SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS
IMPARTE:
Dr. Neder Hugo ROJAS
SALDAÑA
SEMANA 2
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 2
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 3
«Lamenteescomounparacaídas,solofuncionasilatenemosabierta»
AlbertEinstein
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 4
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 5
MARCO METODOLÓGICO
Denominado el capítulo de las decisiones. Decisiones del
cómo se ha de realizar la investigación propiamente dicha,
… del objeto/tema en una determinada
población/muestra…
Cómo:
1. Elección del método de investigación
2. Elección del tipo de y diseño de investigación.
3. Especificación de las técnicas e instrumentos de
investigación
4. Decisiones sobre la población y la muestra.
ESTAS DECISIONES SE TOMAN DESPUÉS DE HABER DETERMINADO
LAS HIPÓTESIS.
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 6
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
DEFINICIÓN DEL TEMA
FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA
OBJETIVOS
MARCO TEÓRICO
HIPÓTESIS
DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN
SELECCIÓN DE MUESTRA
RECOLECCIÓN DE DATOS
ANÁLISIS DE DATOS
REPORTE DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 7
MARCO
METODOLÓGICO
Prueba de hipótesis Logro de objetivos
Investigación
cuantitativa
Investigación
cualitativa
de la de la
TIPOS DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVO CUALITATIVO
•Exploratorio
•Descriptivo
•Explicativo
•Experimental
Exploratorio
Explicativo
Descriptivo
Niveles
de
investigación
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 8
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 9
DISEÑOS NO
EXPERIMENTALES
EXPLORATORIOS: Investigan
problemas poco estudiados.
• Indagan sobre una
perspectiva innovadora.
• Ayudan a identificar
conceptos promisorios.
• Preparan el terreno para
nuevos estudios
DESCRIPTIVOS: Considera a un
fenómeno y sus componentes.
• Miden conceptos
• Definen variables
CORRELACIONALES: Ofrecen
predicciones
• Explican la relación entre
variables.
• Cuantifican la relación entre
variables.
EXPLICATIVOS: Determinan las
causas de los fenómenos.
• Generan un sentido de
entendimiento.
• Combinan sus elementos en
un estudio
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 10
DISEÑOS DESCRIPTIVOS
Se recolectan datos y se describe categorías.
El interés es por cada variable en forma
individual
X1
X2
X3
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 11
CAUSALES
_________
_________
_________
X1
X2
X3
Y2
X1
X4
X3
Y1
Y2
Y3
CORRELACIONALES EXPLICATIVOS
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 12
DISEÑOS NO
EXPERIMENTALES
Sincrónico
Transeccional
Transversales
Vertical
-Exploratorios
-Descriptivos
-Correlacionales
-Relación Causal
Longitudinales
Diacrónico
Horizontal
-De tendencia
-Evolución de grupo
-De panel
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 13
TRANSVERSAL – LONGITUDINAL
Transversal
 Estudio de variables simultáneamente en determinado momento.
Longitudinal
 Estudia una o más variables a lo largo de un período.
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 14
RETROSPECTIVO, PROSPECTIVO Y AMBISPECTIVO
Registro de datos que
ocurrieron en el pasado
Los hechos se registran
a medida que ocurren
Período o fecha
actual
RETROSPECTIVO PROSPECTIVO
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 15
UNIVERSO - POBLACIÓN Y
MUESTRA
UNIVERSO
POBLACIÓN
MUESTRA
Docentes
en el Perú
Docentes de
la provincia
de Cañete
Docentes del distrito
de Lunahuaná
Ahora se le denomina «COMUNIDAD
CIENTÍFICA»
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 16
1. Población y muestra: la población es el
universo que es afectado por la problemática
estudiada.
2. Es el grupo completo seleccionado que cumple
con las características que nuestro tema
requiere.
3. La muestra es una selección representativa del
universo, puede ser entre un 30% o 20 % de la
población y debe ser escogida con criterios
estadísticos.
POBLACIÓN Y MUESTRA
RECOLECCIÓN DE
DATOS
IMPARTE:
Dr. Neder Hugo ROJAS
SALDAÑA
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 18
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 19
INTRODUCCIÓN
En toda investigación es necesario llevar a cabo la
recolección de datos, de esta manera este es un paso
fundamental para tener éxito en la obtención de
resultados. El llevar adecuadamente la recolección
de datos y la escogencia del método de recolección
de datos es una tarea que todo investigador TESISTA
O PRETESISTA debe conocer y debe tener mucha
práctica en ella.
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 20
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 21
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 22
DEFINICIÓN DE
TÉCNICAS DE
RECOLECCIÓN DE
DATOS
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 23
Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras
de obtener informaciones. Son ejemplos de técnicas: la observación
directa, el análisis documental, análisis de contenido, etc. La
investigación no tiene sentido sin las técnicas de recolección de datos.
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 24
La recolección de datos es considerada como la
medición es una precondición para obtener el
conocimiento científico.
El instrumento de recolección de datos está orientado a
crear condiciones para la medición. Los datos son
conceptos que expresan una abstracción del mundo real,
de lo sensorial, susceptible de ser percibido por los
sentidos de manera directa o indirecta, donde todo lo
empírico es medible.
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 25
Por lo que las técnicas de recolección de datos
comprenden procedimientos y actividades que le
permiten al investigador obtener información
necesaria para dar respuesta a su pregunta de
investigación.
Existen múltiples y diferentes instrumentos útiles para la
recolección de datos y para ser usados en todo tipo de
investigaciones ya sean cuantitativas, cualitativas o mixtas.
En la actualidad en investigación científica hay gran variedad
de técnicas e instrumentos para la recolección de
información, según Muñoz Giraldo et al. (2001) la
investigación cuantitativa utiliza generalmente la encuesta,
entrevista, observación sistemática, análisis de contenidos,
fichas de cotejo etc.
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 26
TÉCNICAS: corresponde a las distintas maneras de obtener los datos que
luego de ser procesados, se convertirán en información. Entre estas se tiene:
la observación (participante y no participante), la encuesta (accionar y la
toma de decisiones).
INSTRUMENTOS: medios materiales que se emplean para la recolección de
datos. Entre estos se tiene: el guión de observación, la lista de cotejo, el
cuestionario, la guía de entrevista o guión de entrevista, el guión de
discusión grupal, pre test, pos test.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN
DE DATOS
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 27
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
1. Censo
2. Encuesta
3. Experimento
4. Ficha de investigación
5. Observación
6. Test
1. Cuestionario
2. Cuestionario de encuesta
3. Cuestionario de entrevista
4. Entrevista
5. Ficha de observación
6. Formulario de censo
7. Test mental
8. Test de personalidad
9. Test de actitudes
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 28
ENTREVISTA: se apoya básicamente en la
comunicación verbal, por lo que generalmente se
exige un entrevistador garantizando mejor y más
información.
CUESTIONARIO: es el instrumento de la encuesta,
comprende una serie de preguntas respecto a las
variables, ordenadas coherentemente, que
responde por escrito la persona interrogada, sin
que sea necesaria la intervención de un
encuestador.
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 29
Todo instrumento utilizado en la recolección de datos
en una investigación científica debe ser confiable,
objetivo y que tenga validez, si alguno de estos
elementos no se cumple el instrumento no será útil y
los resultados obtenidos no serán legítimos.
Para obtener una adecuada recolección de datos el
investigador TESISTA O PRETESISTA debe seguir un
planeamiento detallado de lo que se hará en la recolección
de datos como:
 Autorización: condición necesaria previa a la
recolección de datos.
 Tiempo: es la estimación del tiempo que el
investigador para requerir para la realización de la
investigación (recolección, tabulación y análisis de
datos).
 Recursos: humanos, económicos y físicos.
 Capacitación: referente a los objetivos, selección de
muestra, instrumentos y procedimientos para la
recolección de datos.
 Supervisión y coordinación: manera en que se
distribuirá el recurso humano para cubrir los
componentes de información del estudio
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 30
MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS
Un buen instrumento determina en gran
medida la calidad de la información, siendo
esta la base para las etapas subsiguientes y
para los resultados.
Desde el inicio de la investigación se hace
necesario decidir sobre el enfoque a utilizar, lo
que determina las características de todo el
estudio.
Para la elección y desarrollo del instrumento
se debe tomar en cuenta todos los momentos
anteriores de la investigación.
La metodología utilizada en la recolección de
datos debe estar acorde con el enfoque teórico
conceptual que se ha desarrollado en el resto
del estudio.
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 31
Al momento de definir como se va a
abordar la recolección de los datos, se debe
definir el tipo de información requerida
(cuantitativa, cualitativa o ambas).
Método: Representa la estrategia concreta
e integral de trabajo para el análisis de un
problema o cuestión coherente con la
definición teórica del mismo y con los
objetivos de la investigación.
Método: Medio o camino a través del cual
se establece la relación entre el
investigador y el consultado para la
recolección de los datos, se citan la
observación y la encuesta.
MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 32
Técnica: conjunto de reglas y procedimientos que permiten
al investigador establecer la relación con el objeto o sujeto
de la investigación.
Instrumento: mecanismo que usa el investigador para
recolectar y registrar la información; formularios, pruebas,
test, escalas de opinión, listas de chequeo.
El método orienta la técnica, pueden existir distintas
técnicas de recolección de información, pero no varios
métodos, sin ser validados como tales.
El objetivo del método es llegar a no tenerlo. Huazhuan.
En investigación cuantitativa el investigador puede usar
varias técnicas; entrevistas y cuestionarios, ayudados por
entrevistas grupales, historias de vida y observación
etnográfica. (cualitativas)
MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 33
El ideal es que el investigador internalice el
método para que este se transforme en un
quehacer natural.
Para la elección del método, las técnicas y los
instrumentos deberemos tener
 Claramente definido que se busca, y ser
creativos en el diseño del como lo buscamos.
 las fuentes de información: Primaria y
Secundaria.
1- Fuentes Primarias: Se obtiene información
por contacto directo con el sujeto de estudio; por
medio de observación, cuestionarios, entrevistas,
etc.
2- Fuentes Secundarias: Información obtenida
desde documentos; historia clínica, expediente
académico, estadísticas, datos epidemiológicos,
Censo.
MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 34
CONCLUSIÓN
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 35
Pasatiempo
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 36
Referencias Bibliográficas
1. Sánchez Espejo, F. (2020). Guía de Tesis y Proyectos de
Investigación. Arequipa: CENTRUM LEGALIS.
2. Sánchez Espejo, F. (2020). ¿Cómo hacer un Proyecto
Aplicativo para Grado? Arequipa: CENTRUM LEGALIS.
3. Sánchez Espejo, F (2020). Técnicas de Redacción
Académica. Arequipa: CENTRUM LEGALIS.
4. Córdova Baldeón, I. (2018). El Proyecto de
Investigación Cuantitativa con MINITAB y Excel. Lima:
San Marcos.
5. Hernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P.
(2016). Metodología de la investigación (7° Ed.).
México, D.F., México: McGraw Hill Interamericana.
6. Yuni, J. & Urbano, C. (2014). Técnicas para investigar.
Recursos metodológicos para la preparación de
proyectos de investigación, vol 2. Editorial brujas.
http://abacoenred.com/wp-
content/uploads/2016/01/T%C3%A9cnicaspara-
investigar-2-Brujas-2014-pdf.pdf
7. Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación.
Tercera edición. Pearson Educación de Colombia Ltda.
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 37
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 38
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 39
Hasta luego… !
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 40
DR. NEDER HUGO
ROJAS SALDAÑA
ASESOR Y CONSULTOR
DE TESIS
Cel. 977489747 - 934637730
Ex catedrático de la Escuela Militar
de Chorrillos - EMCH
05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 41
FINISH
«Solo existe un éxito, poder vivir tu vida a tu manera»
Christopher Morley
«Pensar es fácil. Actuar es difícil. Actuar como uno piensa es lo más difícil»
Johann Wolfgang von Goeth

Más contenido relacionado

Similar a SEMANA 2.pdf

Marco metodologico-presentacion1
Marco metodologico-presentacion1Marco metodologico-presentacion1
Marco metodologico-presentacion1
Grecia Naruby
 
SEMANA 10.pptx
SEMANA 10.pptxSEMANA 10.pptx
Técnicas para investigar
Técnicas para investigarTécnicas para investigar
Técnicas para investigar
SistemadeEstudiosMed
 
elabinstru-presentaciond.pptx
elabinstru-presentaciond.pptxelabinstru-presentaciond.pptx
elabinstru-presentaciond.pptx
JuanFrancisco302934
 
17 1 Protocolo Investigacion
17 1 Protocolo Investigacion17 1 Protocolo Investigacion
17 1 Protocolo Investigacion
Angel Montoya
 
17 1 Protocolo Investigacion
17 1 Protocolo Investigacion17 1 Protocolo Investigacion
17 1 Protocolo Investigacion
Angel Montoya
 
La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...
La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...
La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...
Diego Alonso Lopez Calderon
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
Yajaira Ruiz
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
Yajaira Ruiz
 
Ender las principales herramientas de recoleccion de datos de la informacion ...
Ender las principales herramientas de recoleccion de datos de la informacion ...Ender las principales herramientas de recoleccion de datos de la informacion ...
Ender las principales herramientas de recoleccion de datos de la informacion ...
OrlandoMontoya
 
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Ingrid Carolina Olivas
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
Daniel Caceres
 
Tema 3.marco metodológico
Tema 3.marco metodológicoTema 3.marco metodológico
Tema 3.marco metodológico
Josmarit Dávila
 
El Proyecto de Investigación
El Proyecto de InvestigaciónEl Proyecto de Investigación
El Proyecto de Investigación
Grupo Copernico- UTN Concordia
 
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datosMetodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
maestriacvhuacho
 
Etapas de la investigacion [2]
Etapas de la investigacion [2]Etapas de la investigacion [2]
Etapas de la investigacion [2]
metdelainvestigacionuces
 
Syllabus de Estadística Aplicada
Syllabus de Estadística AplicadaSyllabus de Estadística Aplicada
Syllabus de Estadística Aplicada
ug-dipa
 
Presentación yarelis
Presentación yarelisPresentación yarelis
Presentación yarelis
Yarelis Rodriguez
 
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israelInforme del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
Danimar Castillo
 
Recoleccion de la información. rosaura malpica
Recoleccion de la información. rosaura malpicaRecoleccion de la información. rosaura malpica
Recoleccion de la información. rosaura malpica
rosauramalpica
 

Similar a SEMANA 2.pdf (20)

Marco metodologico-presentacion1
Marco metodologico-presentacion1Marco metodologico-presentacion1
Marco metodologico-presentacion1
 
SEMANA 10.pptx
SEMANA 10.pptxSEMANA 10.pptx
SEMANA 10.pptx
 
Técnicas para investigar
Técnicas para investigarTécnicas para investigar
Técnicas para investigar
 
elabinstru-presentaciond.pptx
elabinstru-presentaciond.pptxelabinstru-presentaciond.pptx
elabinstru-presentaciond.pptx
 
17 1 Protocolo Investigacion
17 1 Protocolo Investigacion17 1 Protocolo Investigacion
17 1 Protocolo Investigacion
 
17 1 Protocolo Investigacion
17 1 Protocolo Investigacion17 1 Protocolo Investigacion
17 1 Protocolo Investigacion
 
La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...
La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...
La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
Ender las principales herramientas de recoleccion de datos de la informacion ...
Ender las principales herramientas de recoleccion de datos de la informacion ...Ender las principales herramientas de recoleccion de datos de la informacion ...
Ender las principales herramientas de recoleccion de datos de la informacion ...
 
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
 
Tema 3.marco metodológico
Tema 3.marco metodológicoTema 3.marco metodológico
Tema 3.marco metodológico
 
El Proyecto de Investigación
El Proyecto de InvestigaciónEl Proyecto de Investigación
El Proyecto de Investigación
 
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datosMetodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
 
Etapas de la investigacion [2]
Etapas de la investigacion [2]Etapas de la investigacion [2]
Etapas de la investigacion [2]
 
Syllabus de Estadística Aplicada
Syllabus de Estadística AplicadaSyllabus de Estadística Aplicada
Syllabus de Estadística Aplicada
 
Presentación yarelis
Presentación yarelisPresentación yarelis
Presentación yarelis
 
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israelInforme del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
 
Recoleccion de la información. rosaura malpica
Recoleccion de la información. rosaura malpicaRecoleccion de la información. rosaura malpica
Recoleccion de la información. rosaura malpica
 

Más de UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE

LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
SEMANA 3.pptx
SEMANA 3.pptxSEMANA 3.pptx
SEMANA 2.pptx
SEMANA 2.pptxSEMANA 2.pptx
SEMANA 2.pptx
SEMANA 2.pptxSEMANA 2.pptx
SEMANA 3.pptx
SEMANA 3.pptxSEMANA 3.pptx
LECTURA PARA RECOLECCIÓN DE DATOS.pdf
LECTURA PARA RECOLECCIÓN DE DATOS.pdfLECTURA PARA RECOLECCIÓN DE DATOS.pdf
LECTURA PARA RECOLECCIÓN DE DATOS.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE
 
Historia de la Semantica.pdf
Historia de la Semantica.pdfHistoria de la Semantica.pdf
Historia de la Semantica.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE
 
SEMANA1.pptx
SEMANA1.pptxSEMANA1.pptx
PROYECTO-TESIS18.docx
PROYECTO-TESIS18.docxPROYECTO-TESIS18.docx
PROYECTO-TESIS18.docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE
 
SEMANA 7.pptx
SEMANA 7.pptxSEMANA 7.pptx
SEMANA 11.pptx
SEMANA 11.pptxSEMANA 11.pptx
SEMANA 9.pptx
SEMANA 9.pptxSEMANA 9.pptx
Solicitud agua jass22
Solicitud agua jass22Solicitud agua jass22
Solicitud agua jass22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO

Más de UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE (14)

LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
 
SEMANA 3.pptx
SEMANA 3.pptxSEMANA 3.pptx
SEMANA 3.pptx
 
SEMANA 2.pptx
SEMANA 2.pptxSEMANA 2.pptx
SEMANA 2.pptx
 
SEMANA 2.pptx
SEMANA 2.pptxSEMANA 2.pptx
SEMANA 2.pptx
 
SEMANA 3.pptx
SEMANA 3.pptxSEMANA 3.pptx
SEMANA 3.pptx
 
LECTURA PARA RECOLECCIÓN DE DATOS.pdf
LECTURA PARA RECOLECCIÓN DE DATOS.pdfLECTURA PARA RECOLECCIÓN DE DATOS.pdf
LECTURA PARA RECOLECCIÓN DE DATOS.pdf
 
Historia de la Semantica.pdf
Historia de la Semantica.pdfHistoria de la Semantica.pdf
Historia de la Semantica.pdf
 
SEMANA1.pptx
SEMANA1.pptxSEMANA1.pptx
SEMANA1.pptx
 
PROYECTO-TESIS18.docx
PROYECTO-TESIS18.docxPROYECTO-TESIS18.docx
PROYECTO-TESIS18.docx
 
SEMANA 7.pptx
SEMANA 7.pptxSEMANA 7.pptx
SEMANA 7.pptx
 
SEMANA 11.pptx
SEMANA 11.pptxSEMANA 11.pptx
SEMANA 11.pptx
 
SEMANA 9.pptx
SEMANA 9.pptxSEMANA 9.pptx
SEMANA 9.pptx
 
Solicitud agua jass22
Solicitud agua jass22Solicitud agua jass22
Solicitud agua jass22
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

SEMANA 2.pdf

  • 1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS IMPARTE: Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA SEMANA 2
  • 2. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 2
  • 3. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 3 «Lamenteescomounparacaídas,solofuncionasilatenemosabierta» AlbertEinstein
  • 4. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 4
  • 5. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 5 MARCO METODOLÓGICO Denominado el capítulo de las decisiones. Decisiones del cómo se ha de realizar la investigación propiamente dicha, … del objeto/tema en una determinada población/muestra… Cómo: 1. Elección del método de investigación 2. Elección del tipo de y diseño de investigación. 3. Especificación de las técnicas e instrumentos de investigación 4. Decisiones sobre la población y la muestra. ESTAS DECISIONES SE TOMAN DESPUÉS DE HABER DETERMINADO LAS HIPÓTESIS.
  • 6. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 6 EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEFINICIÓN DEL TEMA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA OBJETIVOS MARCO TEÓRICO HIPÓTESIS DISEÑO DE INVESTIGACIÓN SELECCIÓN DE MUESTRA RECOLECCIÓN DE DATOS ANÁLISIS DE DATOS REPORTE DE INVESTIGACIÓN DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
  • 7. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 7 MARCO METODOLÓGICO Prueba de hipótesis Logro de objetivos Investigación cuantitativa Investigación cualitativa de la de la
  • 8. TIPOS DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO CUALITATIVO •Exploratorio •Descriptivo •Explicativo •Experimental Exploratorio Explicativo Descriptivo Niveles de investigación 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 8
  • 9. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 9 DISEÑOS NO EXPERIMENTALES EXPLORATORIOS: Investigan problemas poco estudiados. • Indagan sobre una perspectiva innovadora. • Ayudan a identificar conceptos promisorios. • Preparan el terreno para nuevos estudios DESCRIPTIVOS: Considera a un fenómeno y sus componentes. • Miden conceptos • Definen variables CORRELACIONALES: Ofrecen predicciones • Explican la relación entre variables. • Cuantifican la relación entre variables. EXPLICATIVOS: Determinan las causas de los fenómenos. • Generan un sentido de entendimiento. • Combinan sus elementos en un estudio
  • 10. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 10 DISEÑOS DESCRIPTIVOS Se recolectan datos y se describe categorías. El interés es por cada variable en forma individual X1 X2 X3
  • 11. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 11 CAUSALES _________ _________ _________ X1 X2 X3 Y2 X1 X4 X3 Y1 Y2 Y3 CORRELACIONALES EXPLICATIVOS
  • 12. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 12 DISEÑOS NO EXPERIMENTALES Sincrónico Transeccional Transversales Vertical -Exploratorios -Descriptivos -Correlacionales -Relación Causal Longitudinales Diacrónico Horizontal -De tendencia -Evolución de grupo -De panel
  • 13. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 13 TRANSVERSAL – LONGITUDINAL Transversal  Estudio de variables simultáneamente en determinado momento. Longitudinal  Estudia una o más variables a lo largo de un período.
  • 14. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 14 RETROSPECTIVO, PROSPECTIVO Y AMBISPECTIVO Registro de datos que ocurrieron en el pasado Los hechos se registran a medida que ocurren Período o fecha actual RETROSPECTIVO PROSPECTIVO
  • 15. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 15 UNIVERSO - POBLACIÓN Y MUESTRA UNIVERSO POBLACIÓN MUESTRA Docentes en el Perú Docentes de la provincia de Cañete Docentes del distrito de Lunahuaná Ahora se le denomina «COMUNIDAD CIENTÍFICA»
  • 16. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 16 1. Población y muestra: la población es el universo que es afectado por la problemática estudiada. 2. Es el grupo completo seleccionado que cumple con las características que nuestro tema requiere. 3. La muestra es una selección representativa del universo, puede ser entre un 30% o 20 % de la población y debe ser escogida con criterios estadísticos. POBLACIÓN Y MUESTRA
  • 18. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 18
  • 19. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 19 INTRODUCCIÓN En toda investigación es necesario llevar a cabo la recolección de datos, de esta manera este es un paso fundamental para tener éxito en la obtención de resultados. El llevar adecuadamente la recolección de datos y la escogencia del método de recolección de datos es una tarea que todo investigador TESISTA O PRETESISTA debe conocer y debe tener mucha práctica en ella.
  • 20. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 20
  • 21. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 21
  • 22. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 22 DEFINICIÓN DE TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
  • 23. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 23 Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras de obtener informaciones. Son ejemplos de técnicas: la observación directa, el análisis documental, análisis de contenido, etc. La investigación no tiene sentido sin las técnicas de recolección de datos.
  • 24. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 24 La recolección de datos es considerada como la medición es una precondición para obtener el conocimiento científico. El instrumento de recolección de datos está orientado a crear condiciones para la medición. Los datos son conceptos que expresan una abstracción del mundo real, de lo sensorial, susceptible de ser percibido por los sentidos de manera directa o indirecta, donde todo lo empírico es medible.
  • 25. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 25 Por lo que las técnicas de recolección de datos comprenden procedimientos y actividades que le permiten al investigador obtener información necesaria para dar respuesta a su pregunta de investigación. Existen múltiples y diferentes instrumentos útiles para la recolección de datos y para ser usados en todo tipo de investigaciones ya sean cuantitativas, cualitativas o mixtas. En la actualidad en investigación científica hay gran variedad de técnicas e instrumentos para la recolección de información, según Muñoz Giraldo et al. (2001) la investigación cuantitativa utiliza generalmente la encuesta, entrevista, observación sistemática, análisis de contenidos, fichas de cotejo etc.
  • 26. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 26 TÉCNICAS: corresponde a las distintas maneras de obtener los datos que luego de ser procesados, se convertirán en información. Entre estas se tiene: la observación (participante y no participante), la encuesta (accionar y la toma de decisiones). INSTRUMENTOS: medios materiales que se emplean para la recolección de datos. Entre estos se tiene: el guión de observación, la lista de cotejo, el cuestionario, la guía de entrevista o guión de entrevista, el guión de discusión grupal, pre test, pos test. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
  • 27. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 27 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS 1. Censo 2. Encuesta 3. Experimento 4. Ficha de investigación 5. Observación 6. Test 1. Cuestionario 2. Cuestionario de encuesta 3. Cuestionario de entrevista 4. Entrevista 5. Ficha de observación 6. Formulario de censo 7. Test mental 8. Test de personalidad 9. Test de actitudes
  • 28. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 28 ENTREVISTA: se apoya básicamente en la comunicación verbal, por lo que generalmente se exige un entrevistador garantizando mejor y más información. CUESTIONARIO: es el instrumento de la encuesta, comprende una serie de preguntas respecto a las variables, ordenadas coherentemente, que responde por escrito la persona interrogada, sin que sea necesaria la intervención de un encuestador.
  • 29. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 29 Todo instrumento utilizado en la recolección de datos en una investigación científica debe ser confiable, objetivo y que tenga validez, si alguno de estos elementos no se cumple el instrumento no será útil y los resultados obtenidos no serán legítimos. Para obtener una adecuada recolección de datos el investigador TESISTA O PRETESISTA debe seguir un planeamiento detallado de lo que se hará en la recolección de datos como:  Autorización: condición necesaria previa a la recolección de datos.  Tiempo: es la estimación del tiempo que el investigador para requerir para la realización de la investigación (recolección, tabulación y análisis de datos).  Recursos: humanos, económicos y físicos.  Capacitación: referente a los objetivos, selección de muestra, instrumentos y procedimientos para la recolección de datos.  Supervisión y coordinación: manera en que se distribuirá el recurso humano para cubrir los componentes de información del estudio
  • 30. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 30 MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Un buen instrumento determina en gran medida la calidad de la información, siendo esta la base para las etapas subsiguientes y para los resultados. Desde el inicio de la investigación se hace necesario decidir sobre el enfoque a utilizar, lo que determina las características de todo el estudio. Para la elección y desarrollo del instrumento se debe tomar en cuenta todos los momentos anteriores de la investigación. La metodología utilizada en la recolección de datos debe estar acorde con el enfoque teórico conceptual que se ha desarrollado en el resto del estudio.
  • 31. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 31 Al momento de definir como se va a abordar la recolección de los datos, se debe definir el tipo de información requerida (cuantitativa, cualitativa o ambas). Método: Representa la estrategia concreta e integral de trabajo para el análisis de un problema o cuestión coherente con la definición teórica del mismo y con los objetivos de la investigación. Método: Medio o camino a través del cual se establece la relación entre el investigador y el consultado para la recolección de los datos, se citan la observación y la encuesta. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
  • 32. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 32 Técnica: conjunto de reglas y procedimientos que permiten al investigador establecer la relación con el objeto o sujeto de la investigación. Instrumento: mecanismo que usa el investigador para recolectar y registrar la información; formularios, pruebas, test, escalas de opinión, listas de chequeo. El método orienta la técnica, pueden existir distintas técnicas de recolección de información, pero no varios métodos, sin ser validados como tales. El objetivo del método es llegar a no tenerlo. Huazhuan. En investigación cuantitativa el investigador puede usar varias técnicas; entrevistas y cuestionarios, ayudados por entrevistas grupales, historias de vida y observación etnográfica. (cualitativas) MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
  • 33. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 33 El ideal es que el investigador internalice el método para que este se transforme en un quehacer natural. Para la elección del método, las técnicas y los instrumentos deberemos tener  Claramente definido que se busca, y ser creativos en el diseño del como lo buscamos.  las fuentes de información: Primaria y Secundaria. 1- Fuentes Primarias: Se obtiene información por contacto directo con el sujeto de estudio; por medio de observación, cuestionarios, entrevistas, etc. 2- Fuentes Secundarias: Información obtenida desde documentos; historia clínica, expediente académico, estadísticas, datos epidemiológicos, Censo. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
  • 34. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 34 CONCLUSIÓN
  • 35. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 35 Pasatiempo
  • 36. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 36 Referencias Bibliográficas 1. Sánchez Espejo, F. (2020). Guía de Tesis y Proyectos de Investigación. Arequipa: CENTRUM LEGALIS. 2. Sánchez Espejo, F. (2020). ¿Cómo hacer un Proyecto Aplicativo para Grado? Arequipa: CENTRUM LEGALIS. 3. Sánchez Espejo, F (2020). Técnicas de Redacción Académica. Arequipa: CENTRUM LEGALIS. 4. Córdova Baldeón, I. (2018). El Proyecto de Investigación Cuantitativa con MINITAB y Excel. Lima: San Marcos. 5. Hernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación (7° Ed.). México, D.F., México: McGraw Hill Interamericana. 6. Yuni, J. & Urbano, C. (2014). Técnicas para investigar. Recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación, vol 2. Editorial brujas. http://abacoenred.com/wp- content/uploads/2016/01/T%C3%A9cnicaspara- investigar-2-Brujas-2014-pdf.pdf 7. Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Tercera edición. Pearson Educación de Colombia Ltda.
  • 37. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 37
  • 38. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 38
  • 39. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 39 Hasta luego… !
  • 40. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 40 DR. NEDER HUGO ROJAS SALDAÑA ASESOR Y CONSULTOR DE TESIS Cel. 977489747 - 934637730 Ex catedrático de la Escuela Militar de Chorrillos - EMCH
  • 41. 05/09/2022 CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE 41 FINISH «Solo existe un éxito, poder vivir tu vida a tu manera» Christopher Morley «Pensar es fácil. Actuar es difícil. Actuar como uno piensa es lo más difícil» Johann Wolfgang von Goeth