SlideShare una empresa de Scribd logo
Yury Sofia Giraldo Morales
Angie marcela mirando Cujia
Merkin mórelo
Kennis Andrés palacios
bejarano
Johan estiben Suarez García
Jhonny Smith Ibarra palacios
SEMIÓTICA DE LAS
EXPRESIONES MOTRICES
LENGUAJE Y SEMIÓTICA
• La más desprevenida observación de nuestro comportamiento, de las condiciones de
nuestra vida intelectual y social, de la vida de relación, de los nexos de producción y de
intercambio, nos muestra que utilizamos a la vez, y a cada instante, varios sistemas de
signos: los del lenguaje, los signos de la escritura, los “signos de cortesía”, de
reconocimiento, los signos reguladores de los movimientos de los vehículos, los “signos
exteriores” que indican condiciones sociales, los “signos monetarios”, los signos del arte
en sus variedades (música, imágenes, reproducciones plásticas); en una palabra, y sin ir
más allá de la verificación empírica, está claro que nuestra vida entera está presa en
redes de signos que nos condicionan, al punto de que no podría suprimirse una sola sin
poner en peligro el equilibrio de la sociedad y del individuo.
• SEMIÓTICA: ciencia que estudia los diferentes sistemas de signos
que permiten la comunicación entre individuos, sus modo de
producción de funcionamiento y de recepción.
• Expresión: representación, con palabras o con otros signos
externos de un pensamiento, una idea, un sentimiento, etc.
• Motricidad: acción del sistema nervio central que determina las
contracción muscular (movimiento)
SEMIÓTICA
• Sistema: Un sistema es un conjunto de partes o elementos (subsistemas) relacionados
entre sí mediante una cadena de actividades que buscan alcanzar un objetivo
planteado. Reciben entradas del medio en forma de datos, energía, información, y
proveen salidas al entorno en carácter de información, materia, etc.
• Signo: se trata de un término que por convención representa un elemento de la
realidad. Es una asociación que remite a representar a lo percibido por el hombre
mediante los sentidos pero que no está presente. El signo está dado por cuestiones
naturales, no es estable ni universal, por eso es que distintas palabras en distintos
idiomas pueden hacer referencia a un mismo objeto.
ejemplo el sistema de signos del semáforo de tránsito (en el cual cada color indica la
acción que deben realizar los automovilistas) es un producto que advino conjunto con
el desarrollo de las sociedades industriales modernas.
• Producción: El concepto de producción es muy utilizado a instancias de nuestra lengua y se lo usa para referir diversas
cuestiones en diferentes contextos. En todos los sentidos de su uso está estrechamente vinculado con la acción de
desarrollar y fabricar algo, ya sea nuevo o algo ya hecho pero que es necesario seguir generando por la demanda que
ostenta.
• Expresión
• Pensamiento: Del latín «pensare» proviene el término pensamiento. Se entiende por pensamiento la facultad o el poder de
pensar, también puede definirse como la acción y el efecto de pensar. Pensamiento es toda aquella actividad, acción y
creación que realiza la mente, o sea todo lo que se trae a la existencia por medio del intelecto; generalmente el vocablo es
relacionado o utilizado para definir todos aquellos productos que la mente podría generar que incluyen las actividades
racionales del intelecto o las abstracciones de nuestra imaginación; todo lo referente a la naturaleza mental se considera
pensamiento, ya sean racionales, creativos, abstractos, artísticos etc.
• Idea: Desde cuatro puntos de vista se suele realizar el análisis del término «idea» en casi todos los tratados: lógico,
ontológico, trascendental y psicológico. Las ideas son entendidas en un sentido lógico cuando se las equipara a un
concepto. Adquieren sin embargo un significado ontológico cuando se las equipara a cierta realidad o materialidad.
• Sentimiento: charle lalo: “los sentimientos estéticos” : “en realidad, nuestra vida sentimental se nos aparece lejitamente
como constituyendo de algún modo nuestra personalidad misma…” (32), por lo tanto es diferente en cada uno todo sentimos
de manera diferente, lo que algunos podría causar un sentimiento bello, a otros podría disgustarles. Sentir es parte
importante del siclo de nuestras vidas
• “sin sensaciones no hay sentimientos y sin sentimiento no hay ser humano”
EXPRESIONES MOTRIZ
• Las actividades de expresión motriz permiten a las personas poder
experimentar, conocer y valorar manifestaciones culturales y artísticas
expresándose a través del cuerpo y el movimiento como medio de
comunicación y expresión creativa
MOTRICIDAD
El concepto Expresiones Motrices, como una representación,
interviene de una manera más determinante y constitutiva en lo
que denominaré, en concordancia con Bourdieu (2000) el campo
académico de la Educación Física. He acudido a la figura del campo académico por
considerarla más vinculante, de mayor sinergia y complejidad.
Pierre Bourdieu (1995) lo define como:
Sistema de relaciones objetivas entre posiciones adquiridas, (en las luchas anteriores)
es el lugar (el espacio de juego) de una lucha competitiva que tiene por desafío específico el monopolio
de la autoridad científica, inseparablemente definida como capacidad técnica o como poder social, o si se
prefiere,
el monopolio de la competencia que es socialmente reconocida a un agente determinado, entendida
en el sentido de capacidad de hablar e intervenir legítimamente (es decir de manea
autorizada y con autoridad) en materia de ciencia (Bourdieu 2000, p. 12).
http://aotgu.eco.catedras.unc.edu.ar/sistemas-de-organizacion-y-contexto/un-
sistema-abierto/que-entendemos-por-sistema/
https://www.definicion.co/signo/
https://www.definicionabc.com/economia/produccion.php
https://conceptodefinicion.de/pensamiento/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los códigos sociales
Los códigos socialesLos códigos sociales
Los códigos sociales
FaSito HerCas
 
Los signos-en-la-sociedad
Los signos-en-la-sociedadLos signos-en-la-sociedad
Los signos-en-la-sociedad
1vestigac1on
 
Unidad1 lenguajeysemiotica
Unidad1 lenguajeysemioticaUnidad1 lenguajeysemiotica
Unidad1 lenguajeysemioticaAlex Patruyo
 
Sociología visual y su papel en la investigación e intervención social by Mar...
Sociología visual y su papel en la investigación e intervención social by Mar...Sociología visual y su papel en la investigación e intervención social by Mar...
Sociología visual y su papel en la investigación e intervención social by Mar...
Maria José Aguilar Idañez
 
Semiótica de la Arquitectura
Semiótica de la Arquitectura Semiótica de la Arquitectura
Semiótica de la Arquitectura
overgelys
 
La semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenLa semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenSantiago Nieto
 
Semiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenSemiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenJazmin Ramirez
 
Importancia de la semiotica en la arquitectura
Importancia de la semiotica en la arquitecturaImportancia de la semiotica en la arquitectura
Importancia de la semiotica en la arquitectura
ANDREA FERNANDEZ
 
Semiotica 020 ejercicios practicos
Semiotica 020  ejercicios practicosSemiotica 020  ejercicios practicos
Semiotica 020 ejercicios practicosUTP
 
interpretar imagenes
interpretar imagenesinterpretar imagenes
interpretar imagenes
alexandraleiva
 
Teórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagenTeórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagen
Licenciado Ramiro
 
Semiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitecturaSemiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitectura
Orgelys Gomez
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
Licenciado Ramiro
 
La semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenLa semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenRicardo Morales
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSara Suárez Romero
 
Lenguaje audiovisual gp
Lenguaje audiovisual gpLenguaje audiovisual gp
Lenguaje audiovisual gpGenovevaponce
 
Clase 1 historia crítica del arte peruano
Clase 1   historia crítica del arte peruanoClase 1   historia crítica del arte peruano
Clase 1 historia crítica del arte peruanoNicola Torriti Zolezzi
 

La actualidad más candente (20)

Los códigos sociales
Los códigos socialesLos códigos sociales
Los códigos sociales
 
Los signos-en-la-sociedad
Los signos-en-la-sociedadLos signos-en-la-sociedad
Los signos-en-la-sociedad
 
Unidad1 lenguajeysemiotica
Unidad1 lenguajeysemioticaUnidad1 lenguajeysemiotica
Unidad1 lenguajeysemiotica
 
Sociología visual y su papel en la investigación e intervención social by Mar...
Sociología visual y su papel en la investigación e intervención social by Mar...Sociología visual y su papel en la investigación e intervención social by Mar...
Sociología visual y su papel en la investigación e intervención social by Mar...
 
Semiótica de la Arquitectura
Semiótica de la Arquitectura Semiótica de la Arquitectura
Semiótica de la Arquitectura
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
La semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenLa semiotica de la imagen
La semiotica de la imagen
 
Semiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenSemiótica De La Imagen
Semiótica De La Imagen
 
Importancia de la semiotica en la arquitectura
Importancia de la semiotica en la arquitecturaImportancia de la semiotica en la arquitectura
Importancia de la semiotica en la arquitectura
 
Semiotica 020 ejercicios practicos
Semiotica 020  ejercicios practicosSemiotica 020  ejercicios practicos
Semiotica 020 ejercicios practicos
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
interpretar imagenes
interpretar imagenesinterpretar imagenes
interpretar imagenes
 
Modelos culturales
Modelos culturalesModelos culturales
Modelos culturales
 
Teórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagenTeórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagen
 
Semiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitecturaSemiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitectura
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
 
La semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenLa semiotica de la imagen
La semiotica de la imagen
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
 
Lenguaje audiovisual gp
Lenguaje audiovisual gpLenguaje audiovisual gp
Lenguaje audiovisual gp
 
Clase 1 historia crítica del arte peruano
Clase 1   historia crítica del arte peruanoClase 1   historia crítica del arte peruano
Clase 1 historia crítica del arte peruano
 

Similar a Semioticadelasexpresionesmotrices yury giraldo

Humberto Eco
Humberto EcoHumberto Eco
Humberto Eco
Javo Ortega
 
Lenguaje pensamiento-y-cultura
Lenguaje pensamiento-y-culturaLenguaje pensamiento-y-cultura
Lenguaje pensamiento-y-cultura
karlapaolarodriguezlara
 
Semiotica objetual de la arquitectura
Semiotica objetual de la arquitecturaSemiotica objetual de la arquitectura
Semiotica objetual de la arquitectura
Sebastian Azanza Collahuazo
 
Clase de identidad y cultura.pptx antropologia social
Clase de identidad y cultura.pptx antropologia socialClase de identidad y cultura.pptx antropologia social
Clase de identidad y cultura.pptx antropologia social
ssuser461a11
 
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
Grace Margo
 
Rolando Pinto. Ciencia y sujeto en América Latina
Rolando Pinto. Ciencia y sujeto en América LatinaRolando Pinto. Ciencia y sujeto en América Latina
Rolando Pinto. Ciencia y sujeto en América Latina
mafca
 
Texto SIGNOS Esp. Inglés.docx
Texto SIGNOS Esp. Inglés.docxTexto SIGNOS Esp. Inglés.docx
Texto SIGNOS Esp. Inglés.docx
Estrella Olivares
 
Expresión total y educación emocional
Expresión total y educación emocionalExpresión total y educación emocional
Expresión total y educación emocionalÍlan VientoSur
 
Ensayo comunicación para la igualdad
Ensayo comunicación para la igualdadEnsayo comunicación para la igualdad
Ensayo comunicación para la igualdad
DaniRMoreno
 
Berger y luckmann
Berger y luckmannBerger y luckmann
Berger y luckmann
fefeolme01
 
La semiotica
La semioticaLa semiotica
La semiotica
deniseglez01
 
cultura
culturacultura
Semiótica de la arquitectura
Semiótica de la arquitecturaSemiótica de la arquitectura
Semiótica de la arquitectura
maria gomez
 
Guía de estudio para primer examen parcial
Guía de estudio para primer examen parcialGuía de estudio para primer examen parcial
Guía de estudio para primer examen parcial
Cris de la O
 
1. La Imagen.ppsx
1. La Imagen.ppsx1. La Imagen.ppsx
1. La Imagen.ppsx
GerardoLino2
 
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
JosueTristan1
 
Unidad temática I: Signos, cultura y sujeto.
Unidad temática I: Signos, cultura y sujeto.Unidad temática I: Signos, cultura y sujeto.
Unidad temática I: Signos, cultura y sujeto.
Lingüística Uces
 
Signos y simbolos
Signos y simbolosSignos y simbolos
Signos y simbolosestelarte
 

Similar a Semioticadelasexpresionesmotrices yury giraldo (20)

Humberto Eco
Humberto EcoHumberto Eco
Humberto Eco
 
Lenguaje pensamiento-y-cultura
Lenguaje pensamiento-y-culturaLenguaje pensamiento-y-cultura
Lenguaje pensamiento-y-cultura
 
Semiotica objetual de la arquitectura
Semiotica objetual de la arquitecturaSemiotica objetual de la arquitectura
Semiotica objetual de la arquitectura
 
Clase de identidad y cultura.pptx antropologia social
Clase de identidad y cultura.pptx antropologia socialClase de identidad y cultura.pptx antropologia social
Clase de identidad y cultura.pptx antropologia social
 
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visual
 
Rolando Pinto. Ciencia y sujeto en América Latina
Rolando Pinto. Ciencia y sujeto en América LatinaRolando Pinto. Ciencia y sujeto en América Latina
Rolando Pinto. Ciencia y sujeto en América Latina
 
Texto SIGNOS Esp. Inglés.docx
Texto SIGNOS Esp. Inglés.docxTexto SIGNOS Esp. Inglés.docx
Texto SIGNOS Esp. Inglés.docx
 
Expresión total y educación emocional
Expresión total y educación emocionalExpresión total y educación emocional
Expresión total y educación emocional
 
Ensayo comunicación para la igualdad
Ensayo comunicación para la igualdadEnsayo comunicación para la igualdad
Ensayo comunicación para la igualdad
 
Berger y luckmann
Berger y luckmannBerger y luckmann
Berger y luckmann
 
La semiotica
La semioticaLa semiotica
La semiotica
 
cultura
culturacultura
cultura
 
Semiótica de la arquitectura
Semiótica de la arquitecturaSemiótica de la arquitectura
Semiótica de la arquitectura
 
Guía de estudio para primer examen parcial
Guía de estudio para primer examen parcialGuía de estudio para primer examen parcial
Guía de estudio para primer examen parcial
 
1. La Imagen.ppsx
1. La Imagen.ppsx1. La Imagen.ppsx
1. La Imagen.ppsx
 
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
 
M 4-código e interpretación
M 4-código e interpretaciónM 4-código e interpretación
M 4-código e interpretación
 
Unidad temática I: Signos, cultura y sujeto.
Unidad temática I: Signos, cultura y sujeto.Unidad temática I: Signos, cultura y sujeto.
Unidad temática I: Signos, cultura y sujeto.
 
Signos y simbolos
Signos y simbolosSignos y simbolos
Signos y simbolos
 

Más de Oscar López Comunicaciones - OL.COM

7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdfANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeriaEstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdfActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdfE1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdfE5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdfE3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo ContextoE2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motricesE2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motricesE3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motricesE2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdfAsignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 

Más de Oscar López Comunicaciones - OL.COM (20)

7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
 
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
 
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdfANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
 
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeriaEstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
 
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdfActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
 
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdfE1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
 
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdfE5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
 
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdfE3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
 
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo ContextoE2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
 
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motricesE2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
 
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motricesE3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
 
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motricesE2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
 
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdfAsignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Semioticadelasexpresionesmotrices yury giraldo

  • 1. Yury Sofia Giraldo Morales Angie marcela mirando Cujia Merkin mórelo Kennis Andrés palacios bejarano Johan estiben Suarez García Jhonny Smith Ibarra palacios
  • 3. LENGUAJE Y SEMIÓTICA • La más desprevenida observación de nuestro comportamiento, de las condiciones de nuestra vida intelectual y social, de la vida de relación, de los nexos de producción y de intercambio, nos muestra que utilizamos a la vez, y a cada instante, varios sistemas de signos: los del lenguaje, los signos de la escritura, los “signos de cortesía”, de reconocimiento, los signos reguladores de los movimientos de los vehículos, los “signos exteriores” que indican condiciones sociales, los “signos monetarios”, los signos del arte en sus variedades (música, imágenes, reproducciones plásticas); en una palabra, y sin ir más allá de la verificación empírica, está claro que nuestra vida entera está presa en redes de signos que nos condicionan, al punto de que no podría suprimirse una sola sin poner en peligro el equilibrio de la sociedad y del individuo.
  • 4. • SEMIÓTICA: ciencia que estudia los diferentes sistemas de signos que permiten la comunicación entre individuos, sus modo de producción de funcionamiento y de recepción. • Expresión: representación, con palabras o con otros signos externos de un pensamiento, una idea, un sentimiento, etc. • Motricidad: acción del sistema nervio central que determina las contracción muscular (movimiento)
  • 5. SEMIÓTICA • Sistema: Un sistema es un conjunto de partes o elementos (subsistemas) relacionados entre sí mediante una cadena de actividades que buscan alcanzar un objetivo planteado. Reciben entradas del medio en forma de datos, energía, información, y proveen salidas al entorno en carácter de información, materia, etc. • Signo: se trata de un término que por convención representa un elemento de la realidad. Es una asociación que remite a representar a lo percibido por el hombre mediante los sentidos pero que no está presente. El signo está dado por cuestiones naturales, no es estable ni universal, por eso es que distintas palabras en distintos idiomas pueden hacer referencia a un mismo objeto. ejemplo el sistema de signos del semáforo de tránsito (en el cual cada color indica la acción que deben realizar los automovilistas) es un producto que advino conjunto con el desarrollo de las sociedades industriales modernas.
  • 6. • Producción: El concepto de producción es muy utilizado a instancias de nuestra lengua y se lo usa para referir diversas cuestiones en diferentes contextos. En todos los sentidos de su uso está estrechamente vinculado con la acción de desarrollar y fabricar algo, ya sea nuevo o algo ya hecho pero que es necesario seguir generando por la demanda que ostenta. • Expresión • Pensamiento: Del latín «pensare» proviene el término pensamiento. Se entiende por pensamiento la facultad o el poder de pensar, también puede definirse como la acción y el efecto de pensar. Pensamiento es toda aquella actividad, acción y creación que realiza la mente, o sea todo lo que se trae a la existencia por medio del intelecto; generalmente el vocablo es relacionado o utilizado para definir todos aquellos productos que la mente podría generar que incluyen las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de nuestra imaginación; todo lo referente a la naturaleza mental se considera pensamiento, ya sean racionales, creativos, abstractos, artísticos etc. • Idea: Desde cuatro puntos de vista se suele realizar el análisis del término «idea» en casi todos los tratados: lógico, ontológico, trascendental y psicológico. Las ideas son entendidas en un sentido lógico cuando se las equipara a un concepto. Adquieren sin embargo un significado ontológico cuando se las equipara a cierta realidad o materialidad. • Sentimiento: charle lalo: “los sentimientos estéticos” : “en realidad, nuestra vida sentimental se nos aparece lejitamente como constituyendo de algún modo nuestra personalidad misma…” (32), por lo tanto es diferente en cada uno todo sentimos de manera diferente, lo que algunos podría causar un sentimiento bello, a otros podría disgustarles. Sentir es parte importante del siclo de nuestras vidas • “sin sensaciones no hay sentimientos y sin sentimiento no hay ser humano”
  • 7. EXPRESIONES MOTRIZ • Las actividades de expresión motriz permiten a las personas poder experimentar, conocer y valorar manifestaciones culturales y artísticas expresándose a través del cuerpo y el movimiento como medio de comunicación y expresión creativa
  • 8. MOTRICIDAD El concepto Expresiones Motrices, como una representación, interviene de una manera más determinante y constitutiva en lo que denominaré, en concordancia con Bourdieu (2000) el campo académico de la Educación Física. He acudido a la figura del campo académico por considerarla más vinculante, de mayor sinergia y complejidad. Pierre Bourdieu (1995) lo define como: Sistema de relaciones objetivas entre posiciones adquiridas, (en las luchas anteriores) es el lugar (el espacio de juego) de una lucha competitiva que tiene por desafío específico el monopolio de la autoridad científica, inseparablemente definida como capacidad técnica o como poder social, o si se prefiere, el monopolio de la competencia que es socialmente reconocida a un agente determinado, entendida en el sentido de capacidad de hablar e intervenir legítimamente (es decir de manea autorizada y con autoridad) en materia de ciencia (Bourdieu 2000, p. 12).
  • 9.