SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación
de la clase
DRA. QUIROGA MANTILLA IRMA
MARISOL
INTRODUCCIÓN A LA SALUD
PÚBLICA
Semana 02
UNIDAD# 1
CONCEPTOS DE SALUD Y
ENFERMEDAD
© Dra. Quiroga Mantilla Irma Marisol – Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ)
Proceso evolutivo de la
salud pública
Ecuador ha emprendido importantes reformas en búsqueda
de la universalidad y equidad, sin embargo, el sistema
continúa fragmentado y no garantiza el acceso universal.
© Dra. Quiroga Mantilla Irma Marisol – Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ)
Proceso evolutivo de la salud pública
El sistema de salud del Ecuador se caracteriza por ser un sistema
mixto, segmentado y fragmentado. Por mandato constitucional es de
acceso universal y gratuito, la mayoría de los entrevistados concluye
que desde el 2008 se encuentra en proceso de universalización, pero
aún no se ha logrado ni consolidado el sistema.
Los principales desafíos del sistema de salud del Ecuador son la
sostenibilidad financiera de la universalidad y gratuidad en
consonancia con la calidad de la atención.
Factores Políticos, Sociales y Económicos
El escenario político del Ecuador en el período 2000-2007 [para
el estudio se revisa desde el 2005], se caracterizó por una gran
inestabilidad política (7 presidentes entre 1995-2005), con
graves problemas de gobernabilidad, violencia social, golpes de
estado y derrocamientos, inestabilidad administrativa y falta de
continuidad de políticas. Salud no fue la excepción (9 ministros
de salud entre el 2001 y el 2005), la inestabilidad afectó las
potenciales reformas, evidenciando políticas públicas escasas o
coyunturales y contradictorias.
Factores Políticos, Sociales y Económicos
El liderazgo en salud también fue objeto de pugna de poderes, es
así que en el período del 2003-2005, (Presidencia de Lucio
Gutiérrez), el Vicepresidente Alfredo Palacios, lideraba la
propuesta del AUS, la Primera Dama coordinaba el frente social
con acciones en salud y el Ministro de Salud lanzó el Programa de
Extensión de Cobertura en Salud (PROECOS).
La tendencia general de las gestiones ministeriales antes del
2007 fue la falta de presupuesto para los programas regulares e
inversión en salud, generando préstamos a organismos
internacionales para cumplir con los programas de
inmunizaciones, atención materna infantil, entre otros.
Factores Políticos, Sociales y Económicos
En el 2007 (Presidencia de Rafael Correa) se inicia un proceso de
priorización social, con la decisión política de posicionar la Salud como
"derecho".
La estabilidad política y gestión continua de los Ministros de salud (3
en el período 2007-2014) fue un factor decisivo para lograr avances en
la universalidad y estructura del SNS. Santos, C., en su estudio The
Politics of Health Reform in Ecuador 2016, concluye que "Esta
continuidad en la administración burocrática explica en gran medida
la implementación exitosa de dos reformas legales importantes,
programas de transferencias de efectivo, programas de becas y la
construcción de varias instalaciones de salud estatales".
Aparecimiento de la salud
pública en la sociedad
El MSP se creó el 16 de junio de 1967 por mandato de la
Asamblea Constituyente de aquel entonces; hasta ese
momento funcionaba como Subsecretaría de Salud del
Ministerio de Provisión Social y Trabajo. Al momento de su
creación, Ecuador era el único país de América que no
contaba con un Ministerio de Salud.
© Dra. Quiroga Mantilla Irma Marisol – Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ)
Ministerio de Salud celebra 50 años de vida institucional
La visión del MSP en la actualidad es ejercer plenamente la
gobernanza del Sistema Nacional de Salud, con un modelo
referencial en Latinoamérica que priorice la promoción de la
salud y la prevención de enfermedades, con altos niveles de
atención de calidad, con calidez, garantizando la salud integral
de la población y el acceso universal a una red de servicios, con
la participación coordinada de organizaciones públicas, privadas
y de la comunidad. Los valores que promulga son el respeto,
inclusión, vocación de servicio, compromiso, integridad, justicia
y lealtad.
https://www.salud.gob.ec/ministerio-de-salud-celebra-50-anos-de-vida-institucional/#:~:text=paliativos%20y%20recuperaci%C3%B3n.-,El%20MSP%20se%20cre%C3%B3%20el%2016%20de%20junio%20de%201967,con%20un%20Ministerio%20de%20Salud.
Referencias Bibliográficas
• [1] E. Berman, Snyder, S., Reyes Pérez, D., Corchado-Cruz, J. L., and Velázquez, “FUNDAMENTOS DE
ENFERMERIA,” p. 1639, 2013.
• [2] C. J. Chang Campos, “Evolución del sistema de salud de Ecuador: Buenas prácticas y desafíos en su construcción
en la última década 2005-2014,” An. la Fac. Med., vol. 78, no. 4, pp. 452–460, Mar. 2017, doi:
10.15381/ANALES.V78I4.14270.
• [3] J. P. J. M. E. O. E. A. I. J. C. S. Martín, para la Salud, Sección de. Ana Goikoetxea, 2006. [Online]. Available:
https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/049B3858-F993-4B2F-9E33-
2002E652EBA2/194026/MANUALdeeducacionparalasalud.pdf
• Ministerio de Salud celebra 50 años de vida institucional
https://www.salud.gob.ec/ministerio-de-salud-celebra-50-anos-de-vida-institucional/#:~:text=paliativos%20y%20recuperaci%C3%B3n.-
,El%20MSP%20se%20cre%C3%B3%20el%2016%20de%20junio%20de%201967,con%20un%20Ministerio%20de%20Salud.
Muchas Gracias
© Dra. Quiroga Mantilla Irma Marisol – Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ)

Más contenido relacionado

Similar a Semana 02 - Proceso evolutivo de la salud pública y Aparecimiento de la salud pública en la sociedad.pptx

Lineamientos de politica de salud
Lineamientos de politica de saludLineamientos de politica de salud
Lineamientos de politica de saludTania Roja
 
Ea. ssa. u3
Ea. ssa. u3Ea. ssa. u3
Gestion en salud publica
Gestion en salud publicaGestion en salud publica
Gestion en salud publica
lennyguarayohumerez
 
EQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdf
EQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdfEQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdf
EQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdf
JaredNieto3
 
Programa Nacional De Salud 2001 2006
Programa Nacional De Salud 2001 2006Programa Nacional De Salud 2001 2006
Programa Nacional De Salud 2001 2006nekochocolat
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
BrunaCares
 
Salud del hombre (brasil 2010)
Salud del hombre (brasil 2010)Salud del hombre (brasil 2010)
Salud del hombre (brasil 2010)
Plugin Digital
 
04. APS, AP Y MF.pptx
04. APS, AP Y MF.pptx04. APS, AP Y MF.pptx
04. APS, AP Y MF.pptx
DamarisMondaca2
 
LECTURA Proceso de transformación hacia las RIS en el Perù (Lectura complemen...
LECTURA Proceso de transformación hacia las RIS en el Perù (Lectura complemen...LECTURA Proceso de transformación hacia las RIS en el Perù (Lectura complemen...
LECTURA Proceso de transformación hacia las RIS en el Perù (Lectura complemen...
roxanaespinopuma
 
ECONOMÍA SECTOR SALUD DE ECUADOR
ECONOMÍA SECTOR SALUD DE ECUADORECONOMÍA SECTOR SALUD DE ECUADOR
ECONOMÍA SECTOR SALUD DE ECUADOR
AngelesTulcanaz
 
Propuestas de salud 2012 dhtic
Propuestas de salud 2012 dhticPropuestas de salud 2012 dhtic
Propuestas de salud 2012 dhticGerardo Cuamani
 
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
catherinemullotene
 
Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...
Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...
Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...
UCAD
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finalcar2334
 
Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013insn
 
Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector saludLineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector saludAbel Espinoza Medalla
 
La salud en el Perú
La salud en el PerúLa salud en el Perú
La salud en el Perú
DjeddahIllarikNorieg
 
Nota dia-mundial-de-la-salud-2018
Nota dia-mundial-de-la-salud-2018Nota dia-mundial-de-la-salud-2018
Nota dia-mundial-de-la-salud-2018
Elías Gómez González
 
Programa sectorial de salud
Programa sectorial de saludPrograma sectorial de salud
Programa sectorial de salud
Uriel Lopez
 
Salud universal ESAU CRUZ CRUZ
 Salud universal ESAU CRUZ CRUZ Salud universal ESAU CRUZ CRUZ
Salud universal ESAU CRUZ CRUZ
Esau Cruz
 

Similar a Semana 02 - Proceso evolutivo de la salud pública y Aparecimiento de la salud pública en la sociedad.pptx (20)

Lineamientos de politica de salud
Lineamientos de politica de saludLineamientos de politica de salud
Lineamientos de politica de salud
 
Ea. ssa. u3
Ea. ssa. u3Ea. ssa. u3
Ea. ssa. u3
 
Gestion en salud publica
Gestion en salud publicaGestion en salud publica
Gestion en salud publica
 
EQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdf
EQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdfEQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdf
EQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdf
 
Programa Nacional De Salud 2001 2006
Programa Nacional De Salud 2001 2006Programa Nacional De Salud 2001 2006
Programa Nacional De Salud 2001 2006
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
 
Salud del hombre (brasil 2010)
Salud del hombre (brasil 2010)Salud del hombre (brasil 2010)
Salud del hombre (brasil 2010)
 
04. APS, AP Y MF.pptx
04. APS, AP Y MF.pptx04. APS, AP Y MF.pptx
04. APS, AP Y MF.pptx
 
LECTURA Proceso de transformación hacia las RIS en el Perù (Lectura complemen...
LECTURA Proceso de transformación hacia las RIS en el Perù (Lectura complemen...LECTURA Proceso de transformación hacia las RIS en el Perù (Lectura complemen...
LECTURA Proceso de transformación hacia las RIS en el Perù (Lectura complemen...
 
ECONOMÍA SECTOR SALUD DE ECUADOR
ECONOMÍA SECTOR SALUD DE ECUADORECONOMÍA SECTOR SALUD DE ECUADOR
ECONOMÍA SECTOR SALUD DE ECUADOR
 
Propuestas de salud 2012 dhtic
Propuestas de salud 2012 dhticPropuestas de salud 2012 dhtic
Propuestas de salud 2012 dhtic
 
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
 
Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...
Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...
Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013
 
Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector saludLineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
 
La salud en el Perú
La salud en el PerúLa salud en el Perú
La salud en el Perú
 
Nota dia-mundial-de-la-salud-2018
Nota dia-mundial-de-la-salud-2018Nota dia-mundial-de-la-salud-2018
Nota dia-mundial-de-la-salud-2018
 
Programa sectorial de salud
Programa sectorial de saludPrograma sectorial de salud
Programa sectorial de salud
 
Salud universal ESAU CRUZ CRUZ
 Salud universal ESAU CRUZ CRUZ Salud universal ESAU CRUZ CRUZ
Salud universal ESAU CRUZ CRUZ
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Semana 02 - Proceso evolutivo de la salud pública y Aparecimiento de la salud pública en la sociedad.pptx

  • 1. Presentación de la clase DRA. QUIROGA MANTILLA IRMA MARISOL INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA Semana 02
  • 2. UNIDAD# 1 CONCEPTOS DE SALUD Y ENFERMEDAD © Dra. Quiroga Mantilla Irma Marisol – Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ)
  • 3. Proceso evolutivo de la salud pública Ecuador ha emprendido importantes reformas en búsqueda de la universalidad y equidad, sin embargo, el sistema continúa fragmentado y no garantiza el acceso universal. © Dra. Quiroga Mantilla Irma Marisol – Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ)
  • 4. Proceso evolutivo de la salud pública El sistema de salud del Ecuador se caracteriza por ser un sistema mixto, segmentado y fragmentado. Por mandato constitucional es de acceso universal y gratuito, la mayoría de los entrevistados concluye que desde el 2008 se encuentra en proceso de universalización, pero aún no se ha logrado ni consolidado el sistema. Los principales desafíos del sistema de salud del Ecuador son la sostenibilidad financiera de la universalidad y gratuidad en consonancia con la calidad de la atención.
  • 5. Factores Políticos, Sociales y Económicos El escenario político del Ecuador en el período 2000-2007 [para el estudio se revisa desde el 2005], se caracterizó por una gran inestabilidad política (7 presidentes entre 1995-2005), con graves problemas de gobernabilidad, violencia social, golpes de estado y derrocamientos, inestabilidad administrativa y falta de continuidad de políticas. Salud no fue la excepción (9 ministros de salud entre el 2001 y el 2005), la inestabilidad afectó las potenciales reformas, evidenciando políticas públicas escasas o coyunturales y contradictorias.
  • 6. Factores Políticos, Sociales y Económicos El liderazgo en salud también fue objeto de pugna de poderes, es así que en el período del 2003-2005, (Presidencia de Lucio Gutiérrez), el Vicepresidente Alfredo Palacios, lideraba la propuesta del AUS, la Primera Dama coordinaba el frente social con acciones en salud y el Ministro de Salud lanzó el Programa de Extensión de Cobertura en Salud (PROECOS). La tendencia general de las gestiones ministeriales antes del 2007 fue la falta de presupuesto para los programas regulares e inversión en salud, generando préstamos a organismos internacionales para cumplir con los programas de inmunizaciones, atención materna infantil, entre otros.
  • 7. Factores Políticos, Sociales y Económicos En el 2007 (Presidencia de Rafael Correa) se inicia un proceso de priorización social, con la decisión política de posicionar la Salud como "derecho". La estabilidad política y gestión continua de los Ministros de salud (3 en el período 2007-2014) fue un factor decisivo para lograr avances en la universalidad y estructura del SNS. Santos, C., en su estudio The Politics of Health Reform in Ecuador 2016, concluye que "Esta continuidad en la administración burocrática explica en gran medida la implementación exitosa de dos reformas legales importantes, programas de transferencias de efectivo, programas de becas y la construcción de varias instalaciones de salud estatales".
  • 8. Aparecimiento de la salud pública en la sociedad El MSP se creó el 16 de junio de 1967 por mandato de la Asamblea Constituyente de aquel entonces; hasta ese momento funcionaba como Subsecretaría de Salud del Ministerio de Provisión Social y Trabajo. Al momento de su creación, Ecuador era el único país de América que no contaba con un Ministerio de Salud. © Dra. Quiroga Mantilla Irma Marisol – Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ)
  • 9. Ministerio de Salud celebra 50 años de vida institucional La visión del MSP en la actualidad es ejercer plenamente la gobernanza del Sistema Nacional de Salud, con un modelo referencial en Latinoamérica que priorice la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, con altos niveles de atención de calidad, con calidez, garantizando la salud integral de la población y el acceso universal a una red de servicios, con la participación coordinada de organizaciones públicas, privadas y de la comunidad. Los valores que promulga son el respeto, inclusión, vocación de servicio, compromiso, integridad, justicia y lealtad. https://www.salud.gob.ec/ministerio-de-salud-celebra-50-anos-de-vida-institucional/#:~:text=paliativos%20y%20recuperaci%C3%B3n.-,El%20MSP%20se%20cre%C3%B3%20el%2016%20de%20junio%20de%201967,con%20un%20Ministerio%20de%20Salud.
  • 10. Referencias Bibliográficas • [1] E. Berman, Snyder, S., Reyes Pérez, D., Corchado-Cruz, J. L., and Velázquez, “FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA,” p. 1639, 2013. • [2] C. J. Chang Campos, “Evolución del sistema de salud de Ecuador: Buenas prácticas y desafíos en su construcción en la última década 2005-2014,” An. la Fac. Med., vol. 78, no. 4, pp. 452–460, Mar. 2017, doi: 10.15381/ANALES.V78I4.14270. • [3] J. P. J. M. E. O. E. A. I. J. C. S. Martín, para la Salud, Sección de. Ana Goikoetxea, 2006. [Online]. Available: https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/049B3858-F993-4B2F-9E33- 2002E652EBA2/194026/MANUALdeeducacionparalasalud.pdf • Ministerio de Salud celebra 50 años de vida institucional https://www.salud.gob.ec/ministerio-de-salud-celebra-50-anos-de-vida-institucional/#:~:text=paliativos%20y%20recuperaci%C3%B3n.- ,El%20MSP%20se%20cre%C3%B3%20el%2016%20de%20junio%20de%201967,con%20un%20Ministerio%20de%20Salud.
  • 11. Muchas Gracias © Dra. Quiroga Mantilla Irma Marisol – Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ)