SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÁREA DE IMPACTO AMBIENTAL
TRABAJO:
ESTUDIANTE:
 RAMOS ORIHUELA, JOHN BRIAN
CATEDRÁTICO:
Ing. TIBER JOEL CANO CAMAYO
CICLO: VIII SECCIÓN: B - 1
HUANCAYO – PERÚ
2020 – II
Ley N° 27446 del Sistema Nacional de
Evaluación de
Impacto Ambiental
Decreto Legislativo Nº 1078 Modificatoria
de la Ley del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental
Publicado el 28 de Junio de 2008
 Artículo 1º.- Modifíquense los artículos 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 10º, 11º, 12º, 15º, 16º, 17º y 18º
de la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental,
por los siguientes textos:
1. Artículo 2º.- Ámbito de la ley: Quedan
comprendidos en el ámbito de aplicación de
la presente Ley, los proyectos de inversión
públicos y privados que impliquen
actividades, construcciones u obras que
puedan causar impactos ambientales
negativos.
1. “Artículo 2º.- Ámbito de la ley: las
políticas, planes y programas de nivel
nacional, regional y local que puedan
originar implicaciones ambientales
significativas; así como los proyectos de
inversión pública, privada o de capital
mixto.
2. Artículo 3º.- Obligatoriedad de la
certificación ambiental: No podrá iniciarse la
ejecución de proyectos incluidos en el
artículo anterior y ninguna autoridad
nacional, sectorial, regional o local podrá
aprobarlas, si no cuentan previamente con la
certificación ambiental expedida por la
respectiva autoridad competente.
2. Artículo 3º.- Obligatoriedad de la
certificación ambiental: No podrá iniciarse
la ejecución de proyectos ni actividades de
servicios y comercio referidos en el artículo
2º, si no cuentan previamente con la
certificación ambiental contenida en la
Resolución expedida por la respectiva
autoridad competente.
3. Artículo 4º.- Categorización de proyectos
de acuerdo al riesgo ambiental: Toda acción
comprendida en el listado de inclusión que
establezca el Reglamento, según lo previsto
en el Artículo 2º de la presente Ley.
3. artículo 4º.- Categorización de proyectos
de acuerdo al riesgo ambiental: Esta
clasificación deberá efectuarse siguiendo
los criterios de protección ambiental
establecidos en el artículo 5º de la presente
ley.
Corresponde al sector proponente aplicar
una Evaluación Ambiental Estratégica, en el
caso de propuestas de Política, Planes o
Programas de desarrollo sectorial, regional
y local susceptibles de originar
implicaciones ambientales significativas.
4. Artículo 5º.- Criterios de protección
ambiental: Para los efectos de la
clasificación de los proyectos de inversión
que queden comprendidos dentro del SEIA,
tienen que ceñirse a varios criterios:
4. Artículo 5º.- Criterios de protección
ambiental: En este caso, se ciñe en un
criterio en específico: e) Protección de la
diversidad biológica y sus componentes:
ecosistemas, especies y genes; así como
los bienes y servicios ambientales y
CUADRO COMPARATIVO
a) La protección de la salud de las personas;
etc
bellezas escénicas, áreas que son centros
de origen y diversificación genética por su
importancia para la vida natural.
5. Artículo 6º.- Procedimiento para la
certificación ambiental: El procedimiento
para la certificación ambiental constará de
las etapas siguientes:
1. Presentación de la solicitud;
2. Clasificación de la acción;
3. Revisión del estudio de impacto ambiental;
4. Resolución; y,
5. Seguimiento y control.
5. Artículo 6º.- Procedimiento para la
certificación ambiental: El procedimiento
para la certificación ambiental constará de
las etapas siguientes:
1. Presentación de la solicitud;
2. Clasificación de la acción;
3. Evaluación del instrumento de gestión
ambiental;
4. Resolución; y,
5. Seguimiento y control.
6. Artículo 10º.- Contenido de los Estudios
de Impacto Ambiental: De conformidad con
lo que establezca el Reglamento de la Ley y
con los términos de referencia que en cada
caso se aprueben, el estudio de impacto
ambiental deberá contener:
- La identificación y caracterización de los
impactos ambientales durante todo el ciclo
de duración del proyecto.
6. Artículo 10º.- Contenido de los
Instrumentos de Gestión Ambiental: De
conformidad con lo que establezca el
Reglamento de la presente Ley y con los
términos de referencia que en cada caso se
aprueben; los estudios de impacto
ambiental y, según corresponda los demás
instrumentos de gestión ambiental,
deberán contener:
- La identificación y caracterización de las
implicaciones y los impactos ambientales
negativos, según corresponda, en todas las
fases y durante todo el período de duración
del proyecto.
- La valorización económica del impacto
ambiental.
- El Ministerio del Ambiente tendrá la
facultad de fiscalizar y sancionar el
incumplimiento de este numeral, mediante
amonestación, multa suspensión o
cancelación.
7. Artículo 11º.-Revisión del Estudio de
Impacto Ambiental: El proponente deberá
presentar el estudio de impacto ambiental a
la autoridad competente para su revisión.
Asimismo la autoridad competente, en los
casos establecidos mediante decreto
supremo, solicitará la opinión de otros
organismos públicos e instituciones.
7. Artículo 11º.- Revisión de la Evaluación
Ambiental Estratégica y de los
Instrumentos de Gestión Ambiental: El
proponente deberá presentar los
Instrumentos de Gestión Ambiental a la
autoridad competente correspondiente,
para su revisión.
En el caso de evaluaciones ambientales
estratégicas corresponde al sector
presentar dicha evaluación al Ministerio del
Ambiente.
8. Artículo 12º.-Resolución de certificación
ambiental:
- Culminada la revisión del estudio de
impacto ambiental, la autoridad competente
emitirá la resolución que aprueba o
desaprueba dicho estudio, así como las
condiciones adicionales surgidas de la
revisión del estudio de impacto ambiental si
las hubiera.
8. Artículo 12º.- Resolución de certificación
ambiental o expedición del Informe
Ambiental:
- Culminada la evaluación de los
instrumentos de gestión ambiental, se
elaborará un informe técnico–legal que
sustente la evaluación que haga la
autoridad indicando las consideraciones
que apoyan la decisión, así como las
obligaciones adicionales surgidas de dicha
evaluación si las hubiera. Dicho informe
será público. Con base en tal informe, la
autoridad competente, expedirá la
Resolución motivada, correspondiente.
9. Artículo 15º.- Seguimiento y control: El
seguimiento, supervisión y control se podrá
ejecutar a través de empresas o instituciones
que se encuentren debidamente calificadas e
inscritas en el registro que para el efecto
abrirá la autoridad competente.
9. Artículo 15º.-Seguimiento y Control: El
MINAM, a través del Organismo de
Evaluación y Fiscalización Ambiental –
OEFA, es responsable del seguimiento y
supervisión de la implementación de las
medidas establecidas en la evaluación
ambiental estratégica.
10. Artículo 16º.-Organismo coordinador del
Sistema: El organismo coordinador del SEIA
será el Consejo Nacional del Ambiente
(CONAM), en concordancia con lo que se
establece en la Ley Nº 26410 y la presente
Ley.
10. Artículo 16º.- Organismo Director del
Sistema: El Ministerio del Ambiente –
MINAM, es el encargado de dirigir y
administrar el SEIA, en concordanciacon lo
que se establece su Ley de Creación y la
presente Ley.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso coactivo fiscal
Proceso coactivo fiscalProceso coactivo fiscal
Proceso coactivo fiscal
victor hugo najera arratia
 
Clase N° 4, Normativa Ambiental EIA.pdf
Clase N° 4, Normativa Ambiental EIA.pdfClase N° 4, Normativa Ambiental EIA.pdf
Clase N° 4, Normativa Ambiental EIA.pdf
01ICHUEDINSONDIONISI
 
MODELO DE CONTRATO DE OBRA
MODELO DE CONTRATO DE OBRAMODELO DE CONTRATO DE OBRA
MODELO DE CONTRATO DE OBRA
Freysi15
 
Monitoreos ambientales en el sector industria
Monitoreos ambientales en el sector industriaMonitoreos ambientales en el sector industria
Monitoreos ambientales en el sector industria
Yosue Felipe Valdez Carpio
 
Normas De Medio Ambiente
Normas De Medio AmbienteNormas De Medio Ambiente
Normas De Medio Ambiente
Adewong
 
Proveidos
ProveidosProveidos
Sistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambiental  Sistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambiental
maria felicita canchari de la cruz
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
guest9129bc
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
jose quiroa Josequiroa25
 
2.1.3 línea base ambiental
2.1.3 línea base ambiental2.1.3 línea base ambiental
2.1.3 línea base ambiental
Mario Fernando Castro Fernandez
 
Daño ambiental
Daño ambientalDaño ambiental
Daño ambiental
Mario Peña
 
auditoria ambiental
auditoria ambientalauditoria ambiental
auditoria ambiental
ROSAARGUELLES
 
SINA (SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL)
SINA (SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL)SINA (SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL)
SINA (SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL)
vilmer23
 
5. auditoria ambiental
5. auditoria ambiental5. auditoria ambiental
5. auditoria ambiental
Fabiola Hernandez Gamez
 
Acta De Entrega
Acta De EntregaActa De Entrega
Acta De Entrega
guest4a6be4
 
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONALDERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
Kely Idrogo Estela
 
Instrumentos de gestión ambiental
Instrumentos de gestión ambientalInstrumentos de gestión ambiental
Instrumentos de gestión ambiental
alas peruanas
 
REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....
REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....
REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....
Emilio Castillo
 
LEY N° 30225-CONTRATACIONES DEL ESTADO 2022.pptx
LEY N° 30225-CONTRATACIONES DEL ESTADO 2022.pptxLEY N° 30225-CONTRATACIONES DEL ESTADO 2022.pptx
LEY N° 30225-CONTRATACIONES DEL ESTADO 2022.pptx
Percy Viguria
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Renée Condori Apaza
 

La actualidad más candente (20)

Proceso coactivo fiscal
Proceso coactivo fiscalProceso coactivo fiscal
Proceso coactivo fiscal
 
Clase N° 4, Normativa Ambiental EIA.pdf
Clase N° 4, Normativa Ambiental EIA.pdfClase N° 4, Normativa Ambiental EIA.pdf
Clase N° 4, Normativa Ambiental EIA.pdf
 
MODELO DE CONTRATO DE OBRA
MODELO DE CONTRATO DE OBRAMODELO DE CONTRATO DE OBRA
MODELO DE CONTRATO DE OBRA
 
Monitoreos ambientales en el sector industria
Monitoreos ambientales en el sector industriaMonitoreos ambientales en el sector industria
Monitoreos ambientales en el sector industria
 
Normas De Medio Ambiente
Normas De Medio AmbienteNormas De Medio Ambiente
Normas De Medio Ambiente
 
Proveidos
ProveidosProveidos
Proveidos
 
Sistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambiental  Sistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambiental
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
2.1.3 línea base ambiental
2.1.3 línea base ambiental2.1.3 línea base ambiental
2.1.3 línea base ambiental
 
Daño ambiental
Daño ambientalDaño ambiental
Daño ambiental
 
auditoria ambiental
auditoria ambientalauditoria ambiental
auditoria ambiental
 
SINA (SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL)
SINA (SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL)SINA (SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL)
SINA (SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL)
 
5. auditoria ambiental
5. auditoria ambiental5. auditoria ambiental
5. auditoria ambiental
 
Acta De Entrega
Acta De EntregaActa De Entrega
Acta De Entrega
 
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONALDERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
 
Instrumentos de gestión ambiental
Instrumentos de gestión ambientalInstrumentos de gestión ambiental
Instrumentos de gestión ambiental
 
REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....
REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....
REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....
 
LEY N° 30225-CONTRATACIONES DEL ESTADO 2022.pptx
LEY N° 30225-CONTRATACIONES DEL ESTADO 2022.pptxLEY N° 30225-CONTRATACIONES DEL ESTADO 2022.pptx
LEY N° 30225-CONTRATACIONES DEL ESTADO 2022.pptx
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
 

Similar a Cuadro comparativo de leyes.pdf

SEIA.pptx
SEIA.pptxSEIA.pptx
EXPO_Ley Nº 27446- ok.pptx
EXPO_Ley Nº 27446- ok.pptxEXPO_Ley Nº 27446- ok.pptx
EXPO_Ley Nº 27446- ok.pptx
luisangelbernafernan1
 
Ley 27446 sneia_seia
Ley 27446 sneia_seiaLey 27446 sneia_seia
Ley 27446 sneia_seia
fguerra88
 
publicacion_seia (1).pdf
publicacion_seia (1).pdfpublicacion_seia (1).pdf
publicacion_seia (1).pdf
myanu1o
 
Ley y reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
Ley y reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto AmbientalLey y reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
Ley y reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
HectorAnibalCastillo
 
Upam2 (1)
Upam2 (1)Upam2 (1)
Upam2 (1)
jesseniaBarra
 
Upam2
Upam2Upam2
Legislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambienteLegislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambiente
Diego Paul Crs
 
Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...
Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...
Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...
luis antonio sabastizagal vela
 
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental Ley Nº 27446
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental Ley Nº 27446Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental Ley Nº 27446
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental Ley Nº 27446
Gerson Anthony Garcia Ampuero
 
Ley y-reglamento-del-seia1
Ley y-reglamento-del-seia1Ley y-reglamento-del-seia1
Ley y-reglamento-del-seia1
Edgar Enrique Vilca Romero
 
Ley27446 y-reglamento-del-seia1
Ley27446 y-reglamento-del-seia1Ley27446 y-reglamento-del-seia1
Ley27446 y-reglamento-del-seia1
Fred Medina
 
Como elaborar el eia y el pm
Como elaborar el eia y el pmComo elaborar el eia y el pm
Como elaborar el eia y el pm
David Blanco
 
GESTION AMBIENTAL-SESION 1-NORMATIVA AMBIENTAL APLICABLE AL PERU.pdf
GESTION AMBIENTAL-SESION 1-NORMATIVA AMBIENTAL APLICABLE AL PERU.pdfGESTION AMBIENTAL-SESION 1-NORMATIVA AMBIENTAL APLICABLE AL PERU.pdf
GESTION AMBIENTAL-SESION 1-NORMATIVA AMBIENTAL APLICABLE AL PERU.pdf
apariciochara1
 
Ds 019-2009-minam-a
Ds 019-2009-minam-aDs 019-2009-minam-a
Ds 019-2009-minam-a
andyroyrojaszolorzan
 
Clase 4 seia
Clase 4 seiaClase 4 seia
Clase 4 seia
Dr.Ing. Uriel
 
Decretos del ambiente ecologia
Decretos del ambiente ecologiaDecretos del ambiente ecologia
Decretos del ambiente ecologia
Miguel Quiroz
 
Ley 294 y_decreto_reglamentario_14281_0
Ley 294 y_decreto_reglamentario_14281_0Ley 294 y_decreto_reglamentario_14281_0
Ley 294 y_decreto_reglamentario_14281_0
Katiana Marques
 
ley y reglamento seia
ley y reglamento seialey y reglamento seia
ley y reglamento seia
Jabiel Her Sa
 
455-2018-RM - COMO ELABORAR LINEA BASE.pdf
455-2018-RM - COMO ELABORAR LINEA BASE.pdf455-2018-RM - COMO ELABORAR LINEA BASE.pdf
455-2018-RM - COMO ELABORAR LINEA BASE.pdf
Edinson Fernandez Cruzado
 

Similar a Cuadro comparativo de leyes.pdf (20)

SEIA.pptx
SEIA.pptxSEIA.pptx
SEIA.pptx
 
EXPO_Ley Nº 27446- ok.pptx
EXPO_Ley Nº 27446- ok.pptxEXPO_Ley Nº 27446- ok.pptx
EXPO_Ley Nº 27446- ok.pptx
 
Ley 27446 sneia_seia
Ley 27446 sneia_seiaLey 27446 sneia_seia
Ley 27446 sneia_seia
 
publicacion_seia (1).pdf
publicacion_seia (1).pdfpublicacion_seia (1).pdf
publicacion_seia (1).pdf
 
Ley y reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
Ley y reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto AmbientalLey y reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
Ley y reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
 
Upam2 (1)
Upam2 (1)Upam2 (1)
Upam2 (1)
 
Upam2
Upam2Upam2
Upam2
 
Legislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambienteLegislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambiente
 
Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...
Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...
Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...
 
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental Ley Nº 27446
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental Ley Nº 27446Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental Ley Nº 27446
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental Ley Nº 27446
 
Ley y-reglamento-del-seia1
Ley y-reglamento-del-seia1Ley y-reglamento-del-seia1
Ley y-reglamento-del-seia1
 
Ley27446 y-reglamento-del-seia1
Ley27446 y-reglamento-del-seia1Ley27446 y-reglamento-del-seia1
Ley27446 y-reglamento-del-seia1
 
Como elaborar el eia y el pm
Como elaborar el eia y el pmComo elaborar el eia y el pm
Como elaborar el eia y el pm
 
GESTION AMBIENTAL-SESION 1-NORMATIVA AMBIENTAL APLICABLE AL PERU.pdf
GESTION AMBIENTAL-SESION 1-NORMATIVA AMBIENTAL APLICABLE AL PERU.pdfGESTION AMBIENTAL-SESION 1-NORMATIVA AMBIENTAL APLICABLE AL PERU.pdf
GESTION AMBIENTAL-SESION 1-NORMATIVA AMBIENTAL APLICABLE AL PERU.pdf
 
Ds 019-2009-minam-a
Ds 019-2009-minam-aDs 019-2009-minam-a
Ds 019-2009-minam-a
 
Clase 4 seia
Clase 4 seiaClase 4 seia
Clase 4 seia
 
Decretos del ambiente ecologia
Decretos del ambiente ecologiaDecretos del ambiente ecologia
Decretos del ambiente ecologia
 
Ley 294 y_decreto_reglamentario_14281_0
Ley 294 y_decreto_reglamentario_14281_0Ley 294 y_decreto_reglamentario_14281_0
Ley 294 y_decreto_reglamentario_14281_0
 
ley y reglamento seia
ley y reglamento seialey y reglamento seia
ley y reglamento seia
 
455-2018-RM - COMO ELABORAR LINEA BASE.pdf
455-2018-RM - COMO ELABORAR LINEA BASE.pdf455-2018-RM - COMO ELABORAR LINEA BASE.pdf
455-2018-RM - COMO ELABORAR LINEA BASE.pdf
 

Último

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 

Último (20)

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 

Cuadro comparativo de leyes.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL ÁREA DE IMPACTO AMBIENTAL TRABAJO: ESTUDIANTE:  RAMOS ORIHUELA, JOHN BRIAN CATEDRÁTICO: Ing. TIBER JOEL CANO CAMAYO CICLO: VIII SECCIÓN: B - 1 HUANCAYO – PERÚ 2020 – II
  • 2. Ley N° 27446 del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental Decreto Legislativo Nº 1078 Modificatoria de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental Publicado el 28 de Junio de 2008  Artículo 1º.- Modifíquense los artículos 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 10º, 11º, 12º, 15º, 16º, 17º y 18º de la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, por los siguientes textos: 1. Artículo 2º.- Ámbito de la ley: Quedan comprendidos en el ámbito de aplicación de la presente Ley, los proyectos de inversión públicos y privados que impliquen actividades, construcciones u obras que puedan causar impactos ambientales negativos. 1. “Artículo 2º.- Ámbito de la ley: las políticas, planes y programas de nivel nacional, regional y local que puedan originar implicaciones ambientales significativas; así como los proyectos de inversión pública, privada o de capital mixto. 2. Artículo 3º.- Obligatoriedad de la certificación ambiental: No podrá iniciarse la ejecución de proyectos incluidos en el artículo anterior y ninguna autoridad nacional, sectorial, regional o local podrá aprobarlas, si no cuentan previamente con la certificación ambiental expedida por la respectiva autoridad competente. 2. Artículo 3º.- Obligatoriedad de la certificación ambiental: No podrá iniciarse la ejecución de proyectos ni actividades de servicios y comercio referidos en el artículo 2º, si no cuentan previamente con la certificación ambiental contenida en la Resolución expedida por la respectiva autoridad competente. 3. Artículo 4º.- Categorización de proyectos de acuerdo al riesgo ambiental: Toda acción comprendida en el listado de inclusión que establezca el Reglamento, según lo previsto en el Artículo 2º de la presente Ley. 3. artículo 4º.- Categorización de proyectos de acuerdo al riesgo ambiental: Esta clasificación deberá efectuarse siguiendo los criterios de protección ambiental establecidos en el artículo 5º de la presente ley. Corresponde al sector proponente aplicar una Evaluación Ambiental Estratégica, en el caso de propuestas de Política, Planes o Programas de desarrollo sectorial, regional y local susceptibles de originar implicaciones ambientales significativas. 4. Artículo 5º.- Criterios de protección ambiental: Para los efectos de la clasificación de los proyectos de inversión que queden comprendidos dentro del SEIA, tienen que ceñirse a varios criterios: 4. Artículo 5º.- Criterios de protección ambiental: En este caso, se ciñe en un criterio en específico: e) Protección de la diversidad biológica y sus componentes: ecosistemas, especies y genes; así como los bienes y servicios ambientales y CUADRO COMPARATIVO
  • 3. a) La protección de la salud de las personas; etc bellezas escénicas, áreas que son centros de origen y diversificación genética por su importancia para la vida natural. 5. Artículo 6º.- Procedimiento para la certificación ambiental: El procedimiento para la certificación ambiental constará de las etapas siguientes: 1. Presentación de la solicitud; 2. Clasificación de la acción; 3. Revisión del estudio de impacto ambiental; 4. Resolución; y, 5. Seguimiento y control. 5. Artículo 6º.- Procedimiento para la certificación ambiental: El procedimiento para la certificación ambiental constará de las etapas siguientes: 1. Presentación de la solicitud; 2. Clasificación de la acción; 3. Evaluación del instrumento de gestión ambiental; 4. Resolución; y, 5. Seguimiento y control. 6. Artículo 10º.- Contenido de los Estudios de Impacto Ambiental: De conformidad con lo que establezca el Reglamento de la Ley y con los términos de referencia que en cada caso se aprueben, el estudio de impacto ambiental deberá contener: - La identificación y caracterización de los impactos ambientales durante todo el ciclo de duración del proyecto. 6. Artículo 10º.- Contenido de los Instrumentos de Gestión Ambiental: De conformidad con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley y con los términos de referencia que en cada caso se aprueben; los estudios de impacto ambiental y, según corresponda los demás instrumentos de gestión ambiental, deberán contener: - La identificación y caracterización de las implicaciones y los impactos ambientales negativos, según corresponda, en todas las fases y durante todo el período de duración del proyecto. - La valorización económica del impacto ambiental. - El Ministerio del Ambiente tendrá la facultad de fiscalizar y sancionar el incumplimiento de este numeral, mediante amonestación, multa suspensión o cancelación. 7. Artículo 11º.-Revisión del Estudio de Impacto Ambiental: El proponente deberá presentar el estudio de impacto ambiental a la autoridad competente para su revisión. Asimismo la autoridad competente, en los casos establecidos mediante decreto supremo, solicitará la opinión de otros organismos públicos e instituciones. 7. Artículo 11º.- Revisión de la Evaluación Ambiental Estratégica y de los Instrumentos de Gestión Ambiental: El proponente deberá presentar los Instrumentos de Gestión Ambiental a la autoridad competente correspondiente, para su revisión. En el caso de evaluaciones ambientales estratégicas corresponde al sector
  • 4. presentar dicha evaluación al Ministerio del Ambiente. 8. Artículo 12º.-Resolución de certificación ambiental: - Culminada la revisión del estudio de impacto ambiental, la autoridad competente emitirá la resolución que aprueba o desaprueba dicho estudio, así como las condiciones adicionales surgidas de la revisión del estudio de impacto ambiental si las hubiera. 8. Artículo 12º.- Resolución de certificación ambiental o expedición del Informe Ambiental: - Culminada la evaluación de los instrumentos de gestión ambiental, se elaborará un informe técnico–legal que sustente la evaluación que haga la autoridad indicando las consideraciones que apoyan la decisión, así como las obligaciones adicionales surgidas de dicha evaluación si las hubiera. Dicho informe será público. Con base en tal informe, la autoridad competente, expedirá la Resolución motivada, correspondiente. 9. Artículo 15º.- Seguimiento y control: El seguimiento, supervisión y control se podrá ejecutar a través de empresas o instituciones que se encuentren debidamente calificadas e inscritas en el registro que para el efecto abrirá la autoridad competente. 9. Artículo 15º.-Seguimiento y Control: El MINAM, a través del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA, es responsable del seguimiento y supervisión de la implementación de las medidas establecidas en la evaluación ambiental estratégica. 10. Artículo 16º.-Organismo coordinador del Sistema: El organismo coordinador del SEIA será el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), en concordancia con lo que se establece en la Ley Nº 26410 y la presente Ley. 10. Artículo 16º.- Organismo Director del Sistema: El Ministerio del Ambiente – MINAM, es el encargado de dirigir y administrar el SEIA, en concordanciacon lo que se establece su Ley de Creación y la presente Ley.