SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 
Semana 15 
E xternalidades, Bienes Públicos y Bienes comunes 
Econ. Carmen Lazo 
clazo@continental.edu.pe 
Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 
2 
Qué aprenderá en este capítulo: Externalidades, negativas y positivas El teorema de Coase Políticas gubernamentales para abordar las externalidades, como los impuestos sobre emisiones, los permisos comercializables, la regulación medioambiental Política industrial 
Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 
Externalidades 
En economía y otras ciencias sociales, una externalidad es, "una interdependencia no compensada." También se la puede calificar como un beneficio o un costo que no refleja su precio real en el mercado. 
Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 
La economía de la contaminación 
La mayoría de las veces la contaminación es el efecto secundario de actividades útiles. 
El costo Marginal social de la contaminación es el costo adicional que la sociedad en su conjunto soporta debido a que hay una unidad adicional de contaminación. 
El ingreso Marginal social de la contaminación es el ingreso adicional que obtiene la sociedad en su conjunto debido a que hay una unidad adicional de contaminación. 
4 
Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 
-El costo Marginal social de la contaminación. -El ingreso Marginal social de la contaminación 
5 
Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 
Contaminación un costo externo. 
Un costo externo es un costo que un individuo o una empresa impone a otro sin que estos reciba nada a cambio. 
Un ingreso externo es un ingreso que un individuo o empresa proporciona a otro, sin recibir nada a cambio. 
Se denomina externalidades a los costos y a los ingresos externos, los costos externos son externalidades negativas mientras que los ingresos externos son externalidades positivas 
6
2 
Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 
7 
La ineficiencia del exceso de contaminación 
Soluciones privadas a las externalidades: 
Teorema de Coase: las economías siempre pueden alcanzar una asignación eficiente, incluso en presencia de externalidades, siempre y cuando los costos de transacción sean suficientemente bajos. 
Los costos de negociación de un acuerdo se denominan costos de transacción. 
Se dice que los agentes internalizan la externalidad cuando tienen en cuenta la externalidad al tomar sus decisiones. 
Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 
8 
Políticas orientadas a reducir la contaminación 
 Regulación medioambiental: conjunto de normas cuya finalidad es proteger el medio ambiente y regular el comportamiento de los productores y los consumidores. 
 Impuestos sobre emisiones: una forma de impuesto diseñado para reducir costos externos que dependen de la cantidad de contaminación que genera una empresa. 
 Permisos de emisión comercializables: permisos para emitir cantidades limitadas de contaminantes que las empresas que contaminan pueden comprar y vender. 
Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 
Políticas orientadas a reducir la contaminación 
La regulación medio ambiental es un conjunto de normas cuya finalidad es proteger el medioambiente y regular el comportamiento delos productores y los consumidores. 
9 
Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 
Bienes Públicos Y Recursos Comunes 
10 
Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 
11 
Qué aprenderá en este capítulo: Una forma de clasificar los bienes que nos indica si éstos pueden ser provistos de forma eficiente por el mercado o no Bienes públicos Recursos comunes Bienes artificialmente escasos La intervención del gobierno en la producción y consumo de este tipo de bienes El grado correcto de intervención gubernamental 
Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 
12 
Características de los bienes 
Los bienes pueden clasificarse según dos atributos: 
 excluyentes 
 rivales en consumo
3 
Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 
13 
Características de los bienes Hay cuatro tipos de bienes: 
 Bienes privados 
 Bienes públicos 
 Recursos comunes 
 Bienes artificialmente escasos 
14 
Características de los bienes 
Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 
Bienes públicos y recursos comunes 
15 
Bienes privados 
Un bien es excluyente si el ofertante de ese bien puede evitar que sea consumido por las personas que no lo pagan. 
Un bien es rival en el consumo si la misma unidad del bien no puede ser consumida por más de una persona al mismo tiempo 
Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 
Bienes públicos Cuando un bien es no excluyente, el oferente no puede evitar que sea consumido por la gente que no lo paga. Un bien es no rival en el consumo si más de una persona puede consumir la misma unidad del bien al mismo tiempo. 
Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 
17 
¿Por qué los mercados sólo pueden ofertar eficientemente bienes privados? 
 Los bienes que son a la vez excluyentes y rivales en consumo son bienes privados  se producen y consumen eficientemente en un mercado competitivo. 
 Los bienes no excluyentes presentan el problema del free- rider (“gorrones”): los consumidores no pagarán a los productores, lo que conduce a una producción ineficientemente baja. 
 Cuando los bienes son no rivales en el consumo el precio eficiente para el consumidor es cero. Pero si se cobra un precio positivo para compensar a los productores el coste de producción  consumo ineficientemente bajo. 
Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 
18 
Bienes públicos 
Un bien público es no excluyente y no rival en el consumo. Ejemplos: 
 Prevención de enfermedades 
 Defensa nacional 
 Investigación científica
4 
Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 
Bienes Públicos 
Un bien público es no excluyente y no rival en el consumo. ejemplos de bienes públicos: 
Prevención de enfermedades. Defensa nacional 
19 
Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 
Análisis coste-beneficio 
Los gobiernos realizan análisis costo beneficio cuando estiman los costos sociales y los ingresos sociales de suministrar un bien público. 
20 
Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 
Recursos comunes 
21 
Un recurso común es un bien no excluyente y rival en el consumo: no se puede evitar que otras personas lo consuman, pero, cuando una persona lo consume, la cantidad disponible para otros consumidores potenciales disminuye. 
Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 
El problema del uso excesivo de los bienes comunes 
22 
La existencia de recursos comunes hace que el mercado sufra el problema de la sobre explotación: los individuos ignoran el hecho de que usar esos recursos reduce la cantidad de recursos que quedan para otras personas 
Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 
El uso eficiente y el mantenimiento de un recurso común 
- Establecer impuestos que regulen la utilización de ese recurso. 
- Crear un sistema de licencias negociables para garantizar la utilización eficiente de los recursos comunes. 
-Hacer que los recursos comunes sean excluyentes asignando derechos de propiedad a algunos individuos. 
23 
Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 
Bienes artificialmente escasos 
Un bien artificialmente escaso es un bien excluyente pero no rival en el consumo. 
24

Más contenido relacionado

Similar a Semana 15

Economia ambiental y metodos de Valoracion
Economia ambiental y metodos de Valoracion Economia ambiental y metodos de Valoracion
Economia ambiental y metodos de Valoracion
Karla Diaz
 
Economía y Gestión Ambiental - Tercera parte
Economía y Gestión Ambiental - Tercera parteEconomía y Gestión Ambiental - Tercera parte
Economía y Gestión Ambiental - Tercera parte
MauroVan1
 
Presentacion Tema 7
Presentacion Tema 7Presentacion Tema 7
Presentacion Tema 7
guest1d4311
 
Presentación Tema 7!
Presentación Tema 7!Presentación Tema 7!
Presentación Tema 7!
yoliyelena
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Fallos del mercado
Fallos del mercadoFallos del mercado
Fallos del mercado
Jhonathan Albino
 
Economía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorizaciónEconomía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorización
MiguelEHR
 
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorizaciónForo III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
9921822
 
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorizaciónForo iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
9921822
 
T.1 Qué es la Economía
T.1 Qué es la EconomíaT.1 Qué es la Economía
T.1 Qué es la Economía
Cristina García Aja
 
t-180121143007.pdf
t-180121143007.pdft-180121143007.pdf
t-180121143007.pdf
mariajosedelamo
 
Economía Ambiental
Economía AmbientalEconomía Ambiental
Economía Ambiental
rofop
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
tituco
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
tituco
 
Economia Ambiental
Economia AmbientalEconomia Ambiental
Economia Ambiental
amejicanos
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambiental
amejicanos
 
Capitulo 3 (1).pptx
Capitulo 3 (1).pptxCapitulo 3 (1).pptx
Capitulo 3 (1).pptx
HalimaKhalouki1
 
Presentacion economía ambiental
Presentacion   economía ambientalPresentacion   economía ambiental
Presentacion economía ambiental
OscarRizzo85
 

Similar a Semana 15 (20)

Economia ambiental y metodos de Valoracion
Economia ambiental y metodos de Valoracion Economia ambiental y metodos de Valoracion
Economia ambiental y metodos de Valoracion
 
Economía y Gestión Ambiental - Tercera parte
Economía y Gestión Ambiental - Tercera parteEconomía y Gestión Ambiental - Tercera parte
Economía y Gestión Ambiental - Tercera parte
 
Presentacion Tema 7
Presentacion Tema 7Presentacion Tema 7
Presentacion Tema 7
 
Presentación Tema 7!
Presentación Tema 7!Presentación Tema 7!
Presentación Tema 7!
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Fallos del mercado
Fallos del mercadoFallos del mercado
Fallos del mercado
 
Economía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorizaciónEconomía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorización
 
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorizaciónForo III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
 
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorizaciónForo iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
 
T.1 Qué es la Economía
T.1 Qué es la EconomíaT.1 Qué es la Economía
T.1 Qué es la Economía
 
t-180121143007.pdf
t-180121143007.pdft-180121143007.pdf
t-180121143007.pdf
 
Economía Ambiental
Economía AmbientalEconomía Ambiental
Economía Ambiental
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
 
Economia Ambiental
Economia AmbientalEconomia Ambiental
Economia Ambiental
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambiental
 
Capitulo 3 (1).pptx
Capitulo 3 (1).pptxCapitulo 3 (1).pptx
Capitulo 3 (1).pptx
 
Presentacion economía ambiental
Presentacion   economía ambientalPresentacion   economía ambiental
Presentacion economía ambiental
 

Último

Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 

Último (6)

Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 

Semana 15

  • 1. 1 Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 Semana 15 E xternalidades, Bienes Públicos y Bienes comunes Econ. Carmen Lazo clazo@continental.edu.pe Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 2 Qué aprenderá en este capítulo: Externalidades, negativas y positivas El teorema de Coase Políticas gubernamentales para abordar las externalidades, como los impuestos sobre emisiones, los permisos comercializables, la regulación medioambiental Política industrial Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 Externalidades En economía y otras ciencias sociales, una externalidad es, "una interdependencia no compensada." También se la puede calificar como un beneficio o un costo que no refleja su precio real en el mercado. Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 La economía de la contaminación La mayoría de las veces la contaminación es el efecto secundario de actividades útiles. El costo Marginal social de la contaminación es el costo adicional que la sociedad en su conjunto soporta debido a que hay una unidad adicional de contaminación. El ingreso Marginal social de la contaminación es el ingreso adicional que obtiene la sociedad en su conjunto debido a que hay una unidad adicional de contaminación. 4 Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 -El costo Marginal social de la contaminación. -El ingreso Marginal social de la contaminación 5 Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 Contaminación un costo externo. Un costo externo es un costo que un individuo o una empresa impone a otro sin que estos reciba nada a cambio. Un ingreso externo es un ingreso que un individuo o empresa proporciona a otro, sin recibir nada a cambio. Se denomina externalidades a los costos y a los ingresos externos, los costos externos son externalidades negativas mientras que los ingresos externos son externalidades positivas 6
  • 2. 2 Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 7 La ineficiencia del exceso de contaminación Soluciones privadas a las externalidades: Teorema de Coase: las economías siempre pueden alcanzar una asignación eficiente, incluso en presencia de externalidades, siempre y cuando los costos de transacción sean suficientemente bajos. Los costos de negociación de un acuerdo se denominan costos de transacción. Se dice que los agentes internalizan la externalidad cuando tienen en cuenta la externalidad al tomar sus decisiones. Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 8 Políticas orientadas a reducir la contaminación  Regulación medioambiental: conjunto de normas cuya finalidad es proteger el medio ambiente y regular el comportamiento de los productores y los consumidores.  Impuestos sobre emisiones: una forma de impuesto diseñado para reducir costos externos que dependen de la cantidad de contaminación que genera una empresa.  Permisos de emisión comercializables: permisos para emitir cantidades limitadas de contaminantes que las empresas que contaminan pueden comprar y vender. Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 Políticas orientadas a reducir la contaminación La regulación medio ambiental es un conjunto de normas cuya finalidad es proteger el medioambiente y regular el comportamiento delos productores y los consumidores. 9 Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 Bienes Públicos Y Recursos Comunes 10 Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 11 Qué aprenderá en este capítulo: Una forma de clasificar los bienes que nos indica si éstos pueden ser provistos de forma eficiente por el mercado o no Bienes públicos Recursos comunes Bienes artificialmente escasos La intervención del gobierno en la producción y consumo de este tipo de bienes El grado correcto de intervención gubernamental Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 12 Características de los bienes Los bienes pueden clasificarse según dos atributos:  excluyentes  rivales en consumo
  • 3. 3 Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 13 Características de los bienes Hay cuatro tipos de bienes:  Bienes privados  Bienes públicos  Recursos comunes  Bienes artificialmente escasos 14 Características de los bienes Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 Bienes públicos y recursos comunes 15 Bienes privados Un bien es excluyente si el ofertante de ese bien puede evitar que sea consumido por las personas que no lo pagan. Un bien es rival en el consumo si la misma unidad del bien no puede ser consumida por más de una persona al mismo tiempo Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 Bienes públicos Cuando un bien es no excluyente, el oferente no puede evitar que sea consumido por la gente que no lo paga. Un bien es no rival en el consumo si más de una persona puede consumir la misma unidad del bien al mismo tiempo. Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 17 ¿Por qué los mercados sólo pueden ofertar eficientemente bienes privados?  Los bienes que son a la vez excluyentes y rivales en consumo son bienes privados  se producen y consumen eficientemente en un mercado competitivo.  Los bienes no excluyentes presentan el problema del free- rider (“gorrones”): los consumidores no pagarán a los productores, lo que conduce a una producción ineficientemente baja.  Cuando los bienes son no rivales en el consumo el precio eficiente para el consumidor es cero. Pero si se cobra un precio positivo para compensar a los productores el coste de producción  consumo ineficientemente bajo. Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 18 Bienes públicos Un bien público es no excluyente y no rival en el consumo. Ejemplos:  Prevención de enfermedades  Defensa nacional  Investigación científica
  • 4. 4 Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 Bienes Públicos Un bien público es no excluyente y no rival en el consumo. ejemplos de bienes públicos: Prevención de enfermedades. Defensa nacional 19 Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 Análisis coste-beneficio Los gobiernos realizan análisis costo beneficio cuando estiman los costos sociales y los ingresos sociales de suministrar un bien público. 20 Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 Recursos comunes 21 Un recurso común es un bien no excluyente y rival en el consumo: no se puede evitar que otras personas lo consuman, pero, cuando una persona lo consume, la cantidad disponible para otros consumidores potenciales disminuye. Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 El problema del uso excesivo de los bienes comunes 22 La existencia de recursos comunes hace que el mercado sufra el problema de la sobre explotación: los individuos ignoran el hecho de que usar esos recursos reduce la cantidad de recursos que quedan para otras personas Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 El uso eficiente y el mantenimiento de un recurso común - Establecer impuestos que regulen la utilización de ese recurso. - Crear un sistema de licencias negociables para garantizar la utilización eficiente de los recursos comunes. -Hacer que los recursos comunes sean excluyentes asignando derechos de propiedad a algunos individuos. 23 Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 Bienes artificialmente escasos Un bien artificialmente escaso es un bien excluyente pero no rival en el consumo. 24