SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
EXTENSIÓN MATURÍN
LA FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
Alumna:
Luisana Duarte. C.I. N°V-25.416.532
Asesor: Xiomara Gutiérrez
Planificación y control de la producción
Maturín, Junio 2017.
ÍNDICE
Pag.
INTRODUCCIÓN ................................................................................ 1
Explicar el concepto de producción industrial................................... 2
Explicar las actividades básicas de la producción industrial............. 2
Explicar el concepto de planificación y control de la producción...... 5
Explicar la Importancia de la planificación y control de la producción 6
Explicar los factores que influyen en la planificación y control de la
producción.......................................................................................... 6
Explicar la categoría de funciones de la planificación y control de la
producción.......................................................................................... 7
Explicar los tipos de producción ........................................................ 9
 Producción Continua..................................................................... 9
 Producción Intermitente................................................................ 9
 Producción Modular...................................................................... 9
 Producción por Proyectos.............................................................. 9
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................. 10
1
INTRODUCCIÓN
En los últimos años se ha estado produciendo incrementos de la
importancia que tiene el Subsistema de Producción en el desarrollo de la
actividad empresarial. Los Sistemas de Gestión de la Producción integran las
diferentes funciones de planificación y mando de la producción; a partir de la
utilización de técnicas, diagramas, gráficos y software, que facilitan los
cálculos y decisiones en torno a la selección de las mejores variantes de
producción. En la actualidad existen diferentes alternativas de planeación y
control de la producción acorde a las características propias del proceso
productivo (variedad, volumen de producción, complejidad del producto, nivel
técnico y tecnológico, etc.), cuyo objetivo es controlar el proceso de
producción dentro del sistema empresarial.
En toda gestión de producción sea de una empresa manufacturera o
de servicios, tienen que ver con la toma de decisiones sobre que producir,
cuanto producir, cuando producir y con qué recursos producir, en un entorno
dinámico y que es influenciado significativamente tanto por las variaciones
del mercado como por las nuevas tecnologías y tendencias de gestión de la
producción. Estas decisiones requieren basarse tanto en las características de
los sistemas de producción propios de cada empresa en particular, como en
un conocimiento actualizado de los nuevos enfoques de gestión de la
producción y de los sistemas de planificación y control de la producción, a fin
de lograr resultados eficaces y con la mayor eficiencia posible.
2
1. Explicar el concepto de producción industrial
Como producción industrial se designa aquella que se sirve de una serie
de procesos, métodos y técnicas de tratamiento, transformación o
modificación de las materiales primas, con intervención de mano de obra
calificada y mediante el uso de maquinaria y tecnología, para la fabricación
de un determinado bien o producto.
La producción industrial puede desarrollarse en distintos ramos, como el
alimentario, textil, tecnológico, etc. En general, la mayoría de los productos
que consumimos han pasado por un proceso de producción industrial. En
este sentido, para optimizar y acelerar el proceso productivo, se han
desarrollado dos tipos fundamentales de producción: la producción en serie y
la producción en cadena.
2. Explicar las actividades básicas de la producción industrial
Según el grado de transformación y elaboración de las materias primas y,
por tanto, según la posición que sus productos ocupan en relación al
consumidor final hablamos de:
1) Las industrias pesadas o industrias de base transforman las materias
primas en productos semielaborados que, posteriormente, serán
utilizados por otras industrias para producir objetos elaborados o
bienes de consumo. Debido a que utilizan grandes cantidades de
materias primas, se localizan cerca de los centros de extracción o en
zonas portuarias a donde llegan esas materias primas.
3
Las principales industrias de este tipo son:
 La siderurgia que transforma el hierro en el acero.
 La metalurgia pesada que transforma los minerales metálicos en
metales como el aluminio.
 La industria química pesada que transforma los hidrocarburos como el
petróleo, la celulosa o los fosfatos en plásticos, carburantes, barnices,
etc.
2) Las industrias de bienes de equipo utiliza los productos semielaborados
que producen las industrias pesadas para fabricar máquinas y
herramientas que serán empleadas por otras industrias para la
elaboración de productos finales. Su localización depende de la mano
de obra por lo que es habitual que se sitúen cerca en zonas urbanas
de concentración industrial. Dentro de ellas podemos encontrar:
 La industria de la construcción y obras públicas que elabora productos
como el cemento, el vidrío, el pavimento y los azulejos necesarios para
la construcción.
 La industria mecánica de bienes de equipo fabrica máquinas y
herramientas que son utilizadas por otras industrias. Dentro de ella se
encuentran la industria aeronáutica, la naval, la de material ferroviario,
la de maquinaria agrícola e industrial.
3) Las industrias ligeras o de bienes de consumo transforma los
productos semielaborados de las anteriores industrias en productos
elaborados o finales listos para ser adquiridos por el consumidor. Se
4
localizan cerca de los núcleos urbanos o en lugares bien comunicados
para tener un rápido acceso a los mercados. Dentro de ellas se
encuentran: la industria de la alimentación; la industria textil; la
industria del automóvil; la electrónica de consumo; la industria química
ligera; la industria del mueble, etc.
Según su nivel de desarrollo tecnológico podemos distinguir:
 Las industrias de alta tecnología emplean tecnología avanzada para
elaborar productos con un elevado nivel de tecnología. Por ello
requieren una alta inversión de capital y mano de obra muy
cualificada. Incluyen industrias relacionadas con la informática, la
microelectrónica, la biotecnología, las telecomunicaciones, etc.
 Las industrias tradicionales elaboran productos menos avanzados. Para
ello emplean mano de obra menos cualificada y no necesitan tanta
capitalización. Incluyen industrias como la siderurgia o la textil. En la
actualidad, muchas de estas industrias se encuentran en crisis y están
sometidas a un proceso de reconversión (transformación).
Según su tamaño hablamos de:
 Pequeñas que tienen menos de 50 trabajadores.
 Medianas que tienen hasta 250 trabajadores.
 Grandes cuando cuentan con más de 250 trabajadores. Suelen
pertenecer a muchos.
 propietarios y forman sociedades y, en ocasiones, tienen instalaciones
en varios países lo que las convierte en multinacionales.
5
Según el origen del capital distinguimos:
 Públicas cuando el capital proviene del Estado que es el que gestiona
la empresa.
 Privadas cuando el capital y la gestión se encuentra en manos de uno
o varios particulares.
 Mixtas cuando cuenta con capital estatal y privado.
Según su organización hablamos de:
 Sociedades anónimas (S.A.) cuando la propiedad está dividida en
acciones.
 Sociedades limitadas (S.L.) cuando pertenecen a uno o varios
propietarios.
3. Explicar el concepto de planificación y control de la
producción
Es un conjunto de decisiones estructurales interrelacionadas con todas las
áreas de la organización que buscan generar acciones y estrategias para la
actividad productiva de servicios y productos a un largo, mediano, corto y
muy corto plazo. Las decisiones que se gestan, analizan y ejecutan en las
áreas Comercial, financiera, Directiva y Recurso Humano permiten proveer al
área Productiva de información para satisfacer las necesidades del entorno
(mercado), quién a su vez entrega información constante a toda la
organización (estudio de mercado).
6
4. Explicar la Importancia de la planificación y control de la
producción.
Cuando hablamos de la importancia que tiene la planificación y control de
la producción básicamente se trata de hacer que el plan, de materiales de
cada industria salga de la misma para alcanzar una posición optima dentro
del mercado dando una utilidad razonable a las empresas. El control de la
producción debe establecer diferentes medios para una constante evaluación
en algunos factores, como puede ser la demanda de los clientes, y así poseer
una capacidad de producción. Esta evaluación también tiene la obligación de
considerar, no solo el estado actual de usos de factores sino también su
proyección para el futuro. Realizar adecuadamente una planificación de la
producción es clave para conseguir optimizar los recursos de la empresa y
sacarles el máximo rendimiento, tanto en lo relacionado con la mano de obra
como de infraestructuras e instalaciones.
 Disponer de materias primas y demás elementos de fabricación, en el
momento oportuno y en el lugar requerido.
 Reducir en lo posible, los periodos muertos de la maquinaria y de los
obreros. Asegurar que los obreros no trabajan en exceso, ni que estén
inactivos.
5. Explicar los factores que influyen en la planificación y control
de la producción
 Cada vez más industrias que tradicionalmente se percibían como de
baja tecnología cambian a la alta tecnología. Por ejemplo, la industria
7
del zapato es cada vez más compleja con una alta inversión en
investigación y desarrollo y procesos automatizados.
 Un producto de alta tecnología tiene impacto en todo el ambiente de
producción y requiere un cambio constante. Por lo tanto, la
planeación, administración y control de la producción no pueden
permitirse atrasos. Para fabricar un producto de alta tecnología, todas
las actividades de apoyo deben adquirir el mismo refinamiento que el
ambiente de alta tecnología.
 El ambiente de baja tecnología puede no requerir actividades de
soporte complejas, pero no están excluidas. Con frecuencia, las
industrias de baja tecnología se pueden beneficiar con las técnicas de
planeación y control de la producción sofisticada.
6. Explicar la categoría de funciones de la planificación y control
de la producción
Estas funciones son las más importantes con las que debe cumplir el
control de producción de todas las industrias es la elaboración, de los
programas detallados de la producción junto con la planificación de la
distribución de los productos. Se pueden clasificar como:
 Personal: el reclutamiento y capacitación del personal necesario para
operar el sistema de producción, son las responsabilidades
tradicionales del departamento de personal. Esto incluye la
8
administración de la salud, la seguridad y los salarios, las relaciones
laborales, etc.
 Desarrollo de producto: Los trabajos de diseño varían desde la
investigación de productos nuevos y básicos hasta el desarrollo de
productos secundarios y la utilización económica de los productos de
desecho.
 Mercadotecnia: se hacen pronósticos de ventas y estimaciones de la
naturaleza de las demandas futuras, para ayudar a otras funciones
administrativas. La labor de promoción es una actividad muy
especializada, que abarca el anuncio y las relaciones con el cliente.
 Finanzas y Contabilidad: las finanzas internas incluyen el estudio de
presupuestos para las secciones de operación, la evaluación de las
inversiones propuestas en instalaciones de producción y elaboración
de estados financieros. Se obtienen datos del costo de materiales, de
mano de obra directa y gastos indirectos. Se elaboran informes
especiales acerca de los desperdicios, las partes y los inventarios de
artículos terminados, los patrones de hora de trabajo y otra
información similar aplicable a las actividades de producción.
 Compras: la función de compras generalmente se reduce a adquirir
materiales en fuentes externas. Se debe investigar la confiabilidad de
los proveedores, determinar que materiales se necesitan, coordinar las
entregas con los programas de producción y mantenimiento. Descubrir
nuevos materiales y procesos. Se involucra con el control de
9
inventarios, la inspección de materiales, remisión, recepción,
subcontratación y transportación interna.
7. Explicar los tipos de producción
 Producción Continua:
Cuando hablamos de producción continua, enfocamos las situaciones de
fabricación, en las cuales las instalaciones se adaptan a ciertos itinerarios y
flujos de operación, que siguen una escala no afectada por interrupciones.
 Producción Intermitente:
La producción intermitente se caracteriza por el sistema productivo de
“lotes” de fabricación. En este tipo de sistemas, la empresa generalmente
fabrica una gran variedad de productos.
 Producción Modular:
Podemos definir la producción modular como el intento de fabricar
estructuras permanentes de conjunto, a costa de hacer menos permanentes
las subestructuras.
 Producción por Proyectos:
Se puede considerar el nacimiento de un proyecto a raíz de una idea
concebida acerca o alrededor del potencial de un producto o mercado.
10
BIBLIOGRAFÍA
https://www.significados.com/produccion/
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/para_pdf
/quincena3.pdf
https://prezi.com/iuo84bmyv0xn/planificacion-y-control-de-la-
produccion-planificacion-y-control-de-la-capacidad/
https://es.slideshare.net/linaceballosce/produccin-y-tipos-de-
produccioniso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manufactura avanzada expo ...
Manufactura avanzada expo ...Manufactura avanzada expo ...
Manufactura avanzada expo ...
ToNny Ñ Ñ Lop
 
Gerencia industrial definicion - aplicacion e importancia
Gerencia industrial   definicion - aplicacion e importanciaGerencia industrial   definicion - aplicacion e importancia
Gerencia industrial definicion - aplicacion e importancia
MarcoBrito21
 
factores que influyen en la DISTRIBUCIÓN PLANTA
factores que influyen en la DISTRIBUCIÓN PLANTAfactores que influyen en la DISTRIBUCIÓN PLANTA
factores que influyen en la DISTRIBUCIÓN PLANTA
Andrés Casadiego
 
Cad,Cam,Cae,Capp,Caqa
Cad,Cam,Cae,Capp,CaqaCad,Cam,Cae,Capp,Caqa
Cad,Cam,Cae,Capp,CaqaHero Valrey
 
Factores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industrialesFactores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industriales
Glendis Vanessa Mantilla Garcia
 
Control de la actividad de la producción
Control de la actividad de la producciónControl de la actividad de la producción
Control de la actividad de la producción
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Presentacion ingenieria concurrente jeisson morales & julian naizaque (4)
Presentacion ingenieria concurrente jeisson morales & julian naizaque (4)Presentacion ingenieria concurrente jeisson morales & julian naizaque (4)
Presentacion ingenieria concurrente jeisson morales & julian naizaque (4)
JeissonSebastinMoral
 
Factor espera en planta
Factor espera en plantaFactor espera en planta
Factor espera en planta
German Rodriguez
 
Procesos de fabricación clase 1
Procesos de fabricación   clase 1Procesos de fabricación   clase 1
Procesos de fabricación clase 1
Mario Charlin
 
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de ProducciónAplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Mitzi Linares Vizcarra
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
Ronny_z_a
 
Analisis de problema de manejo de materiales
Analisis de problema de manejo de materialesAnalisis de problema de manejo de materiales
Analisis de problema de manejo de materiales
María Angélica
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
Oscar Eduardo Torres Luis
 
Presentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de plantaPresentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de planta
Nellysnazla
 
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
gabrielaaldazaba
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversion unidad 3
Formulación y evaluación de proyectos  de inversion unidad 3Formulación y evaluación de proyectos  de inversion unidad 3
Formulación y evaluación de proyectos de inversion unidad 3Jose Montejo
 
Capacidad de planta...
Capacidad de planta...Capacidad de planta...
Capacidad de planta...
hilmacarlina
 
Diseño Sistema de Produccion
Diseño Sistema de ProduccionDiseño Sistema de Produccion
Diseño Sistema de Produccion
Abraham Vallejos
 

La actualidad más candente (20)

Manufactura avanzada expo ...
Manufactura avanzada expo ...Manufactura avanzada expo ...
Manufactura avanzada expo ...
 
Gerencia industrial definicion - aplicacion e importancia
Gerencia industrial   definicion - aplicacion e importanciaGerencia industrial   definicion - aplicacion e importancia
Gerencia industrial definicion - aplicacion e importancia
 
elementos de produccion[1]
  elementos de produccion[1]  elementos de produccion[1]
elementos de produccion[1]
 
factores que influyen en la DISTRIBUCIÓN PLANTA
factores que influyen en la DISTRIBUCIÓN PLANTAfactores que influyen en la DISTRIBUCIÓN PLANTA
factores que influyen en la DISTRIBUCIÓN PLANTA
 
Cad,Cam,Cae,Capp,Caqa
Cad,Cam,Cae,Capp,CaqaCad,Cam,Cae,Capp,Caqa
Cad,Cam,Cae,Capp,Caqa
 
Factores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industrialesFactores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industriales
 
Control de la actividad de la producción
Control de la actividad de la producciónControl de la actividad de la producción
Control de la actividad de la producción
 
Presentacion ingenieria concurrente jeisson morales & julian naizaque (4)
Presentacion ingenieria concurrente jeisson morales & julian naizaque (4)Presentacion ingenieria concurrente jeisson morales & julian naizaque (4)
Presentacion ingenieria concurrente jeisson morales & julian naizaque (4)
 
Factor espera en planta
Factor espera en plantaFactor espera en planta
Factor espera en planta
 
Procesos de fabricación clase 1
Procesos de fabricación   clase 1Procesos de fabricación   clase 1
Procesos de fabricación clase 1
 
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de ProducciónAplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
Analisis de problema de manejo de materiales
Analisis de problema de manejo de materialesAnalisis de problema de manejo de materiales
Analisis de problema de manejo de materiales
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
 
Presentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de plantaPresentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de planta
 
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversion unidad 3
Formulación y evaluación de proyectos  de inversion unidad 3Formulación y evaluación de proyectos  de inversion unidad 3
Formulación y evaluación de proyectos de inversion unidad 3
 
Capacidad de planta...
Capacidad de planta...Capacidad de planta...
Capacidad de planta...
 
Analisis operacional
Analisis operacionalAnalisis operacional
Analisis operacional
 
Diseño Sistema de Produccion
Diseño Sistema de ProduccionDiseño Sistema de Produccion
Diseño Sistema de Produccion
 

Similar a La función de la producción industrial

Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1chelo20
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
liliana cabello
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
liliana cabello
 
Plantas industriales (1)
Plantas industriales (1)Plantas industriales (1)
Plantas industriales (1)
HAROLD QUEVEDO
 
Plantas indrustrial
Plantas indrustrialPlantas indrustrial
Plantas indrustrial
jeraldith landaeta
 
Actividad 1 pdm erika
Actividad 1 pdm erikaActividad 1 pdm erika
Actividad 1 pdm erika
ErikaTorres126
 
Planta industriales
Planta industrialesPlanta industriales
Planta industriales
Lizzie Polo
 
diamar
 diamar diamar
diamar
diamar202512
 
Plantas omarianlys
Plantas omarianlysPlantas omarianlys
Plantas omarianlys
omarianlys vallejo
 
Planificacion y control
Planificacion y controlPlanificacion y control
Planificacion y control
Jose Luis Martinez Quijano
 
Equipo RTU - Procesos Productivos, Evolución, Clasificación, Formas de Repres...
Equipo RTU - Procesos Productivos, Evolución, Clasificación, Formas de Repres...Equipo RTU - Procesos Productivos, Evolución, Clasificación, Formas de Repres...
Equipo RTU - Procesos Productivos, Evolución, Clasificación, Formas de Repres...
DocumentosAreas4
 
Trabajo planificacion y control
Trabajo planificacion y controlTrabajo planificacion y control
Trabajo planificacion y control
felimarrodriguez
 
Procesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufacturaProcesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufactura
Jesus Lanz
 
Trabajo planificacion terminado[1]
Trabajo planificacion terminado[1]Trabajo planificacion terminado[1]
Trabajo planificacion terminado[1]
yulyedelmira
 
Plantas Industriales
Plantas IndustrialesPlantas Industriales
Plantas Industriales
ibetica
 
Actividad 1 automatización en méxico
Actividad 1 automatización en méxicoActividad 1 automatización en méxico
Actividad 1 automatización en méxico
chochopechocho
 
Plantas industriales..
Plantas industriales..Plantas industriales..
Plantas industriales..
dariellach
 
Administración agroindustrial.
Administración agroindustrial.Administración agroindustrial.
Administración agroindustrial.
Universidad Nacional de Ingeniería
 
1.Identificar los Sistemas productivos.pptx
1.Identificar los Sistemas productivos.pptx1.Identificar los Sistemas productivos.pptx
1.Identificar los Sistemas productivos.pptx
Henry Pulgarin
 

Similar a La función de la producción industrial (20)

Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
 
Plantas industriales (1)
Plantas industriales (1)Plantas industriales (1)
Plantas industriales (1)
 
Plantas indrustrial
Plantas indrustrialPlantas indrustrial
Plantas indrustrial
 
Actividad 1 pdm erika
Actividad 1 pdm erikaActividad 1 pdm erika
Actividad 1 pdm erika
 
Planta industriales
Planta industrialesPlanta industriales
Planta industriales
 
diamar
 diamar diamar
diamar
 
Plantas omarianlys
Plantas omarianlysPlantas omarianlys
Plantas omarianlys
 
Planificacion y control
Planificacion y controlPlanificacion y control
Planificacion y control
 
Equipo RTU - Procesos Productivos, Evolución, Clasificación, Formas de Repres...
Equipo RTU - Procesos Productivos, Evolución, Clasificación, Formas de Repres...Equipo RTU - Procesos Productivos, Evolución, Clasificación, Formas de Repres...
Equipo RTU - Procesos Productivos, Evolución, Clasificación, Formas de Repres...
 
Trabajo planificacion y control
Trabajo planificacion y controlTrabajo planificacion y control
Trabajo planificacion y control
 
Procesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufacturaProcesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufactura
 
Trabajo planificacion terminado[1]
Trabajo planificacion terminado[1]Trabajo planificacion terminado[1]
Trabajo planificacion terminado[1]
 
Plantas Industriales
Plantas IndustrialesPlantas Industriales
Plantas Industriales
 
Actividad 1 automatización en méxico
Actividad 1 automatización en méxicoActividad 1 automatización en méxico
Actividad 1 automatización en méxico
 
Plantas industriales..
Plantas industriales..Plantas industriales..
Plantas industriales..
 
Tema no. iii. administración agroindustrial.
Tema no. iii. administración agroindustrial.Tema no. iii. administración agroindustrial.
Tema no. iii. administración agroindustrial.
 
Administración agroindustrial.
Administración agroindustrial.Administración agroindustrial.
Administración agroindustrial.
 
1.Identificar los Sistemas productivos.pptx
1.Identificar los Sistemas productivos.pptx1.Identificar los Sistemas productivos.pptx
1.Identificar los Sistemas productivos.pptx
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 

La función de la producción industrial

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL EXTENSIÓN MATURÍN LA FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Alumna: Luisana Duarte. C.I. N°V-25.416.532 Asesor: Xiomara Gutiérrez Planificación y control de la producción Maturín, Junio 2017.
  • 2. ÍNDICE Pag. INTRODUCCIÓN ................................................................................ 1 Explicar el concepto de producción industrial................................... 2 Explicar las actividades básicas de la producción industrial............. 2 Explicar el concepto de planificación y control de la producción...... 5 Explicar la Importancia de la planificación y control de la producción 6 Explicar los factores que influyen en la planificación y control de la producción.......................................................................................... 6 Explicar la categoría de funciones de la planificación y control de la producción.......................................................................................... 7 Explicar los tipos de producción ........................................................ 9  Producción Continua..................................................................... 9  Producción Intermitente................................................................ 9  Producción Modular...................................................................... 9  Producción por Proyectos.............................................................. 9 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................. 10
  • 3. 1 INTRODUCCIÓN En los últimos años se ha estado produciendo incrementos de la importancia que tiene el Subsistema de Producción en el desarrollo de la actividad empresarial. Los Sistemas de Gestión de la Producción integran las diferentes funciones de planificación y mando de la producción; a partir de la utilización de técnicas, diagramas, gráficos y software, que facilitan los cálculos y decisiones en torno a la selección de las mejores variantes de producción. En la actualidad existen diferentes alternativas de planeación y control de la producción acorde a las características propias del proceso productivo (variedad, volumen de producción, complejidad del producto, nivel técnico y tecnológico, etc.), cuyo objetivo es controlar el proceso de producción dentro del sistema empresarial. En toda gestión de producción sea de una empresa manufacturera o de servicios, tienen que ver con la toma de decisiones sobre que producir, cuanto producir, cuando producir y con qué recursos producir, en un entorno dinámico y que es influenciado significativamente tanto por las variaciones del mercado como por las nuevas tecnologías y tendencias de gestión de la producción. Estas decisiones requieren basarse tanto en las características de los sistemas de producción propios de cada empresa en particular, como en un conocimiento actualizado de los nuevos enfoques de gestión de la producción y de los sistemas de planificación y control de la producción, a fin de lograr resultados eficaces y con la mayor eficiencia posible.
  • 4. 2 1. Explicar el concepto de producción industrial Como producción industrial se designa aquella que se sirve de una serie de procesos, métodos y técnicas de tratamiento, transformación o modificación de las materiales primas, con intervención de mano de obra calificada y mediante el uso de maquinaria y tecnología, para la fabricación de un determinado bien o producto. La producción industrial puede desarrollarse en distintos ramos, como el alimentario, textil, tecnológico, etc. En general, la mayoría de los productos que consumimos han pasado por un proceso de producción industrial. En este sentido, para optimizar y acelerar el proceso productivo, se han desarrollado dos tipos fundamentales de producción: la producción en serie y la producción en cadena. 2. Explicar las actividades básicas de la producción industrial Según el grado de transformación y elaboración de las materias primas y, por tanto, según la posición que sus productos ocupan en relación al consumidor final hablamos de: 1) Las industrias pesadas o industrias de base transforman las materias primas en productos semielaborados que, posteriormente, serán utilizados por otras industrias para producir objetos elaborados o bienes de consumo. Debido a que utilizan grandes cantidades de materias primas, se localizan cerca de los centros de extracción o en zonas portuarias a donde llegan esas materias primas.
  • 5. 3 Las principales industrias de este tipo son:  La siderurgia que transforma el hierro en el acero.  La metalurgia pesada que transforma los minerales metálicos en metales como el aluminio.  La industria química pesada que transforma los hidrocarburos como el petróleo, la celulosa o los fosfatos en plásticos, carburantes, barnices, etc. 2) Las industrias de bienes de equipo utiliza los productos semielaborados que producen las industrias pesadas para fabricar máquinas y herramientas que serán empleadas por otras industrias para la elaboración de productos finales. Su localización depende de la mano de obra por lo que es habitual que se sitúen cerca en zonas urbanas de concentración industrial. Dentro de ellas podemos encontrar:  La industria de la construcción y obras públicas que elabora productos como el cemento, el vidrío, el pavimento y los azulejos necesarios para la construcción.  La industria mecánica de bienes de equipo fabrica máquinas y herramientas que son utilizadas por otras industrias. Dentro de ella se encuentran la industria aeronáutica, la naval, la de material ferroviario, la de maquinaria agrícola e industrial. 3) Las industrias ligeras o de bienes de consumo transforma los productos semielaborados de las anteriores industrias en productos elaborados o finales listos para ser adquiridos por el consumidor. Se
  • 6. 4 localizan cerca de los núcleos urbanos o en lugares bien comunicados para tener un rápido acceso a los mercados. Dentro de ellas se encuentran: la industria de la alimentación; la industria textil; la industria del automóvil; la electrónica de consumo; la industria química ligera; la industria del mueble, etc. Según su nivel de desarrollo tecnológico podemos distinguir:  Las industrias de alta tecnología emplean tecnología avanzada para elaborar productos con un elevado nivel de tecnología. Por ello requieren una alta inversión de capital y mano de obra muy cualificada. Incluyen industrias relacionadas con la informática, la microelectrónica, la biotecnología, las telecomunicaciones, etc.  Las industrias tradicionales elaboran productos menos avanzados. Para ello emplean mano de obra menos cualificada y no necesitan tanta capitalización. Incluyen industrias como la siderurgia o la textil. En la actualidad, muchas de estas industrias se encuentran en crisis y están sometidas a un proceso de reconversión (transformación). Según su tamaño hablamos de:  Pequeñas que tienen menos de 50 trabajadores.  Medianas que tienen hasta 250 trabajadores.  Grandes cuando cuentan con más de 250 trabajadores. Suelen pertenecer a muchos.  propietarios y forman sociedades y, en ocasiones, tienen instalaciones en varios países lo que las convierte en multinacionales.
  • 7. 5 Según el origen del capital distinguimos:  Públicas cuando el capital proviene del Estado que es el que gestiona la empresa.  Privadas cuando el capital y la gestión se encuentra en manos de uno o varios particulares.  Mixtas cuando cuenta con capital estatal y privado. Según su organización hablamos de:  Sociedades anónimas (S.A.) cuando la propiedad está dividida en acciones.  Sociedades limitadas (S.L.) cuando pertenecen a uno o varios propietarios. 3. Explicar el concepto de planificación y control de la producción Es un conjunto de decisiones estructurales interrelacionadas con todas las áreas de la organización que buscan generar acciones y estrategias para la actividad productiva de servicios y productos a un largo, mediano, corto y muy corto plazo. Las decisiones que se gestan, analizan y ejecutan en las áreas Comercial, financiera, Directiva y Recurso Humano permiten proveer al área Productiva de información para satisfacer las necesidades del entorno (mercado), quién a su vez entrega información constante a toda la organización (estudio de mercado).
  • 8. 6 4. Explicar la Importancia de la planificación y control de la producción. Cuando hablamos de la importancia que tiene la planificación y control de la producción básicamente se trata de hacer que el plan, de materiales de cada industria salga de la misma para alcanzar una posición optima dentro del mercado dando una utilidad razonable a las empresas. El control de la producción debe establecer diferentes medios para una constante evaluación en algunos factores, como puede ser la demanda de los clientes, y así poseer una capacidad de producción. Esta evaluación también tiene la obligación de considerar, no solo el estado actual de usos de factores sino también su proyección para el futuro. Realizar adecuadamente una planificación de la producción es clave para conseguir optimizar los recursos de la empresa y sacarles el máximo rendimiento, tanto en lo relacionado con la mano de obra como de infraestructuras e instalaciones.  Disponer de materias primas y demás elementos de fabricación, en el momento oportuno y en el lugar requerido.  Reducir en lo posible, los periodos muertos de la maquinaria y de los obreros. Asegurar que los obreros no trabajan en exceso, ni que estén inactivos. 5. Explicar los factores que influyen en la planificación y control de la producción  Cada vez más industrias que tradicionalmente se percibían como de baja tecnología cambian a la alta tecnología. Por ejemplo, la industria
  • 9. 7 del zapato es cada vez más compleja con una alta inversión en investigación y desarrollo y procesos automatizados.  Un producto de alta tecnología tiene impacto en todo el ambiente de producción y requiere un cambio constante. Por lo tanto, la planeación, administración y control de la producción no pueden permitirse atrasos. Para fabricar un producto de alta tecnología, todas las actividades de apoyo deben adquirir el mismo refinamiento que el ambiente de alta tecnología.  El ambiente de baja tecnología puede no requerir actividades de soporte complejas, pero no están excluidas. Con frecuencia, las industrias de baja tecnología se pueden beneficiar con las técnicas de planeación y control de la producción sofisticada. 6. Explicar la categoría de funciones de la planificación y control de la producción Estas funciones son las más importantes con las que debe cumplir el control de producción de todas las industrias es la elaboración, de los programas detallados de la producción junto con la planificación de la distribución de los productos. Se pueden clasificar como:  Personal: el reclutamiento y capacitación del personal necesario para operar el sistema de producción, son las responsabilidades tradicionales del departamento de personal. Esto incluye la
  • 10. 8 administración de la salud, la seguridad y los salarios, las relaciones laborales, etc.  Desarrollo de producto: Los trabajos de diseño varían desde la investigación de productos nuevos y básicos hasta el desarrollo de productos secundarios y la utilización económica de los productos de desecho.  Mercadotecnia: se hacen pronósticos de ventas y estimaciones de la naturaleza de las demandas futuras, para ayudar a otras funciones administrativas. La labor de promoción es una actividad muy especializada, que abarca el anuncio y las relaciones con el cliente.  Finanzas y Contabilidad: las finanzas internas incluyen el estudio de presupuestos para las secciones de operación, la evaluación de las inversiones propuestas en instalaciones de producción y elaboración de estados financieros. Se obtienen datos del costo de materiales, de mano de obra directa y gastos indirectos. Se elaboran informes especiales acerca de los desperdicios, las partes y los inventarios de artículos terminados, los patrones de hora de trabajo y otra información similar aplicable a las actividades de producción.  Compras: la función de compras generalmente se reduce a adquirir materiales en fuentes externas. Se debe investigar la confiabilidad de los proveedores, determinar que materiales se necesitan, coordinar las entregas con los programas de producción y mantenimiento. Descubrir nuevos materiales y procesos. Se involucra con el control de
  • 11. 9 inventarios, la inspección de materiales, remisión, recepción, subcontratación y transportación interna. 7. Explicar los tipos de producción  Producción Continua: Cuando hablamos de producción continua, enfocamos las situaciones de fabricación, en las cuales las instalaciones se adaptan a ciertos itinerarios y flujos de operación, que siguen una escala no afectada por interrupciones.  Producción Intermitente: La producción intermitente se caracteriza por el sistema productivo de “lotes” de fabricación. En este tipo de sistemas, la empresa generalmente fabrica una gran variedad de productos.  Producción Modular: Podemos definir la producción modular como el intento de fabricar estructuras permanentes de conjunto, a costa de hacer menos permanentes las subestructuras.  Producción por Proyectos: Se puede considerar el nacimiento de un proyecto a raíz de una idea concebida acerca o alrededor del potencial de un producto o mercado.