SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TALLER N.˚1
PSICOMOTRICIDAD: EXPRESIÓN, CREATIVIDAD Y
JUEGO
Marysol Sanmartín
2
OBJETIVOS
Se pretende que a través del movimiento, el niño alcance un desarrollo mental
progresivo y consiga:
	
  
• Coordinar sus movimientos según una serie de normas.
• Lograr su equilibrio afectivo encauzando su sensibilidad.
• Desarrollar sus dotes de iniciativa y creatividad.
• Convivir y comunicarse con el compañero o el grupo.
• Utilizar el propio cuerpo y la expresión no verbal como un caudal de
conocimiento, nociones y conceptos.
ÁREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
	
  
Llamamos así a los diferentes aspectos que trabaja la Psicomoticidad para
conseguir el desarrollo del niño, sin olvidar en ningún momento que esta
armonía y autonomía personal no se adquiere en compartimentos estancos,
sino en la coordinación y la globalización, haciendo significativa esta
actividad para el niño, dado que parte de su interés, del desarrollo adquirido y
del que hay que conseguir.
PSICOMOTRICIDAD
Desarrollo psíquico que se abre en el sujeto a través del movimiento y
que forma la base fundamental tanto para el desarrollo de la inteligencia
como para la vida emocional.
3
Tales aspectos son:
• La conciencia corporal.
• El espacio.
• El tiempo.
• Los objetos.
• La coordinación.
• La creatividad dinámica.
Las área de la psicomotricidad
4
PROPUESTAS DE TRABAJO PSICOMOTRIZ
Atención siempre a…
• La representación mental: «¿Cómo está o cómo quedó tu cuerpo...?
¿Y el de tu compañero? ¿Qué moviste? ¿Por dónde, cuándo…?»
• Pasar de las respuestas cortas a la amplitud de la frase en la expresión.
Primero, siempre, la postura; luego el lenguaje.
• La coordinación de los movimientos.
• La asimilación de los distintos ritmos.
• La distribución del espacio.
• La vivencia imaginativa de los personajes.
• Las relaciones con los otros y su papel en el grupo.
• La conversación sobre lo realizado.
Partes de una sesión
➊ Preparación de la sesión: motivación, imágenes provocadoras de expresión,
elemento fantástico, presentación de material, elemento de control, límites
extremos.
❷Expresión libre (debe ser la parte de mayor duración; conviene ampliar
progresivamente el tiempo dedicado a ella): juego libre con las mínimas normas
exigidas y gran amplitud de expresión, iniciativa y relación e integración en el
grupo. Observación minuciosa por parte del educador.
➌ Actividad dirigida: repetición lúdica de habilidades basada siempre en la
parte anterior y en el progreso del niño en todos sus aspectos. Coordinación.
❹Creatividad dinámica: juego dramático, cuento, danza…
❺ Relajación: relax, calma.
5
❻ Puesta en común: contamos lo que ha sucedido, pintamos y/o expresamos.
Representación mental de lo sucedido
	
  
PROPUESTAS PARA REALIZAR EN LAS AULAS
1. Espacio, ritmo, esquema y conciencia corporal
a) ¡Al ritmo de esta música vivenciamos el espacio de la sala!
El espacio y el ritmo son tuyos... recórrelos... siéntelos... vívelos…
• Bailar
• Resbalar
• Saltar
• Correr
• Imitando a…
• Arrastrar…
• Realizamos alguna de las acciones anteriores de forma rara.
b) Interrelación: No estás solo…
• Por parejas, de tres en tres… libres…
• «Chocamos las manos, los hombros, la cadera de una forma, de
otra…» ¿Qué más?
• «Con todo menos con…» «Superamos un obstáculo…» ¿Cuál…?
6
c) Representación global del cuerpo. Lateralidad y orientación:
• La postura y el equilibrio.
• Conciencia corporal: partes de mi cuerpo, delante, detrás, apoyada,
orientada hacia… «Observo a mi compañero y trato de imitar las
partes de su cuerpo».
• Al stop…
• Con los pies separados.
• Sin apoyar el pie derecho.
• Brazos levantados, caídos.
• Los hombros inclinados.
• La mano escondida.
• «Solamente una parte de tu cuerpo entra en el ritmo. ¿Cuál? Juega,
inventa, expresa.»
• Cuerpo cerrado y abierto: ¿Cuándo? ¿Quién soy? Individual y en
grupo.
• Lateralidad y orientación desde el propio cuerpo.
d) Los verbos de movimiento y sus contrarios (con relación al cuerpo
y los objetos):
• Provocan expresión, adaptación y vivencia.
	
  
e) Respiración y relajación.
7
2. Desplazamientos en el espacio
a) Trazados y recorridos
• «¿Cuál va a ser el tuyo? Elige dónde vas a ir, muéstraselo a tu
compañero.»
• «¡Recórrelo! A una señal, cambia de dirección.»
• «Vívelo en pareja y aprende a seguir a tu compañero.»
• Los obstáculos en el recorrido: yo, los otros, los objetos.
b) Creatividad dinámica: Este espacio lo recorre un personaje.
• «¿Quién eres? ¿Alguien del zoo, del bosque, del mercado…?»
• «Con un gesto, voz, señal... ¡demuéstranos quién eres y qué haces!»
c) El espacio. Distintas maneras de llenarlo: formas y líneas.
• Líneas y figuras: dibujarlas en el aire. Nombrarlas, transcribirlas en el
encerado, en el suelo… Recórrelas:
Hacia delante - Hacia atrás - Arrastrando los pies
- De puntillas - Deslizándose - Galopando - Con distintos ritmos
- ¿Quién puedes ser...? Imítalo.
d) Coordinación y creatividad: además de líneas podemos formar figuras y
cuadros en el espacio:
• Las líneas se transforman: ¿en qué? ¿qué se ve desde allí?
• Creación de personajes. Improvisaciones: una serpiente, una araña…
• Introducir un poema, una canción o una frase como motivación para
representarla en el espacio.
8
Unas montañas,
un pino,
arriba el sol,
abajo un camino,
una vaca,
un campesino,
unas flores,
y un molino.
Gloria Fuertes
3. El cuerpo y su expresión en el grupo: integración y desintegración
Cuadros temáticos: se pretende con ello desarrollar la atención al grupo. Los
alumnos son parte de un todo que completan lo que haga falta en cuadros y
escenas que se forman y se deshacen.
Juegos: cuadros famosos, paisajes, portadas de cuentos…
4. Educación temporal
a) La secuencia temporal. Un juego en tres tiempos: Empieza... sucede...
termina…
«Antes nací..., después crecí…, ahora…»
Se trata de realizar juegos partiendo de cuentos, sucesos cotidianos, cambios en
la historia y en el tiempo.
• Amanecer.
• Nacer.
9
• El nacer y el crecer una planta.
• Vestirse.
• Construir.
Improvisaciones: los hombres primitivos… el fuego… la tormenta…
b) Dependencias y causalidades: «Me muevo cuando… » « Te mueves si… »
Juegos:
• La tortuga: «Estás inmóvil hasta que llega el sol, cuando llega te
estiras, buscas… Alguien se te acerca y te escondes».
• El molino y el viento: «El viento te mueve, te para… dependes de él.»
5. El movimiento y sus clases. El ritmo y la danza.
Clases de movimiento que se pueden aplicar a diferentes juegos psicomotores:
• Arcaico
• Rítmico
• Jónico
• Ralentí
a) La postura y el movimiento
• Se trata de realizar acciones y escenas cotidianas, según los bloques
temáticos de la programación, en distintos ritmos.
Juegos: La pizarra, marionetas, la sombra, robots.
Improvisaciones grupales: La araña, el mar, la serpiente.
10
b) El stop: Lo estático y lo dinámico
• Asimilar el concepto de movimiento y la ausencia de él.
• Tratar de no confundir la falta de movimiento externo con la
inactividad.
6. Jugamos con los objetos
Adaptar y vivenciar con los distintos objetos las áreas de la psicomotricidad,
sabiendo que son un medio imprescindible para conocer el espacio y adaptar el
cuerpo a él.
• Los objetos en sí mismos: aplicar los verbos de movimiento y sus
contrarios.
• «Los objetos se transforman en…» «pertenecen a…»
Siempre se debe tener en cuenta:
• El elemento sorpresa debe estar muy presente en la motivación.
• Hay múltiples ideas provocadas por la sensibilización hacia el objeto:
lugares, tamaños, asociaciones, posibilidades…
• Se debe dejar un tiempo libre para que:
• Los niños se familiaricen con ellos.
• Inventen juegos por parejas o en pequeño o gran grupo.
• Se integren en juegos por parejas o en pequeño o gran
grupo.
11
• Comentar los juegos, completarlos, transformarlos.
• Terminar las sesiones con creatividad dinámica. Formar figuras
plásticas con los niños: escenas, cuadros, cuentos… Danzas:
Acompañar una canción o una música con fórmulas rítmicas
sencillas.
7. Preparamos una danza: música y ritmo
• Técnicas y fórmulas rítmicas aplicadas a danzas sencillas.
	
  
«Nuestra práctica pedagógica es una búsqueda incesante. Permanece
constantemente abierta: abierta a la creatividad de los niños, abierta a la
observación y al análisis de su comportamiento, abierta asimismo a nuestra
propia creatividad que nos incita a proponerles —no a imponerles— nuevas
direcciones de búsqueda que nos permitan sondear su verdadero interés.»
(A. Lapierre; B. Aucouturier)
12
BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA
Julius Fast: El lenguaje del cuerpo, Barcelona, Kairós.
Yvonne Berge: Vivir tú y tu cuerpo, Madrid, Narcea.
Patricia Stokoe: La expresión corporal y el niño, Buenos Aires, Ricord.
Ángeles Alonso: Expresión Corporal, La muralla.
A. Aberasturi: El niño y sus juegos, Paidós.
Sanuy Cortes: Enseñar a jugar, Madrid, Marslega.
NOTA: Por publicarse y renovarse con frecuencia libros con nuevos títulos,
hemos creído más oportuno incluir a continuación una lista de autores
importantes en este campo.
AUTORES
Expresión psicomotriz
• Carmen y María Aymerich
• Montserrat Sanuy
• Conchita Sanuy y Lis Cortes
• Ana María Pelegrín
• Aucouturier (Psicomotricidad)
• Lapierre
Psicología y juego
J. Piaget: El lenguaje y el pensamiento del niño pequeño, Paidós.
La formación del símbolo en el niño, (cap. sobre el juego).
A. Gesell: ver el juego en el niño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...Valores Santos
 
Pequeño diccionario coeducativo para niños y niñas de Primaria
Pequeño diccionario coeducativo para niños y niñas de PrimariaPequeño diccionario coeducativo para niños y niñas de Primaria
Pequeño diccionario coeducativo para niños y niñas de Primaria
Fete Córdoba
 
Educando en Igualdad
Educando en IgualdadEducando en Igualdad
Educando en Igualdad
CEIP TIERRA DE PINARES
 
Manual Para El Facilitador 1º De Primaria
Manual Para El Facilitador 1º De PrimariaManual Para El Facilitador 1º De Primaria
Manual Para El Facilitador 1º De Primaria
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Dinámicas en valores
Dinámicas en valoresDinámicas en valores
Dinámicas en valoresvillade7
 
Dinamicas de-grupo
Dinamicas de-grupoDinamicas de-grupo
Dinamicas de-grupo
Jessy Clemente
 
Taller para padres de familia
Taller para padres de familiaTaller para padres de familia
Taller para padres de familia
Mayte Orta
 
Inteligencia emocional para niños. Nivel 1
Inteligencia emocional para niños. Nivel 1Inteligencia emocional para niños. Nivel 1
Inteligencia emocional para niños. Nivel 1
gesfomediaeducacion
 
Sesiones de tutoria 1
Sesiones de tutoria 1Sesiones de tutoria 1
Sesiones de tutoria 1
peggy angulo
 
Ejercicios autoestima
Ejercicios autoestimaEjercicios autoestima
Ejercicios autoestima
Educación En linea
 
Talleres infantiles
Talleres infantilesTalleres infantiles
Talleres infantiles
Rosa Maria Muñoz Varela
 
Guiadocentes los colores de la no violencia
Guiadocentes los colores de la no violenciaGuiadocentes los colores de la no violencia
Guiadocentes los colores de la no violencia
Vero P. Ramírez
 
“Expreso mis emociones y estados de ánimo para liberar tensiones”.docx
“Expreso mis emociones y estados de ánimo para liberar tensiones”.docx“Expreso mis emociones y estados de ánimo para liberar tensiones”.docx
“Expreso mis emociones y estados de ánimo para liberar tensiones”.docx
EditaGamarraLozano1
 
Emociones básicas
Emociones básicasEmociones básicas
Emociones básicas
Lourdes Villalobos
 
APRENDO EN CASA SEMANA 11 WEB.
APRENDO EN CASA SEMANA 11 WEB.APRENDO EN CASA SEMANA 11 WEB.
APRENDO EN CASA SEMANA 11 WEB.
Sulio Chacón Yauris
 

La actualidad más candente (20)

Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
 
Pequeño diccionario coeducativo para niños y niñas de Primaria
Pequeño diccionario coeducativo para niños y niñas de PrimariaPequeño diccionario coeducativo para niños y niñas de Primaria
Pequeño diccionario coeducativo para niños y niñas de Primaria
 
Educando en Igualdad
Educando en IgualdadEducando en Igualdad
Educando en Igualdad
 
Dinamica de grupo "compañero imaginario"
Dinamica de grupo "compañero imaginario"Dinamica de grupo "compañero imaginario"
Dinamica de grupo "compañero imaginario"
 
Manual Para El Facilitador 1º De Primaria
Manual Para El Facilitador 1º De PrimariaManual Para El Facilitador 1º De Primaria
Manual Para El Facilitador 1º De Primaria
 
Dinámicas de Integración
Dinámicas de IntegraciónDinámicas de Integración
Dinámicas de Integración
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Dinámicas en valores
Dinámicas en valoresDinámicas en valores
Dinámicas en valores
 
Dinamicas de-grupo
Dinamicas de-grupoDinamicas de-grupo
Dinamicas de-grupo
 
Taller para padres de familia
Taller para padres de familiaTaller para padres de familia
Taller para padres de familia
 
Inteligencia emocional para niños. Nivel 1
Inteligencia emocional para niños. Nivel 1Inteligencia emocional para niños. Nivel 1
Inteligencia emocional para niños. Nivel 1
 
Sesiones de tutoria 1
Sesiones de tutoria 1Sesiones de tutoria 1
Sesiones de tutoria 1
 
Ejercicios autoestima
Ejercicios autoestimaEjercicios autoestima
Ejercicios autoestima
 
Talleres infantiles
Talleres infantilesTalleres infantiles
Talleres infantiles
 
Guiadocentes los colores de la no violencia
Guiadocentes los colores de la no violenciaGuiadocentes los colores de la no violencia
Guiadocentes los colores de la no violencia
 
“Expreso mis emociones y estados de ánimo para liberar tensiones”.docx
“Expreso mis emociones y estados de ánimo para liberar tensiones”.docx“Expreso mis emociones y estados de ánimo para liberar tensiones”.docx
“Expreso mis emociones y estados de ánimo para liberar tensiones”.docx
 
Materiales primaria 15-28
Materiales primaria 15-28Materiales primaria 15-28
Materiales primaria 15-28
 
Emociones básicas
Emociones básicasEmociones básicas
Emociones básicas
 
APRENDO EN CASA SEMANA 11 WEB.
APRENDO EN CASA SEMANA 11 WEB.APRENDO EN CASA SEMANA 11 WEB.
APRENDO EN CASA SEMANA 11 WEB.
 

Destacado

Lectojuegos
LectojuegosLectojuegos
Lectojuegos
Jessy Clemente
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Jessy Clemente
 
2 alumno
2 alumno2 alumno
2 alumno
Jessy Clemente
 
2 profesorado
2 profesorado2 profesorado
2 profesorado
Jessy Clemente
 
Folleto odm
Folleto odmFolleto odm
Folleto odm
Jessy Clemente
 
Manual la-creatividad-en-el-aula-cvlp-baja
Manual la-creatividad-en-el-aula-cvlp-bajaManual la-creatividad-en-el-aula-cvlp-baja
Manual la-creatividad-en-el-aula-cvlp-baja
Jessy Clemente
 

Destacado (6)

Lectojuegos
LectojuegosLectojuegos
Lectojuegos
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
2 alumno
2 alumno2 alumno
2 alumno
 
2 profesorado
2 profesorado2 profesorado
2 profesorado
 
Folleto odm
Folleto odmFolleto odm
Folleto odm
 
Manual la-creatividad-en-el-aula-cvlp-baja
Manual la-creatividad-en-el-aula-cvlp-bajaManual la-creatividad-en-el-aula-cvlp-baja
Manual la-creatividad-en-el-aula-cvlp-baja
 

Similar a Taller1 psicomotricidad

psicomotricidadparacurso-150809215817-lva1-app6892.pdf
psicomotricidadparacurso-150809215817-lva1-app6892.pdfpsicomotricidadparacurso-150809215817-lva1-app6892.pdf
psicomotricidadparacurso-150809215817-lva1-app6892.pdf
MARIBELDE
 
Psicomotricidad para curso
Psicomotricidad para cursoPsicomotricidad para curso
Psicomotricidad para curso
paovz
 
Convivir es vivir: la psicomotricidad: escenarios para crecer
Convivir es vivir: la psicomotricidad: escenarios para crecerConvivir es vivir: la psicomotricidad: escenarios para crecer
Convivir es vivir: la psicomotricidad: escenarios para crecerguestfd40ea
 
CONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecer
CONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecerCONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecer
CONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecerguestfd40ea
 
Expresió corporal infantil
Expresió corporal infantilExpresió corporal infantil
Expresió corporal infantil
Raquel Cherta Cucala
 
psicomotricidad
psicomotricidadpsicomotricidad
psicomotricidad
Tumente Empoderando
 
Edinfantilpsicomotricidad
EdinfantilpsicomotricidadEdinfantilpsicomotricidad
EdinfantilpsicomotricidadNayeli Sánchez
 
Taller emociones- Especial Confiamiento-
Taller emociones- Especial Confiamiento- Taller emociones- Especial Confiamiento-
Taller emociones- Especial Confiamiento-
cuentosparacrecer
 
PSICOMOTRICIDAD INICIAL en niños y niñas.pptx
PSICOMOTRICIDAD  INICIAL en niños y niñas.pptxPSICOMOTRICIDAD  INICIAL en niños y niñas.pptx
PSICOMOTRICIDAD INICIAL en niños y niñas.pptx
ignaciomiguel162
 
PSICOMOTRICIDAD INFANTIL EN EL NIVEL INICIAL.pptx
PSICOMOTRICIDAD  INFANTIL EN EL NIVEL INICIAL.pptxPSICOMOTRICIDAD  INFANTIL EN EL NIVEL INICIAL.pptx
PSICOMOTRICIDAD INFANTIL EN EL NIVEL INICIAL.pptx
SusanSoria2
 
Expresion corporal
Expresion corporalExpresion corporal
Expresion corporal
Verito1983
 
Tallerdelas emociones
Tallerdelas emocionesTallerdelas emociones
Tallerdelas emociones
cuentosparacrecer
 
Tema 23
Tema 23Tema 23
Tema 23
ElProfe JoseA
 
Práctica psicomotricidad
Práctica psicomotricidadPráctica psicomotricidad
Práctica psicomotricidadguest0202de5
 
Proyecto pedagógico para las N.E.E
Proyecto pedagógico para las N.E.EProyecto pedagógico para las N.E.E
Proyecto pedagógico para las N.E.E
Lady Diana Barona Rojas
 
educar-con-parabolas-alfonso-francia.pdf
educar-con-parabolas-alfonso-francia.pdfeducar-con-parabolas-alfonso-francia.pdf
educar-con-parabolas-alfonso-francia.pdf
FavioVelez2
 
La psicomotricidad vivenciada power
La psicomotricidad vivenciada powerLa psicomotricidad vivenciada power
La psicomotricidad vivenciada power
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Proyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoProyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoCatigui
 
Talleres pilas parce
Talleres pilas parceTalleres pilas parce
Talleres pilas parce
comuniquelosloquepensamos
 
La expresión y apreciación artística en preescolar
La expresión y apreciación artística en preescolar La expresión y apreciación artística en preescolar
La expresión y apreciación artística en preescolar
Guadalupe Elizabeth Martínez Rodríguez
 

Similar a Taller1 psicomotricidad (20)

psicomotricidadparacurso-150809215817-lva1-app6892.pdf
psicomotricidadparacurso-150809215817-lva1-app6892.pdfpsicomotricidadparacurso-150809215817-lva1-app6892.pdf
psicomotricidadparacurso-150809215817-lva1-app6892.pdf
 
Psicomotricidad para curso
Psicomotricidad para cursoPsicomotricidad para curso
Psicomotricidad para curso
 
Convivir es vivir: la psicomotricidad: escenarios para crecer
Convivir es vivir: la psicomotricidad: escenarios para crecerConvivir es vivir: la psicomotricidad: escenarios para crecer
Convivir es vivir: la psicomotricidad: escenarios para crecer
 
CONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecer
CONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecerCONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecer
CONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecer
 
Expresió corporal infantil
Expresió corporal infantilExpresió corporal infantil
Expresió corporal infantil
 
psicomotricidad
psicomotricidadpsicomotricidad
psicomotricidad
 
Edinfantilpsicomotricidad
EdinfantilpsicomotricidadEdinfantilpsicomotricidad
Edinfantilpsicomotricidad
 
Taller emociones- Especial Confiamiento-
Taller emociones- Especial Confiamiento- Taller emociones- Especial Confiamiento-
Taller emociones- Especial Confiamiento-
 
PSICOMOTRICIDAD INICIAL en niños y niñas.pptx
PSICOMOTRICIDAD  INICIAL en niños y niñas.pptxPSICOMOTRICIDAD  INICIAL en niños y niñas.pptx
PSICOMOTRICIDAD INICIAL en niños y niñas.pptx
 
PSICOMOTRICIDAD INFANTIL EN EL NIVEL INICIAL.pptx
PSICOMOTRICIDAD  INFANTIL EN EL NIVEL INICIAL.pptxPSICOMOTRICIDAD  INFANTIL EN EL NIVEL INICIAL.pptx
PSICOMOTRICIDAD INFANTIL EN EL NIVEL INICIAL.pptx
 
Expresion corporal
Expresion corporalExpresion corporal
Expresion corporal
 
Tallerdelas emociones
Tallerdelas emocionesTallerdelas emociones
Tallerdelas emociones
 
Tema 23
Tema 23Tema 23
Tema 23
 
Práctica psicomotricidad
Práctica psicomotricidadPráctica psicomotricidad
Práctica psicomotricidad
 
Proyecto pedagógico para las N.E.E
Proyecto pedagógico para las N.E.EProyecto pedagógico para las N.E.E
Proyecto pedagógico para las N.E.E
 
educar-con-parabolas-alfonso-francia.pdf
educar-con-parabolas-alfonso-francia.pdfeducar-con-parabolas-alfonso-francia.pdf
educar-con-parabolas-alfonso-francia.pdf
 
La psicomotricidad vivenciada power
La psicomotricidad vivenciada powerLa psicomotricidad vivenciada power
La psicomotricidad vivenciada power
 
Proyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoProyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpo
 
Talleres pilas parce
Talleres pilas parceTalleres pilas parce
Talleres pilas parce
 
La expresión y apreciación artística en preescolar
La expresión y apreciación artística en preescolar La expresión y apreciación artística en preescolar
La expresión y apreciación artística en preescolar
 

Más de Jessy Clemente

Ld 6 dinamicas_interculturalidad_castilla_mancha
Ld 6 dinamicas_interculturalidad_castilla_manchaLd 6 dinamicas_interculturalidad_castilla_mancha
Ld 6 dinamicas_interculturalidad_castilla_mancha
Jessy Clemente
 
Integracion exclusion-rechazo-prejuicios
Integracion exclusion-rechazo-prejuiciosIntegracion exclusion-rechazo-prejuicios
Integracion exclusion-rechazo-prejuicios
Jessy Clemente
 
Ld 6 dinamicas_interculturalidad_castilla_mancha
Ld 6 dinamicas_interculturalidad_castilla_manchaLd 6 dinamicas_interculturalidad_castilla_mancha
Ld 6 dinamicas_interculturalidad_castilla_manchaJessy Clemente
 
Integracion exclusion-rechazo-prejuicios
Integracion exclusion-rechazo-prejuiciosIntegracion exclusion-rechazo-prejuicios
Integracion exclusion-rechazo-prejuiciosJessy Clemente
 
Dinamicas para la interculturalidad
Dinamicas para la interculturalidadDinamicas para la interculturalidad
Dinamicas para la interculturalidad
Jessy Clemente
 
Dossier de actividades ocio y tiempo libre
Dossier de actividades ocio y tiempo libreDossier de actividades ocio y tiempo libre
Dossier de actividades ocio y tiempo libre
Jessy Clemente
 
Artículo de divulgación sobre brain gym
Artículo de divulgación sobre brain gymArtículo de divulgación sobre brain gym
Artículo de divulgación sobre brain gym
Jessy Clemente
 
Brain gym - ºmaria angeles oliva
Brain gym - ºmaria angeles olivaBrain gym - ºmaria angeles oliva
Brain gym - ºmaria angeles oliva
Jessy Clemente
 
Brain gym adultos
Brain gym adultosBrain gym adultos
Brain gym adultos
Jessy Clemente
 
4213 d super_lola
4213 d super_lola4213 d super_lola
4213 d super_lola
Jessy Clemente
 
Programa guiadesarrollocompetencias
Programa guiadesarrollocompetenciasPrograma guiadesarrollocompetencias
Programa guiadesarrollocompetencias
Jessy Clemente
 
Delors s
Delors sDelors s
Delors s
Jessy Clemente
 
Materiales primaria 15-28
Materiales primaria 15-28Materiales primaria 15-28
Materiales primaria 15-28
Jessy Clemente
 
Materiales primaria 15-28
Materiales primaria 15-28Materiales primaria 15-28
Materiales primaria 15-28Jessy Clemente
 
Guia de actividades_de_igualdad
Guia de actividades_de_igualdadGuia de actividades_de_igualdad
Guia de actividades_de_igualdad
Jessy Clemente
 

Más de Jessy Clemente (20)

Ld 6 dinamicas_interculturalidad_castilla_mancha
Ld 6 dinamicas_interculturalidad_castilla_manchaLd 6 dinamicas_interculturalidad_castilla_mancha
Ld 6 dinamicas_interculturalidad_castilla_mancha
 
Integracion exclusion-rechazo-prejuicios
Integracion exclusion-rechazo-prejuiciosIntegracion exclusion-rechazo-prejuicios
Integracion exclusion-rechazo-prejuicios
 
Ld 6 dinamicas_interculturalidad_castilla_mancha
Ld 6 dinamicas_interculturalidad_castilla_manchaLd 6 dinamicas_interculturalidad_castilla_mancha
Ld 6 dinamicas_interculturalidad_castilla_mancha
 
Integracion exclusion-rechazo-prejuicios
Integracion exclusion-rechazo-prejuiciosIntegracion exclusion-rechazo-prejuicios
Integracion exclusion-rechazo-prejuicios
 
Dinamicas para la interculturalidad
Dinamicas para la interculturalidadDinamicas para la interculturalidad
Dinamicas para la interculturalidad
 
Dossier de actividades ocio y tiempo libre
Dossier de actividades ocio y tiempo libreDossier de actividades ocio y tiempo libre
Dossier de actividades ocio y tiempo libre
 
Artículo de divulgación sobre brain gym
Artículo de divulgación sobre brain gymArtículo de divulgación sobre brain gym
Artículo de divulgación sobre brain gym
 
Brain gym - ºmaria angeles oliva
Brain gym - ºmaria angeles olivaBrain gym - ºmaria angeles oliva
Brain gym - ºmaria angeles oliva
 
Brain gym adultos
Brain gym adultosBrain gym adultos
Brain gym adultos
 
4213 d super_lola
4213 d super_lola4213 d super_lola
4213 d super_lola
 
Programa guiadesarrollocompetencias
Programa guiadesarrollocompetenciasPrograma guiadesarrollocompetencias
Programa guiadesarrollocompetencias
 
Dinamicas de-grupo
Dinamicas de-grupoDinamicas de-grupo
Dinamicas de-grupo
 
Delors s
Delors sDelors s
Delors s
 
Materiales primaria 15-28
Materiales primaria 15-28Materiales primaria 15-28
Materiales primaria 15-28
 
Juguemos
JuguemosJuguemos
Juguemos
 
Materiales primaria 15-28
Materiales primaria 15-28Materiales primaria 15-28
Materiales primaria 15-28
 
Guia de actividades_de_igualdad
Guia de actividades_de_igualdadGuia de actividades_de_igualdad
Guia de actividades_de_igualdad
 
Cuaderno 13 18 web
Cuaderno 13 18 webCuaderno 13 18 web
Cuaderno 13 18 web
 
Cuaderno 9 12 web
Cuaderno 9 12 webCuaderno 9 12 web
Cuaderno 9 12 web
 
Cuaderno 6 8 web
Cuaderno 6 8 webCuaderno 6 8 web
Cuaderno 6 8 web
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Taller1 psicomotricidad

  • 1. 1 TALLER N.˚1 PSICOMOTRICIDAD: EXPRESIÓN, CREATIVIDAD Y JUEGO Marysol Sanmartín
  • 2. 2 OBJETIVOS Se pretende que a través del movimiento, el niño alcance un desarrollo mental progresivo y consiga:   • Coordinar sus movimientos según una serie de normas. • Lograr su equilibrio afectivo encauzando su sensibilidad. • Desarrollar sus dotes de iniciativa y creatividad. • Convivir y comunicarse con el compañero o el grupo. • Utilizar el propio cuerpo y la expresión no verbal como un caudal de conocimiento, nociones y conceptos. ÁREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD   Llamamos así a los diferentes aspectos que trabaja la Psicomoticidad para conseguir el desarrollo del niño, sin olvidar en ningún momento que esta armonía y autonomía personal no se adquiere en compartimentos estancos, sino en la coordinación y la globalización, haciendo significativa esta actividad para el niño, dado que parte de su interés, del desarrollo adquirido y del que hay que conseguir. PSICOMOTRICIDAD Desarrollo psíquico que se abre en el sujeto a través del movimiento y que forma la base fundamental tanto para el desarrollo de la inteligencia como para la vida emocional.
  • 3. 3 Tales aspectos son: • La conciencia corporal. • El espacio. • El tiempo. • Los objetos. • La coordinación. • La creatividad dinámica. Las área de la psicomotricidad
  • 4. 4 PROPUESTAS DE TRABAJO PSICOMOTRIZ Atención siempre a… • La representación mental: «¿Cómo está o cómo quedó tu cuerpo...? ¿Y el de tu compañero? ¿Qué moviste? ¿Por dónde, cuándo…?» • Pasar de las respuestas cortas a la amplitud de la frase en la expresión. Primero, siempre, la postura; luego el lenguaje. • La coordinación de los movimientos. • La asimilación de los distintos ritmos. • La distribución del espacio. • La vivencia imaginativa de los personajes. • Las relaciones con los otros y su papel en el grupo. • La conversación sobre lo realizado. Partes de una sesión ➊ Preparación de la sesión: motivación, imágenes provocadoras de expresión, elemento fantástico, presentación de material, elemento de control, límites extremos. ❷Expresión libre (debe ser la parte de mayor duración; conviene ampliar progresivamente el tiempo dedicado a ella): juego libre con las mínimas normas exigidas y gran amplitud de expresión, iniciativa y relación e integración en el grupo. Observación minuciosa por parte del educador. ➌ Actividad dirigida: repetición lúdica de habilidades basada siempre en la parte anterior y en el progreso del niño en todos sus aspectos. Coordinación. ❹Creatividad dinámica: juego dramático, cuento, danza… ❺ Relajación: relax, calma.
  • 5. 5 ❻ Puesta en común: contamos lo que ha sucedido, pintamos y/o expresamos. Representación mental de lo sucedido   PROPUESTAS PARA REALIZAR EN LAS AULAS 1. Espacio, ritmo, esquema y conciencia corporal a) ¡Al ritmo de esta música vivenciamos el espacio de la sala! El espacio y el ritmo son tuyos... recórrelos... siéntelos... vívelos… • Bailar • Resbalar • Saltar • Correr • Imitando a… • Arrastrar… • Realizamos alguna de las acciones anteriores de forma rara. b) Interrelación: No estás solo… • Por parejas, de tres en tres… libres… • «Chocamos las manos, los hombros, la cadera de una forma, de otra…» ¿Qué más? • «Con todo menos con…» «Superamos un obstáculo…» ¿Cuál…?
  • 6. 6 c) Representación global del cuerpo. Lateralidad y orientación: • La postura y el equilibrio. • Conciencia corporal: partes de mi cuerpo, delante, detrás, apoyada, orientada hacia… «Observo a mi compañero y trato de imitar las partes de su cuerpo». • Al stop… • Con los pies separados. • Sin apoyar el pie derecho. • Brazos levantados, caídos. • Los hombros inclinados. • La mano escondida. • «Solamente una parte de tu cuerpo entra en el ritmo. ¿Cuál? Juega, inventa, expresa.» • Cuerpo cerrado y abierto: ¿Cuándo? ¿Quién soy? Individual y en grupo. • Lateralidad y orientación desde el propio cuerpo. d) Los verbos de movimiento y sus contrarios (con relación al cuerpo y los objetos): • Provocan expresión, adaptación y vivencia.   e) Respiración y relajación.
  • 7. 7 2. Desplazamientos en el espacio a) Trazados y recorridos • «¿Cuál va a ser el tuyo? Elige dónde vas a ir, muéstraselo a tu compañero.» • «¡Recórrelo! A una señal, cambia de dirección.» • «Vívelo en pareja y aprende a seguir a tu compañero.» • Los obstáculos en el recorrido: yo, los otros, los objetos. b) Creatividad dinámica: Este espacio lo recorre un personaje. • «¿Quién eres? ¿Alguien del zoo, del bosque, del mercado…?» • «Con un gesto, voz, señal... ¡demuéstranos quién eres y qué haces!» c) El espacio. Distintas maneras de llenarlo: formas y líneas. • Líneas y figuras: dibujarlas en el aire. Nombrarlas, transcribirlas en el encerado, en el suelo… Recórrelas: Hacia delante - Hacia atrás - Arrastrando los pies - De puntillas - Deslizándose - Galopando - Con distintos ritmos - ¿Quién puedes ser...? Imítalo. d) Coordinación y creatividad: además de líneas podemos formar figuras y cuadros en el espacio: • Las líneas se transforman: ¿en qué? ¿qué se ve desde allí? • Creación de personajes. Improvisaciones: una serpiente, una araña… • Introducir un poema, una canción o una frase como motivación para representarla en el espacio.
  • 8. 8 Unas montañas, un pino, arriba el sol, abajo un camino, una vaca, un campesino, unas flores, y un molino. Gloria Fuertes 3. El cuerpo y su expresión en el grupo: integración y desintegración Cuadros temáticos: se pretende con ello desarrollar la atención al grupo. Los alumnos son parte de un todo que completan lo que haga falta en cuadros y escenas que se forman y se deshacen. Juegos: cuadros famosos, paisajes, portadas de cuentos… 4. Educación temporal a) La secuencia temporal. Un juego en tres tiempos: Empieza... sucede... termina… «Antes nací..., después crecí…, ahora…» Se trata de realizar juegos partiendo de cuentos, sucesos cotidianos, cambios en la historia y en el tiempo. • Amanecer. • Nacer.
  • 9. 9 • El nacer y el crecer una planta. • Vestirse. • Construir. Improvisaciones: los hombres primitivos… el fuego… la tormenta… b) Dependencias y causalidades: «Me muevo cuando… » « Te mueves si… » Juegos: • La tortuga: «Estás inmóvil hasta que llega el sol, cuando llega te estiras, buscas… Alguien se te acerca y te escondes». • El molino y el viento: «El viento te mueve, te para… dependes de él.» 5. El movimiento y sus clases. El ritmo y la danza. Clases de movimiento que se pueden aplicar a diferentes juegos psicomotores: • Arcaico • Rítmico • Jónico • Ralentí a) La postura y el movimiento • Se trata de realizar acciones y escenas cotidianas, según los bloques temáticos de la programación, en distintos ritmos. Juegos: La pizarra, marionetas, la sombra, robots. Improvisaciones grupales: La araña, el mar, la serpiente.
  • 10. 10 b) El stop: Lo estático y lo dinámico • Asimilar el concepto de movimiento y la ausencia de él. • Tratar de no confundir la falta de movimiento externo con la inactividad. 6. Jugamos con los objetos Adaptar y vivenciar con los distintos objetos las áreas de la psicomotricidad, sabiendo que son un medio imprescindible para conocer el espacio y adaptar el cuerpo a él. • Los objetos en sí mismos: aplicar los verbos de movimiento y sus contrarios. • «Los objetos se transforman en…» «pertenecen a…» Siempre se debe tener en cuenta: • El elemento sorpresa debe estar muy presente en la motivación. • Hay múltiples ideas provocadas por la sensibilización hacia el objeto: lugares, tamaños, asociaciones, posibilidades… • Se debe dejar un tiempo libre para que: • Los niños se familiaricen con ellos. • Inventen juegos por parejas o en pequeño o gran grupo. • Se integren en juegos por parejas o en pequeño o gran grupo.
  • 11. 11 • Comentar los juegos, completarlos, transformarlos. • Terminar las sesiones con creatividad dinámica. Formar figuras plásticas con los niños: escenas, cuadros, cuentos… Danzas: Acompañar una canción o una música con fórmulas rítmicas sencillas. 7. Preparamos una danza: música y ritmo • Técnicas y fórmulas rítmicas aplicadas a danzas sencillas.   «Nuestra práctica pedagógica es una búsqueda incesante. Permanece constantemente abierta: abierta a la creatividad de los niños, abierta a la observación y al análisis de su comportamiento, abierta asimismo a nuestra propia creatividad que nos incita a proponerles —no a imponerles— nuevas direcciones de búsqueda que nos permitan sondear su verdadero interés.» (A. Lapierre; B. Aucouturier)
  • 12. 12 BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA Julius Fast: El lenguaje del cuerpo, Barcelona, Kairós. Yvonne Berge: Vivir tú y tu cuerpo, Madrid, Narcea. Patricia Stokoe: La expresión corporal y el niño, Buenos Aires, Ricord. Ángeles Alonso: Expresión Corporal, La muralla. A. Aberasturi: El niño y sus juegos, Paidós. Sanuy Cortes: Enseñar a jugar, Madrid, Marslega. NOTA: Por publicarse y renovarse con frecuencia libros con nuevos títulos, hemos creído más oportuno incluir a continuación una lista de autores importantes en este campo. AUTORES Expresión psicomotriz • Carmen y María Aymerich • Montserrat Sanuy • Conchita Sanuy y Lis Cortes • Ana María Pelegrín • Aucouturier (Psicomotricidad) • Lapierre Psicología y juego J. Piaget: El lenguaje y el pensamiento del niño pequeño, Paidós. La formación del símbolo en el niño, (cap. sobre el juego). A. Gesell: ver el juego en el niño.