SlideShare una empresa de Scribd logo
- La idea es proponer un espacio de reflexión sobre nosotros
mismos, sobre nuestros propios actos en el mundo, lo que vivimos
a diario.
- Reflexionar de qué forma actuamos ante lo que se nos presenta.
- Siempre se generan interrogantes sobre nuestra propia vida, esa
vida que compartimos todos, desde distintos lugares pero con
ideas complejas, que se unen en un mismo punto y lugar.
- La experiencia a compartir es encontrar aquello que nos une
como hombres, que nos hacen iguales y con sentimientos que
compartir y expresar.
- Buscar la reflexión de nosotros mismos ante lo que somos y
hacemos.
- Todo aquello que nos rodea y forma parte de ese mundo de
significados
particulares,

y

símbolos,

nos

transformamos

en

hombres

lo que vivimos día a día, las experiencias

conocidas, nos hacen lo que somos y nos enfrenta a una forma
de vivir el mundo.
- Todo lo que nos ocurre, dentro de los distintos ámbitos que
frecuentamos: en el lugar de trabajo, el estudio, la familia, el
barrio, la calle, lo intimo, todo forma parte de un conjunto de
hechos que vivimos a diario, y que generan sentimientos.
- Conceptos de: Odio-amor, infelicidad-felicidad, calma-descontrol,
angustia-tranquilidad, desprecio- aceptación, viejo-nuevo, naturalartificial,

joven-anciano,

femenino-masculino,

imagen-texto,

palabras-imágenes, camino-destino, entrada-salida, movimientoquietud, antiguo-nuevo, llegada-salida, nos formamos de lo
contradictorio.
- Creer que todo lo que se nos cruza en este camino es parte de
nuestro proceso de vida para poder enfrentarnos a los abismos
desconocidos y superar obstáculos,
- El dispositivo con el cual se expone la propuesta, es a través de
fotos, videos, pinturas, objetos, palabras, y acciones de personas
(Pequeñas escenas performáticas), en los cuales se exponen las
contradicciones que nos llevan a reflexionar sobre nuestros actos.
- Las

imágenes

videos,

objetos

y

acciones

aluden

a

las

contradicciones mencionadas.
- Esta exposición se realizará desde un colectivo que integre esta
propuesta.

Más contenido relacionado

Similar a Sem3 nivel1 di benedetto cabrera

Diario de cuentos mesa 3
Diario de cuentos mesa 3Diario de cuentos mesa 3
Diario de cuentos mesa 3
Plan24
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
Roswell Sanca
 
Sonia informe
Sonia informeSonia informe
FUNKY PROJECTS - Creatividadgetaria
FUNKY PROJECTS - CreatividadgetariaFUNKY PROJECTS - Creatividadgetaria
FUNKY PROJECTS - Creatividadgetaria
FUNKY PROJECTS
 
Vivi Bilotti (apuntes)
Vivi Bilotti (apuntes)Vivi Bilotti (apuntes)
Vivi Bilotti (apuntes)
CANDELAM
 
Revista 09
Revista 09Revista 09
Revista 09
Kontatu
 
Taller1 psicomotricidad
Taller1 psicomotricidadTaller1 psicomotricidad
Taller1 psicomotricidad
Jessy Clemente
 
Ponencia de Marisa Torres
Ponencia de Marisa TorresPonencia de Marisa Torres
Ponencia de Marisa Torres
Eroles Felix
 
Semioticadelasexpresionesmotrices yury giraldo
Semioticadelasexpresionesmotrices yury giraldoSemioticadelasexpresionesmotrices yury giraldo
Semioticadelasexpresionesmotrices yury giraldo
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Nuevos Actores contra la Violencia de Género - Construyendo Igualdad 2011 - C...
Nuevos Actores contra la Violencia de Género - Construyendo Igualdad 2011 - C...Nuevos Actores contra la Violencia de Género - Construyendo Igualdad 2011 - C...
Nuevos Actores contra la Violencia de Género - Construyendo Igualdad 2011 - C...
Joaquim Montaner
 
Concluimos nuestro viaje
Concluimos nuestro viajeConcluimos nuestro viaje
Concluimos nuestro viaje
Cris Marisa Facu
 
Convivir es vivir: la psicomotricidad: escenarios para crecer
Convivir es vivir: la psicomotricidad: escenarios para crecerConvivir es vivir: la psicomotricidad: escenarios para crecer
Convivir es vivir: la psicomotricidad: escenarios para crecer
guestfd40ea
 
CONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecer
CONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecerCONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecer
CONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecer
guestfd40ea
 
Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019
ALCIRA HUAYAN
 
Sem3 nivel1 wurth cantero
Sem3 nivel1 wurth canteroSem3 nivel1 wurth cantero
Sem3 nivel1 wurth cantero
leticiawurth
 
Test htp john buck
Test htp john buckTest htp john buck
Test htp john buck
LUNA7855
 
Promotores eleccion conciente
Promotores eleccion conciente Promotores eleccion conciente
Promotores eleccion conciente
Kosmo Gente
 
respeto.pdf
respeto.pdfrespeto.pdf
respeto.pdf
Juan Farias
 
sem3_nivel1_aconeromero
sem3_nivel1_aconeromerosem3_nivel1_aconeromero
sem3_nivel1_aconeromero
soacone
 
Laura Moss: Taller de Actuación
Laura Moss: Taller de ActuaciónLaura Moss: Taller de Actuación
Laura Moss: Taller de Actuación
Kayo Soy
 

Similar a Sem3 nivel1 di benedetto cabrera (20)

Diario de cuentos mesa 3
Diario de cuentos mesa 3Diario de cuentos mesa 3
Diario de cuentos mesa 3
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Sonia informe
Sonia informeSonia informe
Sonia informe
 
FUNKY PROJECTS - Creatividadgetaria
FUNKY PROJECTS - CreatividadgetariaFUNKY PROJECTS - Creatividadgetaria
FUNKY PROJECTS - Creatividadgetaria
 
Vivi Bilotti (apuntes)
Vivi Bilotti (apuntes)Vivi Bilotti (apuntes)
Vivi Bilotti (apuntes)
 
Revista 09
Revista 09Revista 09
Revista 09
 
Taller1 psicomotricidad
Taller1 psicomotricidadTaller1 psicomotricidad
Taller1 psicomotricidad
 
Ponencia de Marisa Torres
Ponencia de Marisa TorresPonencia de Marisa Torres
Ponencia de Marisa Torres
 
Semioticadelasexpresionesmotrices yury giraldo
Semioticadelasexpresionesmotrices yury giraldoSemioticadelasexpresionesmotrices yury giraldo
Semioticadelasexpresionesmotrices yury giraldo
 
Nuevos Actores contra la Violencia de Género - Construyendo Igualdad 2011 - C...
Nuevos Actores contra la Violencia de Género - Construyendo Igualdad 2011 - C...Nuevos Actores contra la Violencia de Género - Construyendo Igualdad 2011 - C...
Nuevos Actores contra la Violencia de Género - Construyendo Igualdad 2011 - C...
 
Concluimos nuestro viaje
Concluimos nuestro viajeConcluimos nuestro viaje
Concluimos nuestro viaje
 
Convivir es vivir: la psicomotricidad: escenarios para crecer
Convivir es vivir: la psicomotricidad: escenarios para crecerConvivir es vivir: la psicomotricidad: escenarios para crecer
Convivir es vivir: la psicomotricidad: escenarios para crecer
 
CONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecer
CONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecerCONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecer
CONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecer
 
Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019
 
Sem3 nivel1 wurth cantero
Sem3 nivel1 wurth canteroSem3 nivel1 wurth cantero
Sem3 nivel1 wurth cantero
 
Test htp john buck
Test htp john buckTest htp john buck
Test htp john buck
 
Promotores eleccion conciente
Promotores eleccion conciente Promotores eleccion conciente
Promotores eleccion conciente
 
respeto.pdf
respeto.pdfrespeto.pdf
respeto.pdf
 
sem3_nivel1_aconeromero
sem3_nivel1_aconeromerosem3_nivel1_aconeromero
sem3_nivel1_aconeromero
 
Laura Moss: Taller de Actuación
Laura Moss: Taller de ActuaciónLaura Moss: Taller de Actuación
Laura Moss: Taller de Actuación
 

Sem3 nivel1 di benedetto cabrera

  • 1.
  • 2. - La idea es proponer un espacio de reflexión sobre nosotros mismos, sobre nuestros propios actos en el mundo, lo que vivimos a diario. - Reflexionar de qué forma actuamos ante lo que se nos presenta. - Siempre se generan interrogantes sobre nuestra propia vida, esa vida que compartimos todos, desde distintos lugares pero con ideas complejas, que se unen en un mismo punto y lugar.
  • 3. - La experiencia a compartir es encontrar aquello que nos une como hombres, que nos hacen iguales y con sentimientos que compartir y expresar. - Buscar la reflexión de nosotros mismos ante lo que somos y hacemos.
  • 4. - Todo aquello que nos rodea y forma parte de ese mundo de significados particulares, y símbolos, nos transformamos en hombres lo que vivimos día a día, las experiencias conocidas, nos hacen lo que somos y nos enfrenta a una forma de vivir el mundo. - Todo lo que nos ocurre, dentro de los distintos ámbitos que frecuentamos: en el lugar de trabajo, el estudio, la familia, el barrio, la calle, lo intimo, todo forma parte de un conjunto de hechos que vivimos a diario, y que generan sentimientos.
  • 5. - Conceptos de: Odio-amor, infelicidad-felicidad, calma-descontrol, angustia-tranquilidad, desprecio- aceptación, viejo-nuevo, naturalartificial, joven-anciano, femenino-masculino, imagen-texto, palabras-imágenes, camino-destino, entrada-salida, movimientoquietud, antiguo-nuevo, llegada-salida, nos formamos de lo contradictorio. - Creer que todo lo que se nos cruza en este camino es parte de nuestro proceso de vida para poder enfrentarnos a los abismos desconocidos y superar obstáculos,
  • 6. - El dispositivo con el cual se expone la propuesta, es a través de fotos, videos, pinturas, objetos, palabras, y acciones de personas (Pequeñas escenas performáticas), en los cuales se exponen las contradicciones que nos llevan a reflexionar sobre nuestros actos. - Las imágenes videos, objetos y acciones aluden a las contradicciones mencionadas. - Esta exposición se realizará desde un colectivo que integre esta propuesta.