SlideShare una empresa de Scribd logo
Suelos Tropicales
Clasificación Americana
OXISOL
ALFISOL
ULTISOL
WRB:
FERRASOLES
ALISOLES
LUVISOLES
Los suelos tropicales son de especial interés por su vulnerabilidad al deterioro una vez que pierden la cubierta forestal. En los
suelos tropicales el carbono orgánico y las condiciones de fertilidad se concentran en los primeros centímetros superficiales.
Algunos suelos del sureste de México cuyo uso era pecuario se han abandonado. Estos suelos tienen potencial para
Plantaciones Forestales Comerciales y proyectos de Captura de Carbono.
Selvas
 Precipt>> Evapt.
 Oxidación rápida
 Suelo ácido
 Transporte de arcillas
 Lavado excesivo
 Suelos probables: Alfisol, Ultisol,
Oxisol.
La distribución de suelos tropicales no es aleatoria, tiene su explicación por la abundancia de agua, alta
temperatura y productividad primaria de los ecosistemas forestales. La formación de un sub-horizonte de
acumulación de arcilla (argílico) es común en estos suelos..
Pérdida de SiO2
2NaAlSi3O8 + 2H2CO3 + 9H2O 
2Na+ + 2HCO3
- + 4H4SiO4 + Al2Si2O5(OH)4
RELACIÓN LIMO/ARCILLA
VALORES MENORES A 0.2
INDICAN INTEMPERISMO
INTENSO
Durante el intemperísmo químico de los suelos
tropicales se pierde Silicio en solución y se
liberan cationes según la mineralogía del
material parental. También se forman minerales
secundarios de tamaño de las arcillas que
contribuyen a la formación de horizontes de
acumulación.
Resistencia de los minerales
DOLOMITA
CALCITA
PERIDIOTITA
GABRO
BASALTO
ANDESITA
GRANODIORITA
GRANITO
CUARZO
En la medida que disminuye la proporción
Oxigeno / Silicio, la resistencia del material al
intemperismo aumenta. Por ejemplo el cuarzo
que es muy resistente tiene una relación de 2 y
el olivino de 4.
Suelos en Bosque Mesófilo
Suelos en Selva (Veracruz)
Suelos en Selva (Veracruz)
ESPECIES EXOTICAS y CAPTURA DE CARBONO
E. grandis
IS 24 IS 28
0
50
100
150
200
250
12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 132 144 156 168 180
Edad del rodal (meses)
m3
ha-1
Aserrío Celulosa No comercial
0
50
100
150
200
250
300
12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 132 144 156 168 180
Edad del rodal (meses)
m3
ha-1
Aserrío Celulosa No comercial
0
50
100
150
200
250
12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 132 144 156 168 180
Edad del rodal (meses)
m3
ha-1
Aserrío Celulosa No comercial
0
50
100
150
200
250
300
12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 132 144 156 168 180
Edad del rodal (meses)
m3
ha-1
Aserrío Celulosa No comercial
E. urophylla
UTILIZACIÓN DE ESPECIES EXOTICAS
0
100
200
300
400
500
600
Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec
Precipitación(mm)
Oaxaca
Tabasco
Suelos del Norte de Oaxaca. Plantaciones de Eucalipto
UTILIZACIÓN DE ESPECIES EXOTICAS
y = -0.0083x2 + 0.838x+ 11.235
R² = 0.67
0
10
20
30
40
0 20 40 60 80
SIseed(m)
Clay2 (%)
y = -0.01x2 + 0.707x + 20.43
R² = 0.70
0
10
20
30
40
0 20 40 60 80SIseed(m)
Sand2 (%)
Suelos de Humanguillo Tabasco. Plantaciones de Eucalipto
UTILIZACIÓN DE ESPECIES EXOTICAS
y = -0.3765x + 51.335
R² = 0.8524
0
5
10
15
20
25
30
35
50 60 70 80
SIseed(m)
Alt-sat1 (%)
y = 25.426x + 12.102
R² = 0.8179
0
5
10
15
20
25
30
35
0.4 0.5 0.6 0.7 0.8
SIgrandis(m)
Extractable P (ppm)
Suelos de Humanguillo Tabasco. Plantaciones de Eucalipto
INDICADORES DE ALUMINIO EXTRACTABLE
Los suelos tropicales muy ácidos pueden tener mucho aluminio intercambiables, lo que afecta el
crecimiento de raíces finas y la disponibilidad de fósforo. Dependiendo de la solución de extracción que use
el laboratorio para medir aluminio intercambiable, su nivel se realiza con valores tabulados como los de este
cuadro.
UTILIZACIÓN DE ESPECIES EXOTICAS
En los suelos
tropicales el aluminio
intercambiable
puede ser de hasta
90% con relación a
su capacidad de
intercambio de
cationes. Esto
significa que quedan
pocos “espacios”
para Calcio,
Magnesio y Potasio.
Por esta razón la
selección de suelos
tropicales fértiles se
basa en cocientes
como Mg/Ca, K/Ca y
K/Mg.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habitat
HabitatHabitat
Daño del cobre al ambiente
Daño del cobre al ambienteDaño del cobre al ambiente
Daño del cobre al ambiente
Yan Martinez
 
Regla De Tres Simple
Regla De Tres SimpleRegla De Tres Simple
Regla De Tres Simple
Alex Iparraguirre
 
Paramos
ParamosParamos
Decalogo 4º A
Decalogo 4º ADecalogo 4º A
Decalogo 4º A
María Jesús Naranjo
 
I nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincial
I nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincialI nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincial
I nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincial
Clara Ines Sarmiento Gomez
 
Decalogo 4º B
Decalogo 4º BDecalogo 4º B
Decalogo 4º B
María Jesús Naranjo
 
Presentacion deforestación bolivia
Presentacion deforestación    boliviaPresentacion deforestación    bolivia
Presentacion deforestación bolivia
Erbol Digital
 
Mi familia
Mi familiaMi familia
Mi familia
Juanem
 

La actualidad más candente (9)

Habitat
HabitatHabitat
Habitat
 
Daño del cobre al ambiente
Daño del cobre al ambienteDaño del cobre al ambiente
Daño del cobre al ambiente
 
Regla De Tres Simple
Regla De Tres SimpleRegla De Tres Simple
Regla De Tres Simple
 
Paramos
ParamosParamos
Paramos
 
Decalogo 4º A
Decalogo 4º ADecalogo 4º A
Decalogo 4º A
 
I nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincial
I nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincialI nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincial
I nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincial
 
Decalogo 4º B
Decalogo 4º BDecalogo 4º B
Decalogo 4º B
 
Presentacion deforestación bolivia
Presentacion deforestación    boliviaPresentacion deforestación    bolivia
Presentacion deforestación bolivia
 
Mi familia
Mi familiaMi familia
Mi familia
 

Similar a Semana cuatro parte b sumario material obligatorio

Present. Carlos Rengifo.ppt
Present. Carlos Rengifo.pptPresent. Carlos Rengifo.ppt
Present. Carlos Rengifo.ppt
YURI407577
 
Present. Carlos Rengifo.ppt
Present. Carlos Rengifo.pptPresent. Carlos Rengifo.ppt
Present. Carlos Rengifo.ppt
FelipeCoy1
 
Present. carlos rengifo
Present. carlos rengifoPresent. carlos rengifo
Present. carlos rengifo
JhomMurielArias
 
Present. carlos
Present. carlos Present. carlos
Present. carlos
alidamontolla
 
Colosa
ColosaColosa
La Selva Amazonica
La Selva AmazonicaLa Selva Amazonica
La Selva Amazonica
jefaturat
 
Desarrollo de un proceso de fabricación para obtener cloruro de potasio, clor...
Desarrollo de un proceso de fabricación para obtener cloruro de potasio, clor...Desarrollo de un proceso de fabricación para obtener cloruro de potasio, clor...
Desarrollo de un proceso de fabricación para obtener cloruro de potasio, clor...
Academia de Ingeniería de México
 
Selva tropical
Selva tropicalSelva tropical
Selva tropical
edna dominguez
 
OXALISILK TM
OXALISILK TM OXALISILK TM
OXALISILK TM
ND PHARMA BIOTECH
 
Ecología
EcologíaEcología
Tareas alan
Tareas alanTareas alan
Tareas alan
armansavi10
 
Copia de nevado de toluca. practicas
Copia de nevado de toluca. practicasCopia de nevado de toluca. practicas
Copia de nevado de toluca. practicas
emireth
 
Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...
Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...
Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...
Simposium Camelidos
 
LA MINERÍA POR NATHALI CEPEDA
LA MINERÍA POR NATHALI CEPEDALA MINERÍA POR NATHALI CEPEDA
LA MINERÍA POR NATHALI CEPEDA
Nathaliazu
 
Jm encalado y-acidez
Jm encalado y-acidezJm encalado y-acidez
Jm encalado y-acidez
alejandro nazario requena
 
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Nemus revista ateneu_de_natura_n1_2003
Nemus revista ateneu_de_natura_n1_2003Nemus revista ateneu_de_natura_n1_2003
Nemus revista ateneu_de_natura_n1_2003
perebausa
 
Vegetacion monegros goni_2005
Vegetacion monegros goni_2005Vegetacion monegros goni_2005
Vegetacion monegros goni_2005
ruedano
 
Factores formadores
Factores formadoresFactores formadores
Factores formadores
Pedro Ernesto Abeso Mangue
 
8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas
JORGE LUIS OLAYA
 

Similar a Semana cuatro parte b sumario material obligatorio (20)

Present. Carlos Rengifo.ppt
Present. Carlos Rengifo.pptPresent. Carlos Rengifo.ppt
Present. Carlos Rengifo.ppt
 
Present. Carlos Rengifo.ppt
Present. Carlos Rengifo.pptPresent. Carlos Rengifo.ppt
Present. Carlos Rengifo.ppt
 
Present. carlos rengifo
Present. carlos rengifoPresent. carlos rengifo
Present. carlos rengifo
 
Present. carlos
Present. carlos Present. carlos
Present. carlos
 
Colosa
ColosaColosa
Colosa
 
La Selva Amazonica
La Selva AmazonicaLa Selva Amazonica
La Selva Amazonica
 
Desarrollo de un proceso de fabricación para obtener cloruro de potasio, clor...
Desarrollo de un proceso de fabricación para obtener cloruro de potasio, clor...Desarrollo de un proceso de fabricación para obtener cloruro de potasio, clor...
Desarrollo de un proceso de fabricación para obtener cloruro de potasio, clor...
 
Selva tropical
Selva tropicalSelva tropical
Selva tropical
 
OXALISILK TM
OXALISILK TM OXALISILK TM
OXALISILK TM
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Tareas alan
Tareas alanTareas alan
Tareas alan
 
Copia de nevado de toluca. practicas
Copia de nevado de toluca. practicasCopia de nevado de toluca. practicas
Copia de nevado de toluca. practicas
 
Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...
Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...
Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...
 
LA MINERÍA POR NATHALI CEPEDA
LA MINERÍA POR NATHALI CEPEDALA MINERÍA POR NATHALI CEPEDA
LA MINERÍA POR NATHALI CEPEDA
 
Jm encalado y-acidez
Jm encalado y-acidezJm encalado y-acidez
Jm encalado y-acidez
 
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
 
Nemus revista ateneu_de_natura_n1_2003
Nemus revista ateneu_de_natura_n1_2003Nemus revista ateneu_de_natura_n1_2003
Nemus revista ateneu_de_natura_n1_2003
 
Vegetacion monegros goni_2005
Vegetacion monegros goni_2005Vegetacion monegros goni_2005
Vegetacion monegros goni_2005
 
Factores formadores
Factores formadoresFactores formadores
Factores formadores
 
8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas
 

Más de ARMANDO GÓMEZ GUERRERO

Semana cuatro parte a sumario- mataerial obligatorio
Semana cuatro parte a  sumario- mataerial obligatorioSemana cuatro parte a  sumario- mataerial obligatorio
Semana cuatro parte a sumario- mataerial obligatorio
ARMANDO GÓMEZ GUERRERO
 
Semana tres parte b sumario- material obligatorio
Semana tres parte b   sumario- material obligatorioSemana tres parte b   sumario- material obligatorio
Semana tres parte b sumario- material obligatorio
ARMANDO GÓMEZ GUERRERO
 
Semana tres parte a sumario- material obligatorio
Semana tres parte a   sumario- material obligatorioSemana tres parte a   sumario- material obligatorio
Semana tres parte a sumario- material obligatorio
ARMANDO GÓMEZ GUERRERO
 
Semana dos parte b sumario- material obligatorio
Semana dos parte b  sumario- material obligatorioSemana dos parte b  sumario- material obligatorio
Semana dos parte b sumario- material obligatorio
ARMANDO GÓMEZ GUERRERO
 
Semana dos parte a sumario- material obligatorio
Semana dos parte a  sumario- material obligatorioSemana dos parte a  sumario- material obligatorio
Semana dos parte a sumario- material obligatorio
ARMANDO GÓMEZ GUERRERO
 
Semana uno parte b sumario- material obligatorio
Semana uno parte b  sumario- material obligatorioSemana uno parte b  sumario- material obligatorio
Semana uno parte b sumario- material obligatorio
ARMANDO GÓMEZ GUERRERO
 
Semana uno parte a sumario-material obligatorio
Semana uno parte a  sumario-material obligatorioSemana uno parte a  sumario-material obligatorio
Semana uno parte a sumario-material obligatorio
ARMANDO GÓMEZ GUERRERO
 

Más de ARMANDO GÓMEZ GUERRERO (7)

Semana cuatro parte a sumario- mataerial obligatorio
Semana cuatro parte a  sumario- mataerial obligatorioSemana cuatro parte a  sumario- mataerial obligatorio
Semana cuatro parte a sumario- mataerial obligatorio
 
Semana tres parte b sumario- material obligatorio
Semana tres parte b   sumario- material obligatorioSemana tres parte b   sumario- material obligatorio
Semana tres parte b sumario- material obligatorio
 
Semana tres parte a sumario- material obligatorio
Semana tres parte a   sumario- material obligatorioSemana tres parte a   sumario- material obligatorio
Semana tres parte a sumario- material obligatorio
 
Semana dos parte b sumario- material obligatorio
Semana dos parte b  sumario- material obligatorioSemana dos parte b  sumario- material obligatorio
Semana dos parte b sumario- material obligatorio
 
Semana dos parte a sumario- material obligatorio
Semana dos parte a  sumario- material obligatorioSemana dos parte a  sumario- material obligatorio
Semana dos parte a sumario- material obligatorio
 
Semana uno parte b sumario- material obligatorio
Semana uno parte b  sumario- material obligatorioSemana uno parte b  sumario- material obligatorio
Semana uno parte b sumario- material obligatorio
 
Semana uno parte a sumario-material obligatorio
Semana uno parte a  sumario-material obligatorioSemana uno parte a  sumario-material obligatorio
Semana uno parte a sumario-material obligatorio
 

Último

Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 

Último (20)

Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 

Semana cuatro parte b sumario material obligatorio

  • 1. Suelos Tropicales Clasificación Americana OXISOL ALFISOL ULTISOL WRB: FERRASOLES ALISOLES LUVISOLES Los suelos tropicales son de especial interés por su vulnerabilidad al deterioro una vez que pierden la cubierta forestal. En los suelos tropicales el carbono orgánico y las condiciones de fertilidad se concentran en los primeros centímetros superficiales. Algunos suelos del sureste de México cuyo uso era pecuario se han abandonado. Estos suelos tienen potencial para Plantaciones Forestales Comerciales y proyectos de Captura de Carbono.
  • 2. Selvas  Precipt>> Evapt.  Oxidación rápida  Suelo ácido  Transporte de arcillas  Lavado excesivo  Suelos probables: Alfisol, Ultisol, Oxisol. La distribución de suelos tropicales no es aleatoria, tiene su explicación por la abundancia de agua, alta temperatura y productividad primaria de los ecosistemas forestales. La formación de un sub-horizonte de acumulación de arcilla (argílico) es común en estos suelos..
  • 3. Pérdida de SiO2 2NaAlSi3O8 + 2H2CO3 + 9H2O  2Na+ + 2HCO3 - + 4H4SiO4 + Al2Si2O5(OH)4 RELACIÓN LIMO/ARCILLA VALORES MENORES A 0.2 INDICAN INTEMPERISMO INTENSO Durante el intemperísmo químico de los suelos tropicales se pierde Silicio en solución y se liberan cationes según la mineralogía del material parental. También se forman minerales secundarios de tamaño de las arcillas que contribuyen a la formación de horizontes de acumulación.
  • 4. Resistencia de los minerales DOLOMITA CALCITA PERIDIOTITA GABRO BASALTO ANDESITA GRANODIORITA GRANITO CUARZO En la medida que disminuye la proporción Oxigeno / Silicio, la resistencia del material al intemperismo aumenta. Por ejemplo el cuarzo que es muy resistente tiene una relación de 2 y el olivino de 4.
  • 5. Suelos en Bosque Mesófilo
  • 6. Suelos en Selva (Veracruz)
  • 7. Suelos en Selva (Veracruz)
  • 8. ESPECIES EXOTICAS y CAPTURA DE CARBONO E. grandis IS 24 IS 28 0 50 100 150 200 250 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 132 144 156 168 180 Edad del rodal (meses) m3 ha-1 Aserrío Celulosa No comercial 0 50 100 150 200 250 300 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 132 144 156 168 180 Edad del rodal (meses) m3 ha-1 Aserrío Celulosa No comercial 0 50 100 150 200 250 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 132 144 156 168 180 Edad del rodal (meses) m3 ha-1 Aserrío Celulosa No comercial 0 50 100 150 200 250 300 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 132 144 156 168 180 Edad del rodal (meses) m3 ha-1 Aserrío Celulosa No comercial E. urophylla
  • 9. UTILIZACIÓN DE ESPECIES EXOTICAS 0 100 200 300 400 500 600 Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec Precipitación(mm) Oaxaca Tabasco Suelos del Norte de Oaxaca. Plantaciones de Eucalipto
  • 10. UTILIZACIÓN DE ESPECIES EXOTICAS y = -0.0083x2 + 0.838x+ 11.235 R² = 0.67 0 10 20 30 40 0 20 40 60 80 SIseed(m) Clay2 (%) y = -0.01x2 + 0.707x + 20.43 R² = 0.70 0 10 20 30 40 0 20 40 60 80SIseed(m) Sand2 (%) Suelos de Humanguillo Tabasco. Plantaciones de Eucalipto
  • 11. UTILIZACIÓN DE ESPECIES EXOTICAS y = -0.3765x + 51.335 R² = 0.8524 0 5 10 15 20 25 30 35 50 60 70 80 SIseed(m) Alt-sat1 (%) y = 25.426x + 12.102 R² = 0.8179 0 5 10 15 20 25 30 35 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 SIgrandis(m) Extractable P (ppm) Suelos de Humanguillo Tabasco. Plantaciones de Eucalipto
  • 12. INDICADORES DE ALUMINIO EXTRACTABLE Los suelos tropicales muy ácidos pueden tener mucho aluminio intercambiables, lo que afecta el crecimiento de raíces finas y la disponibilidad de fósforo. Dependiendo de la solución de extracción que use el laboratorio para medir aluminio intercambiable, su nivel se realiza con valores tabulados como los de este cuadro.
  • 13. UTILIZACIÓN DE ESPECIES EXOTICAS En los suelos tropicales el aluminio intercambiable puede ser de hasta 90% con relación a su capacidad de intercambio de cationes. Esto significa que quedan pocos “espacios” para Calcio, Magnesio y Potasio. Por esta razón la selección de suelos tropicales fértiles se basa en cocientes como Mg/Ca, K/Ca y K/Mg.