN DE
IMPACTO
AMBIENTAL
“Instrumento de
gestión ambiental
de carácter
preventivo, que
consiste en la
identificación,
predicción,
evaluación y
mitigación de los
impactos
ambientales y
sociales que un
proyecto de
inversión produciría
en caso de ser
ejecutado, así como
la prevención,
corrección y
valoración de los
mismos”. MINAM
(2012, p. 240)
DECLARACIÓN DE
IMPACTO
AMBIENTAL
“Es un documento que
presentan ante las
autoridades
respectivas los titulares
de proyectos o
actividades
económicas cuyos
riesgos ambientales no
sean considerados
como significativos,
con la finalidad de
obtener la certificación
ambiental, contendrá
una descripción del
proyecto o actividad,
las características del
entorno, los impactos
físico-químicos,
biológicos, económicos
y sociales previsibles y
las medidas para
prevenir y mitigar los
impactos adversos y
reparar los daños
causados”. MINAM
(2012, p. 196).
ESTUDIO DE
IMPACTO
AMBIENTAL
SEMIDETALLADO
“Es aplicable a los
proyectos de
inversión calificados
como de Categoría II
la cual comprende a
los estudios
ambientales que
evalúan los proyectos
de inversión respecto
de los cuales se prevé
la generación de
impactos ambientales
negativos moderados,
y cuyos efectos
negativos pueden ser
eliminados o
minimizados mediante
la adopción de
medidas fácilmente
aplicables”. MINAM
(2012, p. 235)
ESTUDIO DE
IMPACTO
AMBIENTAL
DETALLADO (EIA-d)
“Es aplicable a los
proyectos de inversión
calificados como de
Categoría III, la cual
comprende a los
estudios ambientales
que evalúan los
proyectos de inversión
que por sus
características,
envergadura y/o
localización pueden
producir impactos
ambientales negativos
significativos;
requiriéndose un
análisis profundo para
revisar sus impactos y
proponer la estrategia
de manejo ambiental
correspondiente”.
MINAM (2012, p.
234).
EVALUACIÓN
AMBIENTAL
ESTRATÉGICA
“Instrumento de
gestión ambiental
preventivo consistente
en un proceso
sistemático, activo y
participativo
establecido para
internalizar la variable
ambiental a través del
análisis y prevención
de los impactos
ambientales, incluidos
los sociales, que
pudiera generar la
decisión de aprobar o
modificar políticas,
planes y programas
de carácter nacional,
regional y local que
formulen las
instituciones del
Estado”. MINAM
(2012, p. 238).
PROGRAMAS DE
ADECUACIÓN Y
MANEJO
AMBIENTAL
“Instrumento de gestión
ambiental que se
establece para facilitar la
adecuación de una
actividad económica a
obligaciones
ambientales nuevas,
debiendo asegurar su
debido cumplimiento en
los plazos que
establezcan las
respectivas normas, a
través de objetivos de
desempeño ambiental
explícitos, metas y un
cronograma de avance
de cumplimiento, así
como las medidas de
prevención, control,
mitigación, recuperación
y eventual
compensación que
corresponda”. MINAM
(2012, p. 313).
La certificación ambiental es el instrumento previo que todo
proyecto de inversión debe elaborar antes de ser ejecutado,
previendo los impactos ambientales negativos significativos que
podría generar.
 No podrá iniciarse la ejecución de los proyectos ni las
actividades de servicios y comercio y ninguna autoridad
nacional, sectorial, regional o local podrá aprobarlas,
autorizarlas, permitirlas, concederlas o habilitarlas si
previamente no cuentan con la certificación ambiental. (Artículo
3 de la Ley del Sistema nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental, 2001)
CASO PRÁCTICO
El siguiente caso práctico es de la compañía minera Argentum la cual en
base los principios de prevención que establece la ley general del ambiente.
Ha elaborado un instrumento preventivo para evitar que se generen impactos
que afecten adversamente el ambiente.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) DEL
“PROYECTO DE EXPLORACIÓN PORVENIR”
COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.
COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A. ha tomado la decisión de iniciar
trabajos exploratorios en las inmediaciones del Proyecto Porvenir, ubicado a
aproximadamente 3.0 kilómetros al SE de la Unidad de Producción
Morococha. Entre los distritos de Morococha y Yauli, provincia de Yauli, del
departamento y región de Junín, a una altitud comprendida entre los 4870 y
los 4970 m.s.n.m.
ETAPA COMPONENTE
AMBIENTAL
ACTIVIDADES IDENTIFICACIÓN DEL IMPACTO
EXPLORACIÓN
AIRE Perforación Diamantina Contaminación sonora por incremento de los
niveles de ruido en el área de influencia directa
del proyecto (ruidos y vibraciones).
AGUA Uso de agua para la Perforación Uso de fuentes de agua cercanas, provenientes
de manantiales, quebradas, etc.
SUELO Transporte de Insumos de Perforación y
Combustible
Posibles derrames de productos de perforación
en el suelo que se encuentren en el trayecto del
transporte de los mismos.
CIERRE
AIRE Cierre y Rehabilitación de las labores de ETAPA
DE Exploración
Producirá una pequeña alteración de la calidad
del aire por la presencia de material particulado;
sin embargo este incremento de material
particulado, es relativamente bajo.
AGUA Sellado de los Pozos de perforación El cierre y desmantelamiento de las instalaciones
no impactaran en los cuerpos de agua.
SUELO Rehabilitación y Cierre de las labores de
Exploración
Recuperación de suelos orgánicos por
reposición, áreas de vegetación, áreas de suelos
y Cambio de uso actual de la tierra.
ETAPA COMPONENTE
AMBIENTAL
ACTIVIDADES IDENTIFICACIÓN DEL IMPACTO
EXPLORACIÓ
N
FLORA Instalación de los equipos de
perforación
Posible desbroce de una pequeña área de cobertura vegetal
FAUNA Instalación de los equipos de
perforación
Contaminación sonora por incremento de los niveles de ruido en el
área de influencia directa del proyecto (ruidos al momento de instalar
los equipos que provocara la perturbación de la fauna presente en los
alrededores del proyecto.
PAISAJE Operación de los servicios Auxiliares
(despachos de insumos)
Alteración del paisaje natural propio de la zona, pero en menor grado,
porque se solo se realizara movimientos de tierras de las áreas mínimas
para la instalación y construcción de las instalaciones del proyecto.
CIERRE
FLORA Cierre y Rehabilitación de las
Plataformas de Exploración
El movimiento de tierras que se realice afectara a la flora que se
encuentra en los alrededores del área del proyecto.
FAUNA Rehabilitación de Suelos Los trabajos de cierre y rehabilitación provocaran la migración de la
fauna, pero este es un impacto temporal porque después de estas
actividades la fauna podrá regresar a sus habitas rehabilitados.
PAISAJE Cierre y Rehabilitación de las
Plataformas de Exploración
El paisaje se rehabilitara para tratar de volver a su estado original, lo
cual es un impacto positivo.
IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS SOBRE EL
COMPONENTE SOCIO CULTURAL
ETAPA COMPONENTE
AMBIENTAL
ACTIVIDADES IDENTIFICACIÓN DEL IMPACTO
EXPLORACI
ÓN
SOCIALES Población Incremento de Población por Inmigración a la zona de
Exploraciones por oferta de mano de
Obra.
ECONÓMICAS Empleo Demanda de mano de obra y ofertas de oportunidades para
la población.
CIERRE SOCIALES
Servicios Sociales Mejoras en los servicios sociales (educación y/o salud) por el
apoyo de la Empresa mediante su Plan de Relaciones
Comunitarias hacia las comunidades influenciadas por las
actividades de exploración de la empresa.
ECONÓMICAS
Actividades Económicas Retroceso de la actividad comercial por la disminución de
ingresos entre los comuneros y/o trabajadores que prestaron
servicios a la empresa.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
El Plan de Manejo Ambiental (PMA) estará diseñado para el tiempo
que dure el Proyecto de Exploración Porvenir y existirá un responsable
de su control, manejo e implementación, constituyéndose así en un
instrumento o herramienta de gestión ambiental o Plan de Manejo
Ambiental, contando para ello con los siguientes instrumentos:
 Plan de Medidas de Prevención y Mitigación: Está compuesto por
las medidas de mitigación e inspecciones ambientales que se
efectuarán, controlando y evaluando el grado de avance y/o
cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental.
 Plan de Contingencia: Este plan estará compuesto por fines
específicos que deben cumplirse en caso de riesgos ambientales
no previstos o en caso de accidentes por eventos naturales
imprevistos.
Medidas en la Construcción, Habilitación
y Mantenimiento de Caminos y Accesos:
Durante la construcción de los accesos
se deberá seguir la topografía del
terreno para minimizar el área a
disturbar.
Medidas para el Control de las Aguas
Superficiales: Las de aguas de
escorrentía, que provengan de aguas
arriba, serán derivadas por obras
hidráulicas como cunetas de drenaje y
canales de coronación.
Medidas para el Control de la Erosión
Eólica y Generación de Material
Particulado: Los caminos y vías de
acceso utilizados durante la etapa de
construcción y operación, serán regados
con una frecuencia interdiaria en época
de estiaje, de tal manera que minimice
las emisiones de polvo y/o asegure un
control en la generación de las
emisiones de polvo.
Medidas para Mitigar la Generación de
Ruido: Utilización de equipo de
protección personal (EPP),
especialmente el uso de protectores
auditivos, por parte del personal
encargado de la perforación.
Manejo de Suelo Orgánico Removido: En las
áreas que sean disturbadas, donde exista una
capa con suelo orgánico, éste será removido
en todo su espesor antes de iniciar las
actividades de apertura de plataformas de
perforación. El suelo a ser removido será
almacenado en pilas o plataformas de
almacenamiento de top soil, para su uso
posterior en las labores de rehabilitación de la
zona.
Medidas y Disposición Final de
Residuos Sólidos: Para reducir o
eliminar impactos producidos por la
generación de residuos sólidos
domésticos e industriales en las
instalaciones del proyecto, se
implementarán las siguientes medidas,
procedimientos y sistemas de control
para la protección ambiental
El Plan de Manejo de Residuo tiene por objetivo principal minimizar
los impactos ambientales realizando un manejo adecuado de los
residuos sólidos, semisólidos y líquidos generados en el Proyecto.
Los medios para lograr estos objetivos en orden de importancia son:
 Implementación de un plan de manejo de residuos adecuado.
 Aplicación de la normatividad vigente para la clasificación y
manipulación de residuos.
 Capacitación del personal, contratistas y proveedores tanto
inicialmente como durante el
 Reducción de residuos, mediante su reutilización y reciclaje.
 Seguimiento, monitoreo y supervisión de la disposición de
residuos.
 Mantenimiento de la infraestructura de disposición de residuos
(trinchera sanitaria).
PLAN DE CONTINGENCIAS
El Plan de Contingencia señala los procedimientos necesarios para responder
ante incidentes de emergencia ambiental, tanto naturales, como inducidos.
Derrames: Todo trabajador deberá poseer una
adecuada instrucción, capacitación y entrenamiento,
para enfrentar situaciones de emergencia. Ante la
emergencia de un derrame, la supervisión en general
como los miembros de las Brigadas de Emergencia se
pondrá a disposición del Jefe de Emergencia
Incendios: El personal que detecte la emergencia, de
inmediato procederá a cerrar las válvulas de suministro
de combustible, comunicando inmediatamente al
Coordinador General de la emergencia. Activar el
sistema de advertencia de emergencia.
Desastres naturales: e bloquearán las áreas afectadas
por caso de derrumbes y/o deslizamientos, para ello se
contará con letreros prohibiendo el ingreso a las áreas
restringidas, con la finalidad de comunicar al personal
que el área se encuentra cercada y que se restringe el
ingreso de personal solamente autorizado hasta nuevo
aviso.
MEDIDAS DE CIERRE Y POST CIERRE
El Proyecto de Exploración Porvenir considera que luego de la implementación de las
medidas establecidas en el presente plan de cierre, las áreas de exploración y componentes
implementados por el proyecto quedará en una situación de “ningún cuidado” (“Walk Away”),
lo cual significa que el área cerrada y rehabilitada no requerirá de monitoreo, mantenimiento y
tratamiento alguno posterior a la fecha de entrega del proyecto.
MEDIDAS DE POST CIERRE
Una vez concluidas las labores de exploración, se reacondicionarán y cerrarán todos y cada
uno de los componentes aperturados y habida cuenta que en las inmediaciones del proyecto
no se tiene presencia cercana de cuerpos de agua, ni efluentes mineros que pudieran afectar
la calidad de los cuerpos de agua por la actividad exploratoria, no se ha previsto realizar
ningún programa de seguimiento y/o monitoreo vinculado a la calidad del agua superficial.
Sólo se verificará que las áreas disturbadas que hayan tenido cobertura vegetal sean
rehabilitadas y revegetadas, contribuyendo así a la conservación del paisaje de la zona.
CONCLUSIONES
 Los instrumentos de gestión ambiental son necesarios para prevenir, controlar y
mitigar los impactos que se pueden generar al término de un proyecto, es deber de
las autoridades competentes hacer cumplir la normativa a los titulares de cada
proyecto para poder tener un ambiente sano en donde la población pueda vivir bien
 La COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A ha presentao un conjunto de medidas
preventivas específicas de aspecto técnico ambiental que permitan atenuar y
compensar los probables impactos ambientales negativos que podrían ser
ocasionados por las actividades y trabajos que se desarrollarán en las diferentes
etapas, especialmente en las etapas de construcción y operación del Proyecto de
Exploración Porvenir.
 La compañía sensibiliza, capacita e inculca a los trabajadores y proveedores, que
las actividades mineras de exploración deberán desarrollarse considerando los
componentes ambientales naturales, que garanticen un desarrollo económico, sin
deterioro y/o perjuicio del hábitat natural.
 La compañía COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A ha generado puesto de trabajo
que han beneficiado a la población de Morocha y Yauli generando desarrollo a toda
la población.
 Promueve constantemente el desarrollo y la práctica de la responsabilidad social
para construir una compañía con recursos eficientes, amigable con el ambiente y
segura en sus operaciones.
RECOMENDACIÓN
 Se deben realizar planes de remediación en todos los proyectos que generen
impactos ambientales negativos, estos deben ser asumidos por los titulares de cada
proyecto.
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentos
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentosOrientaciones para la aplicación de los principales instrumentos
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentosGerson Mendoza Avalos
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
jose quiroa Josequiroa25
 
Capii eia en vial
Capii eia en vialCapii eia en vial
Capii eia en vial
Jose Luis Vega Farfan
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Renée Condori Apaza
 
Plan de-manejo-ambiental
Plan de-manejo-ambientalPlan de-manejo-ambiental
Plan de-manejo-ambiental
Carmen Pichardo Huachupoma
 
ley y reglamento seia
ley y reglamento seialey y reglamento seia
ley y reglamento seia
Jabiel Her Sa
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTALPLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Design Huanca
 
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
agroredperu
 
Expo legislación ambiental
Expo legislación ambientalExpo legislación ambiental
Expo legislación ambiental
Luis Colonia Zevallos
 
Sistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambiental  Sistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambiental
maria felicita canchari de la cruz
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
jcarlitos1
 
Marco legal de ZEE y OT en el Perú
Marco legal de ZEE y OT en el PerúMarco legal de ZEE y OT en el Perú
Marco legal de ZEE y OT en el Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOSLEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
Josselyn Yajayra
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No MunicipalLey de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Yanet Caldas
 
Politica nacional de ambiente
Politica nacional de ambientePolitica nacional de ambiente
Politica nacional de ambiente
Cissi Vera
 
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfPpt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfJaime Ricardo Laguna Ch.
 
OEFA
OEFAOEFA

La actualidad más candente (20)

Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentos
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentosOrientaciones para la aplicación de los principales instrumentos
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentos
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Clase n° 4, normativa ambiental eia
Clase n° 4, normativa ambiental eiaClase n° 4, normativa ambiental eia
Clase n° 4, normativa ambiental eia
 
Capii eia en vial
Capii eia en vialCapii eia en vial
Capii eia en vial
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
 
Plan de-manejo-ambiental
Plan de-manejo-ambientalPlan de-manejo-ambiental
Plan de-manejo-ambiental
 
ley y reglamento seia
ley y reglamento seialey y reglamento seia
ley y reglamento seia
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTALPLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
 
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
 
Expo legislación ambiental
Expo legislación ambientalExpo legislación ambiental
Expo legislación ambiental
 
Sistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambiental  Sistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambiental
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Marco legal de ZEE y OT en el Perú
Marco legal de ZEE y OT en el PerúMarco legal de ZEE y OT en el Perú
Marco legal de ZEE y OT en el Perú
 
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOSLEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No MunicipalLey de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
 
Politica nacional de ambiente
Politica nacional de ambientePolitica nacional de ambiente
Politica nacional de ambiente
 
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfPpt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
 
OEFA
OEFAOEFA
OEFA
 

Destacado

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
guest9129bc
 
LECTOESCRITURA: M y S
LECTOESCRITURA: M y SLECTOESCRITURA: M y S
LECTOESCRITURA: M y S
MAICA CIMA
 
Instrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambientalInstrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambiental
jmsantaeufemiaotero
 
05 instrumentos de gestión ambiental
05 instrumentos de gestión ambiental05 instrumentos de gestión ambiental
05 instrumentos de gestión ambiental
Elizabeth Cercado
 
Instrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambientalInstrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambientalYudith Estefani
 
5. instrumentos de la gestión ambiental
5. instrumentos de la gestión ambiental5. instrumentos de la gestión ambiental
5. instrumentos de la gestión ambientalJAIME CASTRO CAMPOS
 
El Rol de Ministerio del Medio Ambiente
El Rol de Ministerio del Medio AmbienteEl Rol de Ministerio del Medio Ambiente
El Rol de Ministerio del Medio Ambiente
Francisco Diez Canseco Tavara
 
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...rosario_tristancho
 

Destacado (8)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
 
LECTOESCRITURA: M y S
LECTOESCRITURA: M y SLECTOESCRITURA: M y S
LECTOESCRITURA: M y S
 
Instrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambientalInstrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambiental
 
05 instrumentos de gestión ambiental
05 instrumentos de gestión ambiental05 instrumentos de gestión ambiental
05 instrumentos de gestión ambiental
 
Instrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambientalInstrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambiental
 
5. instrumentos de la gestión ambiental
5. instrumentos de la gestión ambiental5. instrumentos de la gestión ambiental
5. instrumentos de la gestión ambiental
 
El Rol de Ministerio del Medio Ambiente
El Rol de Ministerio del Medio AmbienteEl Rol de Ministerio del Medio Ambiente
El Rol de Ministerio del Medio Ambiente
 
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...
 

Similar a Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental

POLITICA NACIONAL AMBIENTAL-unid 1.pptx
POLITICA  NACIONAL AMBIENTAL-unid 1.pptxPOLITICA  NACIONAL AMBIENTAL-unid 1.pptx
POLITICA NACIONAL AMBIENTAL-unid 1.pptx
XiomaraGarcaQ
 
GESTION AMBUENTAL LEYDI.pdf
GESTION AMBUENTAL LEYDI.pdfGESTION AMBUENTAL LEYDI.pdf
GESTION AMBUENTAL LEYDI.pdf
ssuser659253
 
Sesión N° 2 y 3 - Marco institucional de la calidad ambiental 2021-II MVF.pdf
Sesión N° 2 y 3 - Marco institucional de la calidad ambiental 2021-II MVF.pdfSesión N° 2 y 3 - Marco institucional de la calidad ambiental 2021-II MVF.pdf
Sesión N° 2 y 3 - Marco institucional de la calidad ambiental 2021-II MVF.pdf
Javier880134
 
Tema 2 instrumentos de gestión ambiental
Tema  2 instrumentos de gestión ambientalTema  2 instrumentos de gestión ambiental
Tema 2 instrumentos de gestión ambiental
fredslm
 
Sesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTE
Sesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTESesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTE
Sesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTE
apariciochara1
 
03auditoriaenelcontextodelagestionambiental
03auditoriaenelcontextodelagestionambiental03auditoriaenelcontextodelagestionambiental
03auditoriaenelcontextodelagestionambiental
jaime1222
 
Taller normatividad ambiental
Taller normatividad ambientalTaller normatividad ambiental
Taller normatividad ambientalJimmy Garcia
 
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
yenny mar g
 
Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...
Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...
Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...
Congreso del Perú
 
Lineamientos y control ambiental
Lineamientos y control ambiental Lineamientos y control ambiental
Lineamientos y control ambiental
Jose Yepez
 
PPT's_SEIA y TIPOS IGAS_EQUIPO DERECHO AMBIENTAL PUCP_14.06.2023.pptx
PPT's_SEIA y TIPOS IGAS_EQUIPO DERECHO AMBIENTAL PUCP_14.06.2023.pptxPPT's_SEIA y TIPOS IGAS_EQUIPO DERECHO AMBIENTAL PUCP_14.06.2023.pptx
PPT's_SEIA y TIPOS IGAS_EQUIPO DERECHO AMBIENTAL PUCP_14.06.2023.pptx
MaxCuadros2
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCIONESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
terezamusolini453
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
Andres Sotillo
 
El concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambientalEl concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambientalKenny Mendez
 
Tema 7. normativa ambiental
Tema 7. normativa ambientalTema 7. normativa ambiental
Tema 7. normativa ambiental
Iraimaunefm
 
Taller normatividad ambiental chrysmar
Taller normatividad ambiental  chrysmarTaller normatividad ambiental  chrysmar
Taller normatividad ambiental chrysmarJimmy Garcia
 
Gestion ambiental loa
Gestion ambiental loaGestion ambiental loa
Gestion ambiental loa
PNF IUTM
 
POLÍTICA AMBIENTALISTA
POLÍTICA AMBIENTALISTAPOLÍTICA AMBIENTALISTA
POLÍTICA AMBIENTALISTA
Kelly Acd
 
Capitulo 6. evaluacionambiental fundamentos
Capitulo 6. evaluacionambiental  fundamentosCapitulo 6. evaluacionambiental  fundamentos
Capitulo 6. evaluacionambiental fundamentos
ABRAHAMPRADA
 

Similar a Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental (20)

POLITICA NACIONAL AMBIENTAL-unid 1.pptx
POLITICA  NACIONAL AMBIENTAL-unid 1.pptxPOLITICA  NACIONAL AMBIENTAL-unid 1.pptx
POLITICA NACIONAL AMBIENTAL-unid 1.pptx
 
GESTION AMBUENTAL LEYDI.pdf
GESTION AMBUENTAL LEYDI.pdfGESTION AMBUENTAL LEYDI.pdf
GESTION AMBUENTAL LEYDI.pdf
 
Sesión N° 2 y 3 - Marco institucional de la calidad ambiental 2021-II MVF.pdf
Sesión N° 2 y 3 - Marco institucional de la calidad ambiental 2021-II MVF.pdfSesión N° 2 y 3 - Marco institucional de la calidad ambiental 2021-II MVF.pdf
Sesión N° 2 y 3 - Marco institucional de la calidad ambiental 2021-II MVF.pdf
 
Tema 2 instrumentos de gestión ambiental
Tema  2 instrumentos de gestión ambientalTema  2 instrumentos de gestión ambiental
Tema 2 instrumentos de gestión ambiental
 
Sesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTE
Sesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTESesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTE
Sesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTE
 
03auditoriaenelcontextodelagestionambiental
03auditoriaenelcontextodelagestionambiental03auditoriaenelcontextodelagestionambiental
03auditoriaenelcontextodelagestionambiental
 
Taller normatividad ambiental
Taller normatividad ambientalTaller normatividad ambiental
Taller normatividad ambiental
 
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
 
Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...
Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...
Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...
 
Evaluacinambientalsergio2
Evaluacinambientalsergio2Evaluacinambientalsergio2
Evaluacinambientalsergio2
 
Lineamientos y control ambiental
Lineamientos y control ambiental Lineamientos y control ambiental
Lineamientos y control ambiental
 
PPT's_SEIA y TIPOS IGAS_EQUIPO DERECHO AMBIENTAL PUCP_14.06.2023.pptx
PPT's_SEIA y TIPOS IGAS_EQUIPO DERECHO AMBIENTAL PUCP_14.06.2023.pptxPPT's_SEIA y TIPOS IGAS_EQUIPO DERECHO AMBIENTAL PUCP_14.06.2023.pptx
PPT's_SEIA y TIPOS IGAS_EQUIPO DERECHO AMBIENTAL PUCP_14.06.2023.pptx
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCIONESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
El concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambientalEl concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambiental
 
Tema 7. normativa ambiental
Tema 7. normativa ambientalTema 7. normativa ambiental
Tema 7. normativa ambiental
 
Taller normatividad ambiental chrysmar
Taller normatividad ambiental  chrysmarTaller normatividad ambiental  chrysmar
Taller normatividad ambiental chrysmar
 
Gestion ambiental loa
Gestion ambiental loaGestion ambiental loa
Gestion ambiental loa
 
POLÍTICA AMBIENTALISTA
POLÍTICA AMBIENTALISTAPOLÍTICA AMBIENTALISTA
POLÍTICA AMBIENTALISTA
 
Capitulo 6. evaluacionambiental fundamentos
Capitulo 6. evaluacionambiental  fundamentosCapitulo 6. evaluacionambiental  fundamentos
Capitulo 6. evaluacionambiental fundamentos
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 

Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL AUTORA: ING. JOSSY MARUCIA CUELLAR ZAVALA HUANCAYO – PERÚ JUNIO 2015 LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
  • 2.
  • 3. Para hablar de los instrumentos de gestión ambiental, primer debemos de saber sobre de la gestión ambiental y del sistema nacional de gestión ambiental en el Perú. Gestión ambiental:  Conjunto estructurado de principios, normas técnicas, procesos y actividades, orientado a administrar los intereses, expectativas y recursos relacionados con los objetivos de la política ambiental y alcanzar así, una mejor calidad de vida y el desarrollo integral de la población, el desarrollo sostenible de las actividades económicas y la conservación del patrimonio ambiental y natural del país. (Artículo 13, Ley General del Ambiente, 2005).
  • 4. Si bien la gestión ambiental tienen como objetivo mejorara la calidad de vida y obtener un desarrollo sostenible para la conservación del ambiente de nuestro país. Es necesario que este regulado por un sistema que brinde pautas y directrices para mejor la calidad ambiental. Por este motivo se creó EL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL tiene por finalidad orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar y garantizar la aplicación de las políticas, planes, programas y acciones destinados a la protección del ambiente y contribuir a la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales con la aplicación de INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.
  • 5. Son mecanismos orientados a la ejecución de la política ambiental, sobre la base de los principios establecidos en la Ley General del Ambiente (principio de sostenibilidad, de prevención, precautorio, internacionalización de costos) y en lo señalado en sus normas complementarias y reglamentarias. Constituyen medios operativos que son diseñados, normados y aplicados con carácter funcional o complementario, para efectivizar el cumplimiento de la Política Nacional Ambiental y las normas ambientales que rigen en el país. (Artículo 16 de la Ley General del Ambiente, 2005).
  • 6. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN • Conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo ambiental a nivel nacional. INSTRUMENTOS PREVENTIVOS • Evitan que se generen impactos que afecten adversamente al ambiente. INSTRUMENTOS DE CONTROL • Permiten verificar el cumplimiento de las obligaciones y las practica más adecuadas para mejorar las condiciones ambientales. INSTRUMENTOS DE CORRECCIÓN • Buscan corregir el deterioro ambiental, revirtiéndolo en la medida de lo posible, a la situación original. INSTRUMENTOS FINANCIEROS • Destinados a facilitar la disponibilidad de recursos económicos. INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓN • Buscan generar información para la toma de decisiones y para una mejor participación de la sociedad en la gestión ambiental.
  • 7. Según la el reglamento de la LEY MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL, Decreto Supremo N° 008-2005-PCM, El TITULO CUARTO: DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL, nos indica los diferentes instrumentos de gestión ambiental son los siguientes: SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Es un instrumento de carácter voluntario dirigido a empresas u organizaciones que quieran alcanzar un alto nivel de protección del medio ambiente en el marco del desarrollo sostenible. MINAM (2012, p.369) ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO Es un proceso técnico-político orientado a la definición de criterios e indicadores ambientales para la asignación de usos territoriales y la ocupación ordenada del territorio. (Artículo 53 del Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, 2005). ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA “Instrumento del Ordenamiento Territorial consistente en un proceso participativo, concertado, dinámico y flexible, que genera información sobre diversas alternativas de uso sostenible de un territorio determinado, basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales”. MINAM (2012, p.393)
  • 8. ESTÁNDAR DE CALIDAD AMBIENTAL – ECA Estándar ambiental que regula el nivel de concentración o el grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes en el aire, agua o suelo, en su condición de cuerpo receptor, que no representa riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente. (Artículo 63 del Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, 2005). LÍMITE MÁXIMO PERMISIBLE – LMP Instrumento de gestión ambiental que regula la concentración o el grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a un efluente o una emisión, que al ser excedida causa o puede causar daños a la salud, al bienestar humano y al ambiente. Su cumplimiento es exigible legalmente. (Artículo 64 del Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, 2005). FONDOS AMBIENTALES “El Poder Ejecutivo promoverá la constitución de Fondos destinados a financiar las distintas actividades vinculadas con la protección y conservación de los recursos naturales, la gestión ambiental, incluyendo la educación y la salud ambiental. Los gobiernos regionales y los gobiernos locales también impulsarán la constitución de fondos regionales y locales, bajo las directrices que dicte la Autoridad Ambiental Nacional”. (Artículo 74 del Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, 2005). LAS ESTRATEGIAS, PLANES Y PROGRAMAS Las estrategias, planes y programas constituyen instrumentos que estructuran y organizan objetivos, recursos y responsabilidades a fin de ejecutar de forma efectiva, eficaz y oportuna la política ambiental y de los recursos naturales. (Artículo 77 del Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, 2005). POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL La educación ambiental es el instrumento para lograr la participación ciudadana y base para una adecuada gestión ambiental en el país. La educación ambiental se convierte en un proceso educativo integral que busca generar en éste los conocimientos, las actitudes, los valores y las prácticas, necesarios para desarrollar sus actividades en forma ambientalmente adecuada, con miras a contribuir al desarrollo sostenible del país. (Artículo 87 del Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, 2005).
  • 9. SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “Sistema único y coordinado establecido para la identificación, evaluación, mitigación y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de acciones humanas expresadas en políticas, planes, programas y proyectos de inversión; potenciando, así mismo, la generación de impactos ambientales positivos derivados de dichas acciones.” MINAM (2012, p.360). El sistema nacional de evaluación ambiental en su reglamento dispone los siguientes instrumentos de gestión ambiental: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “Instrumento de gestión ambiental de carácter preventivo, que consiste en la identificación, predicción, evaluación y mitigación de los impactos ambientales y sociales que un proyecto de inversión produciría en caso de ser ejecutado, así como la prevención, corrección y valoración de los mismos”. MINAM (2012, p. 240) DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “Es un documento que presentan ante las autoridades respectivas los titulares de proyectos o actividades económicas cuyos riesgos ambientales no sean considerados como significativos, con la finalidad de obtener la certificación ambiental, contendrá una descripción del proyecto o actividad, las características del entorno, los impactos físico-químicos, biológicos, económicos y sociales previsibles y las medidas para prevenir y mitigar los impactos adversos y reparar los daños causados”. MINAM (2012, p. 196). ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO “Es aplicable a los proyectos de inversión calificados como de Categoría II la cual comprende a los estudios ambientales que evalúan los proyectos de inversión respecto de los cuales se prevé la generación de impactos ambientales negativos moderados, y cuyos efectos negativos pueden ser eliminados o minimizados mediante la adopción de medidas fácilmente aplicables”. MINAM (2012, p. 235) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO (EIA-d) “Es aplicable a los proyectos de inversión calificados como de Categoría III, la cual comprende a los estudios ambientales que evalúan los proyectos de inversión que por sus características, envergadura y/o localización pueden producir impactos ambientales negativos significativos; requiriéndose un análisis profundo para revisar sus impactos y proponer la estrategia de manejo ambiental correspondiente”. MINAM (2012, p. 234). EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA “Instrumento de gestión ambiental preventivo consistente en un proceso sistemático, activo y participativo establecido para internalizar la variable ambiental a través del análisis y prevención de los impactos ambientales, incluidos los sociales, que pudiera generar la decisión de aprobar o modificar políticas, planes y programas de carácter nacional, regional y local que formulen las instituciones del Estado”. MINAM (2012, p. 238). PROGRAMAS DE ADECUACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL “Instrumento de gestión ambiental que se establece para facilitar la adecuación de una actividad económica a obligaciones ambientales nuevas, debiendo asegurar su debido cumplimiento en los plazos que establezcan las respectivas normas, a través de objetivos de desempeño ambiental explícitos, metas y un cronograma de avance de cumplimiento, así como las medidas de prevención, control, mitigación, recuperación y eventual compensación que corresponda”. MINAM (2012, p. 313).
  • 10. La certificación ambiental es el instrumento previo que todo proyecto de inversión debe elaborar antes de ser ejecutado, previendo los impactos ambientales negativos significativos que podría generar.  No podrá iniciarse la ejecución de los proyectos ni las actividades de servicios y comercio y ninguna autoridad nacional, sectorial, regional o local podrá aprobarlas, autorizarlas, permitirlas, concederlas o habilitarlas si previamente no cuentan con la certificación ambiental. (Artículo 3 de la Ley del Sistema nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, 2001)
  • 11. CASO PRÁCTICO El siguiente caso práctico es de la compañía minera Argentum la cual en base los principios de prevención que establece la ley general del ambiente. Ha elaborado un instrumento preventivo para evitar que se generen impactos que afecten adversamente el ambiente. DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) DEL “PROYECTO DE EXPLORACIÓN PORVENIR” COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A. COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A. ha tomado la decisión de iniciar trabajos exploratorios en las inmediaciones del Proyecto Porvenir, ubicado a aproximadamente 3.0 kilómetros al SE de la Unidad de Producción Morococha. Entre los distritos de Morococha y Yauli, provincia de Yauli, del departamento y región de Junín, a una altitud comprendida entre los 4870 y los 4970 m.s.n.m.
  • 12. ETAPA COMPONENTE AMBIENTAL ACTIVIDADES IDENTIFICACIÓN DEL IMPACTO EXPLORACIÓN AIRE Perforación Diamantina Contaminación sonora por incremento de los niveles de ruido en el área de influencia directa del proyecto (ruidos y vibraciones). AGUA Uso de agua para la Perforación Uso de fuentes de agua cercanas, provenientes de manantiales, quebradas, etc. SUELO Transporte de Insumos de Perforación y Combustible Posibles derrames de productos de perforación en el suelo que se encuentren en el trayecto del transporte de los mismos. CIERRE AIRE Cierre y Rehabilitación de las labores de ETAPA DE Exploración Producirá una pequeña alteración de la calidad del aire por la presencia de material particulado; sin embargo este incremento de material particulado, es relativamente bajo. AGUA Sellado de los Pozos de perforación El cierre y desmantelamiento de las instalaciones no impactaran en los cuerpos de agua. SUELO Rehabilitación y Cierre de las labores de Exploración Recuperación de suelos orgánicos por reposición, áreas de vegetación, áreas de suelos y Cambio de uso actual de la tierra.
  • 13. ETAPA COMPONENTE AMBIENTAL ACTIVIDADES IDENTIFICACIÓN DEL IMPACTO EXPLORACIÓ N FLORA Instalación de los equipos de perforación Posible desbroce de una pequeña área de cobertura vegetal FAUNA Instalación de los equipos de perforación Contaminación sonora por incremento de los niveles de ruido en el área de influencia directa del proyecto (ruidos al momento de instalar los equipos que provocara la perturbación de la fauna presente en los alrededores del proyecto. PAISAJE Operación de los servicios Auxiliares (despachos de insumos) Alteración del paisaje natural propio de la zona, pero en menor grado, porque se solo se realizara movimientos de tierras de las áreas mínimas para la instalación y construcción de las instalaciones del proyecto. CIERRE FLORA Cierre y Rehabilitación de las Plataformas de Exploración El movimiento de tierras que se realice afectara a la flora que se encuentra en los alrededores del área del proyecto. FAUNA Rehabilitación de Suelos Los trabajos de cierre y rehabilitación provocaran la migración de la fauna, pero este es un impacto temporal porque después de estas actividades la fauna podrá regresar a sus habitas rehabilitados. PAISAJE Cierre y Rehabilitación de las Plataformas de Exploración El paisaje se rehabilitara para tratar de volver a su estado original, lo cual es un impacto positivo.
  • 14. IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS SOBRE EL COMPONENTE SOCIO CULTURAL ETAPA COMPONENTE AMBIENTAL ACTIVIDADES IDENTIFICACIÓN DEL IMPACTO EXPLORACI ÓN SOCIALES Población Incremento de Población por Inmigración a la zona de Exploraciones por oferta de mano de Obra. ECONÓMICAS Empleo Demanda de mano de obra y ofertas de oportunidades para la población. CIERRE SOCIALES Servicios Sociales Mejoras en los servicios sociales (educación y/o salud) por el apoyo de la Empresa mediante su Plan de Relaciones Comunitarias hacia las comunidades influenciadas por las actividades de exploración de la empresa. ECONÓMICAS Actividades Económicas Retroceso de la actividad comercial por la disminución de ingresos entre los comuneros y/o trabajadores que prestaron servicios a la empresa.
  • 15. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL El Plan de Manejo Ambiental (PMA) estará diseñado para el tiempo que dure el Proyecto de Exploración Porvenir y existirá un responsable de su control, manejo e implementación, constituyéndose así en un instrumento o herramienta de gestión ambiental o Plan de Manejo Ambiental, contando para ello con los siguientes instrumentos:  Plan de Medidas de Prevención y Mitigación: Está compuesto por las medidas de mitigación e inspecciones ambientales que se efectuarán, controlando y evaluando el grado de avance y/o cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental.  Plan de Contingencia: Este plan estará compuesto por fines específicos que deben cumplirse en caso de riesgos ambientales no previstos o en caso de accidentes por eventos naturales imprevistos.
  • 16. Medidas en la Construcción, Habilitación y Mantenimiento de Caminos y Accesos: Durante la construcción de los accesos se deberá seguir la topografía del terreno para minimizar el área a disturbar. Medidas para el Control de las Aguas Superficiales: Las de aguas de escorrentía, que provengan de aguas arriba, serán derivadas por obras hidráulicas como cunetas de drenaje y canales de coronación. Medidas para el Control de la Erosión Eólica y Generación de Material Particulado: Los caminos y vías de acceso utilizados durante la etapa de construcción y operación, serán regados con una frecuencia interdiaria en época de estiaje, de tal manera que minimice las emisiones de polvo y/o asegure un control en la generación de las emisiones de polvo. Medidas para Mitigar la Generación de Ruido: Utilización de equipo de protección personal (EPP), especialmente el uso de protectores auditivos, por parte del personal encargado de la perforación. Manejo de Suelo Orgánico Removido: En las áreas que sean disturbadas, donde exista una capa con suelo orgánico, éste será removido en todo su espesor antes de iniciar las actividades de apertura de plataformas de perforación. El suelo a ser removido será almacenado en pilas o plataformas de almacenamiento de top soil, para su uso posterior en las labores de rehabilitación de la zona. Medidas y Disposición Final de Residuos Sólidos: Para reducir o eliminar impactos producidos por la generación de residuos sólidos domésticos e industriales en las instalaciones del proyecto, se implementarán las siguientes medidas, procedimientos y sistemas de control para la protección ambiental
  • 17. El Plan de Manejo de Residuo tiene por objetivo principal minimizar los impactos ambientales realizando un manejo adecuado de los residuos sólidos, semisólidos y líquidos generados en el Proyecto. Los medios para lograr estos objetivos en orden de importancia son:  Implementación de un plan de manejo de residuos adecuado.  Aplicación de la normatividad vigente para la clasificación y manipulación de residuos.  Capacitación del personal, contratistas y proveedores tanto inicialmente como durante el  Reducción de residuos, mediante su reutilización y reciclaje.  Seguimiento, monitoreo y supervisión de la disposición de residuos.  Mantenimiento de la infraestructura de disposición de residuos (trinchera sanitaria).
  • 18. PLAN DE CONTINGENCIAS El Plan de Contingencia señala los procedimientos necesarios para responder ante incidentes de emergencia ambiental, tanto naturales, como inducidos. Derrames: Todo trabajador deberá poseer una adecuada instrucción, capacitación y entrenamiento, para enfrentar situaciones de emergencia. Ante la emergencia de un derrame, la supervisión en general como los miembros de las Brigadas de Emergencia se pondrá a disposición del Jefe de Emergencia Incendios: El personal que detecte la emergencia, de inmediato procederá a cerrar las válvulas de suministro de combustible, comunicando inmediatamente al Coordinador General de la emergencia. Activar el sistema de advertencia de emergencia. Desastres naturales: e bloquearán las áreas afectadas por caso de derrumbes y/o deslizamientos, para ello se contará con letreros prohibiendo el ingreso a las áreas restringidas, con la finalidad de comunicar al personal que el área se encuentra cercada y que se restringe el ingreso de personal solamente autorizado hasta nuevo aviso.
  • 19. MEDIDAS DE CIERRE Y POST CIERRE El Proyecto de Exploración Porvenir considera que luego de la implementación de las medidas establecidas en el presente plan de cierre, las áreas de exploración y componentes implementados por el proyecto quedará en una situación de “ningún cuidado” (“Walk Away”), lo cual significa que el área cerrada y rehabilitada no requerirá de monitoreo, mantenimiento y tratamiento alguno posterior a la fecha de entrega del proyecto. MEDIDAS DE POST CIERRE Una vez concluidas las labores de exploración, se reacondicionarán y cerrarán todos y cada uno de los componentes aperturados y habida cuenta que en las inmediaciones del proyecto no se tiene presencia cercana de cuerpos de agua, ni efluentes mineros que pudieran afectar la calidad de los cuerpos de agua por la actividad exploratoria, no se ha previsto realizar ningún programa de seguimiento y/o monitoreo vinculado a la calidad del agua superficial. Sólo se verificará que las áreas disturbadas que hayan tenido cobertura vegetal sean rehabilitadas y revegetadas, contribuyendo así a la conservación del paisaje de la zona.
  • 20. CONCLUSIONES  Los instrumentos de gestión ambiental son necesarios para prevenir, controlar y mitigar los impactos que se pueden generar al término de un proyecto, es deber de las autoridades competentes hacer cumplir la normativa a los titulares de cada proyecto para poder tener un ambiente sano en donde la población pueda vivir bien  La COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A ha presentao un conjunto de medidas preventivas específicas de aspecto técnico ambiental que permitan atenuar y compensar los probables impactos ambientales negativos que podrían ser ocasionados por las actividades y trabajos que se desarrollarán en las diferentes etapas, especialmente en las etapas de construcción y operación del Proyecto de Exploración Porvenir.  La compañía sensibiliza, capacita e inculca a los trabajadores y proveedores, que las actividades mineras de exploración deberán desarrollarse considerando los componentes ambientales naturales, que garanticen un desarrollo económico, sin deterioro y/o perjuicio del hábitat natural.  La compañía COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A ha generado puesto de trabajo que han beneficiado a la población de Morocha y Yauli generando desarrollo a toda la población.  Promueve constantemente el desarrollo y la práctica de la responsabilidad social para construir una compañía con recursos eficientes, amigable con el ambiente y segura en sus operaciones. RECOMENDACIÓN  Se deben realizar planes de remediación en todos los proyectos que generen impactos ambientales negativos, estos deben ser asumidos por los titulares de cada proyecto.