SlideShare una empresa de Scribd logo
1.-Las emociones están presentes desde que nacemos1.-Las emociones están presentes desde que nacemos
en nuestras vidas.en nuestras vidas.
2.-Juegan un papel relevante en la2.-Juegan un papel relevante en la
construcción de nuestraconstrucción de nuestra
personalidad e interacción social.personalidad e interacción social.
3.-Vivimos las emociones en cualquier espacio y tiempo,3.-Vivimos las emociones en cualquier espacio y tiempo,
con la familia, con los amigos, con nuestro entorno,con la familia, con los amigos, con nuestro entorno,
con la escuela…con la escuela…
o LaLa ESCUELAESCUELA se conviertese convierte
en un ámbito muyen un ámbito muy
importante deimportante de
conocimiento y deconocimiento y de
experiencias en el que seexperiencias en el que se
desarrollan las emociones.desarrollan las emociones.
-Identificar las propias emociones (que los niños/as sean capaces de saber qué-Identificar las propias emociones (que los niños/as sean capaces de saber qué
es lo que sienten en cada situación que les surja).es lo que sienten en cada situación que les surja).
-Conceptualizar las emociones (que los niños tengan la capacidad de dar un-Conceptualizar las emociones (que los niños tengan la capacidad de dar un
nombre a esas emociones una vez que las hayan identificado).nombre a esas emociones una vez que las hayan identificado).
-Controlar y expresar las propias emociones (una vez que los niños/as sean-Controlar y expresar las propias emociones (una vez que los niños/as sean
conscientes de esas emociones, sepan expresarlas…)conscientes de esas emociones, sepan expresarlas…)
-Identificar las emociones en los demás.-Identificar las emociones en los demás.
A través del juego y de diferentesA través del juego y de diferentes
actividades…actividades…
Como un lugar paraComo un lugar para SENTIRSENTIR,, ESCUCHARESCUCHAR,,
OBSERVAROBSERVAR,, EXPERIMENTAREXPERIMENTAR YY EXPRESAREXPRESAR..
Esas ideas previas me van a servir paraEsas ideas previas me van a servir para
darle forma a ladarle forma a la experienciaexperiencia que vamos aque vamos a
realizar en el aula y poder responder a lasrealizar en el aula y poder responder a las
necesidades del grupo-clase.necesidades del grupo-clase.
que me va a permitir conocer qué esque me va a permitir conocer qué es
lo que los niños/as saben de laslo que los niños/as saben de las
emociones y sobre todo qué quierenemociones y sobre todo qué quieren
saber.saber.
Utilizamos la asamblea comoUtilizamos la asamblea como
-Imitamos las emociones y les ponemos nombre.-Imitamos las emociones y les ponemos nombre.
-Construimos el BAREMO DE LAS EMOCIONES.-Construimos el BAREMO DE LAS EMOCIONES.
-Una vez que conocemos las emociones jugamos con-Una vez que conocemos las emociones jugamos con
ellas (juego del pañuelo, del espejo…)ellas (juego del pañuelo, del espejo…)
-Eso les lleva a plantearse una hipótesis: ¿De qué color-Eso les lleva a plantearse una hipótesis: ¿De qué color
son las emociones?son las emociones?
-Cuento el Monstruo de los colores… (nos ayuda a-Cuento el Monstruo de los colores… (nos ayuda a
ordenar o gestionar nuestras emociones y a resolverordenar o gestionar nuestras emociones y a resolver
nuestros conflictos).nuestros conflictos).
-Con todos los colores de las emociones hacemos un-Con todos los colores de las emociones hacemos un
bizcocho, al que llamamos “Emociones de Colores”.bizcocho, al que llamamos “Emociones de Colores”.
-Al probar el bizcocho nos surge otra duda, ¿A qué-Al probar el bizcocho nos surge otra duda, ¿A qué
saben las emociones? (taller de sabores).saben las emociones? (taller de sabores).
-Por otro lado también experimentamos con la música y-Por otro lado también experimentamos con la música y
las emociones (dibujamos la música, garabatolas emociones (dibujamos la música, garabato
musical…).musical…).
-Decidimos compartir esta experiencia con la familia, a-Decidimos compartir esta experiencia con la familia, a
través de un Taller de Besos (catálogo de besos).través de un Taller de Besos (catálogo de besos).
-Para terminar les pido que recreen con fruta, cómo se-Para terminar les pido que recreen con fruta, cómo se
sienten después de trabajar las emociones en el aula. Ysienten después de trabajar las emociones en el aula. Y
el ¡¡¡resultado fue fenomenal!!el ¡¡¡resultado fue fenomenal!!
Ponencia de Marisa Torres
Ponencia de Marisa Torres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

Actividad Botellas sensoriales del Monstruo de los Colores
Actividad Botellas sensoriales del Monstruo de los ColoresActividad Botellas sensoriales del Monstruo de los Colores
Actividad Botellas sensoriales del Monstruo de los Colores
 
Aprender jugando!
Aprender jugando!Aprender jugando!
Aprender jugando!
 
Miniquest educación para la paz
Miniquest    educación    para    la    pazMiniquest    educación    para    la    paz
Miniquest educación para la paz
 
La empatia en los niños
La empatia en los niñosLa empatia en los niños
La empatia en los niños
 
Pautas de estimulacion
Pautas de estimulacion Pautas de estimulacion
Pautas de estimulacion
 
Inteligenciamusical
InteligenciamusicalInteligenciamusical
Inteligenciamusical
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
 
Mostramos cómo nos sentimos
Mostramos cómo nos sentimosMostramos cómo nos sentimos
Mostramos cómo nos sentimos
 
Sala de psicomotricidad
Sala de psicomotricidadSala de psicomotricidad
Sala de psicomotricidad
 
Expresión corporal y su inclusión en la educación
Expresión corporal y su inclusión en la educaciónExpresión corporal y su inclusión en la educación
Expresión corporal y su inclusión en la educación
 
Artes
ArtesArtes
Artes
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Inteligencia musical
Inteligencia musicalInteligencia musical
Inteligencia musical
 

Destacado

Actividad n°1
Actividad n°1 Actividad n°1
Actividad n°1
S3nto40
 
LA SOBREPROTECCION
LA SOBREPROTECCIONLA SOBREPROTECCION
LA SOBREPROTECCION
Yajasebas
 
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantilActividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Educación En linea
 
Etapa preescolar
Etapa preescolarEtapa preescolar
Etapa preescolar
mpazvaleria
 

Destacado (20)

Innovacion educativa 2013
Innovacion educativa 2013Innovacion educativa 2013
Innovacion educativa 2013
 
Actividad n°1
Actividad n°1 Actividad n°1
Actividad n°1
 
Como me siento, trabajar emociones
Como me siento, trabajar emocionesComo me siento, trabajar emociones
Como me siento, trabajar emociones
 
emocions a infantil
emocions a infantilemocions a infantil
emocions a infantil
 
Sobreproteccion e independencia
Sobreproteccion e independenciaSobreproteccion e independencia
Sobreproteccion e independencia
 
La sobreprotección
La sobreprotecciónLa sobreprotección
La sobreprotección
 
La importancia de gestionar las emociones.
La importancia de gestionar las emociones.La importancia de gestionar las emociones.
La importancia de gestionar las emociones.
 
LA SOBREPROTECCION
LA SOBREPROTECCIONLA SOBREPROTECCION
LA SOBREPROTECCION
 
Autonomia infantil
Autonomia infantilAutonomia infantil
Autonomia infantil
 
Educando Emociones
Educando EmocionesEducando Emociones
Educando Emociones
 
Autonomia
AutonomiaAutonomia
Autonomia
 
autonomía en preescolar
autonomía en preescolarautonomía en preescolar
autonomía en preescolar
 
Crecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo  preescolarCrecimiento y desarrollo  preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolar
 
Etapa preescolar
Etapa preescolarEtapa preescolar
Etapa preescolar
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantilActividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
 
Sentimientos y emociones
Sentimientos y emocionesSentimientos y emociones
Sentimientos y emociones
 
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONESAPRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
 
Etapa preescolar
Etapa preescolarEtapa preescolar
Etapa preescolar
 
Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantilActividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
 

Similar a Ponencia de Marisa Torres

Creatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocionalCreatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocional
Ayob El Ouadrasi
 
Aprendiendo con las emociones
Aprendiendo con las emocionesAprendiendo con las emociones
Aprendiendo con las emociones
guest32e180
 
TRABAJANDO CON LAS EMOCIONES
TRABAJANDO CON LAS EMOCIONESTRABAJANDO CON LAS EMOCIONES
TRABAJANDO CON LAS EMOCIONES
guest32e180
 
Trabajar emociones
Trabajar emocionesTrabajar emociones
Trabajar emociones
Suni Blau
 
Trabajar emociones
Trabajar emocionesTrabajar emociones
Trabajar emociones
Suni Blau
 

Similar a Ponencia de Marisa Torres (20)

Comunicándonos con nuestros hijos
Comunicándonos con nuestros hijosComunicándonos con nuestros hijos
Comunicándonos con nuestros hijos
 
Creatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocionalCreatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocional
 
Creatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocionalCreatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocional
 
Creatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocionalCreatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocional
 
Creatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocionalCreatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocional
 
Creatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocionalCreatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocional
 
Creatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocionalCreatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocional
 
Creatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocionalCreatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocional
 
Tema 4:Creatividad y competencia emocional
Tema 4:Creatividad y competencia emocional Tema 4:Creatividad y competencia emocional
Tema 4:Creatividad y competencia emocional
 
Creatividad y competencia emocional puri
Creatividad y competencia emocional puriCreatividad y competencia emocional puri
Creatividad y competencia emocional puri
 
Creatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocionalCreatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocional
 
Aprendiendo con las emociones
Aprendiendo con las emocionesAprendiendo con las emociones
Aprendiendo con las emociones
 
Trabajando con las emociones en clase
Trabajando con las emociones en claseTrabajando con las emociones en clase
Trabajando con las emociones en clase
 
TRABAJANDO CON LAS EMOCIONES
TRABAJANDO CON LAS EMOCIONESTRABAJANDO CON LAS EMOCIONES
TRABAJANDO CON LAS EMOCIONES
 
Trabajar emociones
Trabajar emocionesTrabajar emociones
Trabajar emociones
 
Trabajar emociones
Trabajar emocionesTrabajar emociones
Trabajar emociones
 
Trabajaremociones 121207073226-phpapp02
Trabajaremociones 121207073226-phpapp02Trabajaremociones 121207073226-phpapp02
Trabajaremociones 121207073226-phpapp02
 
trabajaremociones-121207072942-phpapp01.pdf
trabajaremociones-121207072942-phpapp01.pdftrabajaremociones-121207072942-phpapp01.pdf
trabajaremociones-121207072942-phpapp01.pdf
 
Trabajaremociones
Trabajaremociones Trabajaremociones
Trabajaremociones
 
ASÍ ES MI CORAZÓN primera clase 2022.docx
ASÍ ES MI CORAZÓN primera clase 2022.docxASÍ ES MI CORAZÓN primera clase 2022.docx
ASÍ ES MI CORAZÓN primera clase 2022.docx
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Ponencia de Marisa Torres

  • 1.
  • 2. 1.-Las emociones están presentes desde que nacemos1.-Las emociones están presentes desde que nacemos en nuestras vidas.en nuestras vidas. 2.-Juegan un papel relevante en la2.-Juegan un papel relevante en la construcción de nuestraconstrucción de nuestra personalidad e interacción social.personalidad e interacción social.
  • 3. 3.-Vivimos las emociones en cualquier espacio y tiempo,3.-Vivimos las emociones en cualquier espacio y tiempo, con la familia, con los amigos, con nuestro entorno,con la familia, con los amigos, con nuestro entorno, con la escuela…con la escuela… o LaLa ESCUELAESCUELA se conviertese convierte en un ámbito muyen un ámbito muy importante deimportante de conocimiento y deconocimiento y de experiencias en el que seexperiencias en el que se desarrollan las emociones.desarrollan las emociones.
  • 4. -Identificar las propias emociones (que los niños/as sean capaces de saber qué-Identificar las propias emociones (que los niños/as sean capaces de saber qué es lo que sienten en cada situación que les surja).es lo que sienten en cada situación que les surja). -Conceptualizar las emociones (que los niños tengan la capacidad de dar un-Conceptualizar las emociones (que los niños tengan la capacidad de dar un nombre a esas emociones una vez que las hayan identificado).nombre a esas emociones una vez que las hayan identificado). -Controlar y expresar las propias emociones (una vez que los niños/as sean-Controlar y expresar las propias emociones (una vez que los niños/as sean conscientes de esas emociones, sepan expresarlas…)conscientes de esas emociones, sepan expresarlas…) -Identificar las emociones en los demás.-Identificar las emociones en los demás.
  • 5. A través del juego y de diferentesA través del juego y de diferentes actividades…actividades… Como un lugar paraComo un lugar para SENTIRSENTIR,, ESCUCHARESCUCHAR,, OBSERVAROBSERVAR,, EXPERIMENTAREXPERIMENTAR YY EXPRESAREXPRESAR..
  • 6. Esas ideas previas me van a servir paraEsas ideas previas me van a servir para darle forma a ladarle forma a la experienciaexperiencia que vamos aque vamos a realizar en el aula y poder responder a lasrealizar en el aula y poder responder a las necesidades del grupo-clase.necesidades del grupo-clase. que me va a permitir conocer qué esque me va a permitir conocer qué es lo que los niños/as saben de laslo que los niños/as saben de las emociones y sobre todo qué quierenemociones y sobre todo qué quieren saber.saber. Utilizamos la asamblea comoUtilizamos la asamblea como
  • 7. -Imitamos las emociones y les ponemos nombre.-Imitamos las emociones y les ponemos nombre. -Construimos el BAREMO DE LAS EMOCIONES.-Construimos el BAREMO DE LAS EMOCIONES. -Una vez que conocemos las emociones jugamos con-Una vez que conocemos las emociones jugamos con ellas (juego del pañuelo, del espejo…)ellas (juego del pañuelo, del espejo…) -Eso les lleva a plantearse una hipótesis: ¿De qué color-Eso les lleva a plantearse una hipótesis: ¿De qué color son las emociones?son las emociones? -Cuento el Monstruo de los colores… (nos ayuda a-Cuento el Monstruo de los colores… (nos ayuda a ordenar o gestionar nuestras emociones y a resolverordenar o gestionar nuestras emociones y a resolver nuestros conflictos).nuestros conflictos).
  • 8. -Con todos los colores de las emociones hacemos un-Con todos los colores de las emociones hacemos un bizcocho, al que llamamos “Emociones de Colores”.bizcocho, al que llamamos “Emociones de Colores”. -Al probar el bizcocho nos surge otra duda, ¿A qué-Al probar el bizcocho nos surge otra duda, ¿A qué saben las emociones? (taller de sabores).saben las emociones? (taller de sabores). -Por otro lado también experimentamos con la música y-Por otro lado también experimentamos con la música y las emociones (dibujamos la música, garabatolas emociones (dibujamos la música, garabato musical…).musical…).
  • 9. -Decidimos compartir esta experiencia con la familia, a-Decidimos compartir esta experiencia con la familia, a través de un Taller de Besos (catálogo de besos).través de un Taller de Besos (catálogo de besos). -Para terminar les pido que recreen con fruta, cómo se-Para terminar les pido que recreen con fruta, cómo se sienten después de trabajar las emociones en el aula. Ysienten después de trabajar las emociones en el aula. Y el ¡¡¡resultado fue fenomenal!!el ¡¡¡resultado fue fenomenal!!