SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo seleccionar
recursos digitales
de calidad
para niños y niñas
lmi-cat.net/apps
Tecnologías digitales en casa ¿Para qué?
Los niños se han apropiado de los móviles y las tablets
con naturalidad.
Pero para los adultos son herramientas nuevas,
y nos preocupa el uso que hacen las niñas y los niños,
nos preocupa el tiempo que les dedican,
nos preocupa su salud, y su seguridad.
Más que preocuparnos,
esto debe ocuparnos.
Acompañar a nuestros niños ante las tecnologías, seleccionar
recursos de calidad y gestionar hábitos saludables en casa,
nos ayudará a educarlos y empoderarlos ante las tecnologías
de una forma segura y responsable.
¿Sabes como ocuparte de las tecnologías en casa?
los NIÑOS son JUGADORES
Para los niños las tecnologías son juego,
y el juego es esencial, es el aprendizaje en estado puro.
Los videojuegos promueven el razonamiento y la memoria,
nos llevan a hacer hipótesis, a tomar decisiones y a predecir que pasará,
nos obligan a controlar diferentes variables para superar retos,
a elaborar estrategias adecuadas para lograr objetivos,
a equivocarnos, a rectificar y a aprender de los errores.
Los videojuegos pueden ayudar a desarrollar la orientación espacial,
la coordinación visión-motora, y la percepción visual.
Además, los videojuegos promueven la autoestima y el desarrollo de
emociones positivas que son esenciales para disfrutar y aprender.
Y las EMOCIONES son la llave que abre la puerta del APRENDIZAJE.
Creadores de historias, de juegos, de imágenes.
Las tecnologías digitales son herramientas fantásticas
para la creación artística, visual, musical y audiovisual.
Con ellas podemos escribir relatos, cuentos, listas.
Podemos dibujar, hacer fotografías, editarlas,
transformarlas, cambiarlas, combinarlas...
Grabar películas, reportajes, animaciones,
y más adelante programar nuestros propios videojuegos.
La creatividad es clave en los procesos de aprendizaje porque
nos permite conceptualizar ideas, comprender nuestro entorno.
CREAR nos permite APRENDER.
los NIÑOS son CREADORES
Los videojuegos son complicados porque nos hacen pensar,
requieren esfuerzo.
Las tecnologías digitales nos permiten realizar búsquedas
para responder a nuestras preguntas,
y nos ayudan a diseñar soluciones a los problemas.
Con ellas podemos recoger datos de nuestro entorno
haciendo fotos, vídeos o escribiendo.
Y estos datos los ordenamos, las contamos,
los analizamos y... extraemos conclusiones.
Con las tecnologías podemos conectar ideas para construir conocimiento.
Los NIÑOS necesitan RETOS para crecer y aprender.
los NIÑOS son PENSADORES
Del mismo modo que hacemos con otros recursos para niños y niñas, debemos seleccionar
videojuegos y apps de calidad, que sean adecuados a las características de nuestros niños.
Los CONTENIDOS deben ser ADECUADOS
Seleccionamos aplicaciones que se
adecuen al desarrollo cognitivo, emocional
y sensoriomotor de nuestros niños.
Elijamos recursos que tengan en
consideración sus referentes
culturales, sus conocimientos
previos y los conceptos que los
niños pueden conocer.
Busquemos apps que sean interesantes para
ellas y para ellos, cada niño es diferente y tiene
intereses diferentes: robots, plantas, animales, o
dibujar, resolver rompecabezas, construir…
Comprobemos que no se
soliciten datos personales de
los niños, y que en no se
obligue a registrarse vía email
o en redes sociales.
Seleccionemos recursos que
NO promuevan el consumo.
Optemos por recursos que se puedan adaptar
según las necesidades de nuestros niños, ritmos,
niveles de dificultad y formato de los mensajes.
Que sean adecuados a nivel de
comprensión y complejidad.
Al elegir aplicaciones y juegos, no nos limitemos a pensar que la seguridad recae en utilizar
juegos que eviten la violencia, las palabras groseras, el sexo... vayamos más allá.
Optemos por juegos que les
h a g a n p e n s a r, r a z o n a r,
analizar, comprender, recordar,
conectar conocimientos,
superarse y aprender.
Escojamos herramientas que les
permitan crear sus historias. Dibujar,
escribir, hacer fotos y vídeos.
Evitemos escoger Apps que sean
replicas de fichas de libro de texto.
Prestemos atención a cómo
se muestran las emociones en
los personajes y en las
respuestas del sistema.
Busquemos aplicaciones
positivas y alegres que eviten
emociones negativas.
Las ACTIVIDADES deben ser ADECUADAS
Estemos atentos a cómo se trabajan
los valores, qué tipo de personajes
aparecen, como se tratan los
estereotipos de género o de raza, y si
se excluyen o incluyen diversas
culturas o diversas habilidades.
Debemos considerar el diseño de la misma manera que consideramos los contenidos.
El FORMATO debe estar CUIDADO
• Seleccionemos aplicaciones que permitan el juego natural de los niños y fomenten su autonomía.
Apps ágiles, intuitivas, donde sea evidente el objetivo del juego.
• Observemos las pantallas: deben ser equilibradas, con pocos elementos y bien distribuidos.
• Advirtamos si la App es mutitouch (más de un dedo) y veamos qué gestos permite
(tap, flick, press, drag and drop ...).
• Optemos por apps que sean multi-jugador y permitan el juego colaborativo.
• Elijamos apps que visualmente sean sencillas, que ayuden al niño
a mantener la atención hacia los elementos clave para jugar,
evitando distractores que creen confusión.
• Aseguremonos que no haya interferencias durante el juego.
Ni publicidad, ni avisos, ni mensajes, ni interrupciones de la acción.
• Busquemos aplicaciones con una estética bien cuidada.
Un mal diseño puede ser una barrera para la comprensión y el juego, aun cuando el contenido
sea adecuado e interesante.
El DISEÑO debe ser de CALIDAD
• Comprobemos que existen barreras para evitar que los niños compren
o accedan a publicidad o a contenidos extras.
• Advirtamos si se cuidan los elementos musicales y sonoros y las voces en off.
El sonido acompaña las acciones y puede ser un elemento narrativo y a la vez motivador.
• Garanticemos que los sistemas de navegación
entre pantallas sean fáciles de utilizar.
Para los más pequeños todo debe pasar en una pantalla;
a medida que crecen la navegación será lógica,
bien estructurada y coherente.
• Observemos si presenta sistemas de adaptación
accesibles para niños con diversidad funcional,
para atender diferencias culturales
o para niños con ritmos de aprendizaje diferentes.
• Elijamos aplicaciones donde el poco dominio de la lectoescritura,
el idioma o los mensajes verbales NO sean una barrera para la comprensión o el juego.
HÁBITOS QUE NOS AYUDAN A GESTIONAR
LAS TECNOLOGÍAS EN CASA
Nuestros hijos se ven reflejados en nosotros y aprenden de nosotros, somos su referencia.
• Es necesario tener normas en casa que estén acordadas y sirvan para todos.
Qué hacemos con las tecnologías, cómo, cuánto tiempo, y para hacer qué.
• Gestionar el tiempo es esencial. Evitemos la sobre-estimulación de los niños
más pequeños, y utilicemos las tecnologías en momentos puntuales, buscando
el juego, la creación y el aprendizaje. Preservemos los momentos de hábitos
cotidianos sin tecnología.
• No necesitamos tener muchos equipos ni tener uno para cada uno. Compartir
recursos nos ayudará a gestionar mejor, a jugar juntos y a utilizarlos de forma
responsable.
• Utilizar las tecnologías en espacios comunes, el comedor, la cocina… nos
ayudará a acompañar a los hijos y educarlos sobre la seguridad en las redes.
• Seleccionemos recursos de calidad, aplicaciones, videojuegos, películas...
Sigamos las recomendaciones de este documento y, antes de decidirnos,
miremos vídeos de apps y leamos recomendaciones especializadas. A medida
que los hijos crezcan elijamos juntos, hablemos de lo que elegimos y juguemos
con ellos para probar los juegos.
ACTITUDES QUE NOS AYUDAN A GESTIONAR
LAS TECNOLOGÍAS EN CASA
Lo que los adultos hacemos con las tecnologías determinará el uso que hacen de ellas nuestros
hijos, un estilo educativo de apoyo y a la vez control, les ayudará a ser responsables y felices.
• Los adultos debemos ser un buen referente, tenemos que ser coherentes
con lo que hacemos y lo que decimos cuando usamos nuestros móviles,
tablets y ordenadores.
• Evitemos compartir imágenes de nuestros hijos y datos personales en las
redes sociales, sobre todo en aquellas más abiertas y públicas. Y solicitemos
a amigos y familiares que no compartan las imágenes de nuestros niños.
• A medida que crezcan, debemos enseñarles a gestionar su identidad digital
de forma segura y responsable. Controlemos lo que hacen, acompañémosles
y hablemos con ellos de estos temas.
• Estemos atentos a posibles problemas de socialización que pueden
encontrar salida en una adicción a las tecnologías, generemos un entorno de
confianza y seguridad en casa para hablar abiertamente de cada situación.
• Y no olvidemos mostrarles todo lo positivo de la tecnología y la red: jugar,
comunicarse, crear, trabajar y aprender con estas herramientas.
Cómo seleccionar recursos digitales de calidad para niños y niñas
es un contenido del proyecto de investigación: Análisis de Apps y de los mecanismos de
protección para la primera infancia. Sugerencias y buenas prácticas para elegir y crear
contenidos interactivos seguros y de calidad.
Con el soporte del
Equipo de investigación de las universidades:
UNIVERSITAT DE VIC - UNIVERSITAT CENTRAL DE CATALUNYA
UNIVERSITAT DE BARCELONA
TECNOCAMPUS MATARÓ - UNIVERSITAT POMPEU FABRA
UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA
UNIVERSIDADE FEDERAL DE SANTA CATERINA (BRASIL)
Imágenes diseñadas por Freepik
lmi-cat.net/apps

Más contenido relacionado

Similar a Seleccionar recursos digitales de calidad para niños y niñas

Tics en nuestro presente inevitable no aprenderlas!
Tics en nuestro presente inevitable no aprenderlas!Tics en nuestro presente inevitable no aprenderlas!
Tics en nuestro presente inevitable no aprenderlas!
jasonsito
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Michelle1530
 
Escuela y tic
Escuela y ticEscuela y tic
Escuela y tic
albabarbado
 
Escuela y tic
Escuela y ticEscuela y tic
Escuela y tic
albabarbado
 
Tecnología en padres y educadores
Tecnología en padres y educadoresTecnología en padres y educadores
Tecnología en padres y educadores
samuelrodas6
 
Presentación Enseña
Presentación EnseñaPresentación Enseña
Presentación Enseña
comcinco
 
Presentación EnseÑa
Presentación EnseÑaPresentación EnseÑa
Presentación EnseÑa
Quini Carrera Naranjo
 
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogaresImpacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
leyder441
 
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogaresImpacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
leyder441
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
elfagabriel
 
COMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docx
COMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docxCOMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docx
COMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docx
Adaluz Gutiérrez López
 
Tics educación infantil
Tics educación infantilTics educación infantil
Tics educación infantil
xikinina_leo91
 
Tarea de la_sesión_04
Tarea de la_sesión_04Tarea de la_sesión_04
Tarea de la_sesión_04
gloria_tarazona
 
Nativos digitales
Nativos digitalesNativos digitales
El uso de la tecnología
El uso de la tecnologíaEl uso de la tecnología
El uso de la tecnología
Rosy Robles
 
Videojuegos, tabletas y smartphones en el aula: puentes a la educación no fo...
Videojuegos, tabletas y smartphones en el aula: puentes a la educación no fo...Videojuegos, tabletas y smartphones en el aula: puentes a la educación no fo...
Videojuegos, tabletas y smartphones en el aula: puentes a la educación no fo...
Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas. FGSR
 
Riesgos Y Beneficios De Las Tics En La NiñEz
Riesgos Y Beneficios De Las Tics En La NiñEzRiesgos Y Beneficios De Las Tics En La NiñEz
Riesgos Y Beneficios De Las Tics En La NiñEz
Jose Guadalupe Morales Cobos
 
Tics
TicsTics
Uso y cuidados de las TICS
Uso y cuidados de las TICSUso y cuidados de las TICS
Uso y cuidados de las TICS
Darwin Pilaloa Zea
 
Alfabetización digital
Alfabetización digitalAlfabetización digital
Alfabetización digital
cuentosparacrecer
 

Similar a Seleccionar recursos digitales de calidad para niños y niñas (20)

Tics en nuestro presente inevitable no aprenderlas!
Tics en nuestro presente inevitable no aprenderlas!Tics en nuestro presente inevitable no aprenderlas!
Tics en nuestro presente inevitable no aprenderlas!
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Escuela y tic
Escuela y ticEscuela y tic
Escuela y tic
 
Escuela y tic
Escuela y ticEscuela y tic
Escuela y tic
 
Tecnología en padres y educadores
Tecnología en padres y educadoresTecnología en padres y educadores
Tecnología en padres y educadores
 
Presentación Enseña
Presentación EnseñaPresentación Enseña
Presentación Enseña
 
Presentación EnseÑa
Presentación EnseÑaPresentación EnseÑa
Presentación EnseÑa
 
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogaresImpacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
 
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogaresImpacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
COMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docx
COMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docxCOMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docx
COMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docx
 
Tics educación infantil
Tics educación infantilTics educación infantil
Tics educación infantil
 
Tarea de la_sesión_04
Tarea de la_sesión_04Tarea de la_sesión_04
Tarea de la_sesión_04
 
Nativos digitales
Nativos digitalesNativos digitales
Nativos digitales
 
El uso de la tecnología
El uso de la tecnologíaEl uso de la tecnología
El uso de la tecnología
 
Videojuegos, tabletas y smartphones en el aula: puentes a la educación no fo...
Videojuegos, tabletas y smartphones en el aula: puentes a la educación no fo...Videojuegos, tabletas y smartphones en el aula: puentes a la educación no fo...
Videojuegos, tabletas y smartphones en el aula: puentes a la educación no fo...
 
Riesgos Y Beneficios De Las Tics En La NiñEz
Riesgos Y Beneficios De Las Tics En La NiñEzRiesgos Y Beneficios De Las Tics En La NiñEz
Riesgos Y Beneficios De Las Tics En La NiñEz
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Uso y cuidados de las TICS
Uso y cuidados de las TICSUso y cuidados de las TICS
Uso y cuidados de las TICS
 
Alfabetización digital
Alfabetización digitalAlfabetización digital
Alfabetización digital
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 

Seleccionar recursos digitales de calidad para niños y niñas

  • 1. Cómo seleccionar recursos digitales de calidad para niños y niñas lmi-cat.net/apps
  • 2. Tecnologías digitales en casa ¿Para qué? Los niños se han apropiado de los móviles y las tablets con naturalidad. Pero para los adultos son herramientas nuevas, y nos preocupa el uso que hacen las niñas y los niños, nos preocupa el tiempo que les dedican, nos preocupa su salud, y su seguridad. Más que preocuparnos, esto debe ocuparnos. Acompañar a nuestros niños ante las tecnologías, seleccionar recursos de calidad y gestionar hábitos saludables en casa, nos ayudará a educarlos y empoderarlos ante las tecnologías de una forma segura y responsable. ¿Sabes como ocuparte de las tecnologías en casa?
  • 3. los NIÑOS son JUGADORES Para los niños las tecnologías son juego, y el juego es esencial, es el aprendizaje en estado puro. Los videojuegos promueven el razonamiento y la memoria, nos llevan a hacer hipótesis, a tomar decisiones y a predecir que pasará, nos obligan a controlar diferentes variables para superar retos, a elaborar estrategias adecuadas para lograr objetivos, a equivocarnos, a rectificar y a aprender de los errores. Los videojuegos pueden ayudar a desarrollar la orientación espacial, la coordinación visión-motora, y la percepción visual. Además, los videojuegos promueven la autoestima y el desarrollo de emociones positivas que son esenciales para disfrutar y aprender. Y las EMOCIONES son la llave que abre la puerta del APRENDIZAJE.
  • 4. Creadores de historias, de juegos, de imágenes. Las tecnologías digitales son herramientas fantásticas para la creación artística, visual, musical y audiovisual. Con ellas podemos escribir relatos, cuentos, listas. Podemos dibujar, hacer fotografías, editarlas, transformarlas, cambiarlas, combinarlas... Grabar películas, reportajes, animaciones, y más adelante programar nuestros propios videojuegos. La creatividad es clave en los procesos de aprendizaje porque nos permite conceptualizar ideas, comprender nuestro entorno. CREAR nos permite APRENDER. los NIÑOS son CREADORES
  • 5. Los videojuegos son complicados porque nos hacen pensar, requieren esfuerzo. Las tecnologías digitales nos permiten realizar búsquedas para responder a nuestras preguntas, y nos ayudan a diseñar soluciones a los problemas. Con ellas podemos recoger datos de nuestro entorno haciendo fotos, vídeos o escribiendo. Y estos datos los ordenamos, las contamos, los analizamos y... extraemos conclusiones. Con las tecnologías podemos conectar ideas para construir conocimiento. Los NIÑOS necesitan RETOS para crecer y aprender. los NIÑOS son PENSADORES
  • 6. Del mismo modo que hacemos con otros recursos para niños y niñas, debemos seleccionar videojuegos y apps de calidad, que sean adecuados a las características de nuestros niños. Los CONTENIDOS deben ser ADECUADOS Seleccionamos aplicaciones que se adecuen al desarrollo cognitivo, emocional y sensoriomotor de nuestros niños. Elijamos recursos que tengan en consideración sus referentes culturales, sus conocimientos previos y los conceptos que los niños pueden conocer. Busquemos apps que sean interesantes para ellas y para ellos, cada niño es diferente y tiene intereses diferentes: robots, plantas, animales, o dibujar, resolver rompecabezas, construir… Comprobemos que no se soliciten datos personales de los niños, y que en no se obligue a registrarse vía email o en redes sociales. Seleccionemos recursos que NO promuevan el consumo. Optemos por recursos que se puedan adaptar según las necesidades de nuestros niños, ritmos, niveles de dificultad y formato de los mensajes. Que sean adecuados a nivel de comprensión y complejidad.
  • 7. Al elegir aplicaciones y juegos, no nos limitemos a pensar que la seguridad recae en utilizar juegos que eviten la violencia, las palabras groseras, el sexo... vayamos más allá. Optemos por juegos que les h a g a n p e n s a r, r a z o n a r, analizar, comprender, recordar, conectar conocimientos, superarse y aprender. Escojamos herramientas que les permitan crear sus historias. Dibujar, escribir, hacer fotos y vídeos. Evitemos escoger Apps que sean replicas de fichas de libro de texto. Prestemos atención a cómo se muestran las emociones en los personajes y en las respuestas del sistema. Busquemos aplicaciones positivas y alegres que eviten emociones negativas. Las ACTIVIDADES deben ser ADECUADAS Estemos atentos a cómo se trabajan los valores, qué tipo de personajes aparecen, como se tratan los estereotipos de género o de raza, y si se excluyen o incluyen diversas culturas o diversas habilidades.
  • 8. Debemos considerar el diseño de la misma manera que consideramos los contenidos. El FORMATO debe estar CUIDADO • Seleccionemos aplicaciones que permitan el juego natural de los niños y fomenten su autonomía. Apps ágiles, intuitivas, donde sea evidente el objetivo del juego. • Observemos las pantallas: deben ser equilibradas, con pocos elementos y bien distribuidos. • Advirtamos si la App es mutitouch (más de un dedo) y veamos qué gestos permite (tap, flick, press, drag and drop ...). • Optemos por apps que sean multi-jugador y permitan el juego colaborativo. • Elijamos apps que visualmente sean sencillas, que ayuden al niño a mantener la atención hacia los elementos clave para jugar, evitando distractores que creen confusión. • Aseguremonos que no haya interferencias durante el juego. Ni publicidad, ni avisos, ni mensajes, ni interrupciones de la acción. • Busquemos aplicaciones con una estética bien cuidada.
  • 9. Un mal diseño puede ser una barrera para la comprensión y el juego, aun cuando el contenido sea adecuado e interesante. El DISEÑO debe ser de CALIDAD • Comprobemos que existen barreras para evitar que los niños compren o accedan a publicidad o a contenidos extras. • Advirtamos si se cuidan los elementos musicales y sonoros y las voces en off. El sonido acompaña las acciones y puede ser un elemento narrativo y a la vez motivador. • Garanticemos que los sistemas de navegación entre pantallas sean fáciles de utilizar. Para los más pequeños todo debe pasar en una pantalla; a medida que crecen la navegación será lógica, bien estructurada y coherente. • Observemos si presenta sistemas de adaptación accesibles para niños con diversidad funcional, para atender diferencias culturales o para niños con ritmos de aprendizaje diferentes. • Elijamos aplicaciones donde el poco dominio de la lectoescritura, el idioma o los mensajes verbales NO sean una barrera para la comprensión o el juego.
  • 10. HÁBITOS QUE NOS AYUDAN A GESTIONAR LAS TECNOLOGÍAS EN CASA Nuestros hijos se ven reflejados en nosotros y aprenden de nosotros, somos su referencia. • Es necesario tener normas en casa que estén acordadas y sirvan para todos. Qué hacemos con las tecnologías, cómo, cuánto tiempo, y para hacer qué. • Gestionar el tiempo es esencial. Evitemos la sobre-estimulación de los niños más pequeños, y utilicemos las tecnologías en momentos puntuales, buscando el juego, la creación y el aprendizaje. Preservemos los momentos de hábitos cotidianos sin tecnología. • No necesitamos tener muchos equipos ni tener uno para cada uno. Compartir recursos nos ayudará a gestionar mejor, a jugar juntos y a utilizarlos de forma responsable. • Utilizar las tecnologías en espacios comunes, el comedor, la cocina… nos ayudará a acompañar a los hijos y educarlos sobre la seguridad en las redes. • Seleccionemos recursos de calidad, aplicaciones, videojuegos, películas... Sigamos las recomendaciones de este documento y, antes de decidirnos, miremos vídeos de apps y leamos recomendaciones especializadas. A medida que los hijos crezcan elijamos juntos, hablemos de lo que elegimos y juguemos con ellos para probar los juegos.
  • 11. ACTITUDES QUE NOS AYUDAN A GESTIONAR LAS TECNOLOGÍAS EN CASA Lo que los adultos hacemos con las tecnologías determinará el uso que hacen de ellas nuestros hijos, un estilo educativo de apoyo y a la vez control, les ayudará a ser responsables y felices. • Los adultos debemos ser un buen referente, tenemos que ser coherentes con lo que hacemos y lo que decimos cuando usamos nuestros móviles, tablets y ordenadores. • Evitemos compartir imágenes de nuestros hijos y datos personales en las redes sociales, sobre todo en aquellas más abiertas y públicas. Y solicitemos a amigos y familiares que no compartan las imágenes de nuestros niños. • A medida que crezcan, debemos enseñarles a gestionar su identidad digital de forma segura y responsable. Controlemos lo que hacen, acompañémosles y hablemos con ellos de estos temas. • Estemos atentos a posibles problemas de socialización que pueden encontrar salida en una adicción a las tecnologías, generemos un entorno de confianza y seguridad en casa para hablar abiertamente de cada situación. • Y no olvidemos mostrarles todo lo positivo de la tecnología y la red: jugar, comunicarse, crear, trabajar y aprender con estas herramientas.
  • 12. Cómo seleccionar recursos digitales de calidad para niños y niñas es un contenido del proyecto de investigación: Análisis de Apps y de los mecanismos de protección para la primera infancia. Sugerencias y buenas prácticas para elegir y crear contenidos interactivos seguros y de calidad. Con el soporte del Equipo de investigación de las universidades: UNIVERSITAT DE VIC - UNIVERSITAT CENTRAL DE CATALUNYA UNIVERSITAT DE BARCELONA TECNOCAMPUS MATARÓ - UNIVERSITAT POMPEU FABRA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA UNIVERSIDADE FEDERAL DE SANTA CATERINA (BRASIL) Imágenes diseñadas por Freepik lmi-cat.net/apps