SlideShare una empresa de Scribd logo
Consigna para la Práctica calificada 1
1. Logro a evaluar:
Al finalizar la unidad, el estudiante redacta un texto argumentativo organizado conla
estrategia de la generalización utilizando información propia y extraída de diversas
fuentes, con oraciones coherentes y cohesionadas, además con referentes y
conectores.
2. Indicación general:
Redacta un texto argumentativo de tres párrafos (un párrafo de introducción, uno
de desarrollo que utilice la estrategia generalización y otro de cierre) que responda
a la pregunta planteada por tu docente tomando en cuenta la información contenida
en las fuentes colgadas en la plataforma virtual.
¿Consideras que el Gobierno apoya lo suficiente en el desarrollo de la
ciencia y la tecnología en nuestro país?
3. Indicaciones específicas:
● La preparación de la evaluación se desarrolla en dos semanas. Las actividades se
detallan a continuación:
-S5: Análisis de las fuentes para la extracción de ideas importantes que
respondan a la pregunta. En esta etapa aplica la estrategia de manejo
de fuentes (parafraseo).
-S6: Elaboración del esquema de ideas y redacción de la versión
preliminar del texto argumentativo
● Presenta el trabajo, en el formato brindado por el docente, tomando en cuenta lo
siguiente:
La actividad puede realizarse en parejas o individualmente. Comuniquen con
anticipación a su docente la modalidad de trabajo elegida.
2
○ Emplea el tipo de fuente Arial tamaño 11 o Times New Roman tamaño 12
○ Dispón de manera ordenada las partes del texto
○ Utiliza interlineado doble
○ Los párrafos deben de estar alineados a la izquierda
○ Formato en Word o PDF
● Si trabajas de manera grupal, el representante del equipo es quien sube el archivo,
en el módulo de la semana 7 de la plataforma virtual, en la actividad Entrega de la
PC1: texto argumentativo.
● Verifica que el archivo haya sido subido correctamente a la plataforma virtual.
4. Criterios de evaluación
En la plataforma virtual, podrás encontrar la rúbrica de evaluación con la que se
evaluará tu desempeño respecto a la Práctica calificada 1. Asegúrate de leerla antes
de iniciar.
Integrantes del equipo o nombre del estudiante:
1. DARWIN JOEL JUAREZ SOSA
2.
“Todo acto de copiar, intentarlo o dejar copiar, durante una prueba, examen,
práctica, trabajo o cualquier asignación académica, usando tanto el medio físico
como el electrónico, se encuentra normado en el Reglamento de Estudios y el
Reglamento de Disciplina del Estudiante vigentes en el Portal de Transparencia
y/o en el Portal del Estudiante”.
3
S6.: En este espacio, escribe un esquema de redacción para tu texto
c
INTRODUCCION:
1.1: Contextualización:
1. 1. 1: Dato1: Consejo nacional de ciencia, tecnología e innovación Tecnológica
(CONCYTEC) creado en el 2006.
1.1.1.1: Explicación 1: Implemento de campañas para que más empresas se
Unan a la innovación tecnológica.
1.1.1.2: Explicación 2: Beneficios de financiamiento de investigaciones en las
Universidades.
1.1.2: Dato 2: Universidad de ingeniería y tecnología (UTEC) avance del Perú en el
Desarrollo tecnológico.
1.1.1.3: Explicación 1: El desarrollo tecnológico debilidad del país.
1.1.1.4: Explicación 2: Gobierno hace pocas inversiones a diferencia de otros
Países.
1.1.3 Razón a favor: Se evidencia en las acciones del gobierno.
1.1.4 Razón en contra: Señalan que no es suficiente para impulsar la ciencia y
tecnología.
1.2: Controversia: ¿Consideras que el gobierno apoya lo suficiente en el desarrollo de la
ciencia y la tecnología en nuestro país?
1.3: Tesis: En mi opinión no se evidencia que el gobierno apoya lo suficiente en el
Desarrollo de la ciencia y la tecnología en nuestro país.
1.4: Anticipación del desarrollo: A continuación, sustentare mi posición con argumentos
Solidos.
PARRAFO DE DESARROLLO:
2. IP: No se evidencia que el gobierno haya contribuido lo suficiente con el desarrollo de la
ciencia y la tecnología, por los avances que han tenido estas con nuestro país.
2.1: IS-Presentación del caso 1: insuficiente incentivo por parte del estado según
CONCYTEC.
2.1.1:IT-Explicacion 1: empresas no cuentan con instrumentos que promuevan su
innovación tecnológica.
4
2,.1.2:IT-Explicaacion 2: problemas en el financiamiento de empresas.
2.2: IS-Presentación del caso 2: La universidad de ingeniería y tecnología (UTEC) da a
conocer la poca inversión.
2.1.3: IT-Explicación 1: otros países ofrecen mejores porcentajes de inversión.
2.1.4: IT-Explicación 2: posibilidad de hacer una mejor inversión,
2.3: Reiteración de tesis: Frente a estos casos expuestos no evidencio que el gobierno
apoya lo suficiente en el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
CIERRE:
3.1: Conector: En conclusión.
3.2: Reafirmación de tesis y argumento: no considero que el gobierno apoya lo suficiente
en el desarrollo de la ciencia y tecnología ya que
han contribuido muy poco para mejorar la calidad
de vida de las personas, así como la del país.
3.3 Reflexión crítica:
3.3.1: solución 1
Propuesta: crear más institutos que se especialicen en tecnología y
medio ambiente.
Impacto: Así cumplir con las demandas de la población frente a casos
extremos.
3.3.2 solución 2
Propuesta: Destinar más recursos económicos para financiar mejor las
Investigaciones.
Impacto: Mejores resultados lo antes posible
5
S6: Redacta la versión preliminar del texto argumentativo
El pobre desarrollo de la ciencia y tecnología en nuestro país
INTRODUCCION:
El Perú desde que fue creado el consejo nacional de ciencia, tecnología e innovación
tecnológica (CONCYTEC), que se encarga de dirigir, fomentar, coordinar, supervisar y evaluar
las acciones del estado de todo el país en el ámbito de la ciencia e innovación tecnológica a
tenido un crecimiento positivo para este. Además, que se tiene como objetivo promover la
innovación del país mediante el financiamiento de proyectos y creación de programas de
investigación y campañas para que más empresas se puedan unir a estas innovaciones
tecnológicas. Por otro lado, la universidad de ingeniería y tecnología cuestiono el desarrollo
tecnológico en nuestro país. Esto se debió debido al poco avance que tienen a comparación
de otros países y a la poca inversión que hace el estado en ellas. Ante este tópico, hay
personas, que opinan que, si se evidencia apoyo por parte del gobierno por los avances que
hemos tenido. No obstante, existen personas que opinan de manera distinta, porque señalan
que falta más apoyo para fomentar el impulso en desarrollo de la ciencia y tecnología. Ante
esta situación problemática, se origina la siguiente interrogante: ¿Consideras que el
Gobierno apoya lo suficiente en el desarrollo de laciencia y la tecnología en nuestro
país? En cuanto a esta interrogante, puedo considerar que no se evidencia que el gobierno
apoya lo suficiente en el desarrollo de la ciencia y tecnología. Inmediatamente en las líneas
siguientes defenderé mi postura con argumentos sólidos.
DESARROLLO:
No se evidencia que el gobierno ha contribuido lo suficiente para impulsar el desarrollo de la
6
ciencia y tecnología por los pocos avances que han tenido estas con nuestro país. Con el
objetivo de justificar mi argumento presentare los siguientes. En primer lugar, según
CONCYTEC, destaco que existe insuficientes fuentes de financiamiento (instrumentos).
Insuficientes instrumentos de promoción para la absorción, transferencia y difusión de
tecnología. Al respecto las empresas no cuentan con un buen financiamiento para sus
actividades de innovación tecnológica así mismo el mercado ni el estado han generado
mecanismos suficientes que permitan a las empresas peruanas, en especial las medianas y
pequeñas, tener acceso a tecnologías existentes o participar en procesos de transferencia
tecnológica , como tienen baja capacidad en absorción y transferencia de tecnología se les
hace difícil encontrar mercado que le den acompañamiento a estas actividades. Por otro lado,
es segundo lugar, la universidad de ingeniería y tecnología comprueba que el gobierno no
apoya lo suficiente el desarrollo de la ciencia y tecnología. Ya que menciona. En la última
década el Perú ha tenido un incremento en la inversión en CTI. Sim embargo, hoy solo
representa el 0.13% del producto bruto interno (PBI), cuando la mayoría de países más
desarrollados destinan un 2% algunos llegando alcanzar hasta su 4%. Al respecto Sería
recomendable que el país aumente su inversión, al menos, hasta un 0.4 % del PBI, como en
el caso de Chile. A partir de esa cifra, puede proyectarse un eventual incremento a 1% o
hasta 2%, y así aumentar la competitividad del país. De lo contrario, será imposible
diversificar o desarrollar nuevos productos expuso dicha universidad en su página. Frente a lo
expuesto no evidencio que el gobierno apoya lo suficiente en el desarrollo de la ciencia y
tecnología.
CIERRE:
7
En conclusión, no evidencio que el estado apoye lo suficiente en el sector de la ciencia y
tecnología ya que han contribuido muy poco para mejorar la calidad de vida, así como la de
todo un país. Con la finalidad de promover más el ámbito de este tema comparto algunas
sugerencias. En primer lugar, se debería crear más institutos especializados en ciencia y
tecnología así cumplirían las demandas de la población frente a casos extremos como lo fue
este último COVID 19. En segundo lugar, destinar más recursos económicos para mejorar las
investigaciones así ayudara a contribuir a los mejores resultados y en muy poco tiempo
8
Observaciones de la versión preliminar
Coloque una X en el nivel alcanzado de acuerdo con los indicadores.
Indicadores Básico En proceso Logrado
Tipo de texto y elementos ¿Elabora un texto argumentativo
respetando los párrafos
correspondientes (introducción,
desarrollo y cierre) y sus partes?
x
Pertinencia y solidez de ideas ¿La información presentada se
relaciona con el tema en discusión en
el texto? ¿Es sólida?
x
Manejo de fuentes
deinformación
¿El párrafo presenta información:
emplea fuentes obligatorias y
adicionales?
x
Construcción de oraciones ¿Las oraciones están correctamente
formadas y tienen sentido completo?
¿Usa léxico formal?
x
Uso de los signos de
puntuación
¿Se usan apropiadamente los signos
de puntuación?
x
¿El texto presenta errores ortográficos? 9 a más 5 – 8 errores 0 – 4
errores
Describa aspectos por mejorar en cuanto a los siguientes criterios:
Relación esquema-texto:
Formulación de ideas principal, secundarias y terciarias:
Cierre:
Otro:
9
S7: A partir de las observaciones consignadas por parte del docente, se reescribe la
versión final del texto argumentativo
El pobre desarrollo de la ciencia y tecnología en nuestro país
El Perú desde que fue creado el consejo nacional de ciencia, tecnología e innovación
tecnológica (CONCYTEC), que se encarga de dirigir, fomentar, coordinar, supervisar y evaluar
las acciones del estado de todo el país en el ámbito de la ciencia e innovación tecnológica a
tenido un crecimiento positivo para este. Además, que se tiene como objetivo promover la
innovación del país mediante el financiamiento de proyectos y creación de programas de
investigación y campañas para que más empresas se puedan unir a estas innovaciones
tecnológicas. Por otro lado, la universidad de ingeniería y tecnología cuestiono el desarrollo
tecnológico en nuestro país. Esto se debió debido al poco avance que tienen a comparación
de otros países y a la poca inversión que hace el estado en ellas. Ante este tópico, hay
personas, que opinan que, si se evidencia apoyo por parte del gobierno por los avances que
hemos tenido. No obstante, existen personas que opinan de manera distinta, porque señalan
que falta más apoyo para fomentar el impulso en desarrollo de la ciencia y tecnología. Ante
esta situación problemática, se origina la siguiente interrogante: ¿Consideras que el
Gobierno apoya lo suficiente en el desarrollo de laciencia y la tecnología en nuestro
país? En cuanto a esta interrogante, puedo considerar que no se evidencia que el gobierno
apoya lo suficiente en el desarrollo de la ciencia y tecnología. Inmediatamente en las líneas
siguientes defenderé mi postura con argumentos sólidos.
1
0
No se evidencia que el gobierno ha contribuido lo suficiente para impulsar el desarrollo de la
ciencia y tecnología por los pocos avances que han tenido estas con nuestro país. Con el
objetivo de justificar mi argumento presentare los siguientes. En primer lugar, según
CONCYTEC, destaco que existe insuficientes fuentes de financiamiento (instrumentos).
Insuficientes instrumentos de promoción para la absorción, transferencia y difusión de
tecnología. Al respecto las empresas no cuentan con un buen financiamiento para sus
actividades de innovación tecnológica así mismo el mercado ni el estado han generado
mecanismos suficientes que permitan a las empresas peruanas, en especial las medianas y
pequeñas, tener acceso a tecnologías existentes o participar en procesos de transferencia
tecnológica , como tienen baja capacidad en absorción y transferencia de tecnología se les
hace difícil encontrar mercado que le den acompañamiento a estas actividades. Por otro lado,
es segundo lugar, la universidad de ingeniería y tecnología comprueba que el gobierno no
apoya lo suficiente el desarrollo de la ciencia y tecnología. Ya que menciona. En la última
década el Perú ha tenido un incremento en la inversión en CTI. Sim embargo, hoy solo
representa el 0.13% del producto bruto interno (PBI), cuando la mayoría de países más
desarrollados destinan un 2% algunos llegando alcanzar hasta su 4%. Al respecto Sería
recomendable que el país aumente su inversión, al menos, hasta un 0.4 % del PBI, como en
el caso de Chile. A partir de esa cifra, puede proyectarse un eventual incremento a 1% o
hasta 2%, y así aumentar la competitividad del país. De lo contrario, será imposible
diversificar o desarrollar nuevos productos expuso dicha universidad en su página. Frente a lo
expuesto no evidencio que el gobierno apoya lo suficiente en el desarrollo de la ciencia y
tecnología.
1
1
En conclusión, no evidencio que el estado apoye lo suficiente en el sector de la ciencia y
tecnología ya que han contribuido muy poco para mejorar la calidad de vida, así como la de
todo un país. Con la finalidad de promover más el ámbito de este tema comparto algunas
sugerencias. En primer lugar, se debería crear más institutos especializados en ciencia y
tecnología así cumplirían las demandas de la población frente a casos extremos como lo fue
este último COVID 19. En segundo lugar, destinar más recursos económicos para mejorar las
investigaciones así ayudara a contribuir a los mejores resultados y en muy poco tiempo.
1
2
FUENTES UTLIZADAS :
- https://utec.edu.pe/blog-de-carreras/utec/como-avanza-el-peru-en-el-desarrollo-de-
tecnologia UNIVERSIDAD DE INGIENERIA Y TECNOLOGIA
- https://elperuano.pe/noticia/125901-impulso-a-la-investigacion-concytec-lanza-
campana-de-beneficios-tributarios-para-la-innovacion-tecnologica
- https://portal.concytec.gob.pe/images/documentos/Politica_Nacional_CTI-2016.pdf
- https://www.gob.pe/institucion/concytec/institucional
- https://www.gob.pe/concytec
- https://portal.concytec.gob.pe/images/publicaciones/memoria_institucional_2016.pdf

Más contenido relacionado

Similar a SEMANA 07 REDACCION.docx

Actividad 3 tecnologia y sociedad
Actividad 3 tecnologia y sociedadActividad 3 tecnologia y sociedad
Actividad 3 tecnologia y sociedad
Jair Andres Ramirez Leguizamon
 
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOSESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
Petros Ingenieria
 
Agenda digital y propuestas de actores politicos
Agenda digital y propuestas de actores politicosAgenda digital y propuestas de actores politicos
Agenda digital y propuestas de actores politicos
Eduardo Luque Mamani
 
Presentación Estudio de Caso
Presentación Estudio de CasoPresentación Estudio de Caso
Presentación Estudio de Caso
Wendy Martinez
 
Avance tecnológico y científico en Colombia
Avance tecnológico y científico en Colombia   Avance tecnológico y científico en Colombia
Avance tecnológico y científico en Colombia
Gerson Velosa
 
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeICurso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación - PPK - Perú Elecciones 2016
Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación - PPK - Perú Elecciones 2016Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación - PPK - Perú Elecciones 2016
Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación - PPK - Perú Elecciones 2016
Roberto Vargas Buendía
 
Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación - PPK - Perú Elecciones Presidencial...
Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación - PPK - Perú Elecciones Presidencial...Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación - PPK - Perú Elecciones Presidencial...
Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación - PPK - Perú Elecciones Presidencial...
Roberto Vargas Buendía
 
Actividad 3 corte
Actividad 3 corteActividad 3 corte
Actividad 3 corte
Diana Paola Peña Reyes
 
Actividad 3 corte
Actividad 3 corteActividad 3 corte
Actividad 3 corte
Diana Paola Peña Reyes
 
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
Caintra
 
Gobernabilidad en la gestión universitaria de las IES latinoamericanas desde ...
Gobernabilidad en la gestión universitaria de las IES latinoamericanas desde ...Gobernabilidad en la gestión universitaria de las IES latinoamericanas desde ...
Gobernabilidad en la gestión universitaria de las IES latinoamericanas desde ...
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Lineamientos cti
Lineamientos ctiLineamientos cti
Lineamientos cti
Felipe Carrasco Avilés
 
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovaciónConpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Wilber
 
Contexto
ContextoContexto
Contexto
EdCasti
 
Cocyt Fomix
Cocyt FomixCocyt Fomix
Cocyt Fomix
AlexHernandez99
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLOGICA
FORMULACIÓN DE PROYECTOS  DE INNOVACIÓN  E INVESTIGACIÓN TECNOLOGICA FORMULACIÓN DE PROYECTOS  DE INNOVACIÓN  E INVESTIGACIÓN TECNOLOGICA
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLOGICA
JaquelinneLisbetParr
 
Innovación Tecnológica en el Perú.
Innovación Tecnológica en el Perú.Innovación Tecnológica en el Perú.
Innovación Tecnológica en el Perú.
Ezequiel Alejandría Silva
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Andres Felipe Cortes Perez
 
Financiamiento en investigación en el perú y el
Financiamiento en investigación en el perú y elFinanciamiento en investigación en el perú y el
Financiamiento en investigación en el perú y el
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 

Similar a SEMANA 07 REDACCION.docx (20)

Actividad 3 tecnologia y sociedad
Actividad 3 tecnologia y sociedadActividad 3 tecnologia y sociedad
Actividad 3 tecnologia y sociedad
 
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOSESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
 
Agenda digital y propuestas de actores politicos
Agenda digital y propuestas de actores politicosAgenda digital y propuestas de actores politicos
Agenda digital y propuestas de actores politicos
 
Presentación Estudio de Caso
Presentación Estudio de CasoPresentación Estudio de Caso
Presentación Estudio de Caso
 
Avance tecnológico y científico en Colombia
Avance tecnológico y científico en Colombia   Avance tecnológico y científico en Colombia
Avance tecnológico y científico en Colombia
 
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeICurso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
 
Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación - PPK - Perú Elecciones 2016
Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación - PPK - Perú Elecciones 2016Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación - PPK - Perú Elecciones 2016
Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación - PPK - Perú Elecciones 2016
 
Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación - PPK - Perú Elecciones Presidencial...
Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación - PPK - Perú Elecciones Presidencial...Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación - PPK - Perú Elecciones Presidencial...
Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación - PPK - Perú Elecciones Presidencial...
 
Actividad 3 corte
Actividad 3 corteActividad 3 corte
Actividad 3 corte
 
Actividad 3 corte
Actividad 3 corteActividad 3 corte
Actividad 3 corte
 
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
 
Gobernabilidad en la gestión universitaria de las IES latinoamericanas desde ...
Gobernabilidad en la gestión universitaria de las IES latinoamericanas desde ...Gobernabilidad en la gestión universitaria de las IES latinoamericanas desde ...
Gobernabilidad en la gestión universitaria de las IES latinoamericanas desde ...
 
Lineamientos cti
Lineamientos ctiLineamientos cti
Lineamientos cti
 
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovaciónConpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
 
Contexto
ContextoContexto
Contexto
 
Cocyt Fomix
Cocyt FomixCocyt Fomix
Cocyt Fomix
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLOGICA
FORMULACIÓN DE PROYECTOS  DE INNOVACIÓN  E INVESTIGACIÓN TECNOLOGICA FORMULACIÓN DE PROYECTOS  DE INNOVACIÓN  E INVESTIGACIÓN TECNOLOGICA
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLOGICA
 
Innovación Tecnológica en el Perú.
Innovación Tecnológica en el Perú.Innovación Tecnológica en el Perú.
Innovación Tecnológica en el Perú.
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
 
Financiamiento en investigación en el perú y el
Financiamiento en investigación en el perú y elFinanciamiento en investigación en el perú y el
Financiamiento en investigación en el perú y el
 

Último

Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptxPPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
panchoplazav
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
zuleicalindauracarne
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptxPPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

SEMANA 07 REDACCION.docx

  • 1. Consigna para la Práctica calificada 1 1. Logro a evaluar: Al finalizar la unidad, el estudiante redacta un texto argumentativo organizado conla estrategia de la generalización utilizando información propia y extraída de diversas fuentes, con oraciones coherentes y cohesionadas, además con referentes y conectores. 2. Indicación general: Redacta un texto argumentativo de tres párrafos (un párrafo de introducción, uno de desarrollo que utilice la estrategia generalización y otro de cierre) que responda a la pregunta planteada por tu docente tomando en cuenta la información contenida en las fuentes colgadas en la plataforma virtual. ¿Consideras que el Gobierno apoya lo suficiente en el desarrollo de la ciencia y la tecnología en nuestro país? 3. Indicaciones específicas: ● La preparación de la evaluación se desarrolla en dos semanas. Las actividades se detallan a continuación: -S5: Análisis de las fuentes para la extracción de ideas importantes que respondan a la pregunta. En esta etapa aplica la estrategia de manejo de fuentes (parafraseo). -S6: Elaboración del esquema de ideas y redacción de la versión preliminar del texto argumentativo ● Presenta el trabajo, en el formato brindado por el docente, tomando en cuenta lo siguiente: La actividad puede realizarse en parejas o individualmente. Comuniquen con anticipación a su docente la modalidad de trabajo elegida.
  • 2. 2 ○ Emplea el tipo de fuente Arial tamaño 11 o Times New Roman tamaño 12 ○ Dispón de manera ordenada las partes del texto ○ Utiliza interlineado doble ○ Los párrafos deben de estar alineados a la izquierda ○ Formato en Word o PDF ● Si trabajas de manera grupal, el representante del equipo es quien sube el archivo, en el módulo de la semana 7 de la plataforma virtual, en la actividad Entrega de la PC1: texto argumentativo. ● Verifica que el archivo haya sido subido correctamente a la plataforma virtual. 4. Criterios de evaluación En la plataforma virtual, podrás encontrar la rúbrica de evaluación con la que se evaluará tu desempeño respecto a la Práctica calificada 1. Asegúrate de leerla antes de iniciar. Integrantes del equipo o nombre del estudiante: 1. DARWIN JOEL JUAREZ SOSA 2. “Todo acto de copiar, intentarlo o dejar copiar, durante una prueba, examen, práctica, trabajo o cualquier asignación académica, usando tanto el medio físico como el electrónico, se encuentra normado en el Reglamento de Estudios y el Reglamento de Disciplina del Estudiante vigentes en el Portal de Transparencia y/o en el Portal del Estudiante”.
  • 3. 3 S6.: En este espacio, escribe un esquema de redacción para tu texto c INTRODUCCION: 1.1: Contextualización: 1. 1. 1: Dato1: Consejo nacional de ciencia, tecnología e innovación Tecnológica (CONCYTEC) creado en el 2006. 1.1.1.1: Explicación 1: Implemento de campañas para que más empresas se Unan a la innovación tecnológica. 1.1.1.2: Explicación 2: Beneficios de financiamiento de investigaciones en las Universidades. 1.1.2: Dato 2: Universidad de ingeniería y tecnología (UTEC) avance del Perú en el Desarrollo tecnológico. 1.1.1.3: Explicación 1: El desarrollo tecnológico debilidad del país. 1.1.1.4: Explicación 2: Gobierno hace pocas inversiones a diferencia de otros Países. 1.1.3 Razón a favor: Se evidencia en las acciones del gobierno. 1.1.4 Razón en contra: Señalan que no es suficiente para impulsar la ciencia y tecnología. 1.2: Controversia: ¿Consideras que el gobierno apoya lo suficiente en el desarrollo de la ciencia y la tecnología en nuestro país? 1.3: Tesis: En mi opinión no se evidencia que el gobierno apoya lo suficiente en el Desarrollo de la ciencia y la tecnología en nuestro país. 1.4: Anticipación del desarrollo: A continuación, sustentare mi posición con argumentos Solidos. PARRAFO DE DESARROLLO: 2. IP: No se evidencia que el gobierno haya contribuido lo suficiente con el desarrollo de la ciencia y la tecnología, por los avances que han tenido estas con nuestro país. 2.1: IS-Presentación del caso 1: insuficiente incentivo por parte del estado según CONCYTEC. 2.1.1:IT-Explicacion 1: empresas no cuentan con instrumentos que promuevan su innovación tecnológica.
  • 4. 4 2,.1.2:IT-Explicaacion 2: problemas en el financiamiento de empresas. 2.2: IS-Presentación del caso 2: La universidad de ingeniería y tecnología (UTEC) da a conocer la poca inversión. 2.1.3: IT-Explicación 1: otros países ofrecen mejores porcentajes de inversión. 2.1.4: IT-Explicación 2: posibilidad de hacer una mejor inversión, 2.3: Reiteración de tesis: Frente a estos casos expuestos no evidencio que el gobierno apoya lo suficiente en el desarrollo de la ciencia y la tecnología. CIERRE: 3.1: Conector: En conclusión. 3.2: Reafirmación de tesis y argumento: no considero que el gobierno apoya lo suficiente en el desarrollo de la ciencia y tecnología ya que han contribuido muy poco para mejorar la calidad de vida de las personas, así como la del país. 3.3 Reflexión crítica: 3.3.1: solución 1 Propuesta: crear más institutos que se especialicen en tecnología y medio ambiente. Impacto: Así cumplir con las demandas de la población frente a casos extremos. 3.3.2 solución 2 Propuesta: Destinar más recursos económicos para financiar mejor las Investigaciones. Impacto: Mejores resultados lo antes posible
  • 5. 5 S6: Redacta la versión preliminar del texto argumentativo El pobre desarrollo de la ciencia y tecnología en nuestro país INTRODUCCION: El Perú desde que fue creado el consejo nacional de ciencia, tecnología e innovación tecnológica (CONCYTEC), que se encarga de dirigir, fomentar, coordinar, supervisar y evaluar las acciones del estado de todo el país en el ámbito de la ciencia e innovación tecnológica a tenido un crecimiento positivo para este. Además, que se tiene como objetivo promover la innovación del país mediante el financiamiento de proyectos y creación de programas de investigación y campañas para que más empresas se puedan unir a estas innovaciones tecnológicas. Por otro lado, la universidad de ingeniería y tecnología cuestiono el desarrollo tecnológico en nuestro país. Esto se debió debido al poco avance que tienen a comparación de otros países y a la poca inversión que hace el estado en ellas. Ante este tópico, hay personas, que opinan que, si se evidencia apoyo por parte del gobierno por los avances que hemos tenido. No obstante, existen personas que opinan de manera distinta, porque señalan que falta más apoyo para fomentar el impulso en desarrollo de la ciencia y tecnología. Ante esta situación problemática, se origina la siguiente interrogante: ¿Consideras que el Gobierno apoya lo suficiente en el desarrollo de laciencia y la tecnología en nuestro país? En cuanto a esta interrogante, puedo considerar que no se evidencia que el gobierno apoya lo suficiente en el desarrollo de la ciencia y tecnología. Inmediatamente en las líneas siguientes defenderé mi postura con argumentos sólidos. DESARROLLO: No se evidencia que el gobierno ha contribuido lo suficiente para impulsar el desarrollo de la
  • 6. 6 ciencia y tecnología por los pocos avances que han tenido estas con nuestro país. Con el objetivo de justificar mi argumento presentare los siguientes. En primer lugar, según CONCYTEC, destaco que existe insuficientes fuentes de financiamiento (instrumentos). Insuficientes instrumentos de promoción para la absorción, transferencia y difusión de tecnología. Al respecto las empresas no cuentan con un buen financiamiento para sus actividades de innovación tecnológica así mismo el mercado ni el estado han generado mecanismos suficientes que permitan a las empresas peruanas, en especial las medianas y pequeñas, tener acceso a tecnologías existentes o participar en procesos de transferencia tecnológica , como tienen baja capacidad en absorción y transferencia de tecnología se les hace difícil encontrar mercado que le den acompañamiento a estas actividades. Por otro lado, es segundo lugar, la universidad de ingeniería y tecnología comprueba que el gobierno no apoya lo suficiente el desarrollo de la ciencia y tecnología. Ya que menciona. En la última década el Perú ha tenido un incremento en la inversión en CTI. Sim embargo, hoy solo representa el 0.13% del producto bruto interno (PBI), cuando la mayoría de países más desarrollados destinan un 2% algunos llegando alcanzar hasta su 4%. Al respecto Sería recomendable que el país aumente su inversión, al menos, hasta un 0.4 % del PBI, como en el caso de Chile. A partir de esa cifra, puede proyectarse un eventual incremento a 1% o hasta 2%, y así aumentar la competitividad del país. De lo contrario, será imposible diversificar o desarrollar nuevos productos expuso dicha universidad en su página. Frente a lo expuesto no evidencio que el gobierno apoya lo suficiente en el desarrollo de la ciencia y tecnología. CIERRE:
  • 7. 7 En conclusión, no evidencio que el estado apoye lo suficiente en el sector de la ciencia y tecnología ya que han contribuido muy poco para mejorar la calidad de vida, así como la de todo un país. Con la finalidad de promover más el ámbito de este tema comparto algunas sugerencias. En primer lugar, se debería crear más institutos especializados en ciencia y tecnología así cumplirían las demandas de la población frente a casos extremos como lo fue este último COVID 19. En segundo lugar, destinar más recursos económicos para mejorar las investigaciones así ayudara a contribuir a los mejores resultados y en muy poco tiempo
  • 8. 8 Observaciones de la versión preliminar Coloque una X en el nivel alcanzado de acuerdo con los indicadores. Indicadores Básico En proceso Logrado Tipo de texto y elementos ¿Elabora un texto argumentativo respetando los párrafos correspondientes (introducción, desarrollo y cierre) y sus partes? x Pertinencia y solidez de ideas ¿La información presentada se relaciona con el tema en discusión en el texto? ¿Es sólida? x Manejo de fuentes deinformación ¿El párrafo presenta información: emplea fuentes obligatorias y adicionales? x Construcción de oraciones ¿Las oraciones están correctamente formadas y tienen sentido completo? ¿Usa léxico formal? x Uso de los signos de puntuación ¿Se usan apropiadamente los signos de puntuación? x ¿El texto presenta errores ortográficos? 9 a más 5 – 8 errores 0 – 4 errores Describa aspectos por mejorar en cuanto a los siguientes criterios: Relación esquema-texto: Formulación de ideas principal, secundarias y terciarias: Cierre: Otro:
  • 9. 9 S7: A partir de las observaciones consignadas por parte del docente, se reescribe la versión final del texto argumentativo El pobre desarrollo de la ciencia y tecnología en nuestro país El Perú desde que fue creado el consejo nacional de ciencia, tecnología e innovación tecnológica (CONCYTEC), que se encarga de dirigir, fomentar, coordinar, supervisar y evaluar las acciones del estado de todo el país en el ámbito de la ciencia e innovación tecnológica a tenido un crecimiento positivo para este. Además, que se tiene como objetivo promover la innovación del país mediante el financiamiento de proyectos y creación de programas de investigación y campañas para que más empresas se puedan unir a estas innovaciones tecnológicas. Por otro lado, la universidad de ingeniería y tecnología cuestiono el desarrollo tecnológico en nuestro país. Esto se debió debido al poco avance que tienen a comparación de otros países y a la poca inversión que hace el estado en ellas. Ante este tópico, hay personas, que opinan que, si se evidencia apoyo por parte del gobierno por los avances que hemos tenido. No obstante, existen personas que opinan de manera distinta, porque señalan que falta más apoyo para fomentar el impulso en desarrollo de la ciencia y tecnología. Ante esta situación problemática, se origina la siguiente interrogante: ¿Consideras que el Gobierno apoya lo suficiente en el desarrollo de laciencia y la tecnología en nuestro país? En cuanto a esta interrogante, puedo considerar que no se evidencia que el gobierno apoya lo suficiente en el desarrollo de la ciencia y tecnología. Inmediatamente en las líneas siguientes defenderé mi postura con argumentos sólidos.
  • 10. 1 0 No se evidencia que el gobierno ha contribuido lo suficiente para impulsar el desarrollo de la ciencia y tecnología por los pocos avances que han tenido estas con nuestro país. Con el objetivo de justificar mi argumento presentare los siguientes. En primer lugar, según CONCYTEC, destaco que existe insuficientes fuentes de financiamiento (instrumentos). Insuficientes instrumentos de promoción para la absorción, transferencia y difusión de tecnología. Al respecto las empresas no cuentan con un buen financiamiento para sus actividades de innovación tecnológica así mismo el mercado ni el estado han generado mecanismos suficientes que permitan a las empresas peruanas, en especial las medianas y pequeñas, tener acceso a tecnologías existentes o participar en procesos de transferencia tecnológica , como tienen baja capacidad en absorción y transferencia de tecnología se les hace difícil encontrar mercado que le den acompañamiento a estas actividades. Por otro lado, es segundo lugar, la universidad de ingeniería y tecnología comprueba que el gobierno no apoya lo suficiente el desarrollo de la ciencia y tecnología. Ya que menciona. En la última década el Perú ha tenido un incremento en la inversión en CTI. Sim embargo, hoy solo representa el 0.13% del producto bruto interno (PBI), cuando la mayoría de países más desarrollados destinan un 2% algunos llegando alcanzar hasta su 4%. Al respecto Sería recomendable que el país aumente su inversión, al menos, hasta un 0.4 % del PBI, como en el caso de Chile. A partir de esa cifra, puede proyectarse un eventual incremento a 1% o hasta 2%, y así aumentar la competitividad del país. De lo contrario, será imposible diversificar o desarrollar nuevos productos expuso dicha universidad en su página. Frente a lo expuesto no evidencio que el gobierno apoya lo suficiente en el desarrollo de la ciencia y tecnología.
  • 11. 1 1 En conclusión, no evidencio que el estado apoye lo suficiente en el sector de la ciencia y tecnología ya que han contribuido muy poco para mejorar la calidad de vida, así como la de todo un país. Con la finalidad de promover más el ámbito de este tema comparto algunas sugerencias. En primer lugar, se debería crear más institutos especializados en ciencia y tecnología así cumplirían las demandas de la población frente a casos extremos como lo fue este último COVID 19. En segundo lugar, destinar más recursos económicos para mejorar las investigaciones así ayudara a contribuir a los mejores resultados y en muy poco tiempo.
  • 12. 1 2 FUENTES UTLIZADAS : - https://utec.edu.pe/blog-de-carreras/utec/como-avanza-el-peru-en-el-desarrollo-de- tecnologia UNIVERSIDAD DE INGIENERIA Y TECNOLOGIA - https://elperuano.pe/noticia/125901-impulso-a-la-investigacion-concytec-lanza- campana-de-beneficios-tributarios-para-la-innovacion-tecnologica - https://portal.concytec.gob.pe/images/documentos/Politica_Nacional_CTI-2016.pdf - https://www.gob.pe/institucion/concytec/institucional - https://www.gob.pe/concytec - https://portal.concytec.gob.pe/images/publicaciones/memoria_institucional_2016.pdf