SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Semana 9
Al final de la sesión, el estudiante señala los
elementos de la norma jurídica mediante un caso
práctico.
LOGRO DE LA SESIÓN
Dudas de la
clase anterior
MOTIVACIÓN
¿Qué entienden por estas
imágenes?
TEMARIO
2.2. Elementos de la norma jurídica
2.2.2 La consecuencia jurídica
2.2.3 El nexo
¿Cuál es la utilidad de los temas de
hoy?
Académico
Profesional
Participa activamente,
¡No olvides levantar la mano!
CONSECUENCIA JURÍDICA
Es el efecto que el autor de
la norma jurídica atribuye,
lógico jurídicamente a la
verificación del supuesto en
la realidad.
¿Qué es la
consecuencia
jurídica?
VS C
Verificación del supuesto
en la realidad
Consecuencia
Establecimiento de
un derecho
Establecimiento de
una obligación
Establecimiento de
un deber
Creación de
instituciones
Creación de
situación jurídica
Creación de una
relación jurídica
Suspensión,
modificación o
derogación de
normas existentes
Establecimiento de
sanciones
CLASES DE CONSECUENCIA JURÍDICA
Establecimiento de un derecho
Definición
Consiste en atribuir la facultad o beneficio a
alguien.
Ejemplo:
Artículo 2 de la CPP, que contiene una larga
lista de derechos constitucionales o humanos
Establecimiento de una obligación
Consiste en mandar que
alguien dé, haga o no haga
en favor de otra persona.
Ejemplo: Artículo 1969 del
Código Civil, que impone la
obligación de indemnizar a
cualquiera que cause un
daño a otro por dolo o culpa.
Establecimiento de un deber
• Ejemplo: Artículo 38 de la
CPP “Todos los peruanos
tienen el deber de honrar
el Perú y de proteger sus
intereses nacionales, así
como de respetar, cumplir
y defender la Constitución
y el ordenamiento jurídico”
Responsabilidad
de cumplir
obligatoriamente
Creación de Instituciones
La creación de una
empresa pública, de
un ministerio o de
organismos similares.
Ejemplo: creación del
canal Ipe es un canal
de televisión abierta
peruano de
programación cultural
y educativa para la
audiencia infantil y
juvenil.
Creación de situación jurídica
Es el conjunto de derechos y
deberes, que el Derecho
atribuye a una persona
colocada en ciertas
situaciones.
Ejemplo: para que un
hombre y una mujer se
casen por civil deben de
cumplir una serie de
requisitos establecidos en
el Código civil.
Creación de relación jurídica
Entendido por tal la
vinculación, por mandato
normativo, de dos
elementos entre sí, bien se
trate de personas, de
personas y de cosas o cosas.
• Ejemplo: el
propietario
establece una
relación con un
inmueble.
Suspensión, modificación o derogación de normas
existentes
Una norma jurídica creada mediante un
determinado instrumento legislativo, no
puede ser alterada sino por otro instrumento
de igual o superior jerarquía según los casos.
Ejemplo: Solo puedo derogar una ley con
otra ley.
Establecimiento de sanciones
Ejemplo: Artículo 106 del
Código Penal que establece la
pena privativa de libertad para
quien mata a otro
Las consecuencias del
incumplimiento de los
mandatos jurídicos.
NEXO
Elemento vinculante entre el
supuesto y consecuencia, con un
carácter de deber ser que lo ubica
en el ámbito de la necesidad
lógico – jurídica.
El nexo es necesario porque el Derecho
entiende que la consecuencia debe ocurrir a
partir de la verificación del supuesto en la
realidad. Es más, para garantizarlo, el Derecho
cuenta con el apoyo de la fuerza del Estado.
Identidad fenoménica del nexo
Se entiende por identidad
fenoménica del nexo el
hecho de que, variando la
expresión y apariencia de
las normas jurídicas y sus
efectos normativos
consiguientes, el nexo
siempre es igual.
Es una abstracción lógica
que tiene lugar entre el
supuesto y la consecuencia
pero no figura en la misma
redacción del texto
normativo.
Ejemplo: artículo 106 del Código Penal,
el nexo funciona de la siguiente
manera, ante un homicidio intencional
deviene necesariamente, desde el
punto de visto lógico – jurídico, la
consecuencia de imponer la pena
privativa de libertad consiguiente.
Por lo tanto, el nexo es igual en
cualquier norma jurídica que lo tenga
(menos en las normas jurídicas
declarativas por que carecen de
supuesto y consecuencia, por lo que,
no hay nada que vincular. )
ESPACIO PRÁCTICO
Se deberán organizar en grupos para identificar los elementos
de las siguientes normas jurídicas:
1. Código Penal. Artículo 130.- Injuria
El que ofende o ultraja a una persona con palabras, gestos o
vías de hecho, será reprimido con prestación de servicio
comunitario de diez a cuarenta jornadas o con sesenta a
noventa días-multa.
2. Código Penal. Artículo 196.- Estafa
El que procura para sí o para otro un provecho ilícito en perjuicio de tercero,
induciendo o manteniendo en error al agraviado mediante engaño, astucia, ardid u
otra forma fraudulenta, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
uno ni mayor de seis años.
4. Constitución Política del Perú. Artículo 43º.- El Estado es uno e indivisible.
5. Constitución Política del Perú. Artículo 66º.- Los recursos naturales, renovables y no
renovables, son patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento.
Por ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su otorgamiento a
particulares. La concesión otorga a su titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal.
6. Código Civil. Artículo 1969.- Indemnización por daño moroso y culposo
Aquel que por dolo o culpa causa un daño a otro está obligado a indemnizarlo. El descargo
por falta de dolo o culpa corresponde a su autor.
¡Comiencen!
¿Qué aprendí
hoy?
BIBLIOGRAFÍA
• RUBIO CORREA, Marcial. El sistema jurídico.
Introducción al Derecho. Lima, Fondo Editorial de la
Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009.
• TORRES VÁSQUEZ, Aníbal. Introducción al Derecho.
Lima, Instituto Pacífico, 2019.
Semana 9.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Semana 9.pptx

DERECHO PENAL AMBIENTAL VENEZUELA
DERECHO PENAL AMBIENTAL VENEZUELADERECHO PENAL AMBIENTAL VENEZUELA
DERECHO PENAL AMBIENTAL VENEZUELA
alrojasp
 
UNIDAD 6 LA RELACIÓN JURIDICA.pptx
UNIDAD 6 LA RELACIÓN JURIDICA.pptxUNIDAD 6 LA RELACIÓN JURIDICA.pptx
UNIDAD 6 LA RELACIÓN JURIDICA.pptx
HugoLuqueflores1
 
LOGICA JURIDICA semana 3 sesion 5 Y 6.pptx
LOGICA JURIDICA semana 3  sesion 5 Y 6.pptxLOGICA JURIDICA semana 3  sesion 5 Y 6.pptx
LOGICA JURIDICA semana 3 sesion 5 Y 6.pptx
JairoMunaycoatuncar
 
Actividad 2 Introduccion al derecho.doc
Actividad 2  Introduccion al derecho.docActividad 2  Introduccion al derecho.doc
Actividad 2 Introduccion al derecho.doc
NahomiRivas3
 
fuentes del derecho
fuentes del derecho fuentes del derecho
fuentes del derecho
saragualdron20
 
Ensayo Wilmer Diaz
Ensayo Wilmer DiazEnsayo Wilmer Diaz
Ensayo Wilmer Diaz
Wilmer Diaz
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
kym20060531
 
Introducción al derecho civi para gradistas
Introducción al derecho civi para gradistasIntroducción al derecho civi para gradistas
Introducción al derecho civi para gradistas
Jorge Ormazabal Navarro
 
Origen orden y estructura de la norma jurídica
Origen orden y estructura de la norma jurídicaOrigen orden y estructura de la norma jurídica
Origen orden y estructura de la norma jurídica
joselynpg01
 
Niñez y adolescencia en el Código Civil y Comercial de la Nación
Niñez y adolescencia en el Código Civil y Comercial de la NaciónNiñez y adolescencia en el Código Civil y Comercial de la Nación
Niñez y adolescencia en el Código Civil y Comercial de la Nación
Centro de Formación Judicial
 
Introduccion al derecho penal1_IAFJSR
Introduccion al derecho penal1_IAFJSRIntroduccion al derecho penal1_IAFJSR
Introduccion al derecho penal1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Recopilacion_de_introduccion_al_estudio del derecho
Recopilacion_de_introduccion_al_estudio del derechoRecopilacion_de_introduccion_al_estudio del derecho
Recopilacion_de_introduccion_al_estudio del derecho
JorgeAbrahamGarciaC
 
Sesion7 25sep13
Sesion7 25sep13Sesion7 25sep13
Sesion7 25sep13
aalcalar
 
la norma juridica
la norma juridicala norma juridica
la norma juridica
CarlaGuevara19
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
009 pique-legalidad-y-retroactividad-la-cadh-y-su-proyeccion-en-el-da
009 pique-legalidad-y-retroactividad-la-cadh-y-su-proyeccion-en-el-da009 pique-legalidad-y-retroactividad-la-cadh-y-su-proyeccion-en-el-da
009 pique-legalidad-y-retroactividad-la-cadh-y-su-proyeccion-en-el-da
rubeng0529
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
claudia coloma laimito
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
claudia coloma laimito
 
UNIDAD-I-EL-DERECHO-Y-LA-LEY.pptx
UNIDAD-I-EL-DERECHO-Y-LA-LEY.pptxUNIDAD-I-EL-DERECHO-Y-LA-LEY.pptx
UNIDAD-I-EL-DERECHO-Y-LA-LEY.pptx
CristianGaldi
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
AnaCeciliaEnriquezCo
 

Similar a Semana 9.pptx (20)

DERECHO PENAL AMBIENTAL VENEZUELA
DERECHO PENAL AMBIENTAL VENEZUELADERECHO PENAL AMBIENTAL VENEZUELA
DERECHO PENAL AMBIENTAL VENEZUELA
 
UNIDAD 6 LA RELACIÓN JURIDICA.pptx
UNIDAD 6 LA RELACIÓN JURIDICA.pptxUNIDAD 6 LA RELACIÓN JURIDICA.pptx
UNIDAD 6 LA RELACIÓN JURIDICA.pptx
 
LOGICA JURIDICA semana 3 sesion 5 Y 6.pptx
LOGICA JURIDICA semana 3  sesion 5 Y 6.pptxLOGICA JURIDICA semana 3  sesion 5 Y 6.pptx
LOGICA JURIDICA semana 3 sesion 5 Y 6.pptx
 
Actividad 2 Introduccion al derecho.doc
Actividad 2  Introduccion al derecho.docActividad 2  Introduccion al derecho.doc
Actividad 2 Introduccion al derecho.doc
 
fuentes del derecho
fuentes del derecho fuentes del derecho
fuentes del derecho
 
Ensayo Wilmer Diaz
Ensayo Wilmer DiazEnsayo Wilmer Diaz
Ensayo Wilmer Diaz
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
 
Introducción al derecho civi para gradistas
Introducción al derecho civi para gradistasIntroducción al derecho civi para gradistas
Introducción al derecho civi para gradistas
 
Origen orden y estructura de la norma jurídica
Origen orden y estructura de la norma jurídicaOrigen orden y estructura de la norma jurídica
Origen orden y estructura de la norma jurídica
 
Niñez y adolescencia en el Código Civil y Comercial de la Nación
Niñez y adolescencia en el Código Civil y Comercial de la NaciónNiñez y adolescencia en el Código Civil y Comercial de la Nación
Niñez y adolescencia en el Código Civil y Comercial de la Nación
 
Introduccion al derecho penal1_IAFJSR
Introduccion al derecho penal1_IAFJSRIntroduccion al derecho penal1_IAFJSR
Introduccion al derecho penal1_IAFJSR
 
Recopilacion_de_introduccion_al_estudio del derecho
Recopilacion_de_introduccion_al_estudio del derechoRecopilacion_de_introduccion_al_estudio del derecho
Recopilacion_de_introduccion_al_estudio del derecho
 
Sesion7 25sep13
Sesion7 25sep13Sesion7 25sep13
Sesion7 25sep13
 
la norma juridica
la norma juridicala norma juridica
la norma juridica
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
009 pique-legalidad-y-retroactividad-la-cadh-y-su-proyeccion-en-el-da
009 pique-legalidad-y-retroactividad-la-cadh-y-su-proyeccion-en-el-da009 pique-legalidad-y-retroactividad-la-cadh-y-su-proyeccion-en-el-da
009 pique-legalidad-y-retroactividad-la-cadh-y-su-proyeccion-en-el-da
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
UNIDAD-I-EL-DERECHO-Y-LA-LEY.pptx
UNIDAD-I-EL-DERECHO-Y-LA-LEY.pptxUNIDAD-I-EL-DERECHO-Y-LA-LEY.pptx
UNIDAD-I-EL-DERECHO-Y-LA-LEY.pptx
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 

Último

exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 

Último (20)

exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 

Semana 9.pptx

  • 2. Al final de la sesión, el estudiante señala los elementos de la norma jurídica mediante un caso práctico. LOGRO DE LA SESIÓN
  • 3. Dudas de la clase anterior
  • 5. TEMARIO 2.2. Elementos de la norma jurídica 2.2.2 La consecuencia jurídica 2.2.3 El nexo
  • 6. ¿Cuál es la utilidad de los temas de hoy? Académico Profesional Participa activamente, ¡No olvides levantar la mano!
  • 7. CONSECUENCIA JURÍDICA Es el efecto que el autor de la norma jurídica atribuye, lógico jurídicamente a la verificación del supuesto en la realidad. ¿Qué es la consecuencia jurídica?
  • 8. VS C Verificación del supuesto en la realidad Consecuencia
  • 9. Establecimiento de un derecho Establecimiento de una obligación Establecimiento de un deber Creación de instituciones Creación de situación jurídica Creación de una relación jurídica Suspensión, modificación o derogación de normas existentes Establecimiento de sanciones CLASES DE CONSECUENCIA JURÍDICA
  • 10. Establecimiento de un derecho Definición Consiste en atribuir la facultad o beneficio a alguien. Ejemplo: Artículo 2 de la CPP, que contiene una larga lista de derechos constitucionales o humanos
  • 11. Establecimiento de una obligación Consiste en mandar que alguien dé, haga o no haga en favor de otra persona. Ejemplo: Artículo 1969 del Código Civil, que impone la obligación de indemnizar a cualquiera que cause un daño a otro por dolo o culpa.
  • 12. Establecimiento de un deber • Ejemplo: Artículo 38 de la CPP “Todos los peruanos tienen el deber de honrar el Perú y de proteger sus intereses nacionales, así como de respetar, cumplir y defender la Constitución y el ordenamiento jurídico” Responsabilidad de cumplir obligatoriamente
  • 13. Creación de Instituciones La creación de una empresa pública, de un ministerio o de organismos similares. Ejemplo: creación del canal Ipe es un canal de televisión abierta peruano de programación cultural y educativa para la audiencia infantil y juvenil.
  • 14. Creación de situación jurídica Es el conjunto de derechos y deberes, que el Derecho atribuye a una persona colocada en ciertas situaciones. Ejemplo: para que un hombre y una mujer se casen por civil deben de cumplir una serie de requisitos establecidos en el Código civil.
  • 15. Creación de relación jurídica Entendido por tal la vinculación, por mandato normativo, de dos elementos entre sí, bien se trate de personas, de personas y de cosas o cosas. • Ejemplo: el propietario establece una relación con un inmueble.
  • 16. Suspensión, modificación o derogación de normas existentes Una norma jurídica creada mediante un determinado instrumento legislativo, no puede ser alterada sino por otro instrumento de igual o superior jerarquía según los casos. Ejemplo: Solo puedo derogar una ley con otra ley.
  • 17. Establecimiento de sanciones Ejemplo: Artículo 106 del Código Penal que establece la pena privativa de libertad para quien mata a otro Las consecuencias del incumplimiento de los mandatos jurídicos.
  • 18. NEXO Elemento vinculante entre el supuesto y consecuencia, con un carácter de deber ser que lo ubica en el ámbito de la necesidad lógico – jurídica. El nexo es necesario porque el Derecho entiende que la consecuencia debe ocurrir a partir de la verificación del supuesto en la realidad. Es más, para garantizarlo, el Derecho cuenta con el apoyo de la fuerza del Estado.
  • 19. Identidad fenoménica del nexo Se entiende por identidad fenoménica del nexo el hecho de que, variando la expresión y apariencia de las normas jurídicas y sus efectos normativos consiguientes, el nexo siempre es igual. Es una abstracción lógica que tiene lugar entre el supuesto y la consecuencia pero no figura en la misma redacción del texto normativo.
  • 20. Ejemplo: artículo 106 del Código Penal, el nexo funciona de la siguiente manera, ante un homicidio intencional deviene necesariamente, desde el punto de visto lógico – jurídico, la consecuencia de imponer la pena privativa de libertad consiguiente. Por lo tanto, el nexo es igual en cualquier norma jurídica que lo tenga (menos en las normas jurídicas declarativas por que carecen de supuesto y consecuencia, por lo que, no hay nada que vincular. )
  • 21. ESPACIO PRÁCTICO Se deberán organizar en grupos para identificar los elementos de las siguientes normas jurídicas: 1. Código Penal. Artículo 130.- Injuria El que ofende o ultraja a una persona con palabras, gestos o vías de hecho, será reprimido con prestación de servicio comunitario de diez a cuarenta jornadas o con sesenta a noventa días-multa.
  • 22. 2. Código Penal. Artículo 196.- Estafa El que procura para sí o para otro un provecho ilícito en perjuicio de tercero, induciendo o manteniendo en error al agraviado mediante engaño, astucia, ardid u otra forma fraudulenta, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de seis años. 4. Constitución Política del Perú. Artículo 43º.- El Estado es uno e indivisible.
  • 23. 5. Constitución Política del Perú. Artículo 66º.- Los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento. Por ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su otorgamiento a particulares. La concesión otorga a su titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal. 6. Código Civil. Artículo 1969.- Indemnización por daño moroso y culposo Aquel que por dolo o culpa causa un daño a otro está obligado a indemnizarlo. El descargo por falta de dolo o culpa corresponde a su autor. ¡Comiencen!
  • 25. BIBLIOGRAFÍA • RUBIO CORREA, Marcial. El sistema jurídico. Introducción al Derecho. Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. • TORRES VÁSQUEZ, Aníbal. Introducción al Derecho. Lima, Instituto Pacífico, 2019.