SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Carlos Ángel Rodríguez
Tecnología mecánica
Industrial
V Semestre
2016
UNIVERSIDAD ECCIUNIVERSIDAD ECCI
COLOMBIA DESARROLLO
TECNOLÓGICO Y CIENTÍFICO
• Problema identificado: Colombia invierte solo
el 0,2% de su PIB en tecnología e
investigación, ocasionando pocas
oportunidades a los proyectos de innovación
que se generan en el país.
PREGUNTA INVESTIGACIÓN
• ¿Para cumplir metas de desarrollo urge
aumentar recursos y fortalecer investigación
en el país?.
METODO DE INVESTIGACIÓN
• Tipo de Investigación:
Concluyente
 Se realiza encuesta la cual nos permite conocer el estrato
foco, la ocupación, adicional a ello se estudia el conocimiento
y la importancia que tienen los colombianos frente al tema de
ciencia e investigación.
 Se escogió este tipo de investigación por la facilidad y los
buenos resultados que arroja, además de ser confiable y
verificable.
FUENTES DE INFORMACION
• Primaria: el grupo investigador fue el encargado de realizar el proceso de la
investigación tomándolas de primera mano sin contratar elementos adiciónales,
consiguiendo así datos y resultados importantes para su investigación.
• Secundaria: El grupo investigador utilizo las siguientes fuentes de información
que serán descritas a continuación:
 INTERNET: Por este medio se busco todo lo referente a inversión en tecnología y
desarrollo en Colombia, sus diferentes usos, además de los campos de aplicación
mas utilizados, también se recolecto información sobre las empresas que ya
hacían parte del mercado y el posicionamiento de estas marcas.
FUENTES DE INFORMACION
INTERNA:
 Balance general: Se reviso con el fin de analizar el estado financiero de la empresa
 Presupuesto: se verifico para observar situación de la
 Empresa para realizar la investigación.
EXTERNA:
 Inversión del 0,2% del PIB, en que sectores y proyectos
 Colciencias como ente regulador
 Tamaño del mercado
 Aspectos tecnológicos
INSTRUMENTO:
• Encuesta, el grupo investigado tomo la
decisión de realizar una encuesta por que por
medio de ella podemos recolectar el tipo de
información que necesitamos, además es uno
de los instrumentos más económicos y
rentables.
ENCUESTA
1.¿Cuáles son los montos declarados en
actividades de innovación y desarrollo
tecnológico como porcentaje del PIB Industrial?
2. ¿Cuál es la distribución de la inversión según tipo de
actividad?
3. ¿Cuál es la distribución de la inversión en
actividades de innovación y desarrollo tecnológico
según grado de innovación?.
TABULACIÓN DE DATOS
Montos declarados en actividades de innovación y desarrollo
tecnológico como porcentaje del PIB Industrial
Las encuestas de innovación y desarrollo tecnológico tienen un carácter censal en el país.
Se aplican al total de empresas industriales manufactureras del directorio oficial de
empresas industriales del DANE, y han tenido consistentemente tasas de respuesta
superiores al 85 por ciento.
La distribución de la encuesta es un reflejo de la estructura de nuestra economía. La
mayoría de las empresas tienen menos de 50 empleados y pasaron de representar el 65,8
por ciento de las empresas encuestadas en el 2005, al 67,6 por ciento en el 2009. En el
país, las capacidades de innovación pareciesen estar asociadas al tamaño, donde las
organizaciones pequeñas son las que menos oportunidades de innovación tienen. En
promedio, el 66 por ciento de las empresas pequeñas que respondieron las tres encuestas,
no realizan ningún esfuerzo en materia de innovación.
Distribución de la inversión según tipo de actividad
Aquí se puede evidenciar que más del 65% de la inversión se encuentra
encaminada a la adquisición de maquinaria y equipo. No negamos que en esta
operación pueda existir un componente importante de transferencias de
conocimientos incorporados, pero dados los resultados de innovación declarados
por las empresas, podemos esperar que la mayoría de esta inversión no resulte en
innovaciones. De otro lado, es importante resaltar el incremento que ha tenido la
inversión en actividades de I+D (tanto internas como externas) y en asistencias
técnicas y consultorías, las cuales están estrechamente relacionadas con la
innovación.
Distribución de la inversión en actividades de
innovación y desarrollo tecnológico según grado de
innovación Las empresas más exitosas en materia de
innovación dan mayor importancia a la I+D,
actividad que es realizada al interior de las
grandes compañías (más de 200
empleados); o a través de outsourcing de la
I+D cuando estas son pequeñas (sobre todo
en los últimos años encuestados). Esto
último, nos permite sugerir que una forma
de incidir en las capacidades de innovación
al interior de las organizaciones es
fortaleciendo el Sistema Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación y creando
una coyuntura adecuada para que se
establezca un vínculo real de colaboración
entre las empresas del sector productivo y
las universidades, y centros de investigación
y desarrollo tecnológico del país.
ANALISIS DE DATOS
• Si la apuesta es por la innovación, debe ser una
apuesta transversal que considere las
heterogeneidades de las empresas y las diferencias
en sus capacidades y necesidades específicas; debe
ser una apuesta sostenible en el largo plazo, con
instrumentos focalizados a superar las distintas fallas
de mercado. El fortalecimiento de los procesos de
medición de la innovación proveerá los insumos
necesarios para la evaluación de las políticas
implementadas.
ANALISIS DE DATOS
• La clasificación de grados de innovación permite distinguir entre empresas de
acuerdo con sus estrategias y resultados de innovación. Las empresas pueden ser:
1. Innovadoras en sentido estricto cuando han introducido un bien nuevo o
significativamente mejorado en el mercado internacional, y además han realizado
actividades de I+D.
2. Innovadoras en sentido amplio si han introducido un bien nuevo o
significativamente mejorado para el mercado nacional o para la propia empresa; o
han incorporado procesos nuevos o significativamente mejorados a sus rutinas
productivas, o han realizado innovaciones de organización o comercialización.
3. Potencialmente innovadoras, si han realizado esfuerzos conducentes a la
innovación sin obtener resultados para el periodo de observación.
4. No innovadoras cuando no han realizado esfuerzos en materia de innovación. La
estrategia de innovación de las empresas varía de acuerdo a sus distintos grados,
CONCLUSIONES
• Se necesita entusiasmo y ganas de realizar una investigación para que esta arroje resultados.
• Es claro que para una excelente investigación se deben seguir los 7 pasos necesarios que son.
a). Planteamiento del problema
b). Establecer los objetivos de la investigación
c). Diseñar el método de la investigación
d). Diseñar la muestra
e). recolectar datos.
f). Procesar o tabular.
g). Prepara el informe
• La competencia sirvió para abrir nuestros horizontes al momento de crear un nuevo
producto, como hacerlo, además de dar las pautas para seguir y así llevarlo con orden y éxito,
pensando siempre en el desarrollo sostenible de nuestro país.
• Nos genera conocimientos y herramientas para desempeñarnos a nivel laboral como
profesional y que nos dan pautas y métodos para desempeñarnos dentro de una empresa,
nos da la posibilidad de investigar y presentar excelentes proyectos dentro de una empresa.
RECOMENDACIONES
• Hacer énfasis en todo proyecto, pensando en innovación y
tecnología.
• Por parte del gobierno ser mas enfáticos en los proyectos y
las inversiones de estos recursos destinados a la innovación y
tecnología
• Culturizar a las personas, ya que un país que no innova y no
genera recursos e ideas para mejorar siempre será un país
subdesarrollado.
Actividad 3 corte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa para la materia estrategia tecnologica
Programa para la materia estrategia tecnologicaPrograma para la materia estrategia tecnologica
Programa para la materia estrategia tecnologica
Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín
 
S8 elizabeth salas_power_point
S8 elizabeth salas_power_pointS8 elizabeth salas_power_point
S8 elizabeth salas_power_point
Elizabeth Salas
 
investigación, desarrollo e innovación tecnológica
investigación, desarrollo e innovación tecnológicainvestigación, desarrollo e innovación tecnológica
investigación, desarrollo e innovación tecnológica
Enrique Guillen
 
Investigacion y desarrollo diapos
Investigacion y desarrollo diaposInvestigacion y desarrollo diapos
Investigacion y desarrollo diapos
Carolin Silva
 
Estrategia Estatal de Innovacion e2i
Estrategia Estatal de Innovacion e2i Estrategia Estatal de Innovacion e2i
Estrategia Estatal de Innovacion e2i
Estrategia Estatal de Innovación
 
Innovaciontec
InnovaciontecInnovaciontec
Innovaciontec
GabrielaJimnezRomero1
 
Norabidea 2011: Encuesta sobre la importancia de la innovación en las empresa...
Norabidea 2011: Encuesta sobre la importancia de la innovación en las empresa...Norabidea 2011: Encuesta sobre la importancia de la innovación en las empresa...
Norabidea 2011: Encuesta sobre la importancia de la innovación en las empresa...
barrixe - Observatorio de la Innovación de Bizkaia
 
Semana 2 katherine arzuaga-doria
Semana 2   katherine arzuaga-doriaSemana 2   katherine arzuaga-doria
Semana 2 katherine arzuaga-doria
Katherine Isabel Arzuaga Doria
 
Fundamentos de gestion_12
Fundamentos de gestion_12Fundamentos de gestion_12
Fundamentos de gestion_12
PriscilaSolangeGuzma
 
Plan de negocios para empresas de base tecnologica presentacion
Plan de negocios para empresas de base tecnologica   presentacionPlan de negocios para empresas de base tecnologica   presentacion
Plan de negocios para empresas de base tecnologica presentacion
luis
 
Valor de la tecnología, experiencias del CID-GIRSA
Valor de la tecnología, experiencias del CID-GIRSAValor de la tecnología, experiencias del CID-GIRSA
Valor de la tecnología, experiencias del CID-GIRSA
Academia de Ingeniería de México
 
Diapositivas de gt tec definitiva
Diapositivas de gt tec definitivaDiapositivas de gt tec definitiva
Diapositivas de gt tec definitiva
Enrique Vega Saenz
 
Trabajo virtuale diego
Trabajo virtuale diegoTrabajo virtuale diego
Trabajo virtuale diego
Diego Bocachica
 
Inventario de Posibilidades para Innovar
Inventario de Posibilidades para InnovarInventario de Posibilidades para Innovar
Inventario de Posibilidades para Innovar
WilkenRodrguez
 
Diseño de Plan de negocios para las ebt
Diseño de Plan de negocios para las ebtDiseño de Plan de negocios para las ebt
Diseño de Plan de negocios para las ebt
andrea rosado
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
TCILatinAmerica16 Nueva Política Industrial para la Transformación Productiva
TCILatinAmerica16 Nueva Política Industrial para la Transformación ProductivaTCILatinAmerica16 Nueva Política Industrial para la Transformación Productiva
TCILatinAmerica16 Nueva Política Industrial para la Transformación Productiva
TCI Network
 
Atributos para medir las capacidades tecnológicas
Atributos para medir las capacidades tecnológicasAtributos para medir las capacidades tecnológicas
Atributos para medir las capacidades tecnológicas
Ezequiel Eliano Sombory
 
Fundamentos relacionados con la innovacion tecnologica
Fundamentos relacionados con la innovacion tecnologicaFundamentos relacionados con la innovacion tecnologica
Fundamentos relacionados con la innovacion tecnologica
oscarlyrosales
 
Gestión en ciencia y tecnología
Gestión en ciencia y tecnologíaGestión en ciencia y tecnología
Gestión en ciencia y tecnología
manalo86
 

La actualidad más candente (20)

Programa para la materia estrategia tecnologica
Programa para la materia estrategia tecnologicaPrograma para la materia estrategia tecnologica
Programa para la materia estrategia tecnologica
 
S8 elizabeth salas_power_point
S8 elizabeth salas_power_pointS8 elizabeth salas_power_point
S8 elizabeth salas_power_point
 
investigación, desarrollo e innovación tecnológica
investigación, desarrollo e innovación tecnológicainvestigación, desarrollo e innovación tecnológica
investigación, desarrollo e innovación tecnológica
 
Investigacion y desarrollo diapos
Investigacion y desarrollo diaposInvestigacion y desarrollo diapos
Investigacion y desarrollo diapos
 
Estrategia Estatal de Innovacion e2i
Estrategia Estatal de Innovacion e2i Estrategia Estatal de Innovacion e2i
Estrategia Estatal de Innovacion e2i
 
Innovaciontec
InnovaciontecInnovaciontec
Innovaciontec
 
Norabidea 2011: Encuesta sobre la importancia de la innovación en las empresa...
Norabidea 2011: Encuesta sobre la importancia de la innovación en las empresa...Norabidea 2011: Encuesta sobre la importancia de la innovación en las empresa...
Norabidea 2011: Encuesta sobre la importancia de la innovación en las empresa...
 
Semana 2 katherine arzuaga-doria
Semana 2   katherine arzuaga-doriaSemana 2   katherine arzuaga-doria
Semana 2 katherine arzuaga-doria
 
Fundamentos de gestion_12
Fundamentos de gestion_12Fundamentos de gestion_12
Fundamentos de gestion_12
 
Plan de negocios para empresas de base tecnologica presentacion
Plan de negocios para empresas de base tecnologica   presentacionPlan de negocios para empresas de base tecnologica   presentacion
Plan de negocios para empresas de base tecnologica presentacion
 
Valor de la tecnología, experiencias del CID-GIRSA
Valor de la tecnología, experiencias del CID-GIRSAValor de la tecnología, experiencias del CID-GIRSA
Valor de la tecnología, experiencias del CID-GIRSA
 
Diapositivas de gt tec definitiva
Diapositivas de gt tec definitivaDiapositivas de gt tec definitiva
Diapositivas de gt tec definitiva
 
Trabajo virtuale diego
Trabajo virtuale diegoTrabajo virtuale diego
Trabajo virtuale diego
 
Inventario de Posibilidades para Innovar
Inventario de Posibilidades para InnovarInventario de Posibilidades para Innovar
Inventario de Posibilidades para Innovar
 
Diseño de Plan de negocios para las ebt
Diseño de Plan de negocios para las ebtDiseño de Plan de negocios para las ebt
Diseño de Plan de negocios para las ebt
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
TCILatinAmerica16 Nueva Política Industrial para la Transformación Productiva
TCILatinAmerica16 Nueva Política Industrial para la Transformación ProductivaTCILatinAmerica16 Nueva Política Industrial para la Transformación Productiva
TCILatinAmerica16 Nueva Política Industrial para la Transformación Productiva
 
Atributos para medir las capacidades tecnológicas
Atributos para medir las capacidades tecnológicasAtributos para medir las capacidades tecnológicas
Atributos para medir las capacidades tecnológicas
 
Fundamentos relacionados con la innovacion tecnologica
Fundamentos relacionados con la innovacion tecnologicaFundamentos relacionados con la innovacion tecnologica
Fundamentos relacionados con la innovacion tecnologica
 
Gestión en ciencia y tecnología
Gestión en ciencia y tecnologíaGestión en ciencia y tecnología
Gestión en ciencia y tecnología
 

Destacado

EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOREL FUTURO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
morado270302
 
Elasticidad de la oferta y la demanda
Elasticidad de la oferta y la demandaElasticidad de la oferta y la demanda
Elasticidad de la oferta y la demanda
LUISA147
 
MainManager CAFM Software from FM180.com
MainManager CAFM Software from FM180.comMainManager CAFM Software from FM180.com
MainManager CAFM Software from FM180.com
Steve Owen MBA CBIFM
 
Rpp mmk 2
Rpp mmk 2Rpp mmk 2
Rpp mmk 2
Aries M
 
Mule esb
Mule esbMule esb
Mule esb
Bilal Syed
 
1234mokuit
1234mokuit1234mokuit
1234mokuit
dadabah
 
Final presentation
Final presentationFinal presentation
Final presentationabhi2088
 
ποσειδωνας
ποσειδωναςποσειδωνας
Debugger Of Turbo C
Debugger Of Turbo CDebugger Of Turbo C
Debugger Of Turbo C
mohit2501
 
Thinking about bringing CAFM into your design or construction offering?
Thinking about bringing CAFM into your design or construction offering?Thinking about bringing CAFM into your design or construction offering?
Thinking about bringing CAFM into your design or construction offering?
Steve Owen MBA CBIFM
 
Pertemuan 1
Pertemuan 1Pertemuan 1
Pertemuan 1
erikerianto
 
Silabus logam
Silabus logamSilabus logam
Silabus logamAries M
 
BDV - Quarter 3 update-Retailers
BDV - Quarter 3 update-RetailersBDV - Quarter 3 update-Retailers
BDV - Quarter 3 update-Retailers
Bob Trimble
 
San francisco best practices
San francisco best practicesSan francisco best practices
San francisco best practices
mohanad jaafar talib al-jandeel
 
Rioja Lux Mark Training
Rioja Lux Mark Training Rioja Lux Mark Training
Rioja Lux Mark Training
Bob Trimble
 
It presentation
It presentationIt presentation
It presentation
Tung0316
 

Destacado (20)

EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOREL FUTURO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Elasticidad de la oferta y la demanda
Elasticidad de la oferta y la demandaElasticidad de la oferta y la demanda
Elasticidad de la oferta y la demanda
 
MainManager CAFM Software from FM180.com
MainManager CAFM Software from FM180.comMainManager CAFM Software from FM180.com
MainManager CAFM Software from FM180.com
 
Rpp mmk 2
Rpp mmk 2Rpp mmk 2
Rpp mmk 2
 
Mule esb
Mule esbMule esb
Mule esb
 
1234mokuit
1234mokuit1234mokuit
1234mokuit
 
Final presentation
Final presentationFinal presentation
Final presentation
 
διας
διαςδιας
διας
 
ποσειδωνας
ποσειδωναςποσειδωνας
ποσειδωνας
 
Debugger Of Turbo C
Debugger Of Turbo CDebugger Of Turbo C
Debugger Of Turbo C
 
Thinking about bringing CAFM into your design or construction offering?
Thinking about bringing CAFM into your design or construction offering?Thinking about bringing CAFM into your design or construction offering?
Thinking about bringing CAFM into your design or construction offering?
 
αφροδιτη
αφροδιτηαφροδιτη
αφροδιτη
 
Pertemuan 1
Pertemuan 1Pertemuan 1
Pertemuan 1
 
ηφαιστος
ηφαιστοςηφαιστος
ηφαιστος
 
Silabus logam
Silabus logamSilabus logam
Silabus logam
 
Evidencias fotos informe
Evidencias fotos informeEvidencias fotos informe
Evidencias fotos informe
 
BDV - Quarter 3 update-Retailers
BDV - Quarter 3 update-RetailersBDV - Quarter 3 update-Retailers
BDV - Quarter 3 update-Retailers
 
San francisco best practices
San francisco best practicesSan francisco best practices
San francisco best practices
 
Rioja Lux Mark Training
Rioja Lux Mark Training Rioja Lux Mark Training
Rioja Lux Mark Training
 
It presentation
It presentationIt presentation
It presentation
 

Similar a Actividad 3 corte

Actividad 3 tecnologia y sociedad
Actividad 3 tecnologia y sociedadActividad 3 tecnologia y sociedad
Actividad 3 tecnologia y sociedad
Jair Andres Ramirez Leguizamon
 
Estrategias de Competitividad Tecnológica. Indice Global de Innovación
Estrategias de Competitividad Tecnológica. Indice Global de InnovaciónEstrategias de Competitividad Tecnológica. Indice Global de Innovación
Estrategias de Competitividad Tecnológica. Indice Global de Innovación
EstebanMedina50
 
Innovación tecnológica ideas básicas
Innovación tecnológica ideas básicasInnovación tecnológica ideas básicas
Innovación tecnológica ideas básicas
ELIAS GARCIA
 
Inventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovarInventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovar
Jorge López Orozco
 
Medición de Cultura y perfiles innovadores en empresas Happeninn
Medición de Cultura y perfiles innovadores en empresas HappeninnMedición de Cultura y perfiles innovadores en empresas Happeninn
Medición de Cultura y perfiles innovadores en empresas Happeninn
Maria Beunza Mijimolle
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Condiciones necesarias de un proyecto de innovación
Condiciones necesarias de un proyecto de innovaciónCondiciones necesarias de un proyecto de innovación
Condiciones necesarias de un proyecto de innovación
amigakim25
 
Catálogo de iniciativas innovadoras en el sector turístico.
Catálogo de iniciativas innovadoras en el sector turístico.Catálogo de iniciativas innovadoras en el sector turístico.
Catálogo de iniciativas innovadoras en el sector turístico.
Raúl Sánchez Tarí
 
Trabajo de tecnologia e informatica ruby
Trabajo de tecnologia e informatica rubyTrabajo de tecnologia e informatica ruby
Trabajo de tecnologia e informatica ruby
Alcira Ruby Londoño Velez
 
Competitividad empresarial administración de empresas y negocios
Competitividad empresarial   administración de empresas y negociosCompetitividad empresarial   administración de empresas y negocios
Competitividad empresarial administración de empresas y negocios
INST .GABRIELA MISTRAL
 
Gestión del capital intelectual y desempeño innovador
Gestión del capital intelectual y desempeño innovadorGestión del capital intelectual y desempeño innovador
Gestión del capital intelectual y desempeño innovador
Cristóbal TeBe
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Academia de Ingeniería de México
 
Ensayo critico sobre el habito de innovar (1)
Ensayo critico sobre el habito de innovar (1)Ensayo critico sobre el habito de innovar (1)
Ensayo critico sobre el habito de innovar (1)
Iván Trujillo
 
Que es el proceso I + D + i
Que es el proceso I + D + iQue es el proceso I + D + i
Que es el proceso I + D + i
JOSE MACIAS
 
Impacto de las Incubadoras en el Desarrollo Económico de Puerto Rico
Impacto de las Incubadoras en el Desarrollo Económico de Puerto RicoImpacto de las Incubadoras en el Desarrollo Económico de Puerto Rico
Impacto de las Incubadoras en el Desarrollo Económico de Puerto Rico
Ivonne Lozada
 
Trabajo udes henry vega
Trabajo udes henry vegaTrabajo udes henry vega
Trabajo udes henry vega
henryvegasanjuan
 
Escobedo apestegui-innovacion
Escobedo apestegui-innovacionEscobedo apestegui-innovacion
Escobedo apestegui-innovacion
ingenieria333
 
Que es el proceso I+D+i Y SU DESARROLLO EN PANAMA
Que es el proceso I+D+i Y SU DESARROLLO EN PANAMAQue es el proceso I+D+i Y SU DESARROLLO EN PANAMA
Que es el proceso I+D+i Y SU DESARROLLO EN PANAMA
JOSFLIX33
 
Gestion de innovacion
Gestion de innovacionGestion de innovacion
Gestion de innovacion
MAPIG1986
 
Innovacion 2015 DR. OSCAR AGUER
Innovacion 2015 DR. OSCAR AGUERInnovacion 2015 DR. OSCAR AGUER
Innovacion 2015 DR. OSCAR AGUER
Whitney International University System
 

Similar a Actividad 3 corte (20)

Actividad 3 tecnologia y sociedad
Actividad 3 tecnologia y sociedadActividad 3 tecnologia y sociedad
Actividad 3 tecnologia y sociedad
 
Estrategias de Competitividad Tecnológica. Indice Global de Innovación
Estrategias de Competitividad Tecnológica. Indice Global de InnovaciónEstrategias de Competitividad Tecnológica. Indice Global de Innovación
Estrategias de Competitividad Tecnológica. Indice Global de Innovación
 
Innovación tecnológica ideas básicas
Innovación tecnológica ideas básicasInnovación tecnológica ideas básicas
Innovación tecnológica ideas básicas
 
Inventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovarInventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovar
 
Medición de Cultura y perfiles innovadores en empresas Happeninn
Medición de Cultura y perfiles innovadores en empresas HappeninnMedición de Cultura y perfiles innovadores en empresas Happeninn
Medición de Cultura y perfiles innovadores en empresas Happeninn
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Condiciones necesarias de un proyecto de innovación
Condiciones necesarias de un proyecto de innovaciónCondiciones necesarias de un proyecto de innovación
Condiciones necesarias de un proyecto de innovación
 
Catálogo de iniciativas innovadoras en el sector turístico.
Catálogo de iniciativas innovadoras en el sector turístico.Catálogo de iniciativas innovadoras en el sector turístico.
Catálogo de iniciativas innovadoras en el sector turístico.
 
Trabajo de tecnologia e informatica ruby
Trabajo de tecnologia e informatica rubyTrabajo de tecnologia e informatica ruby
Trabajo de tecnologia e informatica ruby
 
Competitividad empresarial administración de empresas y negocios
Competitividad empresarial   administración de empresas y negociosCompetitividad empresarial   administración de empresas y negocios
Competitividad empresarial administración de empresas y negocios
 
Gestión del capital intelectual y desempeño innovador
Gestión del capital intelectual y desempeño innovadorGestión del capital intelectual y desempeño innovador
Gestión del capital intelectual y desempeño innovador
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
 
Ensayo critico sobre el habito de innovar (1)
Ensayo critico sobre el habito de innovar (1)Ensayo critico sobre el habito de innovar (1)
Ensayo critico sobre el habito de innovar (1)
 
Que es el proceso I + D + i
Que es el proceso I + D + iQue es el proceso I + D + i
Que es el proceso I + D + i
 
Impacto de las Incubadoras en el Desarrollo Económico de Puerto Rico
Impacto de las Incubadoras en el Desarrollo Económico de Puerto RicoImpacto de las Incubadoras en el Desarrollo Económico de Puerto Rico
Impacto de las Incubadoras en el Desarrollo Económico de Puerto Rico
 
Trabajo udes henry vega
Trabajo udes henry vegaTrabajo udes henry vega
Trabajo udes henry vega
 
Escobedo apestegui-innovacion
Escobedo apestegui-innovacionEscobedo apestegui-innovacion
Escobedo apestegui-innovacion
 
Que es el proceso I+D+i Y SU DESARROLLO EN PANAMA
Que es el proceso I+D+i Y SU DESARROLLO EN PANAMAQue es el proceso I+D+i Y SU DESARROLLO EN PANAMA
Que es el proceso I+D+i Y SU DESARROLLO EN PANAMA
 
Gestion de innovacion
Gestion de innovacionGestion de innovacion
Gestion de innovacion
 
Innovacion 2015 DR. OSCAR AGUER
Innovacion 2015 DR. OSCAR AGUERInnovacion 2015 DR. OSCAR AGUER
Innovacion 2015 DR. OSCAR AGUER
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Actividad 3 corte

  • 1. Juan Carlos Ángel Rodríguez Tecnología mecánica Industrial V Semestre 2016 UNIVERSIDAD ECCIUNIVERSIDAD ECCI
  • 2. COLOMBIA DESARROLLO TECNOLÓGICO Y CIENTÍFICO • Problema identificado: Colombia invierte solo el 0,2% de su PIB en tecnología e investigación, ocasionando pocas oportunidades a los proyectos de innovación que se generan en el país.
  • 3. PREGUNTA INVESTIGACIÓN • ¿Para cumplir metas de desarrollo urge aumentar recursos y fortalecer investigación en el país?.
  • 4. METODO DE INVESTIGACIÓN • Tipo de Investigación: Concluyente  Se realiza encuesta la cual nos permite conocer el estrato foco, la ocupación, adicional a ello se estudia el conocimiento y la importancia que tienen los colombianos frente al tema de ciencia e investigación.  Se escogió este tipo de investigación por la facilidad y los buenos resultados que arroja, además de ser confiable y verificable.
  • 5. FUENTES DE INFORMACION • Primaria: el grupo investigador fue el encargado de realizar el proceso de la investigación tomándolas de primera mano sin contratar elementos adiciónales, consiguiendo así datos y resultados importantes para su investigación. • Secundaria: El grupo investigador utilizo las siguientes fuentes de información que serán descritas a continuación:  INTERNET: Por este medio se busco todo lo referente a inversión en tecnología y desarrollo en Colombia, sus diferentes usos, además de los campos de aplicación mas utilizados, también se recolecto información sobre las empresas que ya hacían parte del mercado y el posicionamiento de estas marcas.
  • 6. FUENTES DE INFORMACION INTERNA:  Balance general: Se reviso con el fin de analizar el estado financiero de la empresa  Presupuesto: se verifico para observar situación de la  Empresa para realizar la investigación. EXTERNA:  Inversión del 0,2% del PIB, en que sectores y proyectos  Colciencias como ente regulador  Tamaño del mercado  Aspectos tecnológicos
  • 7. INSTRUMENTO: • Encuesta, el grupo investigado tomo la decisión de realizar una encuesta por que por medio de ella podemos recolectar el tipo de información que necesitamos, además es uno de los instrumentos más económicos y rentables.
  • 8. ENCUESTA 1.¿Cuáles son los montos declarados en actividades de innovación y desarrollo tecnológico como porcentaje del PIB Industrial? 2. ¿Cuál es la distribución de la inversión según tipo de actividad? 3. ¿Cuál es la distribución de la inversión en actividades de innovación y desarrollo tecnológico según grado de innovación?.
  • 9. TABULACIÓN DE DATOS Montos declarados en actividades de innovación y desarrollo tecnológico como porcentaje del PIB Industrial Las encuestas de innovación y desarrollo tecnológico tienen un carácter censal en el país. Se aplican al total de empresas industriales manufactureras del directorio oficial de empresas industriales del DANE, y han tenido consistentemente tasas de respuesta superiores al 85 por ciento. La distribución de la encuesta es un reflejo de la estructura de nuestra economía. La mayoría de las empresas tienen menos de 50 empleados y pasaron de representar el 65,8 por ciento de las empresas encuestadas en el 2005, al 67,6 por ciento en el 2009. En el país, las capacidades de innovación pareciesen estar asociadas al tamaño, donde las organizaciones pequeñas son las que menos oportunidades de innovación tienen. En promedio, el 66 por ciento de las empresas pequeñas que respondieron las tres encuestas, no realizan ningún esfuerzo en materia de innovación.
  • 10. Distribución de la inversión según tipo de actividad Aquí se puede evidenciar que más del 65% de la inversión se encuentra encaminada a la adquisición de maquinaria y equipo. No negamos que en esta operación pueda existir un componente importante de transferencias de conocimientos incorporados, pero dados los resultados de innovación declarados por las empresas, podemos esperar que la mayoría de esta inversión no resulte en innovaciones. De otro lado, es importante resaltar el incremento que ha tenido la inversión en actividades de I+D (tanto internas como externas) y en asistencias técnicas y consultorías, las cuales están estrechamente relacionadas con la innovación.
  • 11. Distribución de la inversión en actividades de innovación y desarrollo tecnológico según grado de innovación Las empresas más exitosas en materia de innovación dan mayor importancia a la I+D, actividad que es realizada al interior de las grandes compañías (más de 200 empleados); o a través de outsourcing de la I+D cuando estas son pequeñas (sobre todo en los últimos años encuestados). Esto último, nos permite sugerir que una forma de incidir en las capacidades de innovación al interior de las organizaciones es fortaleciendo el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y creando una coyuntura adecuada para que se establezca un vínculo real de colaboración entre las empresas del sector productivo y las universidades, y centros de investigación y desarrollo tecnológico del país.
  • 12. ANALISIS DE DATOS • Si la apuesta es por la innovación, debe ser una apuesta transversal que considere las heterogeneidades de las empresas y las diferencias en sus capacidades y necesidades específicas; debe ser una apuesta sostenible en el largo plazo, con instrumentos focalizados a superar las distintas fallas de mercado. El fortalecimiento de los procesos de medición de la innovación proveerá los insumos necesarios para la evaluación de las políticas implementadas.
  • 13. ANALISIS DE DATOS • La clasificación de grados de innovación permite distinguir entre empresas de acuerdo con sus estrategias y resultados de innovación. Las empresas pueden ser: 1. Innovadoras en sentido estricto cuando han introducido un bien nuevo o significativamente mejorado en el mercado internacional, y además han realizado actividades de I+D. 2. Innovadoras en sentido amplio si han introducido un bien nuevo o significativamente mejorado para el mercado nacional o para la propia empresa; o han incorporado procesos nuevos o significativamente mejorados a sus rutinas productivas, o han realizado innovaciones de organización o comercialización. 3. Potencialmente innovadoras, si han realizado esfuerzos conducentes a la innovación sin obtener resultados para el periodo de observación. 4. No innovadoras cuando no han realizado esfuerzos en materia de innovación. La estrategia de innovación de las empresas varía de acuerdo a sus distintos grados,
  • 14. CONCLUSIONES • Se necesita entusiasmo y ganas de realizar una investigación para que esta arroje resultados. • Es claro que para una excelente investigación se deben seguir los 7 pasos necesarios que son. a). Planteamiento del problema b). Establecer los objetivos de la investigación c). Diseñar el método de la investigación d). Diseñar la muestra e). recolectar datos. f). Procesar o tabular. g). Prepara el informe • La competencia sirvió para abrir nuestros horizontes al momento de crear un nuevo producto, como hacerlo, además de dar las pautas para seguir y así llevarlo con orden y éxito, pensando siempre en el desarrollo sostenible de nuestro país. • Nos genera conocimientos y herramientas para desempeñarnos a nivel laboral como profesional y que nos dan pautas y métodos para desempeñarnos dentro de una empresa, nos da la posibilidad de investigar y presentar excelentes proyectos dentro de una empresa.
  • 15. RECOMENDACIONES • Hacer énfasis en todo proyecto, pensando en innovación y tecnología. • Por parte del gobierno ser mas enfáticos en los proyectos y las inversiones de estos recursos destinados a la innovación y tecnología • Culturizar a las personas, ya que un país que no innova y no genera recursos e ideas para mejorar siempre será un país subdesarrollado.