SlideShare una empresa de Scribd logo
Apuntes 
Texto compartido dentro del 2do Encuentro de Escritores e ilustradores de la 
región, organizado por la Cámara Uruguaya del Libro. Florencia Gattari 
(Escritora Argentina), Viviana Bilotti (Ilustradora Argentina), Evelyn Ugalde 
(Escritora Costa Rica), Malí Guzmán (Escritora Uruguay), Fernando González 
(Escritor e ilustrador Uruguay) Coordinador: Germán Machado (Escritor 
Uruguay) Dentro de la 13ª Feria del Libro Infantil y Juvenil, Montevideo- 
Uruguay (24-5-2013) 
El camino de la voz propia y mi lugar en “el mercado” 
Presentación 
Hace casi 10 años que estoy trabajando en ilustración. Cuando era chica estudié 
en una escuela con orientación artística, donde fui aprendiendo dibujo, 
composición, color; ahí aprendí a encuadernar y restaurar libros -ese fue mi primer 
oficio y lo seguí haciendo con diferentes intensidades hasta el día de hoy. 
Después cursé en la escuela de Bellas Artes, la extinta Prilidiano Pueyrredón de 
Buenos Aires, y me recibí como profesora de Pintura. Trabajé de todo un poco y 
varios años en talleres de realización de escenografía -como dice una amiga: “que 
no exista el menor peligro de ganar dinero, eso jamás!”. 
Seguí buscando, hasta que di con la ilustración editorial gracias a dos talleres. 
Primero el de Elena Homs (directora de arte editorial); ahí me picó fuerte el bichito, 
¡tres meses dibujando sapos! Y luego, ese mismo año, con el gran Istvan 
(ilustrador, para quienes no lo conozcan; en la Argentina es un gran promotor del 
libro álbum e impulsor de la figura de ilustrador como autor). Fue fundamental para 
mí, sentí que había encontrado algo grande, lo que me gustaría hacer en la vida. 
En Buenos Aires no hay escuelas o carreras formales para estudiar Ilustración 
editorial, eso hace que cada uno arme el camino a su modo y aprenda sobre la 
marcha. 
Empecé en una época en que había mucho trabajo. Así fue como experimenté en 
distintas publicaciones, como revistas, suplementos de diarios, libros de texto 
(manuales escolares) y en literatura infantil, novelas, libros de cuentos, poesía, 
etc. 
Me interesa contarles esto porque viendo el recorrido, puedo contarles cómo 
pienso este oficio y de alguna manera de cómo fui encontrando mi voz. 
Ilustrar Hace unos años armé un taller de clases de Ilustración Editorial, eso me 
obligó a pensar, escribir lo que pienso sobre esto de ilustrar y sobre el oficio. Se 
aprende mucho de algo cuando una quiere enseñarlo, cuando se siente la 
necesidad de trasmitirlo. Dar mi propia receta no tenía sentido, si es que podemos 
hablar de “recetas” en un proceso orgánico y tan personal como es el acto 
creativo. 
Después de acomodar y revisar la cantidad de conceptos y partes, lo primero que 
descubrí es que tenía un método, una manera de abordar este trabajo y esa
manera hablaba de cómo lo pensaba. Son muchas las partes que intervienen en 
esto de ilustrar, y felizmente las logré acomodar en tres grandes ejes. 
Abordaje del texto 
La lectura y contacto con el texto a trabajar será siempre diferente en cada 
ocasión. Es la instancia de interpretación y pensar un método, un cómo 
abordarlo. 
Leo, pienso, siento, descubro lo que se desprende del texto; me documento, 
después elijo dónde me paro para contar o decir desde la imagen. Tomo una 
postura acerca de lo que quiero generar o provocar con la imagen: educar, ampliar 
información, sumar sentido, ofrecer otra mirada, jugar, detenerme y profundizar un 
concepto del texto, etc. 
Recurso Visual 
Este eje tiene que ver con la imagen propiamente dicha. Bocetar esta plataforma, 
luego podemos crear con mayor libertad y soltura. Los personajes, las voces, el 
contexto, los climas, el ritmo o planteo compositivo, los encuadres, la técnica, etc. 
Elegir en función del relato. 
Condicionantes 
Este es el eje que define ilustrar como oficio. Hay límites, condiciones, formatos, 
medidas, necesidades y algunas problemáticas propias de este trabajo. 
Reconocerlos y saber cuáles son me sirve para no frustrarme al final del recorrido, 
que es la publicación de la imagen creada. 
A partir de mi experiencia, reconozco dos grandes partes en la ilustración editorial. 
Una parte objetiva que tiene que ver con lo efectivo: la ilustración tiene una meta 
y algo puntual que debe cumplir, algo que nos viene dado desde el afuera, o por el 
producto o por la línea editorial. Y por otro lado una subjetiva: en donde está todo 
lo que uno le pone, la mirada la opinión, lo que yo quiero que diga, la elección de 
las formas, técnicas, el tono, incluso darle lugar a desafíos o metas personales 
que convivan con el trabajo pedido. Está en uno saber encontrar la manera y las 
oportunidades de distinguir y potenciar esto. 
El mercado Como les pasa a los escritores también, este trabajo es muy solitario, 
y una de mis grandes compañeras del taller es la radio. Mientras que pensaba y 
escribía en qué compartir en este encuentro, escuché una charla de dos artistas 
de los medios de comunicación y caí en la cuenta de que el problema del mercado 
para las creaciones artísticas es para todos. Ahí me dije: ¡no estamos tan solos! 
De alguna manera, algo de esto le pasa a un programa de tv, de radio, a un 
músico y a un libro por nombrar algunos. 
Delante de Florencia, me pregunté en voz alta: los que ponen la primera piedra 
son los escritores… ¿ellos son los que pautan o mandan en el mercado? Ella me 
disparó un NO rotundo y a partir de ahí me puse a ver qué era lo que yo hacía en 
este sentido. 
No me levanto todos los días pensando ¿qué haré hoy para cambiar este sistema 
capitalista opresor? ¿Cómo hago yo para modificar el mercado editorial? No, 
quédense tranquilos que no, eso no sucede.
Sin embargo, empecé a revisar y ver dentro del camino que venía haciendo. Estar 
atenta y en constante creación de una voz propia que no es la mejor pero sí es la 
mía, desde donde puedo decir y crear sentido. Una manera de despegarse; que 
no sea lo mismo mi imagen que la de otro colega. Todos tenemos un recorrido y la 
posibilidad de escuchar esa voz. Dentro del oficio, ni mejores ni peores sino 
diferentes lenguajes o estéticas. 
Pensé en mi campo de acción, hice dos listas. Una tiene que ver con mi acción 
por afuera, y la otra, mi acción por dentro del tablero. 
Afuera 
este es un espacio que se construye, no está dado esperándonos 
-ir dándole una forma personal, a partir de lo que quiero o necesito 
-amoldar ese espacio así él no me amolda a mí, o me deforma a su necesidad 
-mostrar lo uno quiere hacer, en donde se siente cómodo, mostrarse pero sin 
venderse como mercancía; blog, web, redes, charlas (nos cuesta y hay una 
mirada peyorativa) 
-ganarle de mano, elegir con quiénes trabajar, y no quedarse quieto a la espera 
-pequeñas editoriales, donde el espacio para el diálogo es más cercano y flexible 
y donde podemos proponer nuevas formas o colecciones, etc. 
-elegir con qué escritores y textos trabajar 
-trato profesional o de respeto, en nuestra manera de trabajar y de la autoría de la 
imagen 
-buenas condiciones, tiempos, pagos, dinámicas de trabajo, publicaciones, 
imprenta, etc. 
Adentro 
-no subestimar al lector 
-no darle la imagen servida, hacerlo trabajar en relación con el texto o que tenga 
alguna complejidad desde lo plástico (como redescubrir una forma más sintética, 
abstracta, planos rebatidos, la parte por el todo, guiños con los padres, etc.) 
-elegir la imagen que, si bien haga pie en la interpretación o lo que necesita el 
texto, sea fiel a mi elección personal 
-ser concientes de los estereotipos e intentar esquivarlos, de las tendencias o 
modas, etc.
-intentar estar atenta a estereotipos propios, nos acomodamos o aferramos a 
veces a formas que se convierten en formulas propias repetidas 
-saltar la primera imagen que me dispara el texto, bucear, y proponer con alguna 
imagen que genere tensión entre imagen-texto, que te obliga a leer los dos 
lenguajes 
-conservar los lugares de documentación, acopio; me sirve esa instancia no solo 
para ampliar la información, sino ampliar otros mundos, eso le da veracidad y me 
sirve como fuente de estímulo 
-saber estar atentos a los textos que saquen lo mejor de mí, donde yo pueda 
poner mi mundo personal, mi vivencia. Me apropio de una manera especial del 
relato, o la historia, desde un lugar de pertenencia. 
Así se va construyendo mi lugar en el mercado de los libros, para encajar, a veces 
subsistir, y otras respirar y ser feliz. Con mi voz propia, que no siempre es la 
misma. Con mi formación previa, con los textos que me marcaron, me 
atravesarony me modificaron. Con las oportunidades y también con las malas 
experiencias. Con los otros, con quienes pienso este trabajo, colegas, escritores, 
editores y amigos de los que aprendo en el día a día. 
Salu! 
Viviana

Más contenido relacionado

Destacado

Biografía de Márgara Averbach
Biografía de Márgara AverbachBiografía de Márgara Averbach
Biografía de Márgara Averbach
CANDELAM
 
Tipos de plano
Tipos de plano Tipos de plano
Tipos de plano
CANDELAM
 
Estructura dramátical
Estructura dramáticalEstructura dramátical
Estructura dramátical
CANDELAM
 
Cuadernillo arte
Cuadernillo arte Cuadernillo arte
Cuadernillo arte
CANDELAM
 
Diferentes casos
Diferentes casos Diferentes casos
Diferentes casos
CANDELAM
 
Selección de textos - Carranza
Selección de textos - CarranzaSelección de textos - Carranza
Selección de textos - Carranza
CANDELAM
 
El guión
El guión El guión
El guión
CANDELAM
 
Movimientos de cámara
Movimientos de cámara Movimientos de cámara
Movimientos de cámara
CANDELAM
 
Generación 80
Generación 80Generación 80
Generación 80
CANDELAM
 
Kit prensa Cortázar
Kit prensa CortázarKit prensa Cortázar
Kit prensa Cortázar
CANDELAM
 
Qué clase de libro te gustaría leer
Qué clase de libro te gustaría leerQué clase de libro te gustaría leer
Qué clase de libro te gustaría leer
CANDELAM
 
Personajes - Caracterización
Personajes - CaracterizaciónPersonajes - Caracterización
Personajes - Caracterización
CANDELAM
 
La Boca según Quinquela
La Boca según QuinquelaLa Boca según Quinquela
La Boca según Quinquela
CANDELAM
 
¿A qué jugaban los chicos en 1810?
¿A qué jugaban los chicos en 1810?¿A qué jugaban los chicos en 1810?
¿A qué jugaban los chicos en 1810?
CANDELAM
 
Enseñanza de la reflexión gramatical en el segundo ciclo de la escuela primaria
Enseñanza de la reflexión gramatical en el segundo ciclo de la escuela primariaEnseñanza de la reflexión gramatical en el segundo ciclo de la escuela primaria
Enseñanza de la reflexión gramatical en el segundo ciclo de la escuela primaria
CANDELAM
 
XKE - La communication
XKE - La communicationXKE - La communication
XKE - La communication
Nathaniel Richand
 
El realismo como Vanguardia
El realismo como VanguardiaEl realismo como Vanguardia
El realismo como Vanguardia
CANDELAM
 

Destacado (17)

Biografía de Márgara Averbach
Biografía de Márgara AverbachBiografía de Márgara Averbach
Biografía de Márgara Averbach
 
Tipos de plano
Tipos de plano Tipos de plano
Tipos de plano
 
Estructura dramátical
Estructura dramáticalEstructura dramátical
Estructura dramátical
 
Cuadernillo arte
Cuadernillo arte Cuadernillo arte
Cuadernillo arte
 
Diferentes casos
Diferentes casos Diferentes casos
Diferentes casos
 
Selección de textos - Carranza
Selección de textos - CarranzaSelección de textos - Carranza
Selección de textos - Carranza
 
El guión
El guión El guión
El guión
 
Movimientos de cámara
Movimientos de cámara Movimientos de cámara
Movimientos de cámara
 
Generación 80
Generación 80Generación 80
Generación 80
 
Kit prensa Cortázar
Kit prensa CortázarKit prensa Cortázar
Kit prensa Cortázar
 
Qué clase de libro te gustaría leer
Qué clase de libro te gustaría leerQué clase de libro te gustaría leer
Qué clase de libro te gustaría leer
 
Personajes - Caracterización
Personajes - CaracterizaciónPersonajes - Caracterización
Personajes - Caracterización
 
La Boca según Quinquela
La Boca según QuinquelaLa Boca según Quinquela
La Boca según Quinquela
 
¿A qué jugaban los chicos en 1810?
¿A qué jugaban los chicos en 1810?¿A qué jugaban los chicos en 1810?
¿A qué jugaban los chicos en 1810?
 
Enseñanza de la reflexión gramatical en el segundo ciclo de la escuela primaria
Enseñanza de la reflexión gramatical en el segundo ciclo de la escuela primariaEnseñanza de la reflexión gramatical en el segundo ciclo de la escuela primaria
Enseñanza de la reflexión gramatical en el segundo ciclo de la escuela primaria
 
XKE - La communication
XKE - La communicationXKE - La communication
XKE - La communication
 
El realismo como Vanguardia
El realismo como VanguardiaEl realismo como Vanguardia
El realismo como Vanguardia
 

Similar a Vivi Bilotti (apuntes)

Pensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativoPensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativo
felipe6730
 
Istvansch entrevista de Iris Rivera
Istvansch entrevista de Iris RiveraIstvansch entrevista de Iris Rivera
Istvansch entrevista de Iris Rivera
CANDELAM
 
Pensamientocrticoycreativo 110318193122-phpapp01
Pensamientocrticoycreativo 110318193122-phpapp01Pensamientocrticoycreativo 110318193122-phpapp01
Pensamientocrticoycreativo 110318193122-phpapp01
Blanca Nubia Morales
 
Talleres pilas parce
Talleres pilas parceTalleres pilas parce
Talleres pilas parce
comuniquelosloquepensamos
 
Eisner elliot-cognicion y curriculum-sintesis cap_2_y_3_y_guia
Eisner elliot-cognicion y curriculum-sintesis cap_2_y_3_y_guiaEisner elliot-cognicion y curriculum-sintesis cap_2_y_3_y_guia
Eisner elliot-cognicion y curriculum-sintesis cap_2_y_3_y_guia
mica wreeks
 
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docxunidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
MarcoAntonioAmayaSag
 
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docxunidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
MarcoAntonioAmayaSag
 
Escritura de textos
Escritura de textosEscritura de textos
Escritura de textos
linguacodima
 
2º aporte lu vinuesa
2º aporte lu vinuesa2º aporte lu vinuesa
2º aporte lu vinuesa
jalidf
 
Manual de periodismo y comunicación
Manual de periodismo y comunicaciónManual de periodismo y comunicación
Manual de periodismo y comunicación
Gaby1981
 
Puedo dibujar menores 3 años[1]
Puedo dibujar menores 3 años[1]Puedo dibujar menores 3 años[1]
Puedo dibujar menores 3 años[1]
María del Carrmen García Agreda
 
Ensayo cpe
Ensayo cpeEnsayo cpe
Ensayo cpe
Maria Echeverri
 
Ensayo cpe
Ensayo cpeEnsayo cpe
Ensayo cpe
Maria Echeverri
 
Ensayo cpe
Ensayo cpeEnsayo cpe
Ensayo cpe
Maria Echeverri
 
Trabajo desempeño creativo y original laura sandoval
Trabajo desempeño creativo y original laura sandovalTrabajo desempeño creativo y original laura sandoval
Trabajo desempeño creativo y original laura sandoval
laura99s
 
Taller de acercamiento e iniciación a la poesia vilches
Taller de acercamiento e iniciación a la poesia vilchesTaller de acercamiento e iniciación a la poesia vilches
Taller de acercamiento e iniciación a la poesia vilches
Isa Rezmo
 
Crónica 3
Crónica 3Crónica 3
Crónica 3
bmiltoncesar
 
Crónica 3
Crónica 3Crónica 3
Crónica 3
bmiltoncesar
 
Prácticas letradas contemporáneas-Cassany
Prácticas letradas contemporáneas-CassanyPrácticas letradas contemporáneas-Cassany
Prácticas letradas contemporáneas-Cassany
María Julia Bravo
 
Daniel Cassany Prácticas letradas contemporáneas - claves para su desarrollo
Daniel Cassany Prácticas letradas contemporáneas - claves para su desarrolloDaniel Cassany Prácticas letradas contemporáneas - claves para su desarrollo
Daniel Cassany Prácticas letradas contemporáneas - claves para su desarrollo
Luisa Cristina Rothe Mayer
 

Similar a Vivi Bilotti (apuntes) (20)

Pensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativoPensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativo
 
Istvansch entrevista de Iris Rivera
Istvansch entrevista de Iris RiveraIstvansch entrevista de Iris Rivera
Istvansch entrevista de Iris Rivera
 
Pensamientocrticoycreativo 110318193122-phpapp01
Pensamientocrticoycreativo 110318193122-phpapp01Pensamientocrticoycreativo 110318193122-phpapp01
Pensamientocrticoycreativo 110318193122-phpapp01
 
Talleres pilas parce
Talleres pilas parceTalleres pilas parce
Talleres pilas parce
 
Eisner elliot-cognicion y curriculum-sintesis cap_2_y_3_y_guia
Eisner elliot-cognicion y curriculum-sintesis cap_2_y_3_y_guiaEisner elliot-cognicion y curriculum-sintesis cap_2_y_3_y_guia
Eisner elliot-cognicion y curriculum-sintesis cap_2_y_3_y_guia
 
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docxunidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
 
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docxunidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
 
Escritura de textos
Escritura de textosEscritura de textos
Escritura de textos
 
2º aporte lu vinuesa
2º aporte lu vinuesa2º aporte lu vinuesa
2º aporte lu vinuesa
 
Manual de periodismo y comunicación
Manual de periodismo y comunicaciónManual de periodismo y comunicación
Manual de periodismo y comunicación
 
Puedo dibujar menores 3 años[1]
Puedo dibujar menores 3 años[1]Puedo dibujar menores 3 años[1]
Puedo dibujar menores 3 años[1]
 
Ensayo cpe
Ensayo cpeEnsayo cpe
Ensayo cpe
 
Ensayo cpe
Ensayo cpeEnsayo cpe
Ensayo cpe
 
Ensayo cpe
Ensayo cpeEnsayo cpe
Ensayo cpe
 
Trabajo desempeño creativo y original laura sandoval
Trabajo desempeño creativo y original laura sandovalTrabajo desempeño creativo y original laura sandoval
Trabajo desempeño creativo y original laura sandoval
 
Taller de acercamiento e iniciación a la poesia vilches
Taller de acercamiento e iniciación a la poesia vilchesTaller de acercamiento e iniciación a la poesia vilches
Taller de acercamiento e iniciación a la poesia vilches
 
Crónica 3
Crónica 3Crónica 3
Crónica 3
 
Crónica 3
Crónica 3Crónica 3
Crónica 3
 
Prácticas letradas contemporáneas-Cassany
Prácticas letradas contemporáneas-CassanyPrácticas letradas contemporáneas-Cassany
Prácticas letradas contemporáneas-Cassany
 
Daniel Cassany Prácticas letradas contemporáneas - claves para su desarrollo
Daniel Cassany Prácticas letradas contemporáneas - claves para su desarrolloDaniel Cassany Prácticas letradas contemporáneas - claves para su desarrollo
Daniel Cassany Prácticas letradas contemporáneas - claves para su desarrollo
 

Más de CANDELAM

Enseñar a estudiar
Enseñar a estudiarEnseñar a estudiar
Enseñar a estudiar
CANDELAM
 
Carnaval
Carnaval Carnaval
Carnaval
CANDELAM
 
Planificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo cicloPlanificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo ciclo
CANDELAM
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
CANDELAM
 
Materiales recomendados segundo_ciclo2
Materiales recomendados segundo_ciclo2Materiales recomendados segundo_ciclo2
Materiales recomendados segundo_ciclo2
CANDELAM
 
Materiales recomendados primer_ciclo2
Materiales recomendados primer_ciclo2Materiales recomendados primer_ciclo2
Materiales recomendados primer_ciclo2
CANDELAM
 
Lucia Moctezuma "La biblioteca escolar como fuente para el estudio del cuerpo...
Lucia Moctezuma "La biblioteca escolar como fuente para el estudio del cuerpo...Lucia Moctezuma "La biblioteca escolar como fuente para el estudio del cuerpo...
Lucia Moctezuma "La biblioteca escolar como fuente para el estudio del cuerpo...
CANDELAM
 
Cristina Linares "Los libros de lectura en la argentina, sus características ...
Cristina Linares "Los libros de lectura en la argentina, sus características ...Cristina Linares "Los libros de lectura en la argentina, sus características ...
Cristina Linares "Los libros de lectura en la argentina, sus características ...
CANDELAM
 
Claudio Sausnabar "El papel de los congresos internacionales en la conformaci...
Claudio Sausnabar "El papel de los congresos internacionales en la conformaci...Claudio Sausnabar "El papel de los congresos internacionales en la conformaci...
Claudio Sausnabar "El papel de los congresos internacionales en la conformaci...
CANDELAM
 
María Soledad Balsas
María Soledad Balsas María Soledad Balsas
María Soledad Balsas
CANDELAM
 
Norma Alloatti "Huellas y contrahuellas femeninas en libros de lectura"
Norma Alloatti "Huellas y contrahuellas femeninas en libros de  lectura"Norma Alloatti "Huellas y contrahuellas femeninas en libros de  lectura"
Norma Alloatti "Huellas y contrahuellas femeninas en libros de lectura"
CANDELAM
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
CANDELAM
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
CANDELAM
 
Consumo
ConsumoConsumo
Consumo
CANDELAM
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
CANDELAM
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
CANDELAM
 
Géneros
GénerosGéneros
Géneros
CANDELAM
 
Escribir escuela de Kaufman
Escribir escuela  de Kaufman Escribir escuela  de Kaufman
Escribir escuela de Kaufman
CANDELAM
 
Cuentos Fantásticos
Cuentos FantásticosCuentos Fantásticos
Cuentos Fantásticos
CANDELAM
 
Isol el ilustrador como autor
Isol el ilustrador como autorIsol el ilustrador como autor
Isol el ilustrador como autor
CANDELAM
 

Más de CANDELAM (20)

Enseñar a estudiar
Enseñar a estudiarEnseñar a estudiar
Enseñar a estudiar
 
Carnaval
Carnaval Carnaval
Carnaval
 
Planificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo cicloPlanificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo ciclo
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
Materiales recomendados segundo_ciclo2
Materiales recomendados segundo_ciclo2Materiales recomendados segundo_ciclo2
Materiales recomendados segundo_ciclo2
 
Materiales recomendados primer_ciclo2
Materiales recomendados primer_ciclo2Materiales recomendados primer_ciclo2
Materiales recomendados primer_ciclo2
 
Lucia Moctezuma "La biblioteca escolar como fuente para el estudio del cuerpo...
Lucia Moctezuma "La biblioteca escolar como fuente para el estudio del cuerpo...Lucia Moctezuma "La biblioteca escolar como fuente para el estudio del cuerpo...
Lucia Moctezuma "La biblioteca escolar como fuente para el estudio del cuerpo...
 
Cristina Linares "Los libros de lectura en la argentina, sus características ...
Cristina Linares "Los libros de lectura en la argentina, sus características ...Cristina Linares "Los libros de lectura en la argentina, sus características ...
Cristina Linares "Los libros de lectura en la argentina, sus características ...
 
Claudio Sausnabar "El papel de los congresos internacionales en la conformaci...
Claudio Sausnabar "El papel de los congresos internacionales en la conformaci...Claudio Sausnabar "El papel de los congresos internacionales en la conformaci...
Claudio Sausnabar "El papel de los congresos internacionales en la conformaci...
 
María Soledad Balsas
María Soledad Balsas María Soledad Balsas
María Soledad Balsas
 
Norma Alloatti "Huellas y contrahuellas femeninas en libros de lectura"
Norma Alloatti "Huellas y contrahuellas femeninas en libros de  lectura"Norma Alloatti "Huellas y contrahuellas femeninas en libros de  lectura"
Norma Alloatti "Huellas y contrahuellas femeninas en libros de lectura"
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
Consumo
ConsumoConsumo
Consumo
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Géneros
GénerosGéneros
Géneros
 
Escribir escuela de Kaufman
Escribir escuela  de Kaufman Escribir escuela  de Kaufman
Escribir escuela de Kaufman
 
Cuentos Fantásticos
Cuentos FantásticosCuentos Fantásticos
Cuentos Fantásticos
 
Isol el ilustrador como autor
Isol el ilustrador como autorIsol el ilustrador como autor
Isol el ilustrador como autor
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Vivi Bilotti (apuntes)

  • 1. Apuntes Texto compartido dentro del 2do Encuentro de Escritores e ilustradores de la región, organizado por la Cámara Uruguaya del Libro. Florencia Gattari (Escritora Argentina), Viviana Bilotti (Ilustradora Argentina), Evelyn Ugalde (Escritora Costa Rica), Malí Guzmán (Escritora Uruguay), Fernando González (Escritor e ilustrador Uruguay) Coordinador: Germán Machado (Escritor Uruguay) Dentro de la 13ª Feria del Libro Infantil y Juvenil, Montevideo- Uruguay (24-5-2013) El camino de la voz propia y mi lugar en “el mercado” Presentación Hace casi 10 años que estoy trabajando en ilustración. Cuando era chica estudié en una escuela con orientación artística, donde fui aprendiendo dibujo, composición, color; ahí aprendí a encuadernar y restaurar libros -ese fue mi primer oficio y lo seguí haciendo con diferentes intensidades hasta el día de hoy. Después cursé en la escuela de Bellas Artes, la extinta Prilidiano Pueyrredón de Buenos Aires, y me recibí como profesora de Pintura. Trabajé de todo un poco y varios años en talleres de realización de escenografía -como dice una amiga: “que no exista el menor peligro de ganar dinero, eso jamás!”. Seguí buscando, hasta que di con la ilustración editorial gracias a dos talleres. Primero el de Elena Homs (directora de arte editorial); ahí me picó fuerte el bichito, ¡tres meses dibujando sapos! Y luego, ese mismo año, con el gran Istvan (ilustrador, para quienes no lo conozcan; en la Argentina es un gran promotor del libro álbum e impulsor de la figura de ilustrador como autor). Fue fundamental para mí, sentí que había encontrado algo grande, lo que me gustaría hacer en la vida. En Buenos Aires no hay escuelas o carreras formales para estudiar Ilustración editorial, eso hace que cada uno arme el camino a su modo y aprenda sobre la marcha. Empecé en una época en que había mucho trabajo. Así fue como experimenté en distintas publicaciones, como revistas, suplementos de diarios, libros de texto (manuales escolares) y en literatura infantil, novelas, libros de cuentos, poesía, etc. Me interesa contarles esto porque viendo el recorrido, puedo contarles cómo pienso este oficio y de alguna manera de cómo fui encontrando mi voz. Ilustrar Hace unos años armé un taller de clases de Ilustración Editorial, eso me obligó a pensar, escribir lo que pienso sobre esto de ilustrar y sobre el oficio. Se aprende mucho de algo cuando una quiere enseñarlo, cuando se siente la necesidad de trasmitirlo. Dar mi propia receta no tenía sentido, si es que podemos hablar de “recetas” en un proceso orgánico y tan personal como es el acto creativo. Después de acomodar y revisar la cantidad de conceptos y partes, lo primero que descubrí es que tenía un método, una manera de abordar este trabajo y esa
  • 2. manera hablaba de cómo lo pensaba. Son muchas las partes que intervienen en esto de ilustrar, y felizmente las logré acomodar en tres grandes ejes. Abordaje del texto La lectura y contacto con el texto a trabajar será siempre diferente en cada ocasión. Es la instancia de interpretación y pensar un método, un cómo abordarlo. Leo, pienso, siento, descubro lo que se desprende del texto; me documento, después elijo dónde me paro para contar o decir desde la imagen. Tomo una postura acerca de lo que quiero generar o provocar con la imagen: educar, ampliar información, sumar sentido, ofrecer otra mirada, jugar, detenerme y profundizar un concepto del texto, etc. Recurso Visual Este eje tiene que ver con la imagen propiamente dicha. Bocetar esta plataforma, luego podemos crear con mayor libertad y soltura. Los personajes, las voces, el contexto, los climas, el ritmo o planteo compositivo, los encuadres, la técnica, etc. Elegir en función del relato. Condicionantes Este es el eje que define ilustrar como oficio. Hay límites, condiciones, formatos, medidas, necesidades y algunas problemáticas propias de este trabajo. Reconocerlos y saber cuáles son me sirve para no frustrarme al final del recorrido, que es la publicación de la imagen creada. A partir de mi experiencia, reconozco dos grandes partes en la ilustración editorial. Una parte objetiva que tiene que ver con lo efectivo: la ilustración tiene una meta y algo puntual que debe cumplir, algo que nos viene dado desde el afuera, o por el producto o por la línea editorial. Y por otro lado una subjetiva: en donde está todo lo que uno le pone, la mirada la opinión, lo que yo quiero que diga, la elección de las formas, técnicas, el tono, incluso darle lugar a desafíos o metas personales que convivan con el trabajo pedido. Está en uno saber encontrar la manera y las oportunidades de distinguir y potenciar esto. El mercado Como les pasa a los escritores también, este trabajo es muy solitario, y una de mis grandes compañeras del taller es la radio. Mientras que pensaba y escribía en qué compartir en este encuentro, escuché una charla de dos artistas de los medios de comunicación y caí en la cuenta de que el problema del mercado para las creaciones artísticas es para todos. Ahí me dije: ¡no estamos tan solos! De alguna manera, algo de esto le pasa a un programa de tv, de radio, a un músico y a un libro por nombrar algunos. Delante de Florencia, me pregunté en voz alta: los que ponen la primera piedra son los escritores… ¿ellos son los que pautan o mandan en el mercado? Ella me disparó un NO rotundo y a partir de ahí me puse a ver qué era lo que yo hacía en este sentido. No me levanto todos los días pensando ¿qué haré hoy para cambiar este sistema capitalista opresor? ¿Cómo hago yo para modificar el mercado editorial? No, quédense tranquilos que no, eso no sucede.
  • 3. Sin embargo, empecé a revisar y ver dentro del camino que venía haciendo. Estar atenta y en constante creación de una voz propia que no es la mejor pero sí es la mía, desde donde puedo decir y crear sentido. Una manera de despegarse; que no sea lo mismo mi imagen que la de otro colega. Todos tenemos un recorrido y la posibilidad de escuchar esa voz. Dentro del oficio, ni mejores ni peores sino diferentes lenguajes o estéticas. Pensé en mi campo de acción, hice dos listas. Una tiene que ver con mi acción por afuera, y la otra, mi acción por dentro del tablero. Afuera este es un espacio que se construye, no está dado esperándonos -ir dándole una forma personal, a partir de lo que quiero o necesito -amoldar ese espacio así él no me amolda a mí, o me deforma a su necesidad -mostrar lo uno quiere hacer, en donde se siente cómodo, mostrarse pero sin venderse como mercancía; blog, web, redes, charlas (nos cuesta y hay una mirada peyorativa) -ganarle de mano, elegir con quiénes trabajar, y no quedarse quieto a la espera -pequeñas editoriales, donde el espacio para el diálogo es más cercano y flexible y donde podemos proponer nuevas formas o colecciones, etc. -elegir con qué escritores y textos trabajar -trato profesional o de respeto, en nuestra manera de trabajar y de la autoría de la imagen -buenas condiciones, tiempos, pagos, dinámicas de trabajo, publicaciones, imprenta, etc. Adentro -no subestimar al lector -no darle la imagen servida, hacerlo trabajar en relación con el texto o que tenga alguna complejidad desde lo plástico (como redescubrir una forma más sintética, abstracta, planos rebatidos, la parte por el todo, guiños con los padres, etc.) -elegir la imagen que, si bien haga pie en la interpretación o lo que necesita el texto, sea fiel a mi elección personal -ser concientes de los estereotipos e intentar esquivarlos, de las tendencias o modas, etc.
  • 4. -intentar estar atenta a estereotipos propios, nos acomodamos o aferramos a veces a formas que se convierten en formulas propias repetidas -saltar la primera imagen que me dispara el texto, bucear, y proponer con alguna imagen que genere tensión entre imagen-texto, que te obliga a leer los dos lenguajes -conservar los lugares de documentación, acopio; me sirve esa instancia no solo para ampliar la información, sino ampliar otros mundos, eso le da veracidad y me sirve como fuente de estímulo -saber estar atentos a los textos que saquen lo mejor de mí, donde yo pueda poner mi mundo personal, mi vivencia. Me apropio de una manera especial del relato, o la historia, desde un lugar de pertenencia. Así se va construyendo mi lugar en el mercado de los libros, para encajar, a veces subsistir, y otras respirar y ser feliz. Con mi voz propia, que no siempre es la misma. Con mi formación previa, con los textos que me marcaron, me atravesarony me modificaron. Con las oportunidades y también con las malas experiencias. Con los otros, con quienes pienso este trabajo, colegas, escritores, editores y amigos de los que aprendo en el día a día. Salu! Viviana