SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana 1
Desarrollo histórico y
características de los procesos
de manufactura
ING. MELVIN LARA VARGAS
¿Qué es la manufactura?
Se entiende por manufactura, fabricación o
producción al proceso que convierte
una materia prima en uno o
más productos de consumo. Para ello,
modifica las características del material inicial
mediante un conjunto de operaciones en las
que interviene maquinaria, energía y mano de
obra.
Esta actividad es típicamente industrial
(sector económico secundario). Opera
generalmente a gran escala, es decir,
produciendo masivamente.
Diferencia producto
artesanal
Se refleja en su precio al ser
distribuidos y comercializados en sus
circuitos consumidores.
Este principio es central en el
funcionamiento
del capitalismo industrial.
Origen del termino
El término
manufactura
proviene del latín
(manus,
“mano”; facere,
“hacer”), y puede
designar a una
variedad enorme de
rubros productivos,
que operan como un
circuito o un sistema.
Ejemplos de
aplicación
Alimentos, bebidas, fármacos,
productos
de higiene personal, como los
materiales de construcción,
los juguetes, los insumos
deportivos y textiles.
Historia de la
manufactura
En cierta forma, la manufactura ha existido desde los inicios de la humanidad, ya que la
artesanía, producida mediante el esfuerzo manual de individuos expertos, es una
actividad económica común al menos desde la Edad Media.
La manufactura moderna, comprendida bajo los estándares industriales de hoy,
apareció alrededor de 1780, cuando la Revolución Industrial trajo consigo la
mecanización de la producción, incorporando maquinaria (y por lo tanto, energía)
al proceso productivo.
Este nuevo modelo de producción industrial nació en la Gran Bretaña del siglo XVIII,
pero rápidamente se expandió por Europa y Estados Unidos, y luego al resto del
mundo. Su impacto en la sociedad fue inmenso: transformó paulatinamente a las
masas campesinas en trabajadores obreros, dando origen así al proletariado.
Además, estimuló una enorme migración económica desde el
agro hacia las ciudades. Formó parte, por lo tanto, de las
consecuencias del ascenso de
la burguesía como clase dominante.
En consecuencia, cimentó las bases para el surgimiento del
capitalismo, gracias a la producción en masa, en la cual tuvo
una inmensa importancia el fordismo: un sistema de producción
rápida y en serie que surgió en Estados Unidos a inicios del
siglo XX. Su nombre proviene de su inventor, Henry Ford (1863-
1947).
https://youtu.be/uAqoNr9TmCA?si=YQ
zTCABixDF34ZRt
Tipos de
manufactura
A) Productos
elaborados.
Industria alimentaria. Fabrica comida,
ya sean
bebidas, alimentos empaquetados,
insumos para cocinar, enlatados, etc.
Industria textil. Fabrica ropa y calzado,
de todo tipo y para todos los gustos,
desde pantalones, camisas, bufandas,
gorras, zapatillas, etc.
Industria farmacéutica. Fabrica
medicinas y fármacos, tanto para el libre
consumo de la población, como para
abastecer hospitales, clínicas y otros
centros de salud.
Industria de la electrónica. Fabrica computadoras,
calculadoras, celulares, televisores, radios, módems
y todo tipo de aparatos electrónicos, así como sus
partes de repuesto y sus accesorios.
Industria automovilística. Fabrica vehículos:
automóviles, motocicletas y otros vehículos
motorizados, así como sus partes y refacciones, a
menudo por separado. Puede o no incluir una fábrica
de ensamblaje (o puede subcontratar dicho proceso).
Industria armamentística. Fabrica armas de
diversa naturaleza: pistolas, rifles militares,
revólveres civiles, bombas, misiles y otras
invenciones con las que los seres humanos hacemos
nuestras guerras.
B)Productos
semielaborados.
Se trata, por el contrario, de insumos no definitivos o que
forman parte de otros subsiguientes procesos de
manufactura, es decir, son productos para alimentar otras
fábricas que a su vez producen bienes elaborados. Por
ejemplo:
• Industria maderera.
Produce madera, o sea, tablones,
listones, planchas y piezas de
madera que luego deberán ser
trabajadas por una industria de
muebles, un carpintero, o bien puede
servir de pulpa para la industria
papelera.
• Industria papelera.
Aunque el papel bien puede ser
un producto elaborado, como el
que compramos para alimentar
una impresora en nuestra casa,
el grueso del papel elaborado
industrialmente tiene otros
fines: alimentar las imprentas
de libros o las rotativas de
periódicos y revistas, las cuales
elaboran los productos
definitivos para el consumo de
la gente.
• Industria siderúrgica.
A partir de minerales
y metales extraídos de
la naturaleza, la industria
siderúrgica lleva a cabo
fundiciones, aleaciones y otros
procesos de modificación del metal
para hacerlo apto para el trabajo
por parte de otras industrias, como
las que fabrican tornillos, pernos o
arandelas.
Características de la manufactura
Consiste en modificar las propiedades físicas y químicas de la materia prima, para
obtener así bienes más complejos, específicos. Por esos sus productos tienen mayor valor
comercial.
Necesita materia prima que modificar y maquinaria para hacerlo, así como mano de
obra para operarla y energía para alimentar el proceso.
Forma parte del sector secundario de la economía, tradicionalmente considerado como el
principal productor de riquezas, frente a otros sectores como el terciario o de servicios, que se
entiende como consumidor de riquezas.
Está estrechamente relacionado con el diseño industrial y la ingeniería.
Representa el principal sector económico en el llamado Primer Mundo, en contraste con
la industria extractiva o de materia prima en el Tercero
Ejemplos de
productos
manufacturados
La ropa que vestimos y los
zapatos que calzamos.
El computador en el que
navegamos por Internet, pero
también el módem que nos lo
permite y el mueble sobre el
que reposan ambos aparatos.
Las lámparas con que
iluminamos nuestra casa, y los
materiales mismos de los que
esta última está hecha.
Los automóviles, sus
repuestos, los aditamentos con
los que lo “tuneamos” o
hacemos más atractivo.
Los libros que leemos, las
revistas que compramos, el
periódico del domingo, el papel
tapiz de las paredes.
Los alimentos empaquetados o
enlatados, las gaseosas, la
comida para nuestras
mascotas, el refrigerador mismo
en el que guardamos todo.
El televisor y su control
remoto, el teléfono celular, las
calculadoras.
Los tornillos con que armamos
un mueble, y el mueble mismo,
en la mayoría de los casos.
Prácticamente todo lo que sea
de plástico, dado que este
material no existe en
la naturaleza.
¿Qué es Lean Manufacturing o manufactura
esbelta?
Es un conjunto de herramientas que le
ayudarán a eliminar todas las operaciones
que no le agregan valor al producto,
servicio y a los procesos, aumentando el
valor de cada actividad realizada y
eliminando lo que no se requiere. Reducir
desperdicios y mejorar las operaciones,
basándose siempre en el respeto al
trabajador
En un contexto de gran competitividad, las
empresas intentan minimizar los costes para,
de esta forma, operar con un mayor margen y,
a la vez, ofrecer una mejor relación calidad-
precio a los clientes. Con esta finalidad, en el
ámbito de la producción, se ha desarrollado el
llamado lean manufacturing o también
conocido como manufactura esbelta
La eliminación
planeada de todo
tipo de
desperdicio
El respeto por el
trabajador:
Kaizen
La mejora
consistente de
Productividad y
Calidad
La manufactura esbelta nació en Japón y fue concebida por los grandes “gurús del
Sistema de Producción Toyota”. El sistema de Manufactura Flexible o Manufactura
Esbelta ha sido definida como una filosofía de excelencia de manufactura, basada
en:
Objetivos de
Manufactura
Esbelta
Reduce la cadena
de desperdicios
dramáticamente.
Reduce el inventario
y el espacio en el
piso de producción.
Crea sistemas de
producción más
robustos.
Genera sistemas de
entrega de
materiales
apropiados.
Mejora las
distribuciones de
planta para
aumentar la
flexibilidad
¿Cómo funciona el
‘lean manufacturing’
o manufactura
esbelta?
Para poder implementar con
éxito una estrategia de
manufactura esbelta es
imprescindible actuar de
acuerdo con los siguientes
criterios:
A) Máxima coordinación
entre departamentos
Para conseguir reducir los tiempos de producción, es
imprescindible que la información circule de forma rápida y
correcta entre todos los agentes que participan en el
proceso productivo. Del mismo modo, los responsables de
cada sección deben de acordar estrategias y controlar la
correcta realización en su parcela
B) Producción de
acuerdo a la
demanda
La empresa produce según aquello que
el público potencial demanda. De esta
forma, se evita producir más de lo
necesario y se minimiza el coste de los
materiales a aprovisionarse.
C) Capacidad
para adaptarse
a los cambios
Dado que los procesos no son fijos, en caso
de que exista algún tipo de cambio en las
preferencias de los clientes, la adaptabilidad
al nuevo proceso es rápida.
D) Cierre de acuerdos a largo
plazo con proveedores
El principal riesgo de producir según la demanda es sufrir
algún tipo de rotura de stock y no poder ofrecer el
producto al cliente en el plazo pactado. Para minimizar
este riesgo, es importante acordar relaciones duraderas y
estables con proveedores que hayan mostrado capacidad
para adaptarse, también, a una posible demanda
cambiante.
E) Estudio
continuo de los
procesos
• Los responsables deben de estudiar
todos los pasos para completar su
proceso y estudiar si es posible
realizar algún tipo de mejora que
mejore, aún más, la productividad.
F)Necesidad de
formación
continua
• Si los procesos cambian, las tareas a
realizar por parte de los empleados,
también. Para ello, es imprescindible
contar con equipos formados por personas
polivalentes con motivación y voluntad de
aprender.

Más contenido relacionado

Similar a Semana 1 Procesos de Manufactura.pptx

Ysabel Peñalver
Ysabel PeñalverYsabel Peñalver
Ysabel Peñalver
Ysabel Peñalver
 
Trabajo procesos de manofactura
Trabajo procesos de manofacturaTrabajo procesos de manofactura
Trabajo procesos de manofactura
KranfordCastillo
 
Trabajo de proceso de manofactura
Trabajo de proceso de manofacturaTrabajo de proceso de manofactura
Trabajo de proceso de manofactura
velascogenesis
 
MANUFACTURA Y PRODUCCIÓN .pptx
MANUFACTURA Y PRODUCCIÓN .pptxMANUFACTURA Y PRODUCCIÓN .pptx
MANUFACTURA Y PRODUCCIÓN .pptx
RonaldVillafuerte1
 
Localizacion industrial. Egliss Bustamante
Localizacion industrial. Egliss Bustamante Localizacion industrial. Egliss Bustamante
Localizacion industrial. Egliss Bustamante
LisbethMartinez25
 
Los sectores economicos: Primarios, Secundarios y Terciarios
Los sectores economicos: Primarios, Secundarios y Terciarios Los sectores economicos: Primarios, Secundarios y Terciarios
Los sectores economicos: Primarios, Secundarios y Terciarios
Ale' Bocardo
 
Plantas industriales (1)
Plantas industriales (1)Plantas industriales (1)
Plantas industriales (1)
HAROLD QUEVEDO
 
Bibliografía Especializada
Bibliografía EspecializadaBibliografía Especializada
Bibliografía Especializada
Freddy Dugarte E
 
Mercadeo, Aprendizaje
Mercadeo, Aprendizaje Mercadeo, Aprendizaje
Mercadeo, Aprendizaje
GabrielTorres337
 
PF Unidad 1 (Introducción a los procesos de fabricación).pdf
PF Unidad 1 (Introducción a los procesos de fabricación).pdfPF Unidad 1 (Introducción a los procesos de fabricación).pdf
PF Unidad 1 (Introducción a los procesos de fabricación).pdf
JorgeAlejandroSnchez9
 
Sistema de-producción-oferta-demanda .
Sistema de-producción-oferta-demanda .Sistema de-producción-oferta-demanda .
Sistema de-producción-oferta-demanda .
Andrés Bravo
 
La avispita trabajo
La avispita  trabajoLa avispita  trabajo
La avispita trabajo
Alejandra Mendez
 
Proceso de manufactura
Proceso de  manufacturaProceso de  manufactura
Proceso de manufactura
Manuelaburitic
 
Las industrias
Las industriasLas industrias
Las industrias
Santa Librada I.E.D
 
Procesos de manufactura bibliografia
Procesos de manufactura bibliografia Procesos de manufactura bibliografia
Procesos de manufactura bibliografia
Liznellys1 Gonzalez
 
Unidad 4, Escenario Economico.pptx
Unidad 4, Escenario Economico.pptxUnidad 4, Escenario Economico.pptx
Unidad 4, Escenario Economico.pptx
AlexSnchez398208
 
Procesos de Producción Cp04 _Uptjaa
Procesos de Producción Cp04 _UptjaaProcesos de Producción Cp04 _Uptjaa
Procesos de Producción Cp04 _Uptjaa
DaleskaRomeroRamos
 

Similar a Semana 1 Procesos de Manufactura.pptx (20)

Industria y comercio
Industria y comercioIndustria y comercio
Industria y comercio
 
Ysabel Peñalver
Ysabel PeñalverYsabel Peñalver
Ysabel Peñalver
 
Industria y comercio
Industria y comercioIndustria y comercio
Industria y comercio
 
Trabajo procesos de manofactura
Trabajo procesos de manofacturaTrabajo procesos de manofactura
Trabajo procesos de manofactura
 
Trabajo de proceso de manofactura
Trabajo de proceso de manofacturaTrabajo de proceso de manofactura
Trabajo de proceso de manofactura
 
MANUFACTURA Y PRODUCCIÓN .pptx
MANUFACTURA Y PRODUCCIÓN .pptxMANUFACTURA Y PRODUCCIÓN .pptx
MANUFACTURA Y PRODUCCIÓN .pptx
 
Industria y comercio
Industria y comercioIndustria y comercio
Industria y comercio
 
Localizacion industrial. Egliss Bustamante
Localizacion industrial. Egliss Bustamante Localizacion industrial. Egliss Bustamante
Localizacion industrial. Egliss Bustamante
 
Los sectores economicos: Primarios, Secundarios y Terciarios
Los sectores economicos: Primarios, Secundarios y Terciarios Los sectores economicos: Primarios, Secundarios y Terciarios
Los sectores economicos: Primarios, Secundarios y Terciarios
 
Plantas industriales (1)
Plantas industriales (1)Plantas industriales (1)
Plantas industriales (1)
 
Bibliografía Especializada
Bibliografía EspecializadaBibliografía Especializada
Bibliografía Especializada
 
Mercadeo, Aprendizaje
Mercadeo, Aprendizaje Mercadeo, Aprendizaje
Mercadeo, Aprendizaje
 
PF Unidad 1 (Introducción a los procesos de fabricación).pdf
PF Unidad 1 (Introducción a los procesos de fabricación).pdfPF Unidad 1 (Introducción a los procesos de fabricación).pdf
PF Unidad 1 (Introducción a los procesos de fabricación).pdf
 
Sistema de-producción-oferta-demanda .
Sistema de-producción-oferta-demanda .Sistema de-producción-oferta-demanda .
Sistema de-producción-oferta-demanda .
 
La avispita trabajo
La avispita  trabajoLa avispita  trabajo
La avispita trabajo
 
Proceso de manufactura
Proceso de  manufacturaProceso de  manufactura
Proceso de manufactura
 
Las industrias
Las industriasLas industrias
Las industrias
 
Procesos de manufactura bibliografia
Procesos de manufactura bibliografia Procesos de manufactura bibliografia
Procesos de manufactura bibliografia
 
Unidad 4, Escenario Economico.pptx
Unidad 4, Escenario Economico.pptxUnidad 4, Escenario Economico.pptx
Unidad 4, Escenario Economico.pptx
 
Procesos de Producción Cp04 _Uptjaa
Procesos de Producción Cp04 _UptjaaProcesos de Producción Cp04 _Uptjaa
Procesos de Producción Cp04 _Uptjaa
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Semana 1 Procesos de Manufactura.pptx

  • 1. Semana 1 Desarrollo histórico y características de los procesos de manufactura ING. MELVIN LARA VARGAS
  • 2. ¿Qué es la manufactura? Se entiende por manufactura, fabricación o producción al proceso que convierte una materia prima en uno o más productos de consumo. Para ello, modifica las características del material inicial mediante un conjunto de operaciones en las que interviene maquinaria, energía y mano de obra. Esta actividad es típicamente industrial (sector económico secundario). Opera generalmente a gran escala, es decir, produciendo masivamente.
  • 3. Diferencia producto artesanal Se refleja en su precio al ser distribuidos y comercializados en sus circuitos consumidores. Este principio es central en el funcionamiento del capitalismo industrial.
  • 5. El término manufactura proviene del latín (manus, “mano”; facere, “hacer”), y puede designar a una variedad enorme de rubros productivos, que operan como un circuito o un sistema.
  • 6. Ejemplos de aplicación Alimentos, bebidas, fármacos, productos de higiene personal, como los materiales de construcción, los juguetes, los insumos deportivos y textiles.
  • 8. En cierta forma, la manufactura ha existido desde los inicios de la humanidad, ya que la artesanía, producida mediante el esfuerzo manual de individuos expertos, es una actividad económica común al menos desde la Edad Media. La manufactura moderna, comprendida bajo los estándares industriales de hoy, apareció alrededor de 1780, cuando la Revolución Industrial trajo consigo la mecanización de la producción, incorporando maquinaria (y por lo tanto, energía) al proceso productivo. Este nuevo modelo de producción industrial nació en la Gran Bretaña del siglo XVIII, pero rápidamente se expandió por Europa y Estados Unidos, y luego al resto del mundo. Su impacto en la sociedad fue inmenso: transformó paulatinamente a las masas campesinas en trabajadores obreros, dando origen así al proletariado.
  • 9. Además, estimuló una enorme migración económica desde el agro hacia las ciudades. Formó parte, por lo tanto, de las consecuencias del ascenso de la burguesía como clase dominante. En consecuencia, cimentó las bases para el surgimiento del capitalismo, gracias a la producción en masa, en la cual tuvo una inmensa importancia el fordismo: un sistema de producción rápida y en serie que surgió en Estados Unidos a inicios del siglo XX. Su nombre proviene de su inventor, Henry Ford (1863- 1947).
  • 13. Industria alimentaria. Fabrica comida, ya sean bebidas, alimentos empaquetados, insumos para cocinar, enlatados, etc. Industria textil. Fabrica ropa y calzado, de todo tipo y para todos los gustos, desde pantalones, camisas, bufandas, gorras, zapatillas, etc. Industria farmacéutica. Fabrica medicinas y fármacos, tanto para el libre consumo de la población, como para abastecer hospitales, clínicas y otros centros de salud. Industria de la electrónica. Fabrica computadoras, calculadoras, celulares, televisores, radios, módems y todo tipo de aparatos electrónicos, así como sus partes de repuesto y sus accesorios. Industria automovilística. Fabrica vehículos: automóviles, motocicletas y otros vehículos motorizados, así como sus partes y refacciones, a menudo por separado. Puede o no incluir una fábrica de ensamblaje (o puede subcontratar dicho proceso). Industria armamentística. Fabrica armas de diversa naturaleza: pistolas, rifles militares, revólveres civiles, bombas, misiles y otras invenciones con las que los seres humanos hacemos nuestras guerras.
  • 15. Se trata, por el contrario, de insumos no definitivos o que forman parte de otros subsiguientes procesos de manufactura, es decir, son productos para alimentar otras fábricas que a su vez producen bienes elaborados. Por ejemplo:
  • 16. • Industria maderera. Produce madera, o sea, tablones, listones, planchas y piezas de madera que luego deberán ser trabajadas por una industria de muebles, un carpintero, o bien puede servir de pulpa para la industria papelera.
  • 17. • Industria papelera. Aunque el papel bien puede ser un producto elaborado, como el que compramos para alimentar una impresora en nuestra casa, el grueso del papel elaborado industrialmente tiene otros fines: alimentar las imprentas de libros o las rotativas de periódicos y revistas, las cuales elaboran los productos definitivos para el consumo de la gente.
  • 18. • Industria siderúrgica. A partir de minerales y metales extraídos de la naturaleza, la industria siderúrgica lleva a cabo fundiciones, aleaciones y otros procesos de modificación del metal para hacerlo apto para el trabajo por parte de otras industrias, como las que fabrican tornillos, pernos o arandelas.
  • 19. Características de la manufactura
  • 20. Consiste en modificar las propiedades físicas y químicas de la materia prima, para obtener así bienes más complejos, específicos. Por esos sus productos tienen mayor valor comercial. Necesita materia prima que modificar y maquinaria para hacerlo, así como mano de obra para operarla y energía para alimentar el proceso. Forma parte del sector secundario de la economía, tradicionalmente considerado como el principal productor de riquezas, frente a otros sectores como el terciario o de servicios, que se entiende como consumidor de riquezas. Está estrechamente relacionado con el diseño industrial y la ingeniería. Representa el principal sector económico en el llamado Primer Mundo, en contraste con la industria extractiva o de materia prima en el Tercero
  • 22. La ropa que vestimos y los zapatos que calzamos. El computador en el que navegamos por Internet, pero también el módem que nos lo permite y el mueble sobre el que reposan ambos aparatos. Las lámparas con que iluminamos nuestra casa, y los materiales mismos de los que esta última está hecha. Los automóviles, sus repuestos, los aditamentos con los que lo “tuneamos” o hacemos más atractivo. Los libros que leemos, las revistas que compramos, el periódico del domingo, el papel tapiz de las paredes. Los alimentos empaquetados o enlatados, las gaseosas, la comida para nuestras mascotas, el refrigerador mismo en el que guardamos todo. El televisor y su control remoto, el teléfono celular, las calculadoras. Los tornillos con que armamos un mueble, y el mueble mismo, en la mayoría de los casos. Prácticamente todo lo que sea de plástico, dado que este material no existe en la naturaleza.
  • 23. ¿Qué es Lean Manufacturing o manufactura esbelta?
  • 24. Es un conjunto de herramientas que le ayudarán a eliminar todas las operaciones que no le agregan valor al producto, servicio y a los procesos, aumentando el valor de cada actividad realizada y eliminando lo que no se requiere. Reducir desperdicios y mejorar las operaciones, basándose siempre en el respeto al trabajador
  • 25. En un contexto de gran competitividad, las empresas intentan minimizar los costes para, de esta forma, operar con un mayor margen y, a la vez, ofrecer una mejor relación calidad- precio a los clientes. Con esta finalidad, en el ámbito de la producción, se ha desarrollado el llamado lean manufacturing o también conocido como manufactura esbelta
  • 26. La eliminación planeada de todo tipo de desperdicio El respeto por el trabajador: Kaizen La mejora consistente de Productividad y Calidad La manufactura esbelta nació en Japón y fue concebida por los grandes “gurús del Sistema de Producción Toyota”. El sistema de Manufactura Flexible o Manufactura Esbelta ha sido definida como una filosofía de excelencia de manufactura, basada en:
  • 27. Objetivos de Manufactura Esbelta Reduce la cadena de desperdicios dramáticamente. Reduce el inventario y el espacio en el piso de producción. Crea sistemas de producción más robustos. Genera sistemas de entrega de materiales apropiados. Mejora las distribuciones de planta para aumentar la flexibilidad
  • 28. ¿Cómo funciona el ‘lean manufacturing’ o manufactura esbelta? Para poder implementar con éxito una estrategia de manufactura esbelta es imprescindible actuar de acuerdo con los siguientes criterios:
  • 29. A) Máxima coordinación entre departamentos Para conseguir reducir los tiempos de producción, es imprescindible que la información circule de forma rápida y correcta entre todos los agentes que participan en el proceso productivo. Del mismo modo, los responsables de cada sección deben de acordar estrategias y controlar la correcta realización en su parcela
  • 30. B) Producción de acuerdo a la demanda La empresa produce según aquello que el público potencial demanda. De esta forma, se evita producir más de lo necesario y se minimiza el coste de los materiales a aprovisionarse.
  • 31. C) Capacidad para adaptarse a los cambios Dado que los procesos no son fijos, en caso de que exista algún tipo de cambio en las preferencias de los clientes, la adaptabilidad al nuevo proceso es rápida.
  • 32. D) Cierre de acuerdos a largo plazo con proveedores El principal riesgo de producir según la demanda es sufrir algún tipo de rotura de stock y no poder ofrecer el producto al cliente en el plazo pactado. Para minimizar este riesgo, es importante acordar relaciones duraderas y estables con proveedores que hayan mostrado capacidad para adaptarse, también, a una posible demanda cambiante.
  • 33. E) Estudio continuo de los procesos • Los responsables deben de estudiar todos los pasos para completar su proceso y estudiar si es posible realizar algún tipo de mejora que mejore, aún más, la productividad.
  • 34. F)Necesidad de formación continua • Si los procesos cambian, las tareas a realizar por parte de los empleados, también. Para ello, es imprescindible contar con equipos formados por personas polivalentes con motivación y voluntad de aprender.