SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD UNIVERSAL
ESAU CRUZ CRUZ
DEFINICION
El acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud implican que todas las
personas y las comunidades tengan acceso, sin discriminación alguna, a servicios integrales
de salud, adecuados, oportunos, de calidad, determinados a nivel nacional, de acuerdo con
las necesidades, así como a medicamentos de calidad, seguros, eficaces y asequibles, a la
vez que se asegura que el uso de esos servicios no expone a los usuarios a dificultades
financieras, en particular los grupos en situación de vulnerabilidad. El acceso universal a la
salud y la cobertura universal de salud requieren la definición e implementación de políticas
y acciones con un enfoque multisectorial para abordar los determinantes sociales de la salud
y fomentar el compromiso de toda la sociedad para promover la salud y el bienestar.
El acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud son el
fundamento de un sistema de salud equitativo. La cobertura universal
se construye a partir del acceso universal, oportuno, y efectivo, a los
servicios. Sin acceso universal, oportuno y efectivo, la cobertura
universal se convierte en una meta inalcanzable. Ambos constituyen
condiciones necesarias para lograr la salud y el bienestar.
La participación de las personas en diversas modalidades de
organización y la evolución de las políticas sociales, en particular las
laborales y de salud, explican la forma en que estos valores se han
adoptado en lo relativo al desarrollo social en América Latina y el
Caribe. La cobertura de salud originalmente se concibió asociada a las
condiciones de empleo y, en consecuencia, dio origen a la
segmentación del sistema de salud, característica que hasta hoy afecta
al desempeño del sistema. En retrospectiva, la segmentación de los
sistemas de salud fue una externalidad negativa del diseño que se dio a
las modalidades para el aumento de cobertura en salud.
A partir de esta realidad, los sistemas de salud han evolucionado, a veces aumentando la
segmentación y creando fragmentación con el bienintencionado objetivo de mejorar el
acceso y la cobertura a grupos específicos de población. No obstante, en el proceso fue
fortaleciéndose la noción y el valor de que la salud es un derecho social. Algunos autores
han identificado cuatro etapas en este proceso:
1. Proceso previo a la creación de instituciones nacionales de salud (desde la
independencia a la creación de un ministerio de salud o similar).
2. Creación de instituciones nacionales de salud modernas (ministerios de salud pública
e instituciones de la seguridad social).
3. Provisión creciente de beneficios de salud a la población pobre no asalariada, al
mismo tiempo que se consolidaba la segmentación del sistema de salud.
4. Búsqueda de la equidad, que se caracteriza por “la implementación de reformas
destinadas a igualar los beneficios de salud recibidos por diferentes grupos de
población y a ofrecer protección financiera que evita el gasto catastrófico y
empobrecedor”.
REPORTES RELEVANTES SOBRE LOS DERECHOS DE
LA SALUD:
Órgano responsable
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Comité de Derechos Humanos
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas
de Discriminación Racial
Comité para la Eliminación de la
Discriminación Racial
Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer
Comité para la Eliminación de la
Discriminación contra la Mujer
Consejo Económico y Social Comité de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales
Convención sobre los Derechos del Niño Comité de los Derechos del Niño
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Comité sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad
La equidad en salud se refiere a la ausencia de diferencias injustas y evitables en el estado
de salud, en el acceso a la atención de salud y a los ambientes saludables, así como en el
trato que se recibe en el sistema de salud y en otros servicios sociales. Las condiciones de
inequidad en la Región han sido documentadas en abundancia. La Región se reconoce
como una de las más inequitativas. La inequidad se presenta tanto en términos de
distribución de los ingresos, como de acceso a los beneficios del crecimiento económico,
expresados en los indicadores de progreso social (como educación, salud, acceso a agua
potable y desagüe, y condiciones de la vivienda). La preocupación explícita por la equidad
en el ámbito de las políticas públicas, agregando el valor de la justicia en el análisis y
respuesta a las desigualdades, se ha fortalecido en los últimos 25 años
 Salud universal ESAU CRUZ CRUZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

+++Políticas de salud la reforma en méxico y en el mundo
+++Políticas de salud  la reforma en méxico y en el mundo+++Políticas de salud  la reforma en méxico y en el mundo
+++Políticas de salud la reforma en méxico y en el mundoRicardo Leon
 
Sistema de salud en Colombia
Sistema de salud en ColombiaSistema de salud en Colombia
Sistema de salud en Colombia
Universidad Santiago de Cali
 
Cap10
Cap10Cap10
Cap10unam
 
Monitoreo de la Equidad en Salud en Chile / Bernardo Martorell G., Ministerio...
Monitoreo de la Equidad en Salud en Chile / Bernardo Martorell G., Ministerio...Monitoreo de la Equidad en Salud en Chile / Bernardo Martorell G., Ministerio...
Monitoreo de la Equidad en Salud en Chile / Bernardo Martorell G., Ministerio...EUROsociAL II
 
Politicas de salud del gobierno de chile
Politicas de salud del gobierno de chilePoliticas de salud del gobierno de chile
Politicas de salud del gobierno de chilechanchandro
 
Determinantes salud canada
Determinantes salud canadaDeterminantes salud canada
Determinantes salud canada
jairo cesar
 
Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)
Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)
Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)Alicia Saavedra
 
Tema10 analisis de los sistemas de salud en mexico
Tema10 analisis de los sistemas de salud en mexicoTema10 analisis de los sistemas de salud en mexico
Tema10 analisis de los sistemas de salud en mexicoSaam Ha
 
Los servicios de salud
Los servicios de saludLos servicios de salud
Los servicios de salud
SaraiCastro10
 
Salud universal
Salud universalSalud universal
Equidad en el acceso a los servicios de salud en Centroamérica: La experienci...
Equidad en el acceso a los servicios de salud en Centroamérica: La experienci...Equidad en el acceso a los servicios de salud en Centroamérica: La experienci...
Equidad en el acceso a los servicios de salud en Centroamérica: La experienci...
EUROsociAL II
 
Catedra Internacional UNL 2018
Catedra Internacional UNL 2018Catedra Internacional UNL 2018
Catedra Internacional UNL 2018
Esteban Jose Battioni
 
Salud en Mexico
Salud en MexicoSalud en Mexico
Salud en Mexicoluziitha
 
Álvaro salas - Atención Primaria en Salud y Sistemas Universales
Álvaro salas - Atención Primaria en Salud y Sistemas UniversalesÁlvaro salas - Atención Primaria en Salud y Sistemas Universales
Álvaro salas - Atención Primaria en Salud y Sistemas Universales
Isags Unasur
 
Ministerio De Salud
Ministerio De SaludMinisterio De Salud
Ministerio De SaludJenifers
 
Salud universal
Salud universalSalud universal
Salud universal
guadalupemartz98
 
Problemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidadProblemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidad
Psicóloga en formación
 
Salud universal
Salud universalSalud universal
Salud universal
Pao Bautista
 

La actualidad más candente (20)

+++Políticas de salud la reforma en méxico y en el mundo
+++Políticas de salud  la reforma en méxico y en el mundo+++Políticas de salud  la reforma en méxico y en el mundo
+++Políticas de salud la reforma en méxico y en el mundo
 
Sistema de salud en Colombia
Sistema de salud en ColombiaSistema de salud en Colombia
Sistema de salud en Colombia
 
Cap10
Cap10Cap10
Cap10
 
Monitoreo de la Equidad en Salud en Chile / Bernardo Martorell G., Ministerio...
Monitoreo de la Equidad en Salud en Chile / Bernardo Martorell G., Ministerio...Monitoreo de la Equidad en Salud en Chile / Bernardo Martorell G., Ministerio...
Monitoreo de la Equidad en Salud en Chile / Bernardo Martorell G., Ministerio...
 
Sistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexicoSistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexico
 
Politicas de salud del gobierno de chile
Politicas de salud del gobierno de chilePoliticas de salud del gobierno de chile
Politicas de salud del gobierno de chile
 
Determinantes salud canada
Determinantes salud canadaDeterminantes salud canada
Determinantes salud canada
 
Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)
Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)
Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)
 
Tema10 analisis de los sistemas de salud en mexico
Tema10 analisis de los sistemas de salud en mexicoTema10 analisis de los sistemas de salud en mexico
Tema10 analisis de los sistemas de salud en mexico
 
Los servicios de salud
Los servicios de saludLos servicios de salud
Los servicios de salud
 
Salud universal
Salud universalSalud universal
Salud universal
 
Equidad en el acceso a los servicios de salud en Centroamérica: La experienci...
Equidad en el acceso a los servicios de salud en Centroamérica: La experienci...Equidad en el acceso a los servicios de salud en Centroamérica: La experienci...
Equidad en el acceso a los servicios de salud en Centroamérica: La experienci...
 
Catedra Internacional UNL 2018
Catedra Internacional UNL 2018Catedra Internacional UNL 2018
Catedra Internacional UNL 2018
 
Salud en Mexico
Salud en MexicoSalud en Mexico
Salud en Mexico
 
Álvaro salas - Atención Primaria en Salud y Sistemas Universales
Álvaro salas - Atención Primaria en Salud y Sistemas UniversalesÁlvaro salas - Atención Primaria en Salud y Sistemas Universales
Álvaro salas - Atención Primaria en Salud y Sistemas Universales
 
Ministerio De Salud
Ministerio De SaludMinisterio De Salud
Ministerio De Salud
 
Salud universal
Salud universalSalud universal
Salud universal
 
Problemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidadProblemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidad
 
Salud universal
Salud universalSalud universal
Salud universal
 
Clase 4 modelo de salud safci
Clase 4 modelo de salud safciClase 4 modelo de salud safci
Clase 4 modelo de salud safci
 

Similar a Salud universal ESAU CRUZ CRUZ

ACCESO UNIVERSAL AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD.pdf
ACCESO UNIVERSAL AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD.pdfACCESO UNIVERSAL AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD.pdf
ACCESO UNIVERSAL AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD.pdf
Arely804785
 
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
Universidad Técnica de Manabí
 
Determinantes Sociales.pdf
Determinantes Sociales.pdfDeterminantes Sociales.pdf
Determinantes Sociales.pdf
NormadelRosarioALONZ
 
PRESENTACION SEGURIDAD SOCIAL
PRESENTACION SEGURIDAD SOCIALPRESENTACION SEGURIDAD SOCIAL
PRESENTACION SEGURIDAD SOCIAL
GabyNaviamerubia
 
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibrSalud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
79gsgmvnqh
 
Presentación Socio.pdf
Presentación Socio.pdfPresentación Socio.pdf
Presentación Socio.pdf
ustaCotacachi
 
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptxTAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
OvejitaGaleana
 
1er foro nacional por la salud de los
1er  foro nacional por la salud de los1er  foro nacional por la salud de los
1er foro nacional por la salud de losmirianalvispe29
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993liziyan
 
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. SalgadoSistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
OPS Colombia
 
buen vivir tema en salud
buen vivir tema en saludbuen vivir tema en salud
buen vivir tema en salud
RosselynTorrealba
 
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013Medicos Gremialistas Innovadores
 
Redes sociales y salud publica
Redes sociales y salud publicaRedes sociales y salud publica
Redes sociales y salud publicaBlancaSoriano
 
Modelo integral en salud
Modelo integral en saludModelo integral en salud
Modelo integral en saludmercri
 
Campos de la salud y Determinantes sociales de las salud, Necesidades en salu...
Campos de la salud y Determinantes sociales de las salud, Necesidades en salu...Campos de la salud y Determinantes sociales de las salud, Necesidades en salu...
Campos de la salud y Determinantes sociales de las salud, Necesidades en salu...
IsoheMoranBardales
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
miguel851292
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
iliana garcia
 
LECCION 5.pdf
LECCION 5.pdfLECCION 5.pdf
LECCION 5.pdf
MayurleeBarrios1
 

Similar a Salud universal ESAU CRUZ CRUZ (20)

ACCESO UNIVERSAL AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD.pdf
ACCESO UNIVERSAL AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD.pdfACCESO UNIVERSAL AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD.pdf
ACCESO UNIVERSAL AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD.pdf
 
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
 
Determinantes Sociales.pdf
Determinantes Sociales.pdfDeterminantes Sociales.pdf
Determinantes Sociales.pdf
 
PRESENTACION SEGURIDAD SOCIAL
PRESENTACION SEGURIDAD SOCIALPRESENTACION SEGURIDAD SOCIAL
PRESENTACION SEGURIDAD SOCIAL
 
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibrSalud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
 
Presentación Socio.pdf
Presentación Socio.pdfPresentación Socio.pdf
Presentación Socio.pdf
 
MC 05 Derecho Salud
MC 05 Derecho SaludMC 05 Derecho Salud
MC 05 Derecho Salud
 
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptxTAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
1er foro nacional por la salud de los
1er  foro nacional por la salud de los1er  foro nacional por la salud de los
1er foro nacional por la salud de los
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993
 
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. SalgadoSistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
 
buen vivir tema en salud
buen vivir tema en saludbuen vivir tema en salud
buen vivir tema en salud
 
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
 
Redes sociales y salud publica
Redes sociales y salud publicaRedes sociales y salud publica
Redes sociales y salud publica
 
Modelo integral en salud
Modelo integral en saludModelo integral en salud
Modelo integral en salud
 
Campos de la salud y Determinantes sociales de las salud, Necesidades en salu...
Campos de la salud y Determinantes sociales de las salud, Necesidades en salu...Campos de la salud y Determinantes sociales de las salud, Necesidades en salu...
Campos de la salud y Determinantes sociales de las salud, Necesidades en salu...
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
 
LECCION 5.pdf
LECCION 5.pdfLECCION 5.pdf
LECCION 5.pdf
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Salud universal ESAU CRUZ CRUZ

  • 2. DEFINICION El acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud implican que todas las personas y las comunidades tengan acceso, sin discriminación alguna, a servicios integrales de salud, adecuados, oportunos, de calidad, determinados a nivel nacional, de acuerdo con las necesidades, así como a medicamentos de calidad, seguros, eficaces y asequibles, a la vez que se asegura que el uso de esos servicios no expone a los usuarios a dificultades financieras, en particular los grupos en situación de vulnerabilidad. El acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud requieren la definición e implementación de políticas y acciones con un enfoque multisectorial para abordar los determinantes sociales de la salud y fomentar el compromiso de toda la sociedad para promover la salud y el bienestar.
  • 3. El acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud son el fundamento de un sistema de salud equitativo. La cobertura universal se construye a partir del acceso universal, oportuno, y efectivo, a los servicios. Sin acceso universal, oportuno y efectivo, la cobertura universal se convierte en una meta inalcanzable. Ambos constituyen condiciones necesarias para lograr la salud y el bienestar.
  • 4. La participación de las personas en diversas modalidades de organización y la evolución de las políticas sociales, en particular las laborales y de salud, explican la forma en que estos valores se han adoptado en lo relativo al desarrollo social en América Latina y el Caribe. La cobertura de salud originalmente se concibió asociada a las condiciones de empleo y, en consecuencia, dio origen a la segmentación del sistema de salud, característica que hasta hoy afecta al desempeño del sistema. En retrospectiva, la segmentación de los sistemas de salud fue una externalidad negativa del diseño que se dio a las modalidades para el aumento de cobertura en salud.
  • 5. A partir de esta realidad, los sistemas de salud han evolucionado, a veces aumentando la segmentación y creando fragmentación con el bienintencionado objetivo de mejorar el acceso y la cobertura a grupos específicos de población. No obstante, en el proceso fue fortaleciéndose la noción y el valor de que la salud es un derecho social. Algunos autores han identificado cuatro etapas en este proceso: 1. Proceso previo a la creación de instituciones nacionales de salud (desde la independencia a la creación de un ministerio de salud o similar). 2. Creación de instituciones nacionales de salud modernas (ministerios de salud pública e instituciones de la seguridad social). 3. Provisión creciente de beneficios de salud a la población pobre no asalariada, al mismo tiempo que se consolidaba la segmentación del sistema de salud. 4. Búsqueda de la equidad, que se caracteriza por “la implementación de reformas destinadas a igualar los beneficios de salud recibidos por diferentes grupos de población y a ofrecer protección financiera que evita el gasto catastrófico y empobrecedor”.
  • 6. REPORTES RELEVANTES SOBRE LOS DERECHOS DE LA SALUD: Órgano responsable Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Comité de Derechos Humanos Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer Consejo Económico y Social Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Convención sobre los Derechos del Niño Comité de los Derechos del Niño Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
  • 7. La equidad en salud se refiere a la ausencia de diferencias injustas y evitables en el estado de salud, en el acceso a la atención de salud y a los ambientes saludables, así como en el trato que se recibe en el sistema de salud y en otros servicios sociales. Las condiciones de inequidad en la Región han sido documentadas en abundancia. La Región se reconoce como una de las más inequitativas. La inequidad se presenta tanto en términos de distribución de los ingresos, como de acceso a los beneficios del crecimiento económico, expresados en los indicadores de progreso social (como educación, salud, acceso a agua potable y desagüe, y condiciones de la vivienda). La preocupación explícita por la equidad en el ámbito de las políticas públicas, agregando el valor de la justicia en el análisis y respuesta a las desigualdades, se ha fortalecido en los últimos 25 años