SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
Bachiller:
Díaz Wilmer C.I 14.442.691
SAIA/F Lapso 2020/B
Profesora: Emily Rámirez
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Independencia, Enero de 2021
IMPORTANCIA DE LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO Y SUS PRINCIPIOS
TEORIA DE LA NORMA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO,
ESTRUCTURA, CLASE Y ELEMENTOS.
Las normas en el Derecho Internacional Privado, es distinta a las demás
normas del derecho en cuanto a su creación y aplicación, y esto es debido a la
estructura que la compone, ya que la estructura del derecho en general, todas las
normas tienen un supuesto de hecho (lo que se debe producir en la vida real para
poder aplicar la norma) y una consecuencia jurídica (lo que debo hacer cuando se
cumpla un supuesto de hecho. Todas las normas tienen la misma estructura. Pero
en el Derecho Internacional Privado, si bien el supuesto de hecho si existe,
este tiene una peculiaridad que es la existencia de un elemento de extranjería, en
donde tiene que haber algo dentro de esos hechos que pueda involucrar a dos o
más ordenamientos jurídicos. Entonces no es igual a las demás ramas del derecho
porque aquí si hay dos o más ordenamientos jurídicos.
Dentro de estas perspectivas el Derecho Internacional Privado, es el carácter
formal, que se opone a la norma de derecho material, que sí da la solución
directa al problema planteado, ya que la consecuencia jurídica indica lo que debe
aplicarse a la relación de derecho planteada, por eso se ha llamado a la norma de
Derecho Internacional Privado, indirecta, porque en razón del factor de conexión
que contiene, soluciona el problema jurídico indirectamente.
De lo anteriormente esgrimido; debe atinarse que se conjuga la Codificación
del Derecho Internacional Privado presentándose como una manifestación en que
se presenta el orden jurídico internacional del fenómeno general de la codificación
que existe en la triple recopilación de las reglas existentes, modificación de las
mismas y la elaboración de reglas nuevas en una unidad sistemática. La
codificación del derecho internacional tiene una manifestación en el plano universal
o cuasi universal y otra en los diferentes ámbitos.
No obstante los principios que rigue al Derecho Internacional privado lo
conforman: Principio de igualdad, este principio se basa en que todas las personas
son iguales ante la ley y ante lo pactado entre los Estados, es decir, que las
personas no pueden ser discriminadas en cuanto a su nacionalidad. Seguidamente
encontramos el Principio de Reciprocidad, fundamenta que los Estados
intervinientes deben respetar los derechos de aquellos extranjeros y finalmente
conforma esa triada el Principio de Territorialidad de leyes, basada en que la ley
debe ser cumplida y respetada por todos, tanto para los nacionales como
Extranjeros.
Es pertinente atinar que la importancia de la codificación y los principios
rectores que norma a el Derecho Internacional Privado radica en que esta norma o
regula las relaciones jurídicas, dando esta certeza y estabilidad a los países
suscritos ya que por el contrario la ausencia de este daría paso a la incertidumbre
e inseguridad de los derechos.
Dentro de este orden de ideas; es pertinente disertar sobre que regula de
teoría de la norma del derecho Internacional Privado, estando está enmarcada en
la determinación de la presencia de ciertas circunstancias de vinculación entre la
hipótesis legal de la norma jurídica de un Estado y una situación de hecho que reúne
los extremos facticos previstos en la regla jurídica que le harán traspasar los límites
del sistema a que pertenece y se aplicará en otro Estado.
Cabe destacar; que la posibilidad de aplicación extraterritorial de la norma
tiene dos (02) aspecto uno: Activo, esta ocurre cuando la norma jurídica de un
Estado penetra con vigencia en el territorio de una entidad estadal diversa y la
Pasiva, cuando sin sentirse afectada su soberanía, permite la introducción de una
norma extraña a su sistema jurídico.
No obstante; la estructura que conforma a la Teoría de la Norma dentro del
DIP se conforma como como la mayoría de las normas jurídicas debe existir en
primer término un supuesto de hecho ( lo que implica que debe producirse ese
hecho en la vida real para que se pueda aplicar la norma y en segundo término debe
darse una consecuencia jurídica (que no es más que es lo que debo hacer cuando
se cumpla el supuesto de hecho); es decir establecer la relación de causalidad o
nexo causal.
Esta necesidad es imprescindible debido a que un Estado que tratase de evitar la
aplicación en su territorio de la norma jurídica extranjera, o que no quisiera, la
aplicación en el extranjero de sus disposiciones legales se aislaría jurídicamente.
No se puede pensar en esto ya que todo país requiere del comercio internacional y
al realizarse el intercambio de satisfactores entre naciones existen relaciones
jurídicas entre sujetos de diversos países que ocasionarían problemas de elección
entre normas jurídicas pertenecientes a otros Estados.
Sin embargo existe las veces en que se pueda dar una extensión dentro del
derecho Internacional Privado, ya que le corresponde a este derecho la facultad de
determinar la norma jurídica aplicable en una relación jurídica que admite la
posibilidad de regirse por reglas de Derecho de dos o más países y si tal situación
concreta puede estar regida por normas de naturaleza civil, mercantil,
administrativa, fiscal, constitucional, laboral, agraria, penal, etc., es indudable la
amplísima extensión del Derecho Internacional Privado.
De lo anterior se desprende entonces que bien el supuesto de hecho si existe,
este tiene una peculiaridad que es la existencia de un elemento de extranjería, en
donde tiene que haber algo dentro de esos hechos que pueda involucrar a dos o
más ordenamientos jurídicos. Entonces no es igual a las demás ramas del derecho
porque aquí si hay dos o más ordenamientos jurídicos. Otra de las peculiaridades
de las normas del Derecho Internacional Privado, es el carácter formal, que se
opone a la norma de derecho material, que sí da la solución directa al problema
planteado, ya que la consecuencia jurídica indica lo que debe aplicarse a la relación
de derecho planteada, por eso se ha llamado a la norma de Derecho Internacional
Privado, indirecta, porque en razón del factor de conexión que contiene, soluciona
el problema jurídico indirectamente.
Así mismo encontramos que existe una clasificación de la norma en el
Derecho Internacional Privado han sido divididas por Werner Goldsshmitdt,
atendiendo una distinción en cuanto al tipo legal y la consecuencia jurídica. En lo
que se refiere a este último elemento clasifica a dichas normas en ciertas y
problemáticas.
Las ciertas son aquellas que indican sin ninguna duda la aplicación del
derecho propio. Mientras que las Problemática es cuando esta norma contiene u
elemento extraño y por, lo tanto y por lo tanto un factor de conexión que hace posible
la aplicación del derecho extranjero. También las ha clasificado en normas de
importación y normas de exportación. Donde las primeras han de referirse a
normas que obligan a la aplicación del derecho extranjero y las segundas que
ordenan aplicar el derecho propio.
No obstante; existe una segunda clasificación y la cual es conformada
por: Normas Unilaterales: también se conocen con el nombre de imperfectas,
inconclusas, incompletas. Significa un solo lado, un solo aspecto, es decir regulan
un solo lado de la situación, me indican que debo aplicar a mis nacionales pero A.B.
me dicen que debo aplicarte a mi extranjero. Como lo dispone el Art. 9 del C.C "Las
leyes concernientes al estado y capacidad de las personas obligan a los
venezolanos, aunque residano tengan su domicilio en país extranjero" las tendencia
del DlP es a eliminar estas normas por eso es que este articulo esta derogado por
el Art. 16 de la LDIP, hoy en día son muy pocas las normas unilaterales. Y finalmente
las Normas Bilaterales o multilaterales, la cual regulan la situación en general sin
distinguir entre nacionales y extranjeros, la totalidad de la LDIP son normas
bilaterales.
Para finalizar; tenemos los elementos que conforman la norma y que son de
vital transcendencia conocerlos e identificarlo a fin de aplicar la norma correcta y
más cónsona posibles es entonces que estas de tres elementos a saber: a) Saber
de hecho, tiene que ver con la norma material y esta se refiere a la norma formal o
distributiva con respecto a que señala la ley. b) La Conexión: Sonaquellos factores
de relación que el Derecho Internacional Privado reconoce con la finalidad de
cumplir con su objetivo final, es decir, vincular a una persona, cosa, situación,
relación jurídica, etc., con un ordenamiento jurídico nacional específico que las
regule. c) Consecuencia Jurídica la reglamentación del sector social y le atañe el
método indirecto), que a su vez se descomponen en características positivas y
negativas.
Donde La consecuencia jurídica tiene característica positiva, cuando
existe conexión (que es la circunstancia del caso, gracias a la cual podemos
identificar el derecho aplicable) y también se da lo conectado (que es el derecho
aplicable, identificado por el punto de conexión).
La consecuencia jurídica tiene característica negativa, cuando la solución que
brinda al caso es atentatoria a nuestro orden público. (La consecuencia no debe
actuar contra el orden público del derecho interno.
En Venezuela se aplica el derecho extranjero bajo la aplicación de los
siguientes preceptos:
 Ley de DIP Art. 2, 60 y 61
 Del Art. 60 concatenado con los Artículos 408, 409, 410, 411 del Código de
Bustamante.
 Del Art. 61 concatenado con el 412 del Código de Bustamante.
 De este conjunto de artículos se desprende como se aplica el derecho
extranjero según la legislación Venezolana no solamente según la ley de DIP
sino también el Código de Bustamante que los obliga y es derecho en
Venezuela.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Daniel Guerra Iñiguez (1999) Derecho Internacional Privado (Caracas)
Editorial. Buchivacoa.
 Código Civil Venezolano Gaceta Oficial N° 39.264 (15 Septiembre 2009)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Cuestión Metodológica.
La Cuestión Metodológica.La Cuestión Metodológica.
La Cuestión Metodológica.
Adriana cuica
 
Ensayo (tarea9)
Ensayo (tarea9)Ensayo (tarea9)
Ensayo (tarea9)
Willmarys Arrieche
 
Regla locus regit actum venezuela
Regla locus regit actum venezuelaRegla locus regit actum venezuela
Regla locus regit actum venezuela
manuel_marquz
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ( II Bimestre Abril Agosto 2011)INTRODUCCIÓN AL DERECHO ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Ensayo maria lourdes
Ensayo maria lourdesEnsayo maria lourdes
Ensayo maria lourdes
Maryam Claro
 
Presentacion de knovio 1
Presentacion de knovio 1Presentacion de knovio 1
Presentacion de knovio 1JereMartin
 
Ensayo derecho internacional privado cuestion metologica
Ensayo derecho internacional privado cuestion metologicaEnsayo derecho internacional privado cuestion metologica
Ensayo derecho internacional privado cuestion metologica
Luigimar del Milagro Nadal Perez
 
2. titulo preliminar (1)
2. titulo preliminar (1)2. titulo preliminar (1)
2. titulo preliminar (1)gianluca94al
 
Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley en tiempo y ...
Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley  en tiempo y ...Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley  en tiempo y ...
Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley en tiempo y ...
Gabriela Cordobe
 
Derecho privado instituciones diapositivas daniel alvarado
Derecho privado instituciones diapositivas daniel alvarado Derecho privado instituciones diapositivas daniel alvarado
Derecho privado instituciones diapositivas daniel alvarado
UftD
 
Ensayo dip
Ensayo dipEnsayo dip
Ensayo dip
Ana Atencia
 
Locus+regit+actum
Locus+regit+actumLocus+regit+actum
Locus+regit+actum
danielruiz00
 
Ensayo internacional
Ensayo internacionalEnsayo internacional
Ensayo internacional
saraith riera
 
Cuestión metodológica (actividad 3)
Cuestión metodológica (actividad 3)Cuestión metodológica (actividad 3)
Cuestión metodológica (actividad 3)
Naomi08
 
La cuestion metodologica
La cuestion metodologicaLa cuestion metodologica
La cuestion metodologica
maryorishalmao
 
Aplicacion ene le tiempo
Aplicacion ene le tiempoAplicacion ene le tiempo
Aplicacion ene le tiempo
B Belis
 

La actualidad más candente (18)

La Cuestión Metodológica.
La Cuestión Metodológica.La Cuestión Metodológica.
La Cuestión Metodológica.
 
Ensayo (tarea9)
Ensayo (tarea9)Ensayo (tarea9)
Ensayo (tarea9)
 
Regla locus regit actum venezuela
Regla locus regit actum venezuelaRegla locus regit actum venezuela
Regla locus regit actum venezuela
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ( II Bimestre Abril Agosto 2011)INTRODUCCIÓN AL DERECHO ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Ensayo maria lourdes
Ensayo maria lourdesEnsayo maria lourdes
Ensayo maria lourdes
 
Presentacion de knovio 1
Presentacion de knovio 1Presentacion de knovio 1
Presentacion de knovio 1
 
Ensayo derecho internacional privado cuestion metologica
Ensayo derecho internacional privado cuestion metologicaEnsayo derecho internacional privado cuestion metologica
Ensayo derecho internacional privado cuestion metologica
 
2. titulo preliminar (1)
2. titulo preliminar (1)2. titulo preliminar (1)
2. titulo preliminar (1)
 
Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley en tiempo y ...
Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley  en tiempo y ...Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley  en tiempo y ...
Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley en tiempo y ...
 
Derecho privado instituciones diapositivas daniel alvarado
Derecho privado instituciones diapositivas daniel alvarado Derecho privado instituciones diapositivas daniel alvarado
Derecho privado instituciones diapositivas daniel alvarado
 
Ensayo dip
Ensayo dipEnsayo dip
Ensayo dip
 
Retroactividad de la ley
Retroactividad de la ley Retroactividad de la ley
Retroactividad de la ley
 
Locus+regit+actum
Locus+regit+actumLocus+regit+actum
Locus+regit+actum
 
Ensayo internacional
Ensayo internacionalEnsayo internacional
Ensayo internacional
 
Cuestión metodológica (actividad 3)
Cuestión metodológica (actividad 3)Cuestión metodológica (actividad 3)
Cuestión metodológica (actividad 3)
 
Aplicacion ene le tiempo
Aplicacion ene le tiempoAplicacion ene le tiempo
Aplicacion ene le tiempo
 
La cuestion metodologica
La cuestion metodologicaLa cuestion metodologica
La cuestion metodologica
 
Aplicacion ene le tiempo
Aplicacion ene le tiempoAplicacion ene le tiempo
Aplicacion ene le tiempo
 

Similar a Ensayo Wilmer Diaz

Fuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional PrivadoFuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Gusmarly Alvarado
 
Ensayo dip
Ensayo dipEnsayo dip
Ensayo dip
YessicaRojas16
 
Informe grupal dip saia b
Informe grupal dip saia bInforme grupal dip saia b
Informe grupal dip saia b
castorili33
 
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia bTarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
castorili33
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
silviagonzalez223
 
Erika
ErikaErika
2 y 3 skype
2 y 3 skype2 y 3 skype
Derecho internacional privado. zulma colmenarez
Derecho internacional privado. zulma colmenarezDerecho internacional privado. zulma colmenarez
Derecho internacional privado. zulma colmenarez
zyas1801
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
josemgimenez
 
Ensayo dip
Ensayo dipEnsayo dip
Presentacion power point slideshare
Presentacion power point slidesharePresentacion power point slideshare
Presentacion power point slideshare
Solmar Suarez Aldazoro
 
D internacional
D internacionalD internacional
D internacional
tandioysenovia
 
Franklin escalona saia b derecho internacional privado
Franklin escalona saia b derecho internacional privadoFranklin escalona saia b derecho internacional privado
Franklin escalona saia b derecho internacional privado
franklin escalona
 
Ensayo de derecho internacional
Ensayo de derecho internacionalEnsayo de derecho internacional
Ensayo de derecho internacional
willians mussett
 
Cuestion metodologia
Cuestion metodologiaCuestion metodologia
Cuestion metodologia
Francovisch Fernandez T
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
aepsztein
 
Aplicacion del derecho extranjero
Aplicacion del derecho extranjeroAplicacion del derecho extranjero
Aplicacion del derecho extranjero
angy gonzalez
 
Ensayo DPI
Ensayo DPIEnsayo DPI
Ensayo DPI
veronicalobo12
 

Similar a Ensayo Wilmer Diaz (20)

Fuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional PrivadoFuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional Privado
 
Ensayo dip
Ensayo dipEnsayo dip
Ensayo dip
 
Informe grupal dip saia b
Informe grupal dip saia bInforme grupal dip saia b
Informe grupal dip saia b
 
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia bTarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Erika
ErikaErika
Erika
 
2 y 3 skype
2 y 3 skype2 y 3 skype
2 y 3 skype
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Derecho internacional privado. zulma colmenarez
Derecho internacional privado. zulma colmenarezDerecho internacional privado. zulma colmenarez
Derecho internacional privado. zulma colmenarez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo dip
Ensayo dipEnsayo dip
Ensayo dip
 
Presentacion power point slideshare
Presentacion power point slidesharePresentacion power point slideshare
Presentacion power point slideshare
 
D internacional
D internacionalD internacional
D internacional
 
La cuestión metodológica
La cuestión metodológicaLa cuestión metodológica
La cuestión metodológica
 
Franklin escalona saia b derecho internacional privado
Franklin escalona saia b derecho internacional privadoFranklin escalona saia b derecho internacional privado
Franklin escalona saia b derecho internacional privado
 
Ensayo de derecho internacional
Ensayo de derecho internacionalEnsayo de derecho internacional
Ensayo de derecho internacional
 
Cuestion metodologia
Cuestion metodologiaCuestion metodologia
Cuestion metodologia
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
 
Aplicacion del derecho extranjero
Aplicacion del derecho extranjeroAplicacion del derecho extranjero
Aplicacion del derecho extranjero
 
Ensayo DPI
Ensayo DPIEnsayo DPI
Ensayo DPI
 

Más de Wilmer Diaz

Mapa Conceptual de la EXTRADICIÓN
Mapa Conceptual de la EXTRADICIÓNMapa Conceptual de la EXTRADICIÓN
Mapa Conceptual de la EXTRADICIÓN
Wilmer Diaz
 
ENSAYO SOBRE LOS CONTRATOS INTERNACIONALES
ENSAYO SOBRE LOS CONTRATOS INTERNACIONALESENSAYO SOBRE LOS CONTRATOS INTERNACIONALES
ENSAYO SOBRE LOS CONTRATOS INTERNACIONALES
Wilmer Diaz
 
UTILIDAD DEL DOMICILIO EN EL DIP
UTILIDAD DEL DOMICILIO EN EL DIPUTILIDAD DEL DOMICILIO EN EL DIP
UTILIDAD DEL DOMICILIO EN EL DIP
Wilmer Diaz
 
Laminas de LEX societatis y la RELEVANCIA DEL DOMICILIO
Laminas de LEX societatis y la RELEVANCIA DEL DOMICILIOLaminas de LEX societatis y la RELEVANCIA DEL DOMICILIO
Laminas de LEX societatis y la RELEVANCIA DEL DOMICILIO
Wilmer Diaz
 
MAPA MENTAL FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL
MAPA MENTAL FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONALMAPA MENTAL FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL
MAPA MENTAL FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL
Wilmer Diaz
 
Admision de los hechos. Procedimiento Especial contra el Presidente de la Rep...
Admision de los hechos. Procedimiento Especial contra el Presidente de la Rep...Admision de los hechos. Procedimiento Especial contra el Presidente de la Rep...
Admision de los hechos. Procedimiento Especial contra el Presidente de la Rep...
Wilmer Diaz
 
PROCESO EVOLUTIVO DE LA CRIMINALISTICA
PROCESO EVOLUTIVO DE LA CRIMINALISTICA PROCESO EVOLUTIVO DE LA CRIMINALISTICA
PROCESO EVOLUTIVO DE LA CRIMINALISTICA
Wilmer Diaz
 
Cuadro Explicativo Derecho InternacionalPrivado
Cuadro Explicativo Derecho InternacionalPrivadoCuadro Explicativo Derecho InternacionalPrivado
Cuadro Explicativo Derecho InternacionalPrivado
Wilmer Diaz
 

Más de Wilmer Diaz (8)

Mapa Conceptual de la EXTRADICIÓN
Mapa Conceptual de la EXTRADICIÓNMapa Conceptual de la EXTRADICIÓN
Mapa Conceptual de la EXTRADICIÓN
 
ENSAYO SOBRE LOS CONTRATOS INTERNACIONALES
ENSAYO SOBRE LOS CONTRATOS INTERNACIONALESENSAYO SOBRE LOS CONTRATOS INTERNACIONALES
ENSAYO SOBRE LOS CONTRATOS INTERNACIONALES
 
UTILIDAD DEL DOMICILIO EN EL DIP
UTILIDAD DEL DOMICILIO EN EL DIPUTILIDAD DEL DOMICILIO EN EL DIP
UTILIDAD DEL DOMICILIO EN EL DIP
 
Laminas de LEX societatis y la RELEVANCIA DEL DOMICILIO
Laminas de LEX societatis y la RELEVANCIA DEL DOMICILIOLaminas de LEX societatis y la RELEVANCIA DEL DOMICILIO
Laminas de LEX societatis y la RELEVANCIA DEL DOMICILIO
 
MAPA MENTAL FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL
MAPA MENTAL FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONALMAPA MENTAL FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL
MAPA MENTAL FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL
 
Admision de los hechos. Procedimiento Especial contra el Presidente de la Rep...
Admision de los hechos. Procedimiento Especial contra el Presidente de la Rep...Admision de los hechos. Procedimiento Especial contra el Presidente de la Rep...
Admision de los hechos. Procedimiento Especial contra el Presidente de la Rep...
 
PROCESO EVOLUTIVO DE LA CRIMINALISTICA
PROCESO EVOLUTIVO DE LA CRIMINALISTICA PROCESO EVOLUTIVO DE LA CRIMINALISTICA
PROCESO EVOLUTIVO DE LA CRIMINALISTICA
 
Cuadro Explicativo Derecho InternacionalPrivado
Cuadro Explicativo Derecho InternacionalPrivadoCuadro Explicativo Derecho InternacionalPrivado
Cuadro Explicativo Derecho InternacionalPrivado
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Ensayo Wilmer Diaz

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO Bachiller: Díaz Wilmer C.I 14.442.691 SAIA/F Lapso 2020/B Profesora: Emily Rámirez DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Independencia, Enero de 2021 IMPORTANCIA DE LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Y SUS PRINCIPIOS TEORIA DE LA NORMA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO, ESTRUCTURA, CLASE Y ELEMENTOS.
  • 2. Las normas en el Derecho Internacional Privado, es distinta a las demás normas del derecho en cuanto a su creación y aplicación, y esto es debido a la estructura que la compone, ya que la estructura del derecho en general, todas las normas tienen un supuesto de hecho (lo que se debe producir en la vida real para poder aplicar la norma) y una consecuencia jurídica (lo que debo hacer cuando se cumpla un supuesto de hecho. Todas las normas tienen la misma estructura. Pero en el Derecho Internacional Privado, si bien el supuesto de hecho si existe, este tiene una peculiaridad que es la existencia de un elemento de extranjería, en donde tiene que haber algo dentro de esos hechos que pueda involucrar a dos o más ordenamientos jurídicos. Entonces no es igual a las demás ramas del derecho porque aquí si hay dos o más ordenamientos jurídicos. Dentro de estas perspectivas el Derecho Internacional Privado, es el carácter formal, que se opone a la norma de derecho material, que sí da la solución directa al problema planteado, ya que la consecuencia jurídica indica lo que debe aplicarse a la relación de derecho planteada, por eso se ha llamado a la norma de Derecho Internacional Privado, indirecta, porque en razón del factor de conexión que contiene, soluciona el problema jurídico indirectamente. De lo anteriormente esgrimido; debe atinarse que se conjuga la Codificación del Derecho Internacional Privado presentándose como una manifestación en que se presenta el orden jurídico internacional del fenómeno general de la codificación que existe en la triple recopilación de las reglas existentes, modificación de las mismas y la elaboración de reglas nuevas en una unidad sistemática. La codificación del derecho internacional tiene una manifestación en el plano universal o cuasi universal y otra en los diferentes ámbitos. No obstante los principios que rigue al Derecho Internacional privado lo conforman: Principio de igualdad, este principio se basa en que todas las personas son iguales ante la ley y ante lo pactado entre los Estados, es decir, que las personas no pueden ser discriminadas en cuanto a su nacionalidad. Seguidamente encontramos el Principio de Reciprocidad, fundamenta que los Estados intervinientes deben respetar los derechos de aquellos extranjeros y finalmente conforma esa triada el Principio de Territorialidad de leyes, basada en que la ley debe ser cumplida y respetada por todos, tanto para los nacionales como Extranjeros. Es pertinente atinar que la importancia de la codificación y los principios rectores que norma a el Derecho Internacional Privado radica en que esta norma o
  • 3. regula las relaciones jurídicas, dando esta certeza y estabilidad a los países suscritos ya que por el contrario la ausencia de este daría paso a la incertidumbre e inseguridad de los derechos. Dentro de este orden de ideas; es pertinente disertar sobre que regula de teoría de la norma del derecho Internacional Privado, estando está enmarcada en la determinación de la presencia de ciertas circunstancias de vinculación entre la hipótesis legal de la norma jurídica de un Estado y una situación de hecho que reúne los extremos facticos previstos en la regla jurídica que le harán traspasar los límites del sistema a que pertenece y se aplicará en otro Estado. Cabe destacar; que la posibilidad de aplicación extraterritorial de la norma tiene dos (02) aspecto uno: Activo, esta ocurre cuando la norma jurídica de un Estado penetra con vigencia en el territorio de una entidad estadal diversa y la Pasiva, cuando sin sentirse afectada su soberanía, permite la introducción de una norma extraña a su sistema jurídico. No obstante; la estructura que conforma a la Teoría de la Norma dentro del DIP se conforma como como la mayoría de las normas jurídicas debe existir en primer término un supuesto de hecho ( lo que implica que debe producirse ese hecho en la vida real para que se pueda aplicar la norma y en segundo término debe darse una consecuencia jurídica (que no es más que es lo que debo hacer cuando se cumpla el supuesto de hecho); es decir establecer la relación de causalidad o nexo causal. Esta necesidad es imprescindible debido a que un Estado que tratase de evitar la aplicación en su territorio de la norma jurídica extranjera, o que no quisiera, la aplicación en el extranjero de sus disposiciones legales se aislaría jurídicamente. No se puede pensar en esto ya que todo país requiere del comercio internacional y al realizarse el intercambio de satisfactores entre naciones existen relaciones jurídicas entre sujetos de diversos países que ocasionarían problemas de elección entre normas jurídicas pertenecientes a otros Estados. Sin embargo existe las veces en que se pueda dar una extensión dentro del derecho Internacional Privado, ya que le corresponde a este derecho la facultad de determinar la norma jurídica aplicable en una relación jurídica que admite la posibilidad de regirse por reglas de Derecho de dos o más países y si tal situación concreta puede estar regida por normas de naturaleza civil, mercantil, administrativa, fiscal, constitucional, laboral, agraria, penal, etc., es indudable la amplísima extensión del Derecho Internacional Privado.
  • 4. De lo anterior se desprende entonces que bien el supuesto de hecho si existe, este tiene una peculiaridad que es la existencia de un elemento de extranjería, en donde tiene que haber algo dentro de esos hechos que pueda involucrar a dos o más ordenamientos jurídicos. Entonces no es igual a las demás ramas del derecho porque aquí si hay dos o más ordenamientos jurídicos. Otra de las peculiaridades de las normas del Derecho Internacional Privado, es el carácter formal, que se opone a la norma de derecho material, que sí da la solución directa al problema planteado, ya que la consecuencia jurídica indica lo que debe aplicarse a la relación de derecho planteada, por eso se ha llamado a la norma de Derecho Internacional Privado, indirecta, porque en razón del factor de conexión que contiene, soluciona el problema jurídico indirectamente. Así mismo encontramos que existe una clasificación de la norma en el Derecho Internacional Privado han sido divididas por Werner Goldsshmitdt, atendiendo una distinción en cuanto al tipo legal y la consecuencia jurídica. En lo que se refiere a este último elemento clasifica a dichas normas en ciertas y problemáticas. Las ciertas son aquellas que indican sin ninguna duda la aplicación del derecho propio. Mientras que las Problemática es cuando esta norma contiene u elemento extraño y por, lo tanto y por lo tanto un factor de conexión que hace posible la aplicación del derecho extranjero. También las ha clasificado en normas de importación y normas de exportación. Donde las primeras han de referirse a normas que obligan a la aplicación del derecho extranjero y las segundas que ordenan aplicar el derecho propio. No obstante; existe una segunda clasificación y la cual es conformada por: Normas Unilaterales: también se conocen con el nombre de imperfectas, inconclusas, incompletas. Significa un solo lado, un solo aspecto, es decir regulan un solo lado de la situación, me indican que debo aplicar a mis nacionales pero A.B. me dicen que debo aplicarte a mi extranjero. Como lo dispone el Art. 9 del C.C "Las leyes concernientes al estado y capacidad de las personas obligan a los venezolanos, aunque residano tengan su domicilio en país extranjero" las tendencia del DlP es a eliminar estas normas por eso es que este articulo esta derogado por el Art. 16 de la LDIP, hoy en día son muy pocas las normas unilaterales. Y finalmente las Normas Bilaterales o multilaterales, la cual regulan la situación en general sin distinguir entre nacionales y extranjeros, la totalidad de la LDIP son normas bilaterales.
  • 5. Para finalizar; tenemos los elementos que conforman la norma y que son de vital transcendencia conocerlos e identificarlo a fin de aplicar la norma correcta y más cónsona posibles es entonces que estas de tres elementos a saber: a) Saber de hecho, tiene que ver con la norma material y esta se refiere a la norma formal o distributiva con respecto a que señala la ley. b) La Conexión: Sonaquellos factores de relación que el Derecho Internacional Privado reconoce con la finalidad de cumplir con su objetivo final, es decir, vincular a una persona, cosa, situación, relación jurídica, etc., con un ordenamiento jurídico nacional específico que las regule. c) Consecuencia Jurídica la reglamentación del sector social y le atañe el método indirecto), que a su vez se descomponen en características positivas y negativas. Donde La consecuencia jurídica tiene característica positiva, cuando existe conexión (que es la circunstancia del caso, gracias a la cual podemos identificar el derecho aplicable) y también se da lo conectado (que es el derecho aplicable, identificado por el punto de conexión). La consecuencia jurídica tiene característica negativa, cuando la solución que brinda al caso es atentatoria a nuestro orden público. (La consecuencia no debe actuar contra el orden público del derecho interno. En Venezuela se aplica el derecho extranjero bajo la aplicación de los siguientes preceptos:  Ley de DIP Art. 2, 60 y 61  Del Art. 60 concatenado con los Artículos 408, 409, 410, 411 del Código de Bustamante.  Del Art. 61 concatenado con el 412 del Código de Bustamante.  De este conjunto de artículos se desprende como se aplica el derecho extranjero según la legislación Venezolana no solamente según la ley de DIP sino también el Código de Bustamante que los obliga y es derecho en Venezuela.
  • 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Daniel Guerra Iñiguez (1999) Derecho Internacional Privado (Caracas) Editorial. Buchivacoa.  Código Civil Venezolano Gaceta Oficial N° 39.264 (15 Septiembre 2009)