SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
Mendoza Maya Diana Teresa
Montiel Vázquez Paola Iveth
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia
Licenciatura en Enfermería
Hace referencia a la acción de volver a formar, corregir
algo, rehacer, modificar.
La reforma fue diseñada para democratizar el sistema de
salud con base en el principio de que la atención a la salud
debe garantizarse a todos los ciudadanos y residentes del
país independientemente de su ingreso, lugar de residencia,
origen étnico o situación laboral.
Nuestro sistema de salud tiene mas de 70 años de vida.
Su fundación data de 1943, año en el que se crearon la
Secretaría de Salubridad y Asistencia, hoy Secretaría de Salud
(SSA), el IMSS y el Hospital Infantil de México, considerado
el primero de los Institutos Nacionales de Salud.
Con las nuevas instituciones surgió la primera generación
de reformas en salud, que buscó responder a las demandas
del desarrollo industrial mediante el cuidado de la población
obrera, atendida en los institutos de seguridad social.
Se dio pie a un proceso de
institucionalización de la atención
médica y de la salud pública y a la
reafirmación de la responsabilidad del
Estado para asumir y conducir el
cuidado de la salud en nuestro país
Ocurrida en el lapso entre 1983 y 1988, ha sido llamada “el cambio
estructural de la salud”.
La SSA instrumentó el Programa de Atención a la Salud para
Población Marginada en Grandes Urbes, dirigido a las zonas de miseria
urbana.
 Renovación legislativa Reconocimiento constitucional del derecho a
la protección de la salud y la promulgación de la Ley General de
Salud.
Surgió en 1995 atendiendo a las evidencias internacionales que sugerían
una reorganización de los sistemas de salud mediante la integración
horizontal de sus funciones básicas: rectoría, financiamiento y prestación
 IMSS se fortaleció al tiempo que se mejoró la calidad de la atención
 Se creó un programa de bienestar social integral basado en incentivos
PROGRESA
 Se extendió la descentralización de la prestación y el financiamiento de
los servicios de salud para la población no asegurada a todos los
estados de la federación
En 1999, la reforma se aprobó en abril de 2003 y el 1° de enero de
2004 entró en vigor un esquema de seguridad universal denominado
Sistema de Protección Social en Salud.
igualdad de oportunidades a todos los mexicanos para participar en un
seguro público de salud.
El mayor reto del actual sistema mexicano de salud es buscar
alternativas para fortalecer su integración, de tal manera que
se garantice un paquete común de beneficios a todas las
personas, se reduzcan los altos costos de transacción
inherentes a un sistema segmentado y se logre finalmente el
ejercicio universal e igualitario del derecho a la protección
de la salud.
Tiene como principal tarea la rectoría del sistema, que incluye la
planeación estratégica del sector, la definición de prioridades, la
coordinación intra e intersectorial, las actividades de regulación de la
atención a la salud y regulación sanitaria, y la evaluación de servicios,
programas, políticas, instituciones y sistemas. Algunas de estas tareas,
como la regulación de la atención a la salud
Responder a las demandas del desarrollo industrial
mediante el cuidado de la población obrera, atendida en los
institutos de seguridad social.
 Controlar y vigilar los establecimientos de salud;
 prevenir y controlar los factores ambientales; promover el saneamiento
básico y la salud ocupacional;
 controlar los riesgos sanitarios de productos y servicios;
 realizar el control sanitario del proceso, uso, mantenimiento, importación,
exportación y disposición final de equipos e insumos médicos;
 regular desde el punto de vista sanitario la publicidad de actividades,
productos y servicios;
 controlar la disposición de órganos, tejidos y sus componentes, y las
donaciones y trasplantes de órganos, tejidos y células de seres humanos.
Acciones estratégicas y líneas de acción.
 Procesar la iniciativa de reforma al Artículo 4º
constitucional para establecer el Sistema Nacional de
Salud Universal.
 Impulsar la iniciativa de reformas a la Ley General de
Salud para ordenar y hacer más eficiente el gasto dentro
del Sistema de Protección Social en Salud.
 Gómez O, Sesma S, Becerril V. (2011).Sistema Nacional de Salud en México. Scielo. Recuperado de
http://www.scielosp.org/pdf/spm/v53s2/17.pdf
 SecretarÍa de Salud (2015).La Calidad de la Atención a la Salud a través de sus Instituciones. Biblioteca Mexicana de
Conocimiento. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/60110/libro_03.pdf
 Mercedes, J.(2014).Sistema Nacional de Salud 2013-2018. Recuperado de
http://www.senado.gob.mx/comisiones/seguridad_social/docs/Mesa05_2.pdf
 Secretaria de salud.(2004). Financiamiento Justo y Protección Social Universal: La Reforma Estructural del Sistema de
Salud en México. Recuperado de http://www.salud.gob.mx/unidades/evaluacion/seguropopular/reforma.pdf
 Fajardo, Y.(2016,08,06). Historia y antecedentes de la salud pública en méxico
[https://www.youtube.com/watch?v=reKAe8rgVWc]. Recuperado de: www.youtube.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 3 niveles de atención y salud pública
Clase 3   niveles de atención y salud públicaClase 3   niveles de atención y salud pública
Clase 3 niveles de atención y salud pública
esbaflorida
 
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTAMODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
Rodolfo Mejía
 
Políticas de Salud y Formacion de Enfermeria
Políticas de Salud  y Formacion de Enfermeria Políticas de Salud  y Formacion de Enfermeria
Políticas de Salud y Formacion de Enfermeria
Universidad del Zulia
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ataDeclaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
Virginia Merino
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
José María
 
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.Manuel Perez
 
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de México
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de MéxicoModelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de México
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de MéxicoSara Tellez
 
Modelo gerencial de salud en venezeula
Modelo gerencial de salud en venezeulaModelo gerencial de salud en venezeula
Modelo gerencial de salud en venezeula
Wilmer Carrillo (Alumno)
 
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21Cecilia Popper
 
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en Venezuela
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en VenezuelaSistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en Venezuela
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en Venezuela
Universidad Particular de Loja
 
Las funciones de Enfermería-El escenario para el cambio organizacional
Las funciones de Enfermería-El escenario para el cambio organizacionalLas funciones de Enfermería-El escenario para el cambio organizacional
Las funciones de Enfermería-El escenario para el cambio organizacional
Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de saludYoy Rangel
 
La Enfermera Comunitaria
La Enfermera ComunitariaLa Enfermera Comunitaria
La Enfermera Comunitariazeilaliz
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludRosita Chavez
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
lesteryahh
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovadamayrileon
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitariamoira_IQ
 
El sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialEl sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialJohannaSequeira
 
Ley 1122 del 2007 y ley 1438 del
Ley 1122 del 2007 y ley 1438 delLey 1122 del 2007 y ley 1438 del
Ley 1122 del 2007 y ley 1438 del
maiglorys diaz
 
Exposición 1.4
Exposición 1.4Exposición 1.4
Exposición 1.4
CECY50
 

La actualidad más candente (20)

Clase 3 niveles de atención y salud pública
Clase 3   niveles de atención y salud públicaClase 3   niveles de atención y salud pública
Clase 3 niveles de atención y salud pública
 
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTAMODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
 
Políticas de Salud y Formacion de Enfermeria
Políticas de Salud  y Formacion de Enfermeria Políticas de Salud  y Formacion de Enfermeria
Políticas de Salud y Formacion de Enfermeria
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ataDeclaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
 
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
 
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de México
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de MéxicoModelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de México
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de México
 
Modelo gerencial de salud en venezeula
Modelo gerencial de salud en venezeulaModelo gerencial de salud en venezeula
Modelo gerencial de salud en venezeula
 
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
 
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en Venezuela
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en VenezuelaSistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en Venezuela
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en Venezuela
 
Las funciones de Enfermería-El escenario para el cambio organizacional
Las funciones de Enfermería-El escenario para el cambio organizacionalLas funciones de Enfermería-El escenario para el cambio organizacional
Las funciones de Enfermería-El escenario para el cambio organizacional
 
Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de salud
 
La Enfermera Comunitaria
La Enfermera ComunitariaLa Enfermera Comunitaria
La Enfermera Comunitaria
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en salud
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
El sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialEl sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficial
 
Ley 1122 del 2007 y ley 1438 del
Ley 1122 del 2007 y ley 1438 delLey 1122 del 2007 y ley 1438 del
Ley 1122 del 2007 y ley 1438 del
 
Exposición 1.4
Exposición 1.4Exposición 1.4
Exposición 1.4
 

Destacado

2.2.2. tecnicas de administración
2.2.2. tecnicas de administración2.2.2. tecnicas de administración
2.2.2. tecnicas de administración
CECY50
 
Hospitales de vanguardia 3.6
Hospitales de vanguardia 3.6Hospitales de vanguardia 3.6
Hospitales de vanguardia 3.6
CECY50
 
1.1 antecedentes del
1.1 antecedentes del 1.1 antecedentes del
1.1 antecedentes del
CECY50
 
3.1 y 3.2
3.1 y 3.23.1 y 3.2
3.1 y 3.2
CECY50
 
4.1
4.14.1
4.1
CECY50
 
Gerencia jes-y-lau
Gerencia jes-y-lauGerencia jes-y-lau
Gerencia jes-y-lau
CECY50
 
Ad
AdAd
Ad
CECY50
 
1.4 y 1.5
1.4 y 1.51.4 y 1.5
1.4 y 1.5
CECY50
 
Tema 2.3
Tema 2.3 Tema 2.3
Tema 2.3
CECY50
 
ar
arar
ar
CECY50
 
Estructuraorganizativa 4.2
Estructuraorganizativa 4.2Estructuraorganizativa 4.2
Estructuraorganizativa 4.2
CECY50
 
Expo de-gerencia
Expo de-gerenciaExpo de-gerencia
Expo de-gerencia
CECY50
 
Proceso de certificaciòn 3.5
Proceso de certificaciòn 3.5Proceso de certificaciòn 3.5
Proceso de certificaciòn 3.5
CECY50
 
4.6 evaluacion interna y externa
4.6 evaluacion interna y externa4.6 evaluacion interna y externa
4.6 evaluacion interna y externa
CECY50
 
4.5 gerencia 1
4.5 gerencia 14.5 gerencia 1
4.5 gerencia 1
CECY50
 
Tema 4.4
Tema 4.4Tema 4.4
Tema 4.4
CECY50
 
4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativa4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativa
CECY50
 
Sedena ssa semar
Sedena ssa semarSedena ssa semar
Sedena ssa semar
CECY50
 
El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1
CECY50
 
Gerencia financiamiento 4.5
Gerencia financiamiento 4.5Gerencia financiamiento 4.5
Gerencia financiamiento 4.5
CECY50
 

Destacado (20)

2.2.2. tecnicas de administración
2.2.2. tecnicas de administración2.2.2. tecnicas de administración
2.2.2. tecnicas de administración
 
Hospitales de vanguardia 3.6
Hospitales de vanguardia 3.6Hospitales de vanguardia 3.6
Hospitales de vanguardia 3.6
 
1.1 antecedentes del
1.1 antecedentes del 1.1 antecedentes del
1.1 antecedentes del
 
3.1 y 3.2
3.1 y 3.23.1 y 3.2
3.1 y 3.2
 
4.1
4.14.1
4.1
 
Gerencia jes-y-lau
Gerencia jes-y-lauGerencia jes-y-lau
Gerencia jes-y-lau
 
Ad
AdAd
Ad
 
1.4 y 1.5
1.4 y 1.51.4 y 1.5
1.4 y 1.5
 
Tema 2.3
Tema 2.3 Tema 2.3
Tema 2.3
 
ar
arar
ar
 
Estructuraorganizativa 4.2
Estructuraorganizativa 4.2Estructuraorganizativa 4.2
Estructuraorganizativa 4.2
 
Expo de-gerencia
Expo de-gerenciaExpo de-gerencia
Expo de-gerencia
 
Proceso de certificaciòn 3.5
Proceso de certificaciòn 3.5Proceso de certificaciòn 3.5
Proceso de certificaciòn 3.5
 
4.6 evaluacion interna y externa
4.6 evaluacion interna y externa4.6 evaluacion interna y externa
4.6 evaluacion interna y externa
 
4.5 gerencia 1
4.5 gerencia 14.5 gerencia 1
4.5 gerencia 1
 
Tema 4.4
Tema 4.4Tema 4.4
Tema 4.4
 
4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativa4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativa
 
Sedena ssa semar
Sedena ssa semarSedena ssa semar
Sedena ssa semar
 
El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1
 
Gerencia financiamiento 4.5
Gerencia financiamiento 4.5Gerencia financiamiento 4.5
Gerencia financiamiento 4.5
 

Similar a Reformas

EQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdf
EQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdfEQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdf
EQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdf
JaredNieto3
 
Los servicios de enfermeria
Los servicios de enfermeriaLos servicios de enfermeria
Los servicios de enfermeria
Jose Olivas Alvidrez
 
8. -AUTONOMIA Y PARTICIPACION EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD.pptx
8. -AUTONOMIA Y PARTICIPACION EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD.pptx8. -AUTONOMIA Y PARTICIPACION EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD.pptx
8. -AUTONOMIA Y PARTICIPACION EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD.pptx
soniareynalopez
 
Modelo integrador de atención a la salud
Modelo integrador de atención a la saludModelo integrador de atención a la salud
Modelo integrador de atención a la salud
Docarturo Castillo
 
La reforma estructural del sistema de salud en mexico
La reforma estructural del sistema de salud en mexicoLa reforma estructural del sistema de salud en mexico
La reforma estructural del sistema de salud en mexicoluisenriquefm1969
 
Plan Nacional de Desarrollo
Plan Nacional de DesarrolloPlan Nacional de Desarrollo
Plan Nacional de Desarrollo
galcruz87
 
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptxTAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
OvejitaGaleana
 
plan nacional de desarrollo
plan nacional de desarrolloplan nacional de desarrollo
plan nacional de desarrollo
pamelin13
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrollo
pamelin13
 
Politica de calidad en salud
Politica de calidad en saludPolitica de calidad en salud
Politica de calidad en salud
Karla De León Vega
 
La reforma de salud en méxico y sus consecuencias
La reforma de salud en méxico y sus consecuenciasLa reforma de salud en méxico y sus consecuencias
La reforma de salud en méxico y sus consecuencias
Itzel Romero Ramírez
 
Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013insn
 
Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector saludLineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector saludAbel Espinoza Medalla
 
Ensayo 1 (2)
Ensayo 1 (2)Ensayo 1 (2)
Ensayo 1 (2)
Noemi Mendez
 
Ensayo de Propuestas de salud 2012
Ensayo de Propuestas de salud 2012Ensayo de Propuestas de salud 2012
Ensayo de Propuestas de salud 2012Znip3r
 
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
pftm2425
 

Similar a Reformas (20)

EQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdf
EQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdfEQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdf
EQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdf
 
Los servicios de enfermeria
Los servicios de enfermeriaLos servicios de enfermeria
Los servicios de enfermeria
 
8. -AUTONOMIA Y PARTICIPACION EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD.pptx
8. -AUTONOMIA Y PARTICIPACION EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD.pptx8. -AUTONOMIA Y PARTICIPACION EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD.pptx
8. -AUTONOMIA Y PARTICIPACION EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD.pptx
 
Modelo integrador de atención a la salud
Modelo integrador de atención a la saludModelo integrador de atención a la salud
Modelo integrador de atención a la salud
 
Documento de reforma de salud
Documento de reforma de saludDocumento de reforma de salud
Documento de reforma de salud
 
La reforma estructural del sistema de salud en mexico
La reforma estructural del sistema de salud en mexicoLa reforma estructural del sistema de salud en mexico
La reforma estructural del sistema de salud en mexico
 
Plan Nacional de Desarrollo
Plan Nacional de DesarrolloPlan Nacional de Desarrollo
Plan Nacional de Desarrollo
 
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptxTAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
 
plan nacional de desarrollo
plan nacional de desarrolloplan nacional de desarrollo
plan nacional de desarrollo
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrollo
 
Politica de calidad en salud
Politica de calidad en saludPolitica de calidad en salud
Politica de calidad en salud
 
Trabajo Programadesalud
Trabajo ProgramadesaludTrabajo Programadesalud
Trabajo Programadesalud
 
La reforma de salud en méxico y sus consecuencias
La reforma de salud en méxico y sus consecuenciasLa reforma de salud en méxico y sus consecuencias
La reforma de salud en méxico y sus consecuencias
 
Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013
 
Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector saludLineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
 
Ensayo 1 (2)
Ensayo 1 (2)Ensayo 1 (2)
Ensayo 1 (2)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo de Propuestas de salud 2012
Ensayo de Propuestas de salud 2012Ensayo de Propuestas de salud 2012
Ensayo de Propuestas de salud 2012
 
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
 
[02] sistema de salud en chile
[02] sistema de salud en chile[02] sistema de salud en chile
[02] sistema de salud en chile
 

Más de CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CalCal
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
ApaApa
Apa
CECY50
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
U6
U6U6
U6
CECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
CECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
CECY50
 
1
11
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
JustJust
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
CECY50
 

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Último

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 

Último (20)

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 

Reformas

  • 1. INTEGRANTES: Mendoza Maya Diana Teresa Montiel Vázquez Paola Iveth Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia Licenciatura en Enfermería
  • 2. Hace referencia a la acción de volver a formar, corregir algo, rehacer, modificar. La reforma fue diseñada para democratizar el sistema de salud con base en el principio de que la atención a la salud debe garantizarse a todos los ciudadanos y residentes del país independientemente de su ingreso, lugar de residencia, origen étnico o situación laboral.
  • 3. Nuestro sistema de salud tiene mas de 70 años de vida. Su fundación data de 1943, año en el que se crearon la Secretaría de Salubridad y Asistencia, hoy Secretaría de Salud (SSA), el IMSS y el Hospital Infantil de México, considerado el primero de los Institutos Nacionales de Salud.
  • 4. Con las nuevas instituciones surgió la primera generación de reformas en salud, que buscó responder a las demandas del desarrollo industrial mediante el cuidado de la población obrera, atendida en los institutos de seguridad social. Se dio pie a un proceso de institucionalización de la atención médica y de la salud pública y a la reafirmación de la responsabilidad del Estado para asumir y conducir el cuidado de la salud en nuestro país
  • 5. Ocurrida en el lapso entre 1983 y 1988, ha sido llamada “el cambio estructural de la salud”. La SSA instrumentó el Programa de Atención a la Salud para Población Marginada en Grandes Urbes, dirigido a las zonas de miseria urbana.  Renovación legislativa Reconocimiento constitucional del derecho a la protección de la salud y la promulgación de la Ley General de Salud.
  • 6. Surgió en 1995 atendiendo a las evidencias internacionales que sugerían una reorganización de los sistemas de salud mediante la integración horizontal de sus funciones básicas: rectoría, financiamiento y prestación  IMSS se fortaleció al tiempo que se mejoró la calidad de la atención  Se creó un programa de bienestar social integral basado en incentivos PROGRESA  Se extendió la descentralización de la prestación y el financiamiento de los servicios de salud para la población no asegurada a todos los estados de la federación
  • 7. En 1999, la reforma se aprobó en abril de 2003 y el 1° de enero de 2004 entró en vigor un esquema de seguridad universal denominado Sistema de Protección Social en Salud. igualdad de oportunidades a todos los mexicanos para participar en un seguro público de salud.
  • 8. El mayor reto del actual sistema mexicano de salud es buscar alternativas para fortalecer su integración, de tal manera que se garantice un paquete común de beneficios a todas las personas, se reduzcan los altos costos de transacción inherentes a un sistema segmentado y se logre finalmente el ejercicio universal e igualitario del derecho a la protección de la salud.
  • 9. Tiene como principal tarea la rectoría del sistema, que incluye la planeación estratégica del sector, la definición de prioridades, la coordinación intra e intersectorial, las actividades de regulación de la atención a la salud y regulación sanitaria, y la evaluación de servicios, programas, políticas, instituciones y sistemas. Algunas de estas tareas, como la regulación de la atención a la salud
  • 10. Responder a las demandas del desarrollo industrial mediante el cuidado de la población obrera, atendida en los institutos de seguridad social.
  • 11.  Controlar y vigilar los establecimientos de salud;  prevenir y controlar los factores ambientales; promover el saneamiento básico y la salud ocupacional;  controlar los riesgos sanitarios de productos y servicios;  realizar el control sanitario del proceso, uso, mantenimiento, importación, exportación y disposición final de equipos e insumos médicos;  regular desde el punto de vista sanitario la publicidad de actividades, productos y servicios;  controlar la disposición de órganos, tejidos y sus componentes, y las donaciones y trasplantes de órganos, tejidos y células de seres humanos.
  • 12. Acciones estratégicas y líneas de acción.
  • 13.  Procesar la iniciativa de reforma al Artículo 4º constitucional para establecer el Sistema Nacional de Salud Universal.  Impulsar la iniciativa de reformas a la Ley General de Salud para ordenar y hacer más eficiente el gasto dentro del Sistema de Protección Social en Salud.
  • 14.  Gómez O, Sesma S, Becerril V. (2011).Sistema Nacional de Salud en México. Scielo. Recuperado de http://www.scielosp.org/pdf/spm/v53s2/17.pdf  SecretarÍa de Salud (2015).La Calidad de la Atención a la Salud a través de sus Instituciones. Biblioteca Mexicana de Conocimiento. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/60110/libro_03.pdf  Mercedes, J.(2014).Sistema Nacional de Salud 2013-2018. Recuperado de http://www.senado.gob.mx/comisiones/seguridad_social/docs/Mesa05_2.pdf  Secretaria de salud.(2004). Financiamiento Justo y Protección Social Universal: La Reforma Estructural del Sistema de Salud en México. Recuperado de http://www.salud.gob.mx/unidades/evaluacion/seguropopular/reforma.pdf  Fajardo, Y.(2016,08,06). Historia y antecedentes de la salud pública en méxico [https://www.youtube.com/watch?v=reKAe8rgVWc]. Recuperado de: www.youtube.com