SlideShare una empresa de Scribd logo
MEJORANDO EL
MODELO DE
SIMULACIÓN:
EDITOR
GRÁFICO,
VISORES DE
CONTENIDO,
LEDS. USO DE
VARIABLES EN
EL MODELO
Módulo 6
SIMULACIÓN DE SISTEMAS
2022-1
Videoconferencia 07
SIMULACIÓN DE SISTEMAS – SEMANA 7
Al finalizar el estudio de este módulo, el estudiante será
capaz de identificar las gráficas necesarias para
representar un proceso en la simulación, así como de
usar las variables para mostrar resultados de la
simulación.
OBJETIVO DEL MÓDULO 6
Como lo lograremos:
• Usar nuevas gráficas en el proceso de simulación
• Usar las Variables del Promodel
• Identificar los tipos de variables.
¿Para qué aprender este tema?
Porque nos permitirá evaluar el impacto que producen
cambios en las distintas variables, también nos permite la
elección de recursos óptimos para el proceso analizado.
Tema:
ÍNDICE
Instrucciones para la realizar la T2
Uso de indicadores del proceso: medidores de tanque
Uso de variables como contadores
Uso de variables como formula
Uso de punto de entidad
Conclusiones
Lineamientos de la T2
TAREA 2: Calificación máxima a obtener 15% de tu PROMEDIO FINAL
RECOMENDACIONES
• Visualiza las presentaciones multimedia y las lecturas
de los módulos anteriores (Semana 5, 6 y 7)
• Descarga Formato de la Tarea 2 (la encontrarás debajo
de la semana 7)
• La tarea podrá ser enviada a partir del Lunes 26 de
setiembre (1:00 p.m.) hasta el lunes 3 de octubre
(antes de la 1:00 p.m.) NO HABRÁ PRORROGAS
• La tarea debe ser enviada por el representante
académico del grupo o por uno de los integrantes del
grupo, será enviada a través del link colocado en
Blackboard (curso virtual).
• El sistema permitirá él envió de un solo intento por
grupo (asegúrate de ver el mensaje archivo enviado)
• Si el nombre de algún integrante del grupo no estuviese
en la carátula enviada por el representante académico
del grupo, el docente asumirá́́́́ que el estudiante omiso
no ha participado en la realización del trabajo grupal y
lo calificará con 00 (cero). Todos los estudiantes deben
de participar en el logro académico del trabajo.
IMPORTANTE: Ésta tarea es en grupos de 4 integrantes de la misma clase o NRC, si se encuentran archivos iguales a los de otro grupo se
considerará plagio y la nota será cero (0) para ambos grupos, RECUERDA: “La integridad es decirme a mi mismo la verdad. La honestidad es decir
la verdad a otra gente”
Debe incluir en su trabajo una portada de
presentación con:
1. El título del trabajo.
2. El nombre del curso.
3. El nombre del docente.
4. La fecha de entrega.
5. Los códigos y nombres de todos los
estudiantes que conforman el
grupo.(orden alfabético)
Si un estudiante entrega su trabajo de
manera individual (sin justificación) será́́́́
calificado por el docente con 00 (cero) - El
trabajo es grupal.
Para la entrega de tu
trabajo grupal debes
asegurarte de estar
matriculado en la
sección GRUPOS DE
TRABAJO.
INTRODUCCIÓN
INTERFAZ GRÁFICA DEL PROMODEL: ¿Recuerdas los nombres de los íconos del área izquierda?,
¿Cuál es el objetivo de estas opciones disponibles?
Contador
Calibrador
texto
Lugar de la entidad
BOTON NUEVO
Uso de indicadores de proceso: Medidores de tanque
TANQUE: un medidor que nos indica, la
utilización de una locación, parecido al medidor
del tanque de gasolina de un auto.
PROPIEDADES DEL TANQUE: Nos permite
configurar su capacidad y detalles
Uso de punto de entidad
PASOS:
1. Retirar el
check a
cuadro nuevo
2. Luego
presionamos
el botón punto
de entidad
3. Hacemos clic
dentro de la
locación
Al correr la
simulación la
entidad se
colocará sobre el
punto Entidad
Define el lugar físico en la que aparecerá la entidad en la locación
Uso de Variables como contadores
Los elementos de modelación adicionales, usados en declaraciones y expresiones para
definir lógica especial de la decisión y del funcionamiento en un modelo
Las variables pueden ser de dos tipos, enteras o reales
Se utilizan para la toma de decisión y la divulgación estadística. El valor de una variable
se puede supervisar en un cierto plazo y exhibir en el transcurso de la simulación
Operadores Numéricos
A PRACTICAR!!!
REALIZA LA SIGUIENTE SIMULACIÓN: En el proceso de fabricación de pernos hexagonal
grado 8 Clase 10.9 se requiere de cable (materia
prima) que pasa a una forjadora (forjadora en frío)
con la que se corta a la longitud requerida. Con un
máquina prensadora se comprime la parte
superior para darle la forma de la cabeza del
tornillo (capacidad: 10 tornillos), luego pasa a una
fileteadora (una a una) para hacer el roscado y,
finalmente, llega a una máquina de prueba de
esfuerzo con capacidad para 3 tornillos
(inspección) para determinar su resistencia.
Históricamente se sabe que un 2 % de los tornillos
son rechazados por no cumplir con los estándares
de resistencia y que, por ello, existe un Almacén de
tornillos aceptados y Almacén de tornillos
rechazados. Haz una simulación de 8 horas de
trabajo. Entre la prensa y la fileteadora hay un
almacén temporal (Buer) con capacidad para 10
unidades
SIMULACIÓN DE SISTEMAS – SEMANA 7
Al finalizar el estudio de este módulo, el estudiante será
capaz de identificar las gráficas necesarias para
representar un proceso en la simulación, así como de
usar las variables para mostrar resultados de la
simulación.
OBJETIVO DEL MÓDULO 6
Como lo lograremos:
• Usar nuevas gráficas en el proceso de simulación
• Usar las Variables del Promodel
• Identificar los tipos de variables.
¿Para qué aprender este tema?
Porque nos permitirá evaluar el impacto que producen
cambios en las distintas variables, también nos permite la
elección de recursos óptimos para el proceso analizado.
Tema: PROMODEL: TIEMPO, COMANDOS, SOFTWARE
CONCLUSIONES
.
Tema:
CONSULTAS
Realice consultas a través del
chat o solicita al docente
activar el micrófono para
participar.
También podrás enviar sus consultas a través
de Pregúntale al profesor y te responderé en 24
horas.
SIMULACIÓN DE SISTEMAS – SEMANA 7
Semana 7 _modulo6_SIMSIS.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Semana 7 _modulo6_SIMSIS.pdf

Ciclo de vida cascada
Ciclo de vida cascadaCiclo de vida cascada
Ciclo de vida cascada
Jorge Ñauñay
 
Plantilla implementacion Karen
Plantilla implementacion KarenPlantilla implementacion Karen
Plantilla implementacion Karen
ilianasolis
 
Uiii tema10-equipo cam
Uiii tema10-equipo camUiii tema10-equipo cam
Uiii tema10-equipo cam
Bernardo Guevara Allen
 
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Rigoberto Mondragon Cervera
 
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog Lineal
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog LinealIntroducción a la Investigación de Operaciones y Prog Lineal
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog Lineal
ingricardoguevara
 
6 java sesin 6 pps
6 java sesin 6 pps6 java sesin 6 pps
6 java sesin 6 pps
ajplbe
 
Maps
MapsMaps
Investigacion de operaciones 2 io04002
Investigacion de operaciones 2 io04002Investigacion de operaciones 2 io04002
Investigacion de operaciones 2 io04002
Maestros Online Mexico
 
Guia m2
Guia m2Guia m2
Simulación ok
Simulación okSimulación ok
Simulación ok
Tensor
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
Tensor
 
Simulación Clase 3
Simulación Clase 3Simulación Clase 3
Simulación Clase 3
Tensor
 
Plantilla implementacion
Plantilla implementacionPlantilla implementacion
Plantilla implementacion
Jhon Oviedo Alfaro
 
2 como simular
2 como simular2 como simular
2 como simular
dantori
 
Elementos basicos de un simulador de eventos discretos
Elementos basicos de un simulador de eventos discretosElementos basicos de un simulador de eventos discretos
Elementos basicos de un simulador de eventos discretos
ssusere538f7
 
simulacion-compartido.pdf
simulacion-compartido.pdfsimulacion-compartido.pdf
simulacion-compartido.pdf
GenyferAldanaSalgado1
 
Compu final portafolio
Compu final portafolioCompu final portafolio
Compu final portafolio
daya1706
 
Modelo de prototipo
Modelo de prototipoModelo de prototipo
Modelo de prototipo
yanezcabrera
 
Diagnóstico en camiones
Diagnóstico en camionesDiagnóstico en camiones
Diagnóstico en camiones
Ramon Alberto Arroyo
 
Etapas simulacion
Etapas simulacionEtapas simulacion
Etapas simulacion
Alba Lissette Peguero
 

Similar a Semana 7 _modulo6_SIMSIS.pdf (20)

Ciclo de vida cascada
Ciclo de vida cascadaCiclo de vida cascada
Ciclo de vida cascada
 
Plantilla implementacion Karen
Plantilla implementacion KarenPlantilla implementacion Karen
Plantilla implementacion Karen
 
Uiii tema10-equipo cam
Uiii tema10-equipo camUiii tema10-equipo cam
Uiii tema10-equipo cam
 
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
 
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog Lineal
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog LinealIntroducción a la Investigación de Operaciones y Prog Lineal
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog Lineal
 
6 java sesin 6 pps
6 java sesin 6 pps6 java sesin 6 pps
6 java sesin 6 pps
 
Maps
MapsMaps
Maps
 
Investigacion de operaciones 2 io04002
Investigacion de operaciones 2 io04002Investigacion de operaciones 2 io04002
Investigacion de operaciones 2 io04002
 
Guia m2
Guia m2Guia m2
Guia m2
 
Simulación ok
Simulación okSimulación ok
Simulación ok
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
 
Simulación Clase 3
Simulación Clase 3Simulación Clase 3
Simulación Clase 3
 
Plantilla implementacion
Plantilla implementacionPlantilla implementacion
Plantilla implementacion
 
2 como simular
2 como simular2 como simular
2 como simular
 
Elementos basicos de un simulador de eventos discretos
Elementos basicos de un simulador de eventos discretosElementos basicos de un simulador de eventos discretos
Elementos basicos de un simulador de eventos discretos
 
simulacion-compartido.pdf
simulacion-compartido.pdfsimulacion-compartido.pdf
simulacion-compartido.pdf
 
Compu final portafolio
Compu final portafolioCompu final portafolio
Compu final portafolio
 
Modelo de prototipo
Modelo de prototipoModelo de prototipo
Modelo de prototipo
 
Diagnóstico en camiones
Diagnóstico en camionesDiagnóstico en camiones
Diagnóstico en camiones
 
Etapas simulacion
Etapas simulacionEtapas simulacion
Etapas simulacion
 

Último

PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
Blanca Estela Castro Valdez
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
JosDavidRodrguezRibe1
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
IsaacTame1
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
JJesusBlanco
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
PabloCornelioCuellar1
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 

Último (15)

PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 

Semana 7 _modulo6_SIMSIS.pdf

  • 1. MEJORANDO EL MODELO DE SIMULACIÓN: EDITOR GRÁFICO, VISORES DE CONTENIDO, LEDS. USO DE VARIABLES EN EL MODELO Módulo 6 SIMULACIÓN DE SISTEMAS 2022-1 Videoconferencia 07
  • 2. SIMULACIÓN DE SISTEMAS – SEMANA 7 Al finalizar el estudio de este módulo, el estudiante será capaz de identificar las gráficas necesarias para representar un proceso en la simulación, así como de usar las variables para mostrar resultados de la simulación. OBJETIVO DEL MÓDULO 6 Como lo lograremos: • Usar nuevas gráficas en el proceso de simulación • Usar las Variables del Promodel • Identificar los tipos de variables. ¿Para qué aprender este tema? Porque nos permitirá evaluar el impacto que producen cambios en las distintas variables, también nos permite la elección de recursos óptimos para el proceso analizado.
  • 3. Tema: ÍNDICE Instrucciones para la realizar la T2 Uso de indicadores del proceso: medidores de tanque Uso de variables como contadores Uso de variables como formula Uso de punto de entidad Conclusiones Lineamientos de la T2
  • 4. TAREA 2: Calificación máxima a obtener 15% de tu PROMEDIO FINAL RECOMENDACIONES • Visualiza las presentaciones multimedia y las lecturas de los módulos anteriores (Semana 5, 6 y 7) • Descarga Formato de la Tarea 2 (la encontrarás debajo de la semana 7) • La tarea podrá ser enviada a partir del Lunes 26 de setiembre (1:00 p.m.) hasta el lunes 3 de octubre (antes de la 1:00 p.m.) NO HABRÁ PRORROGAS • La tarea debe ser enviada por el representante académico del grupo o por uno de los integrantes del grupo, será enviada a través del link colocado en Blackboard (curso virtual). • El sistema permitirá él envió de un solo intento por grupo (asegúrate de ver el mensaje archivo enviado) • Si el nombre de algún integrante del grupo no estuviese en la carátula enviada por el representante académico del grupo, el docente asumirá́́́́ que el estudiante omiso no ha participado en la realización del trabajo grupal y lo calificará con 00 (cero). Todos los estudiantes deben de participar en el logro académico del trabajo. IMPORTANTE: Ésta tarea es en grupos de 4 integrantes de la misma clase o NRC, si se encuentran archivos iguales a los de otro grupo se considerará plagio y la nota será cero (0) para ambos grupos, RECUERDA: “La integridad es decirme a mi mismo la verdad. La honestidad es decir la verdad a otra gente” Debe incluir en su trabajo una portada de presentación con: 1. El título del trabajo. 2. El nombre del curso. 3. El nombre del docente. 4. La fecha de entrega. 5. Los códigos y nombres de todos los estudiantes que conforman el grupo.(orden alfabético) Si un estudiante entrega su trabajo de manera individual (sin justificación) será́́́́ calificado por el docente con 00 (cero) - El trabajo es grupal. Para la entrega de tu trabajo grupal debes asegurarte de estar matriculado en la sección GRUPOS DE TRABAJO.
  • 5. INTRODUCCIÓN INTERFAZ GRÁFICA DEL PROMODEL: ¿Recuerdas los nombres de los íconos del área izquierda?, ¿Cuál es el objetivo de estas opciones disponibles? Contador Calibrador texto Lugar de la entidad BOTON NUEVO
  • 6. Uso de indicadores de proceso: Medidores de tanque TANQUE: un medidor que nos indica, la utilización de una locación, parecido al medidor del tanque de gasolina de un auto. PROPIEDADES DEL TANQUE: Nos permite configurar su capacidad y detalles
  • 7. Uso de punto de entidad PASOS: 1. Retirar el check a cuadro nuevo 2. Luego presionamos el botón punto de entidad 3. Hacemos clic dentro de la locación Al correr la simulación la entidad se colocará sobre el punto Entidad Define el lugar físico en la que aparecerá la entidad en la locación
  • 8. Uso de Variables como contadores Los elementos de modelación adicionales, usados en declaraciones y expresiones para definir lógica especial de la decisión y del funcionamiento en un modelo Las variables pueden ser de dos tipos, enteras o reales Se utilizan para la toma de decisión y la divulgación estadística. El valor de una variable se puede supervisar en un cierto plazo y exhibir en el transcurso de la simulación
  • 10. A PRACTICAR!!! REALIZA LA SIGUIENTE SIMULACIÓN: En el proceso de fabricación de pernos hexagonal grado 8 Clase 10.9 se requiere de cable (materia prima) que pasa a una forjadora (forjadora en frío) con la que se corta a la longitud requerida. Con un máquina prensadora se comprime la parte superior para darle la forma de la cabeza del tornillo (capacidad: 10 tornillos), luego pasa a una fileteadora (una a una) para hacer el roscado y, finalmente, llega a una máquina de prueba de esfuerzo con capacidad para 3 tornillos (inspección) para determinar su resistencia. Históricamente se sabe que un 2 % de los tornillos son rechazados por no cumplir con los estándares de resistencia y que, por ello, existe un Almacén de tornillos aceptados y Almacén de tornillos rechazados. Haz una simulación de 8 horas de trabajo. Entre la prensa y la fileteadora hay un almacén temporal (Buer) con capacidad para 10 unidades
  • 11. SIMULACIÓN DE SISTEMAS – SEMANA 7 Al finalizar el estudio de este módulo, el estudiante será capaz de identificar las gráficas necesarias para representar un proceso en la simulación, así como de usar las variables para mostrar resultados de la simulación. OBJETIVO DEL MÓDULO 6 Como lo lograremos: • Usar nuevas gráficas en el proceso de simulación • Usar las Variables del Promodel • Identificar los tipos de variables. ¿Para qué aprender este tema? Porque nos permitirá evaluar el impacto que producen cambios en las distintas variables, también nos permite la elección de recursos óptimos para el proceso analizado.
  • 12. Tema: PROMODEL: TIEMPO, COMANDOS, SOFTWARE CONCLUSIONES .
  • 13. Tema: CONSULTAS Realice consultas a través del chat o solicita al docente activar el micrófono para participar. También podrás enviar sus consultas a través de Pregúntale al profesor y te responderé en 24 horas. SIMULACIÓN DE SISTEMAS – SEMANA 7