SlideShare una empresa de Scribd logo
C E C I L I A V I C T O R I A R O D R Í G U E Z M E N D O Z A
2 - ° « B »
E N F E R M E R I A
SALUD UNIVERSAL
¿Qué Es?
 El acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud implican que
todas las personas y las comunidades tengan acceso, sin discriminación alguna,
a servicios integrales de salud, adecuados, oportunos, de calidad, determinados
a nivel nacional, de acuerdo con las necesidades, así como a medicamentos de
calidad, seguros, eficaces y asequibles, a la vez que se asegura que el uso de esos
servicios no expone a los usuarios a dificultades financieras, en particular los
grupos en situación de vulnerabilidad.
 El acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud requieren la
definición e implementación de políticas y acciones con un enfoque
multisectorial para abordar los determinantes sociales de la salud y fomentar el
compromiso de toda la sociedad para promover la salud y el bienestar. El
acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud son el fundamento
de un sistema de salud equitativo. La cobertura universal se construye a partir
del acceso universal, oportuno, y efectivo, a los servicios.
 Sin acceso universal, oportuno y efectivo, la cobertura universal se convierte en
una meta inalcanzable. Ambos constituyen condiciones necesarias para lograr
la salud y el bienestar.
Historia
1. Proceso previo a la creación de instituciones nacionales de salud (desde la
independencia a la creación de un ministerio de salud o similar).
2. Creación de instituciones nacionales de salud modernas (ministerios de
salud pública e instituciones de la seguridad social).
3-. Provisión creciente de beneficios de salud a la población pobre no asalariada, al
mismo tiempo que se consolidaba la segmentación del sistema de salud.
4-. Búsqueda de la equidad, que se caracteriza por “la implementación de reformas
destinadas a igualar los beneficios de salud recibidos por diferentes grupos de
población y a ofrecer protección financiera que evita el gasto catastrófico y
empobrecedor”. Se identifican dos experiencias que marcan el inicio de esta etapa:
la creación del Servicio Nacional de Salud en Chile a comienzos de la década de
1950 y la integración total del Sistema de Salud de Cuba en la década de 1960 .
Garantía del Derecho de la Salud
 El derecho a la salud debe entenderse como un derecho al disfrute de toda una
gama de facilidades, bienes, servicios y condiciones necesarios para alcanzar el
más alto nivel posible de salud. No debe entenderse como un derecho a estar
sano, ya que esto depende de diversos factores personales, tanto genéticos
como conductuales.
 Desde la perspectiva del desarrollo social y reconociendo la
complementariedad de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha señalado que
“la pobreza, la desnutrición y el hambre como factores determinantes de las
condiciones de salud de la población obstaculizan el disfrute efectivo de la
salud como derecho ciudadano” .
Avances Y Desarrollos
 La equidad en salud se refiere a la ausencia de diferencias injustas y evitables
en el estado de salud, en el acceso a la atención de salud y a los ambientes
saludables, así como en el trato que se recibe en el sistema de salud y en otros
servicios sociales. Las condiciones de inequidad en la Región han sido
documentadas en abundancia.
 La inequidad se presenta tanto en términos de distribución de los ingresos,
como de acceso a los beneficios del crecimiento económico, expresados en los
indicadores de progreso social (como educación, salud, acceso a agua potable y
desagüe, y condiciones de la vivienda). La preocupación explícita por la
equidad en el ámbito de las políticas públicas, agregando el valor de la justicia
en el análisis y respuesta a las desigualdades, se ha fortalecido en los últimos 25
años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdfSemana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. luisa.mendivilg
 
Estrategias sanitarias nacionales its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
Estrategias sanitarias nacionales   its, inmunizaciones, salud sexual y repro...Estrategias sanitarias nacionales   its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
Estrategias sanitarias nacionales its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
Awgoos
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez
 
La formación de los profesionales de Atención Primaria en salud: una responsa...
La formación de los profesionales de Atención Primaria en salud: una responsa...La formación de los profesionales de Atención Primaria en salud: una responsa...
La formación de los profesionales de Atención Primaria en salud: una responsa...
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
Plan decenal de salud
Plan decenal de saludPlan decenal de salud
Plan decenal de salud
Kamilo Delgado
 
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
OPS Colombia
 
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en  Perú.Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en  Perú.
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
medicusmundinavarra
 
Ppt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionalesPpt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionales
Rosita Alva
 
EpS: Concepto de Salud
EpS: Concepto de SaludEpS: Concepto de Salud
EpS: Concepto de Salud
manuelmch
 
Planificación y evaluación de los servicios de salud.
Planificación y evaluación de los servicios de salud.Planificación y evaluación de los servicios de salud.
Planificación y evaluación de los servicios de salud.
Isauraurena
 
Politicas de salud y
Politicas de salud yPoliticas de salud y
Politicas de salud y
polit5ica
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Hugo Pinto
 
Salud pública .pptx
Salud pública .pptxSalud pública .pptx
Salud pública .pptx
Josephmerit Ruiz Arellano
 
Exposicion Sis Peru
Exposicion Sis PeruExposicion Sis Peru
Exposicion Sis Peru
MILCIADES REATEGUI
 
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
CICAT SALUD
 
Presentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en MéxicoPresentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en México
El Nido de la Seguridad Social
 

La actualidad más candente (20)

Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdfSemana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
 
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
 
Estrategias sanitarias nacionales its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
Estrategias sanitarias nacionales   its, inmunizaciones, salud sexual y repro...Estrategias sanitarias nacionales   its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
Estrategias sanitarias nacionales its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
 
Tipos de prevención
Tipos de prevenciónTipos de prevención
Tipos de prevención
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
La formación de los profesionales de Atención Primaria en salud: una responsa...
La formación de los profesionales de Atención Primaria en salud: una responsa...La formación de los profesionales de Atención Primaria en salud: una responsa...
La formación de los profesionales de Atención Primaria en salud: una responsa...
 
Plan decenal de salud
Plan decenal de saludPlan decenal de salud
Plan decenal de salud
 
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
 
Salud publica
Salud publica  Salud publica
Salud publica
 
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en  Perú.Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en  Perú.
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
Ppt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionalesPpt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionales
 
EpS: Concepto de Salud
EpS: Concepto de SaludEpS: Concepto de Salud
EpS: Concepto de Salud
 
Planificación y evaluación de los servicios de salud.
Planificación y evaluación de los servicios de salud.Planificación y evaluación de los servicios de salud.
Planificación y evaluación de los servicios de salud.
 
Politicas de salud y
Politicas de salud yPoliticas de salud y
Politicas de salud y
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Salud pública .pptx
Salud pública .pptxSalud pública .pptx
Salud pública .pptx
 
Exposicion Sis Peru
Exposicion Sis PeruExposicion Sis Peru
Exposicion Sis Peru
 
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
 
Presentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en MéxicoPresentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en México
 

Similar a Salud universal slideshare

Salud universal ESAU CRUZ CRUZ
 Salud universal ESAU CRUZ CRUZ Salud universal ESAU CRUZ CRUZ
Salud universal ESAU CRUZ CRUZ
Esau Cruz
 
ACCESO UNIVERSAL AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD.pdf
ACCESO UNIVERSAL AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD.pdfACCESO UNIVERSAL AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD.pdf
ACCESO UNIVERSAL AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD.pdf
Arely804785
 
2.MAIS Introducción, Sistema Nacional de Salud, marco legal y normativo del s...
2.MAIS Introducción, Sistema Nacional de Salud, marco legal y normativo del s...2.MAIS Introducción, Sistema Nacional de Salud, marco legal y normativo del s...
2.MAIS Introducción, Sistema Nacional de Salud, marco legal y normativo del s...
Nidia Allauca
 
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibrSalud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
79gsgmvnqh
 
PRESENTACION SEGURIDAD SOCIAL
PRESENTACION SEGURIDAD SOCIALPRESENTACION SEGURIDAD SOCIAL
PRESENTACION SEGURIDAD SOCIAL
GabyNaviamerubia
 
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
catherinemullotene
 
Determinantes Sociales.pdf
Determinantes Sociales.pdfDeterminantes Sociales.pdf
Determinantes Sociales.pdf
NormadelRosarioALONZ
 
Proyecto de ley estaturia en salud
Proyecto de ley estaturia en saludProyecto de ley estaturia en salud
Proyecto de ley estaturia en salud
CEMUNILIBRE
 
Programa Nacional De Salud 2001 2006
Programa Nacional De Salud 2001 2006Programa Nacional De Salud 2001 2006
Programa Nacional De Salud 2001 2006nekochocolat
 
buen vivir tema en salud
buen vivir tema en saludbuen vivir tema en salud
buen vivir tema en salud
RosselynTorrealba
 
sistema de salud en chile
sistema de salud en chile sistema de salud en chile
sistema de salud en chile
Sofi Bórquez Fernández
 
Plan Nacional de Salud en HONDURAS (parte1)
Plan Nacional de Salud en HONDURAS (parte1)Plan Nacional de Salud en HONDURAS (parte1)
Plan Nacional de Salud en HONDURAS (parte1)
MichelleChez
 
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
Universidad Técnica de Manabí
 
04. APS, AP Y MF.pptx
04. APS, AP Y MF.pptx04. APS, AP Y MF.pptx
04. APS, AP Y MF.pptx
DamarisMondaca2
 
Salud y ecologia presentacion 4
Salud y ecologia presentacion 4Salud y ecologia presentacion 4
Salud y ecologia presentacion 4
faviola rivero fuentes
 
Salud universal
Salud universalSalud universal
Salud universal
Pao Bautista
 
Modulo ii profesionales
Modulo ii profesionalesModulo ii profesionales
Modulo ii profesionalesJeanette Alm
 
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013Medicos Gremialistas Innovadores
 

Similar a Salud universal slideshare (20)

Salud universal ESAU CRUZ CRUZ
 Salud universal ESAU CRUZ CRUZ Salud universal ESAU CRUZ CRUZ
Salud universal ESAU CRUZ CRUZ
 
ACCESO UNIVERSAL AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD.pdf
ACCESO UNIVERSAL AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD.pdfACCESO UNIVERSAL AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD.pdf
ACCESO UNIVERSAL AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD.pdf
 
2.MAIS Introducción, Sistema Nacional de Salud, marco legal y normativo del s...
2.MAIS Introducción, Sistema Nacional de Salud, marco legal y normativo del s...2.MAIS Introducción, Sistema Nacional de Salud, marco legal y normativo del s...
2.MAIS Introducción, Sistema Nacional de Salud, marco legal y normativo del s...
 
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibrSalud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
 
PRESENTACION SEGURIDAD SOCIAL
PRESENTACION SEGURIDAD SOCIALPRESENTACION SEGURIDAD SOCIAL
PRESENTACION SEGURIDAD SOCIAL
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
 
Determinantes Sociales.pdf
Determinantes Sociales.pdfDeterminantes Sociales.pdf
Determinantes Sociales.pdf
 
Proyecto de ley estaturia en salud
Proyecto de ley estaturia en saludProyecto de ley estaturia en salud
Proyecto de ley estaturia en salud
 
Programa Nacional De Salud 2001 2006
Programa Nacional De Salud 2001 2006Programa Nacional De Salud 2001 2006
Programa Nacional De Salud 2001 2006
 
buen vivir tema en salud
buen vivir tema en saludbuen vivir tema en salud
buen vivir tema en salud
 
sistema de salud en chile
sistema de salud en chile sistema de salud en chile
sistema de salud en chile
 
Plan Nacional de Salud en HONDURAS (parte1)
Plan Nacional de Salud en HONDURAS (parte1)Plan Nacional de Salud en HONDURAS (parte1)
Plan Nacional de Salud en HONDURAS (parte1)
 
15 derecho salud
15 derecho salud15 derecho salud
15 derecho salud
 
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
 
04. APS, AP Y MF.pptx
04. APS, AP Y MF.pptx04. APS, AP Y MF.pptx
04. APS, AP Y MF.pptx
 
Salud y ecologia presentacion 4
Salud y ecologia presentacion 4Salud y ecologia presentacion 4
Salud y ecologia presentacion 4
 
Salud universal
Salud universalSalud universal
Salud universal
 
Modulo ii profesionales
Modulo ii profesionalesModulo ii profesionales
Modulo ii profesionales
 
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Salud universal slideshare

  • 1. C E C I L I A V I C T O R I A R O D R Í G U E Z M E N D O Z A 2 - ° « B » E N F E R M E R I A SALUD UNIVERSAL
  • 2. ¿Qué Es?  El acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud implican que todas las personas y las comunidades tengan acceso, sin discriminación alguna, a servicios integrales de salud, adecuados, oportunos, de calidad, determinados a nivel nacional, de acuerdo con las necesidades, así como a medicamentos de calidad, seguros, eficaces y asequibles, a la vez que se asegura que el uso de esos servicios no expone a los usuarios a dificultades financieras, en particular los grupos en situación de vulnerabilidad.
  • 3.  El acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud requieren la definición e implementación de políticas y acciones con un enfoque multisectorial para abordar los determinantes sociales de la salud y fomentar el compromiso de toda la sociedad para promover la salud y el bienestar. El acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud son el fundamento de un sistema de salud equitativo. La cobertura universal se construye a partir del acceso universal, oportuno, y efectivo, a los servicios.
  • 4.  Sin acceso universal, oportuno y efectivo, la cobertura universal se convierte en una meta inalcanzable. Ambos constituyen condiciones necesarias para lograr la salud y el bienestar.
  • 5. Historia 1. Proceso previo a la creación de instituciones nacionales de salud (desde la independencia a la creación de un ministerio de salud o similar). 2. Creación de instituciones nacionales de salud modernas (ministerios de salud pública e instituciones de la seguridad social).
  • 6. 3-. Provisión creciente de beneficios de salud a la población pobre no asalariada, al mismo tiempo que se consolidaba la segmentación del sistema de salud. 4-. Búsqueda de la equidad, que se caracteriza por “la implementación de reformas destinadas a igualar los beneficios de salud recibidos por diferentes grupos de población y a ofrecer protección financiera que evita el gasto catastrófico y empobrecedor”. Se identifican dos experiencias que marcan el inicio de esta etapa: la creación del Servicio Nacional de Salud en Chile a comienzos de la década de 1950 y la integración total del Sistema de Salud de Cuba en la década de 1960 .
  • 7. Garantía del Derecho de la Salud  El derecho a la salud debe entenderse como un derecho al disfrute de toda una gama de facilidades, bienes, servicios y condiciones necesarios para alcanzar el más alto nivel posible de salud. No debe entenderse como un derecho a estar sano, ya que esto depende de diversos factores personales, tanto genéticos como conductuales.
  • 8.  Desde la perspectiva del desarrollo social y reconociendo la complementariedad de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha señalado que “la pobreza, la desnutrición y el hambre como factores determinantes de las condiciones de salud de la población obstaculizan el disfrute efectivo de la salud como derecho ciudadano” .
  • 9. Avances Y Desarrollos  La equidad en salud se refiere a la ausencia de diferencias injustas y evitables en el estado de salud, en el acceso a la atención de salud y a los ambientes saludables, así como en el trato que se recibe en el sistema de salud y en otros servicios sociales. Las condiciones de inequidad en la Región han sido documentadas en abundancia.
  • 10.  La inequidad se presenta tanto en términos de distribución de los ingresos, como de acceso a los beneficios del crecimiento económico, expresados en los indicadores de progreso social (como educación, salud, acceso a agua potable y desagüe, y condiciones de la vivienda). La preocupación explícita por la equidad en el ámbito de las políticas públicas, agregando el valor de la justicia en el análisis y respuesta a las desigualdades, se ha fortalecido en los últimos 25 años.