SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Práctica de vegetación 1
En el siguiente mapa se representan las distintas formaciones vegetales de España.
Con la información que contiene, conteste a las siguientes preguntas:
a) Diga las Comunidades Autónomas sobre las que se localizan los
robledales en general, y el hayedo.
b) Diga las provincias sobre las que se extiende el matorral
subdesértico.
c) Explique la relación que existe entre la distribución de las
formaciones vegetales citadas y otros elementos del medio natural.
a)Diga las Comunidades Autónomas sobre las que se localizan los
robledales en general, y el hayedo.
Galicia. Principado de Asturias. Cantabria. País Vasco. Comunidad Foral de
Navarra. Aragón. Cataluña. Castilla – León. La Rioja. Extremadura.
b)Diga las provincias sobre las que se extiende el matorral subdesértico.
Granada. Almería. Murcia.
c)Explique la relación que existe entre la distribución de las formaciones
vegetales citadas y otros elementos del medio natural.
Los elementos del medio natural a los que se adaptan las formaciones
vegetales citadas son el clima, el relieve y la litología peninsular. Robles y
hayas se encuentran en las zonas montañosas de domino climático oceánico
formando bosques de tipo caducifolio. Adaptadas ambas especies arbóreas a
temperaturas suaves y a la abundante humedad que provoca un régimen de
precipitaciones distribuidas regularmente a lo largo del año. El haya tiene
preferencia por los suelos silíceos y calizos mientras el roble prefiere los
silíceos y se dispone a menor altitud al soportar peor la humedad que el haya.
Por otro lado, y dentro de la región florística mediterránea encontramos
formaciones arbustivas de matorral. En el caso concreto del SE peninsular, la
escasez de agua favorece el desarrollo de la estepa; con formaciones
herbáceas en la que predomina el esparto. En zonas del SO de Murcia es fácil
encontrar plantas como el peral espinoso y plantas de aloe.
Práctica de vegetación 2
El mapa representa la distribución del alcornoque en la Península Ibérica.
Analícelo y responda a las siguientes preguntas:
a) Diga el nombre de las provincias afectadas por la mancha más grande
del mapa.
Las provincias afectas por la mancha más grande son las siguientes: Cáceres,
Badajoz, Huelva, Sevilla, Córdoba, Ciudad Real y Toledo.
b) Quérelaciónexisteentreestadistribuciónylalitologíapeninsular.
El alcornoque es, junto con la encina, la especie arbórea más representativa
del bosque esclerófilo mediterráneo. Ambas especies son muy similares pero
se diferencian en la necesidad de agua y el tipo de suelo. El alcornoque
necesita más humedad que la encina y prefiere los suelos silíceos. Los
materiales silíceos, formados por materiales antiguos precámbricos y primarios
que se corresponden con rocas como el granito y las rocas metamórficas,
predominan en la zona occidental de la península y con los plegamientos
terciarios como la Cordillera Costero Catalana y parte del Sistema Penibético.
d)Expliquequéactividadeseconómicasestánrelacionadasconestaespecieve
getal.
El alcornoque da lugar a dos importantes actividades económicas: la
explotación forestal y la ganadera. La formación de dehesas permite el
aprovechamiento pecuario con la utilización de la bellota para la alimentación
del ganado porcino que suele ser extensivo o mixto. Al mismo tiempo también
se aprovecha la corteza, el corcho, para la fabricación de tapones y otros
productos.
 Este aprovechamiento es especialmente importante en el sur de
Extremadura y Andalucía occidental, como por ejemplo en la sierra de Aracena.
Práctica de vegetación 3
El mapa representa la distribución de las principales especies arbóreas
de la Península Ibérica. Con la información que representa, responda a las
siguientes preguntas:
a) Diga el nombre de las provincias donde es importante la presencia del
haya.
b) Qué relación existe entre la distribución de cada una de estas
cuatro especies y los caracteres naturales de la Península.
c) Explique qué actividades económicas están relacionadas con el
alcornoque y cuáles con la encina. Razónelo brevemente.
a) Las provincias donde es importante la presencia del haya son: Lugo,
Asturias, Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra, Huesca y Lérida.
b) Relación entre la distribución del haya, el roble, el alcornoque y la en-
cina y los caracteres naturales de la Península Ibérica.
- El haya es una especie típica del clima de montaña atlántico, que alcanza su
óptimo entre los 1000-1 700 metros, dado que tolera mal el calor y muy bien el
frío y exige gran humedad. Se desarrolla en suelos calizos y silíceos, aunque
prefiere los primeros. Su área principal está en la cordillera Cantábrica y el
Pirineo navarro, aunque también hay ejemplos en la cordillera prelitoral
Costero-Catalana, en el NO del Sistema Ibérico y en el Sistema Central.
- El roble es una formación vegetal típica del piso basal de los sistemas
montañosos (hasta unos 600 metros de altura), dado que tiene poca tolerancia
al frío. Prefiere los suelos silíceos. Es un árbol propio del clima oce ánico, ya
que exige humedad y no soporta veranos calurosos. También se encuentra en
sistemas montañosos enclavados dentro de la zona de clima mediterráneo,
donde la altura mitiga los rigores del verano y eleva las precipitaciones. Por
tanto, su área principal se encuentra en Galicia, sector occidental de la
cordillera Cantábrica, León y Zamora, Sistema Central, Sierra Morena y
algunos sectores del Sistema Ibérico, de la cordillera Penibética y de la
Costero-Catalana.
- El alcornoque es un árbol termófilo, por lo que se localiza en zonas de baja
altura. Es un árbol propio del clima mediterráneo, pero necesita inviernos
suaves, cierta humedad (superior a 500 mm al año) y suelos silíceos, por lo
que se concentra desde el tramo inferior del Duero hasta el Guadalquivir,
aunque también hay sectores en el sur de Andalucía (de Cádiz a Málaga), en el
NE de Cataluña y en Castellón.
- La encina se adapta muy bien a las características del clima mediterráneo, al
ser resistente a la sequía, y admite a todo tipo de suelos. Se localiza
prácticamente por toda la Península y por el norte de Mallorca y Menorca. No
obstante, se encuentra también en algunos enclaves aislados de zonas de
clima oceánico, generalmente en áreas muy soleadas y resguardadas de
acantilados y gargantas fluviales.
c) Actividades económicas relacionadas con el alcornoque y la encina
- Actividades económicas relacionadas con la encina: Tradicionalmente se
aprovechaba la bellota para el ganado, y su madera, muy dura y resistente, para
ruedas, carpintería exterior, utensilios, y carbón, muy apreciado por su buena
combustión y su alto poder calorífico. Hoy ha perdido parte de estos usos, salvo
el de la bellota para alimentar al cerdo ibérico.
- Actividades económicas relacionadas con el alcornoque: el alcornocal se
suele aclarar para explotarse de acuerdo con el sistema de la dehesa; combina
el aprovechamiento del corcho, con actividades agrícolas y ganaderas, que
rotan cada cierto número de años. También se aprovecha para la realización
de toneles y para la construcción naval
COMENTARIO CLISERIES
Cliserie del Sistema Central
Realizar un comentario del gráfico que se adjunta “Cliserie del Sistema
Central”, atendiendo, al menos, a los siguientes aspectos:
- Causas que explican el escalonamiento de la vegetación en función de la
altura.
- Posibles usos y aprovechamiento de cada tipo de vegetación. 

-La cliserie del Sistema Central muestra el escalonamiento de la vegetación en
función del la altura. Las causas del escalonamiento son las variaciones
climáticas ocasionadas por el progresivo incremento de la altura. Las
temperaturas disminuyen una media de 6° por cada 100 metros de
ascenso y las precipitaciones se incrementan por el enfriamiento del
aire. Ello determina un escalonamiento climático desde la base a la cima
y, como consecuencia, un escalonamiento de la vegetación. El mayor o
menor número de escalones depende de la mayor o menor altitud de la
montaña. 
 En el Sistema Central podemos distinguir los siguientes tipos
de vegetación: 

. - Los bosques se extienden hasta los 2000 metros y van variando sus
especies en función de la altura: 
 • Entre los 600 y los 1200 metros
domina el encinar, formado por encinas, el árbol más característico y
extendido del clima mediterráneo. Es resistente a la sequía y se adapta
a todo tipo de suelos. Tradicionalmente se aprovechaba la bellota para
el ganado, y su madera, muy dura y resistente, para ruedas, carpintería
exterior, utensilios y carbón, muy apreciado por su buena combustión y
su alto poder calorífico. Hoy ha perdido buena parte de estos usos (salvo
el marginal de la bellota para alimentar al cerdo ibérico).
• Entre los 1200 y los 1700 metros se encuentra el robledal, que no
soporta veranos calurosos, no tiene demasiada tolerancia al frío y exige
bastante humedad. Su madera, dura, se aprovechaba tradicionalmente
para hacer carbón y útiles y actualmente para la construcción (vigas y
parquet), muebles, traviesas de ferrocarril, barcos y leña. 

• Por encima del robledal, a unos 1800 metros de altura, quedan algunos
hayedos residuales. El haya tolera mal el calor y muy bien el frío, exige
gran humedad y prefiere los suelos calcáreos, lo que explica su poco
desarrollo en el Sistema Central. Su madera, dura y de buena calidad,
se aprovechaba tradicionalmente para carboneo, celulosa o
construcción; su fruto, el hayuco, servía para alimento del ganado y para
extraer aceite. Actualmente la madera se emplea para muebles,
utensilios y leña. 

• Entre los 1800 y los 2000 metros, dominan los pinares de pinus
silvestris. de gran porte, que tolera muy bien el frío. Su madera es la
más apreciada de entre todas las especies de pinos y se aprovecha
para el mueble y la construcción. También se utiliza la resina. 

- El matorral y los prados se imponen por encima de los 2000 metros de
altitud, donde el frío impide el crecimiento de los árboles. El matorral de
altura está formado por especies como codesos, piornos y citisos; los jarales
por jaras y los céspedes de las cumbres por vegetación herbácea. Su
principal aprovechamiento es como pastos de diente para el ganado.
-
Cliserie de los Pirineos centrales
Realizar un comentario del gráfico que se adjunta “Cliserie del Sistema
Central”, atendiendo, al menos, a los siguientes aspectos:
- Causas que explican el escalonamiento de la vegetación en función de
la altura.
- Posibles usos y aprovechamiento de cada tipo de vegetación. 

En esta cliserie, situada en el noreste peninsular (Pirineos), es un gráfico que
representa el escalonamiento de la vegetación en función de la altura, en un lugar
determinado. Su escalonamiento se debe a las variaciones climáticas causadas por el
aumento de la altitud, el progresivo descenso de la temperatura y el aumento de las
precipitaciones, variando las formaciones vegetales, ya que cada planta necesita unas
condiciones concretas.
También a la orientación de la montaña, si su posición es de barlovento o sotavento,
solana o umbría. Su formación vegetal es de la zona boreoalpina.
Se distinguen los siguientes pisos de vegetación:
-Los bosques llegan hasta los 2400 m en la umbría y los 2500 m en la solana:
SOLANA UMBRÍA
(0-1200m) Encina PISO BASAL (0-900m) Encina PISO BASAL
Árbol predominante, se adapta a todo tipo de suelos y es resistente a la sequía. Su
madera (fuerte y resistente) es empleada para fabricar ruedas, utensilios, carbón, etc.
Su fruto (bellota) es usado para alimentar el ganado.
(1200-1350m) Roble PISO BASAL
No soporta veranos calurosos, se sitúa a costas bajas, ya que tolera menos el frío. Su
madera se emplea en construcción, fabricación de muebles y barcos. En esta cliserie
solo se da en la solana, quizás porque recibe más calor que en la umbría.
(900-1300m) Pino albar PISO SUBALPINO
Se adapta a condiciones extremas de frío, calor, humedad, aridez y a suelos diversos.
Es valorado su rápido crecimiento y aprovechamiento en cuanto a su resina y madera
con fines de construcción, fabricación de muebles, aglomerado y pasta de papel. Su
plantación ha sido extendida Por la intervención humana.
(1350-1900m) Pino albar (ya explicado) PISO SUBALPINO
En esta área se extiende más que en la umbría, ya que se adapta a diversas
condiciones.
(1300-1600m) Haya PISO SUBALPINO
Se sitúa sólo en las zonas altas y frías, a la vez de más húmedas de la cordillera, ya
que tolera el frío y no el calor. Requiere dicha humedad. Se sitúa y adapta a suelos
calizos y silíceos, pero prefiere los calcáreos. Su madera se emplea en útiles y
muebles.
(1900-2400m) Pino negro PISO SUBALPINO
Puede ser plantado como vegetación secundaria para su aprovechamiento económico
y su rápido crecimiento, al igual que el pino albar. Acidifica el suelo y reduce su
fertilidad, al igual que el otro. En esta área se extiende en menor medida que en la
umbría.
(1600-2000m) Abeto PISO SUBALPINO
Está dentro de las coníferas. Su madera es utilizada para fabricar contrachapado y
para la construcción. En esta cliserie se sitúa solamente en la umbría y a elevada
altura. Puede formar bosques mixtos con el haya.
(1700-2500m) Pino negro PISO SUBALPINO
Se extiende en mayor medida que en la solana. Se adapta a muchas condiciones
.
-Los prados se extienden a partir de los 2400m en la solana y los 2500m en la umbría:
(2400-3000m) Prados y rocas desnudas (2500-3000m) PISO ALPINO PISO
ALPINO
Prados: vegetación herbácea que ocupa grandes extensiones su período vegetativo
es corto, ya que pasa muchos meses (7-8) abierto de nieve, impidiendo el desarrollo
de plantas mayores. Rocas desnudas y canchales, donde crecen pequeñas plantas
rupícolas.
Otra Posible respuesta
Piso basal (0-1200m)
Piso subalpino (1200-2400m)
Piso alpino (2400-3000m)
La cliserie de los Pirineos Centrales, al norte de la Península, es un gráfico que
muestra el escalonamiento de la vegetación en función de la altura. Sus causas son
las variaciones climáticas ocasionadas por la altitud: las temperaturas descienden de
0,5º C a 0,6º C por cada 100 metros de ascenso y se incrementan las precipitaciones
por el enfriamiento del aire; así se produce un escalonamiento de la vegetación.
En los Pirineos Centrales podemos distinguir los siguientes pisos de vegetación,
marcados también por la posición a barlovento o sotavento y por la solana o la umbría:
-Los bosques se extienden por el piso basal (hasta 1200 m.) y el piso subalpino (2250
m. en la umbría y 2600 m. en la solana):
- Umbría (0-750 m.): domina la encina, el árbol más común del mediterráneo. Es
resistente a la sequía y se adapta a todo tipo de suelos. A pesar de tener múltiples
usos (bellota para el ganado y su madera, muy dura y resistente, para ruedas,
carpintería, utensilios y carbón), actualmente sólo se conserva el uso de la bellota.
Solana (0-900 m.): domina la encina.
- Umbría (750-1000m.): predomina el pino albar o pino silvestre. Soporta mejor el sol
que la sombras y se adapta a todo tipo de suelos, especialmente los húmedos.
Resisten inviernos muy fríos y se usan para muebles, aprovechándose también su
resina.
- Solana (900-1100 m.): se encuentra el roble, que no soporta veranos calurosos ni el
frío, exigiendo mucha humedad. Su madera, dura, se aprovecha actualmente para la
construcción, muebles, traviesas de ferrocarriles, barcos y leña.
- Umbría (100-1500m.): predominan las hayas, las cuales no toleran bien el calor y
prefieren suelos calizos, por lo que se pueden encontrar grandes cantidades en esta
zona. Su madera, dura y de buena calidad, se aprovecha actualmente para muebles,
utensilios y leña, a pesar de haber sido utilizada en la construcción en el pasado. Su
fruto, el hayuco, se usaba para alimental el ganado y extraer su aceite.
- Solana (1100-1500m.): se encuentra el pino albar en mayor medida que en la
umbría, ya que soporta mejor el sol.
- Umbría (1500-2000m.): se localiza el abeto, el cual puede formar bosques mixtos con
el haya. Su madera se usa en contrachapados y en construcción. Resisten muy bien
los inviernos fríos, de ahí que crezcan en las partes altas de las montañas.
- Solana (1800-2500m.): abunda el pino negro, muy resistente a la aridez, por eso se
halla en mayor medida en la ladera orientada hacia el sur, ya que en la umbría lo
podemos encontrar solamente entre los 2000 y 2250m. Se extrae su resina, que es de
gran utilidad y calidad.
- Prados y rocas desnudas (solana: a partir de 2500 m. y umbría: a partir de 2250 m.)
situados en el denominado piso alpino, que tiene un corto período vegetativo, debido a
que pasa casi las tres cuartas partes del año cubierto de nieve, lo que impide el
crecimiento y desarrollo de plantas de mayor tamaño. La roca desnuda que abunda
recibe el nombre de canchales, donde crecen pequeñas plantas rupícolas carentes de
utilidad.
El piso nival, que no se encuentra en este gráfico, se halla por encima de los
3000m.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario paisajes industriales
Comentario paisajes industrialesComentario paisajes industriales
Comentario paisajes industrialesRocío Bautista
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañAMaluisse Glez
 
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.Nicolás Osante
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaIsaac Buzo
 
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2mmhr
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaJavier Pérez
 
Ejercicios resueltos sobre el relieve español.
Ejercicios resueltos sobre el relieve español.Ejercicios resueltos sobre el relieve español.
Ejercicios resueltos sobre el relieve español.José Martín Moreno
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primarioSergio García Arama
 
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.Alfredo García
 
Ejercicios PAU resueltos (3) GEO2
Ejercicios PAU resueltos (3)  GEO2Ejercicios PAU resueltos (3)  GEO2
Ejercicios PAU resueltos (3) GEO2mmhr
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónFranciscoJ62
 
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAPAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAE. La Banda
 
Ejercicios PAU resueltos GEO2 MHR
Ejercicios PAU resueltos GEO2 MHREjercicios PAU resueltos GEO2 MHR
Ejercicios PAU resueltos GEO2 MHRmmhr
 
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)mmhr
 
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...José Miguel Castanys
 
Ejercicios PAU resueltos (6) GEO2MHR
Ejercicios PAU resueltos (6) GEO2MHREjercicios PAU resueltos (6) GEO2MHR
Ejercicios PAU resueltos (6) GEO2MHRmmhr
 
Litología de España
Litología de EspañaLitología de España
Litología de EspañaIsaac Buzo
 
Comentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrarioComentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrariommm-g
 

La actualidad más candente (20)

Comentario paisajes industriales
Comentario paisajes industrialesComentario paisajes industriales
Comentario paisajes industriales
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañA
 
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
 
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
 
Prácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltasPrácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltas
 
Prácticas temas 8 9 hechas
Prácticas temas 8 9 hechas Prácticas temas 8 9 hechas
Prácticas temas 8 9 hechas
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
 
Ejercicios resueltos sobre el relieve español.
Ejercicios resueltos sobre el relieve español.Ejercicios resueltos sobre el relieve español.
Ejercicios resueltos sobre el relieve español.
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
 
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
 
Ejercicios PAU resueltos (3) GEO2
Ejercicios PAU resueltos (3)  GEO2Ejercicios PAU resueltos (3)  GEO2
Ejercicios PAU resueltos (3) GEO2
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas población
 
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAPAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
 
Ejercicios PAU resueltos GEO2 MHR
Ejercicios PAU resueltos GEO2 MHREjercicios PAU resueltos GEO2 MHR
Ejercicios PAU resueltos GEO2 MHR
 
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
 
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
 
Ejercicios PAU resueltos (6) GEO2MHR
Ejercicios PAU resueltos (6) GEO2MHREjercicios PAU resueltos (6) GEO2MHR
Ejercicios PAU resueltos (6) GEO2MHR
 
Litología de España
Litología de EspañaLitología de España
Litología de España
 
Comentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrarioComentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrario
 

Destacado

Cliseries altitudinales resueltas y práctica por hacer
Cliseries altitudinales resueltas y práctica por hacerCliseries altitudinales resueltas y práctica por hacer
Cliseries altitudinales resueltas y práctica por hacerJuan Luis Espinosa Caballero
 
Comentario de un cliserie 1225057453779272-8
Comentario de un cliserie 1225057453779272-8Comentario de un cliserie 1225057453779272-8
Comentario de un cliserie 1225057453779272-8zaporra
 
Diversidad biogeográfica en España. Las cliseries
Diversidad biogeográfica en España. Las cliseriesDiversidad biogeográfica en España. Las cliseries
Diversidad biogeográfica en España. Las cliseriesMadelman68
 
Comentario De Una Cliserie
Comentario De Una CliserieComentario De Una Cliserie
Comentario De Una CliserieRaul Benavente
 
Historia de España 2 bachiller
Historia de España 2 bachillerHistoria de España 2 bachiller
Historia de España 2 bachillerxagera
 
Ejercicios prácticos de tiempo, clima y vegetación
Ejercicios prácticos de tiempo, clima y vegetaciónEjercicios prácticos de tiempo, clima y vegetación
Ejercicios prácticos de tiempo, clima y vegetaciónAlfredo García
 
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en EspañaTema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en EspañaJosé Miguel Castanys
 
07 la población española
07 la población española07 la población española
07 la población españolaamolcas
 
02 el proceso de integración europea
02 el proceso de integración europea02 el proceso de integración europea
02 el proceso de integración europeaalbertoMC
 
01 singularidad geográfica de españa
01 singularidad geográfica de españa01 singularidad geográfica de españa
01 singularidad geográfica de españaalbertoMC
 
06 biogeografía de españa
06 biogeografía de españa06 biogeografía de españa
06 biogeografía de españaamolcas
 
Tema 6 la españa del siglo xvi alumnos
Tema 6 la españa del siglo xvi alumnosTema 6 la españa del siglo xvi alumnos
Tema 6 la españa del siglo xvi alumnospiraarnedo
 
T9 7. El Sistema Urbano Español
T9 7. El Sistema Urbano EspañolT9 7. El Sistema Urbano Español
T9 7. El Sistema Urbano EspañolMario Vicedo pellin
 
El sistema urbano español
El sistema urbano españolEl sistema urbano español
El sistema urbano españolManolo Ibáñez
 
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.José Miguel Castanys
 
EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL: SECTOR PRIMARIO
EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL: SECTOR PRIMARIOEL ESPACIO RURAL ESPAÑOL: SECTOR PRIMARIO
EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL: SECTOR PRIMARIOJUAN DIEGO
 

Destacado (20)

Ejercicios prácticos de población
Ejercicios prácticos de poblaciónEjercicios prácticos de población
Ejercicios prácticos de población
 
Cliseries altitudinales resueltas y práctica por hacer
Cliseries altitudinales resueltas y práctica por hacerCliseries altitudinales resueltas y práctica por hacer
Cliseries altitudinales resueltas y práctica por hacer
 
Comentario de un cliserie 1225057453779272-8
Comentario de un cliserie 1225057453779272-8Comentario de un cliserie 1225057453779272-8
Comentario de un cliserie 1225057453779272-8
 
Cliserie
CliserieCliserie
Cliserie
 
Diversidad biogeográfica en España. Las cliseries
Diversidad biogeográfica en España. Las cliseriesDiversidad biogeográfica en España. Las cliseries
Diversidad biogeográfica en España. Las cliseries
 
Comentario de cliseries y mapa de vegetación
Comentario de cliseries y mapa de vegetaciónComentario de cliseries y mapa de vegetación
Comentario de cliseries y mapa de vegetación
 
Comentario De Una Cliserie
Comentario De Una CliserieComentario De Una Cliserie
Comentario De Una Cliserie
 
Historia de España 2 bachiller
Historia de España 2 bachillerHistoria de España 2 bachiller
Historia de España 2 bachiller
 
Ejercicios prácticos de tiempo, clima y vegetación
Ejercicios prácticos de tiempo, clima y vegetaciónEjercicios prácticos de tiempo, clima y vegetación
Ejercicios prácticos de tiempo, clima y vegetación
 
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en EspañaTema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
 
07 la población española
07 la población española07 la población española
07 la población española
 
02 el proceso de integración europea
02 el proceso de integración europea02 el proceso de integración europea
02 el proceso de integración europea
 
01 singularidad geográfica de españa
01 singularidad geográfica de españa01 singularidad geográfica de españa
01 singularidad geográfica de españa
 
06 biogeografía de españa
06 biogeografía de españa06 biogeografía de españa
06 biogeografía de españa
 
Tema 6 la españa del siglo xvi alumnos
Tema 6 la españa del siglo xvi alumnosTema 6 la españa del siglo xvi alumnos
Tema 6 la españa del siglo xvi alumnos
 
T9 7. El Sistema Urbano Español
T9 7. El Sistema Urbano EspañolT9 7. El Sistema Urbano Español
T9 7. El Sistema Urbano Español
 
El sistema urbano español
El sistema urbano españolEl sistema urbano español
El sistema urbano español
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
 
EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL: SECTOR PRIMARIO
EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL: SECTOR PRIMARIOEL ESPACIO RURAL ESPAÑOL: SECTOR PRIMARIO
EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL: SECTOR PRIMARIO
 

Similar a 2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas

Soluciones a las prácticas de geografía física iv.las redes biogeográficas.
Soluciones a las prácticas de geografía física iv.las redes biogeográficas.Soluciones a las prácticas de geografía física iv.las redes biogeográficas.
Soluciones a las prácticas de geografía física iv.las redes biogeográficas.Miguel Romero Jurado
 
Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR
 Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR
Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHRmmhr
 
Tema 6 regionesss
Tema 6 regionesssTema 6 regionesss
Tema 6 regionesssRALROCIO
 
Ud3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaUd3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaRocío Bautista
 
Tema 6 Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Tema 6  Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cylTema 6  Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Tema 6 Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cylRicardo Chao Prieto
 
Tema 6 - Los paisajes vegetales en España. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6 - Los paisajes vegetales en España. La vegetación en Castilla y León.Tema 6 - Los paisajes vegetales en España. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6 - Los paisajes vegetales en España. La vegetación en Castilla y León.Oscar González García - Profesor
 
Lasdistintasformacionesvegetalesdeespana
LasdistintasformacionesvegetalesdeespanaLasdistintasformacionesvegetalesdeespana
LasdistintasformacionesvegetalesdeespanaMercedes Trujillo
 
TEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdf
TEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdfTEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdf
TEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdfBegoña Barbero
 
Regiones biogeográficas de españa (1)
Regiones biogeográficas de españa (1)Regiones biogeográficas de españa (1)
Regiones biogeográficas de españa (1)departamento sociales
 
Tema: lasregionesbiogeograficas
Tema: lasregionesbiogeograficasTema: lasregionesbiogeograficas
Tema: lasregionesbiogeograficaszaporra
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaMartaBarbudo
 
Bioma de Chile Zona Austral
Bioma de Chile Zona AustralBioma de Chile Zona Austral
Bioma de Chile Zona Australaltamira26
 
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientalesPaisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientalesJavier Pérez
 
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...Miguel Romero Jurado
 
Vegetación en España
Vegetación en EspañaVegetación en España
Vegetación en Españacopybird
 
Regiones biogeográficas
Regiones biogeográficasRegiones biogeográficas
Regiones biogeográficasespirisociales
 
geografía física
geografía físicageografía física
geografía físicapcastel30
 

Similar a 2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas (20)

Soluciones a las prácticas de geografía física iv.las redes biogeográficas.
Soluciones a las prácticas de geografía física iv.las redes biogeográficas.Soluciones a las prácticas de geografía física iv.las redes biogeográficas.
Soluciones a las prácticas de geografía física iv.las redes biogeográficas.
 
Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR
 Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR
Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR
 
Tema 6 regionesss
Tema 6 regionesssTema 6 regionesss
Tema 6 regionesss
 
Ud3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaUd3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográfica
 
Tema 6 Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Tema 6  Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cylTema 6  Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Tema 6 Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
 
Tema 6 - Los paisajes vegetales en España. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6 - Los paisajes vegetales en España. La vegetación en Castilla y León.Tema 6 - Los paisajes vegetales en España. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6 - Los paisajes vegetales en España. La vegetación en Castilla y León.
 
Lasdistintasformacionesvegetalesdeespana
LasdistintasformacionesvegetalesdeespanaLasdistintasformacionesvegetalesdeespana
Lasdistintasformacionesvegetalesdeespana
 
TEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdf
TEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdfTEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdf
TEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdf
 
Paisajes naturales
Paisajes naturalesPaisajes naturales
Paisajes naturales
 
Regiones biogeográficas de españa (1)
Regiones biogeográficas de españa (1)Regiones biogeográficas de españa (1)
Regiones biogeográficas de españa (1)
 
Tema: lasregionesbiogeograficas
Tema: lasregionesbiogeograficasTema: lasregionesbiogeograficas
Tema: lasregionesbiogeograficas
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de España
 
Soluciones del Sector Primario
Soluciones del Sector PrimarioSoluciones del Sector Primario
Soluciones del Sector Primario
 
Bioma de Chile Zona Austral
Bioma de Chile Zona AustralBioma de Chile Zona Austral
Bioma de Chile Zona Austral
 
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientalesPaisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientales
 
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
 
Vegetación en España
Vegetación en EspañaVegetación en España
Vegetación en España
 
Biogeografía españa
Biogeografía españaBiogeografía españa
Biogeografía españa
 
Regiones biogeográficas
Regiones biogeográficasRegiones biogeográficas
Regiones biogeográficas
 
geografía física
geografía físicageografía física
geografía física
 

Más de Juan Luis Espinosa Caballero

Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumenTema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumenJuan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumenTema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumenJuan Luis Espinosa Caballero
 
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde SénecaCómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde SénecaJuan Luis Espinosa Caballero
 

Más de Juan Luis Espinosa Caballero (20)

Presentación 24 n ppt
Presentación 24 n pptPresentación 24 n ppt
Presentación 24 n ppt
 
Tema 4 historia arte hispanomusulman
Tema 4 historia arte hispanomusulmanTema 4 historia arte hispanomusulman
Tema 4 historia arte hispanomusulman
 
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
 
Tema 2 Arte Roma pdf
Tema 2 Arte Roma pdfTema 2 Arte Roma pdf
Tema 2 Arte Roma pdf
 
Tema 1 arte griego pdf
Tema 1 arte griego pdfTema 1 arte griego pdf
Tema 1 arte griego pdf
 
Vocabulario temas 14,15,16
Vocabulario temas 14,15,16Vocabulario temas 14,15,16
Vocabulario temas 14,15,16
 
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumenTema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
 
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
 
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumenTema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
 
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCAVOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
 
Prácticas Agricultura Resueltas
Prácticas Agricultura ResueltasPrácticas Agricultura Resueltas
Prácticas Agricultura Resueltas
 
Tema 13 la actividad pesquera en españa
Tema 13 la actividad pesquera en españaTema 13 la actividad pesquera en españa
Tema 13 la actividad pesquera en españa
 
A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)
 
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrariosTema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
 
Vocabulario gráfico agricultura
Vocabulario gráfico agriculturaVocabulario gráfico agricultura
Vocabulario gráfico agricultura
 
Prácticas agricultura para hacer
Prácticas agricultura para hacerPrácticas agricultura para hacer
Prácticas agricultura para hacer
 
Tema 11 reduc
Tema 11  reducTema 11  reduc
Tema 11 reduc
 
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde SénecaCómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
 
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio ruralTema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
 
Vocabulario gráfico tema 11
Vocabulario gráfico tema 11Vocabulario gráfico tema 11
Vocabulario gráfico tema 11
 

Último

Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfBrandonsanchezdoming
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 

Último (20)

Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 

2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas

  • 1. Práctica de vegetación 1 En el siguiente mapa se representan las distintas formaciones vegetales de España. Con la información que contiene, conteste a las siguientes preguntas: a) Diga las Comunidades Autónomas sobre las que se localizan los robledales en general, y el hayedo. b) Diga las provincias sobre las que se extiende el matorral subdesértico. c) Explique la relación que existe entre la distribución de las formaciones vegetales citadas y otros elementos del medio natural.
  • 2. a)Diga las Comunidades Autónomas sobre las que se localizan los robledales en general, y el hayedo. Galicia. Principado de Asturias. Cantabria. País Vasco. Comunidad Foral de Navarra. Aragón. Cataluña. Castilla – León. La Rioja. Extremadura. b)Diga las provincias sobre las que se extiende el matorral subdesértico. Granada. Almería. Murcia. c)Explique la relación que existe entre la distribución de las formaciones vegetales citadas y otros elementos del medio natural. Los elementos del medio natural a los que se adaptan las formaciones vegetales citadas son el clima, el relieve y la litología peninsular. Robles y hayas se encuentran en las zonas montañosas de domino climático oceánico formando bosques de tipo caducifolio. Adaptadas ambas especies arbóreas a temperaturas suaves y a la abundante humedad que provoca un régimen de precipitaciones distribuidas regularmente a lo largo del año. El haya tiene preferencia por los suelos silíceos y calizos mientras el roble prefiere los silíceos y se dispone a menor altitud al soportar peor la humedad que el haya. Por otro lado, y dentro de la región florística mediterránea encontramos formaciones arbustivas de matorral. En el caso concreto del SE peninsular, la escasez de agua favorece el desarrollo de la estepa; con formaciones herbáceas en la que predomina el esparto. En zonas del SO de Murcia es fácil encontrar plantas como el peral espinoso y plantas de aloe.
  • 3. Práctica de vegetación 2 El mapa representa la distribución del alcornoque en la Península Ibérica. Analícelo y responda a las siguientes preguntas: a) Diga el nombre de las provincias afectadas por la mancha más grande del mapa. Las provincias afectas por la mancha más grande son las siguientes: Cáceres, Badajoz, Huelva, Sevilla, Córdoba, Ciudad Real y Toledo. b) Quérelaciónexisteentreestadistribuciónylalitologíapeninsular. El alcornoque es, junto con la encina, la especie arbórea más representativa del bosque esclerófilo mediterráneo. Ambas especies son muy similares pero se diferencian en la necesidad de agua y el tipo de suelo. El alcornoque necesita más humedad que la encina y prefiere los suelos silíceos. Los materiales silíceos, formados por materiales antiguos precámbricos y primarios que se corresponden con rocas como el granito y las rocas metamórficas, predominan en la zona occidental de la península y con los plegamientos terciarios como la Cordillera Costero Catalana y parte del Sistema Penibético. d)Expliquequéactividadeseconómicasestánrelacionadasconestaespecieve getal.
  • 4. El alcornoque da lugar a dos importantes actividades económicas: la explotación forestal y la ganadera. La formación de dehesas permite el aprovechamiento pecuario con la utilización de la bellota para la alimentación del ganado porcino que suele ser extensivo o mixto. Al mismo tiempo también se aprovecha la corteza, el corcho, para la fabricación de tapones y otros productos.
 Este aprovechamiento es especialmente importante en el sur de Extremadura y Andalucía occidental, como por ejemplo en la sierra de Aracena. Práctica de vegetación 3 El mapa representa la distribución de las principales especies arbóreas de la Península Ibérica. Con la información que representa, responda a las siguientes preguntas: a) Diga el nombre de las provincias donde es importante la presencia del haya. b) Qué relación existe entre la distribución de cada una de estas cuatro especies y los caracteres naturales de la Península. c) Explique qué actividades económicas están relacionadas con el alcornoque y cuáles con la encina. Razónelo brevemente.
  • 5. a) Las provincias donde es importante la presencia del haya son: Lugo, Asturias, Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra, Huesca y Lérida. b) Relación entre la distribución del haya, el roble, el alcornoque y la en- cina y los caracteres naturales de la Península Ibérica. - El haya es una especie típica del clima de montaña atlántico, que alcanza su óptimo entre los 1000-1 700 metros, dado que tolera mal el calor y muy bien el frío y exige gran humedad. Se desarrolla en suelos calizos y silíceos, aunque prefiere los primeros. Su área principal está en la cordillera Cantábrica y el
  • 6. Pirineo navarro, aunque también hay ejemplos en la cordillera prelitoral Costero-Catalana, en el NO del Sistema Ibérico y en el Sistema Central. - El roble es una formación vegetal típica del piso basal de los sistemas montañosos (hasta unos 600 metros de altura), dado que tiene poca tolerancia al frío. Prefiere los suelos silíceos. Es un árbol propio del clima oce ánico, ya que exige humedad y no soporta veranos calurosos. También se encuentra en sistemas montañosos enclavados dentro de la zona de clima mediterráneo, donde la altura mitiga los rigores del verano y eleva las precipitaciones. Por tanto, su área principal se encuentra en Galicia, sector occidental de la cordillera Cantábrica, León y Zamora, Sistema Central, Sierra Morena y algunos sectores del Sistema Ibérico, de la cordillera Penibética y de la Costero-Catalana. - El alcornoque es un árbol termófilo, por lo que se localiza en zonas de baja altura. Es un árbol propio del clima mediterráneo, pero necesita inviernos suaves, cierta humedad (superior a 500 mm al año) y suelos silíceos, por lo que se concentra desde el tramo inferior del Duero hasta el Guadalquivir, aunque también hay sectores en el sur de Andalucía (de Cádiz a Málaga), en el NE de Cataluña y en Castellón. - La encina se adapta muy bien a las características del clima mediterráneo, al ser resistente a la sequía, y admite a todo tipo de suelos. Se localiza prácticamente por toda la Península y por el norte de Mallorca y Menorca. No obstante, se encuentra también en algunos enclaves aislados de zonas de clima oceánico, generalmente en áreas muy soleadas y resguardadas de acantilados y gargantas fluviales. c) Actividades económicas relacionadas con el alcornoque y la encina - Actividades económicas relacionadas con la encina: Tradicionalmente se aprovechaba la bellota para el ganado, y su madera, muy dura y resistente, para ruedas, carpintería exterior, utensilios, y carbón, muy apreciado por su buena combustión y su alto poder calorífico. Hoy ha perdido parte de estos usos, salvo el de la bellota para alimentar al cerdo ibérico. - Actividades económicas relacionadas con el alcornoque: el alcornocal se suele aclarar para explotarse de acuerdo con el sistema de la dehesa; combina el aprovechamiento del corcho, con actividades agrícolas y ganaderas, que rotan cada cierto número de años. También se aprovecha para la realización de toneles y para la construcción naval
  • 7. COMENTARIO CLISERIES Cliserie del Sistema Central Realizar un comentario del gráfico que se adjunta “Cliserie del Sistema Central”, atendiendo, al menos, a los siguientes aspectos: - Causas que explican el escalonamiento de la vegetación en función de la altura. - Posibles usos y aprovechamiento de cada tipo de vegetación. 

  • 8. -La cliserie del Sistema Central muestra el escalonamiento de la vegetación en función del la altura. Las causas del escalonamiento son las variaciones climáticas ocasionadas por el progresivo incremento de la altura. Las temperaturas disminuyen una media de 6° por cada 100 metros de ascenso y las precipitaciones se incrementan por el enfriamiento del aire. Ello determina un escalonamiento climático desde la base a la cima y, como consecuencia, un escalonamiento de la vegetación. El mayor o menor número de escalones depende de la mayor o menor altitud de la montaña. 
 En el Sistema Central podemos distinguir los siguientes tipos de vegetación: 
 . - Los bosques se extienden hasta los 2000 metros y van variando sus especies en función de la altura: 
 • Entre los 600 y los 1200 metros domina el encinar, formado por encinas, el árbol más característico y extendido del clima mediterráneo. Es resistente a la sequía y se adapta a todo tipo de suelos. Tradicionalmente se aprovechaba la bellota para el ganado, y su madera, muy dura y resistente, para ruedas, carpintería exterior, utensilios y carbón, muy apreciado por su buena combustión y su alto poder calorífico. Hoy ha perdido buena parte de estos usos (salvo el marginal de la bellota para alimentar al cerdo ibérico). • Entre los 1200 y los 1700 metros se encuentra el robledal, que no soporta veranos calurosos, no tiene demasiada tolerancia al frío y exige bastante humedad. Su madera, dura, se aprovechaba tradicionalmente para hacer carbón y útiles y actualmente para la construcción (vigas y parquet), muebles, traviesas de ferrocarril, barcos y leña. 
 • Por encima del robledal, a unos 1800 metros de altura, quedan algunos hayedos residuales. El haya tolera mal el calor y muy bien el frío, exige gran humedad y prefiere los suelos calcáreos, lo que explica su poco desarrollo en el Sistema Central. Su madera, dura y de buena calidad, se aprovechaba tradicionalmente para carboneo, celulosa o construcción; su fruto, el hayuco, servía para alimento del ganado y para extraer aceite. Actualmente la madera se emplea para muebles, utensilios y leña. 
 • Entre los 1800 y los 2000 metros, dominan los pinares de pinus silvestris. de gran porte, que tolera muy bien el frío. Su madera es la
  • 9. más apreciada de entre todas las especies de pinos y se aprovecha para el mueble y la construcción. También se utiliza la resina. 
 - El matorral y los prados se imponen por encima de los 2000 metros de altitud, donde el frío impide el crecimiento de los árboles. El matorral de altura está formado por especies como codesos, piornos y citisos; los jarales por jaras y los céspedes de las cumbres por vegetación herbácea. Su principal aprovechamiento es como pastos de diente para el ganado. - Cliserie de los Pirineos centrales Realizar un comentario del gráfico que se adjunta “Cliserie del Sistema Central”, atendiendo, al menos, a los siguientes aspectos: - Causas que explican el escalonamiento de la vegetación en función de la altura. - Posibles usos y aprovechamiento de cada tipo de vegetación. 

  • 10. En esta cliserie, situada en el noreste peninsular (Pirineos), es un gráfico que representa el escalonamiento de la vegetación en función de la altura, en un lugar determinado. Su escalonamiento se debe a las variaciones climáticas causadas por el aumento de la altitud, el progresivo descenso de la temperatura y el aumento de las precipitaciones, variando las formaciones vegetales, ya que cada planta necesita unas condiciones concretas. También a la orientación de la montaña, si su posición es de barlovento o sotavento, solana o umbría. Su formación vegetal es de la zona boreoalpina. Se distinguen los siguientes pisos de vegetación: -Los bosques llegan hasta los 2400 m en la umbría y los 2500 m en la solana: SOLANA UMBRÍA (0-1200m) Encina PISO BASAL (0-900m) Encina PISO BASAL Árbol predominante, se adapta a todo tipo de suelos y es resistente a la sequía. Su madera (fuerte y resistente) es empleada para fabricar ruedas, utensilios, carbón, etc. Su fruto (bellota) es usado para alimentar el ganado. (1200-1350m) Roble PISO BASAL No soporta veranos calurosos, se sitúa a costas bajas, ya que tolera menos el frío. Su madera se emplea en construcción, fabricación de muebles y barcos. En esta cliserie solo se da en la solana, quizás porque recibe más calor que en la umbría. (900-1300m) Pino albar PISO SUBALPINO Se adapta a condiciones extremas de frío, calor, humedad, aridez y a suelos diversos. Es valorado su rápido crecimiento y aprovechamiento en cuanto a su resina y madera con fines de construcción, fabricación de muebles, aglomerado y pasta de papel. Su plantación ha sido extendida Por la intervención humana. (1350-1900m) Pino albar (ya explicado) PISO SUBALPINO En esta área se extiende más que en la umbría, ya que se adapta a diversas condiciones. (1300-1600m) Haya PISO SUBALPINO Se sitúa sólo en las zonas altas y frías, a la vez de más húmedas de la cordillera, ya que tolera el frío y no el calor. Requiere dicha humedad. Se sitúa y adapta a suelos calizos y silíceos, pero prefiere los calcáreos. Su madera se emplea en útiles y muebles. (1900-2400m) Pino negro PISO SUBALPINO Puede ser plantado como vegetación secundaria para su aprovechamiento económico y su rápido crecimiento, al igual que el pino albar. Acidifica el suelo y reduce su fertilidad, al igual que el otro. En esta área se extiende en menor medida que en la umbría. (1600-2000m) Abeto PISO SUBALPINO Está dentro de las coníferas. Su madera es utilizada para fabricar contrachapado y para la construcción. En esta cliserie se sitúa solamente en la umbría y a elevada altura. Puede formar bosques mixtos con el haya. (1700-2500m) Pino negro PISO SUBALPINO Se extiende en mayor medida que en la solana. Se adapta a muchas condiciones . -Los prados se extienden a partir de los 2400m en la solana y los 2500m en la umbría: (2400-3000m) Prados y rocas desnudas (2500-3000m) PISO ALPINO PISO ALPINO
  • 11. Prados: vegetación herbácea que ocupa grandes extensiones su período vegetativo es corto, ya que pasa muchos meses (7-8) abierto de nieve, impidiendo el desarrollo de plantas mayores. Rocas desnudas y canchales, donde crecen pequeñas plantas rupícolas. Otra Posible respuesta Piso basal (0-1200m) Piso subalpino (1200-2400m) Piso alpino (2400-3000m) La cliserie de los Pirineos Centrales, al norte de la Península, es un gráfico que muestra el escalonamiento de la vegetación en función de la altura. Sus causas son las variaciones climáticas ocasionadas por la altitud: las temperaturas descienden de 0,5º C a 0,6º C por cada 100 metros de ascenso y se incrementan las precipitaciones por el enfriamiento del aire; así se produce un escalonamiento de la vegetación. En los Pirineos Centrales podemos distinguir los siguientes pisos de vegetación, marcados también por la posición a barlovento o sotavento y por la solana o la umbría: -Los bosques se extienden por el piso basal (hasta 1200 m.) y el piso subalpino (2250 m. en la umbría y 2600 m. en la solana): - Umbría (0-750 m.): domina la encina, el árbol más común del mediterráneo. Es resistente a la sequía y se adapta a todo tipo de suelos. A pesar de tener múltiples usos (bellota para el ganado y su madera, muy dura y resistente, para ruedas, carpintería, utensilios y carbón), actualmente sólo se conserva el uso de la bellota. Solana (0-900 m.): domina la encina. - Umbría (750-1000m.): predomina el pino albar o pino silvestre. Soporta mejor el sol que la sombras y se adapta a todo tipo de suelos, especialmente los húmedos. Resisten inviernos muy fríos y se usan para muebles, aprovechándose también su resina. - Solana (900-1100 m.): se encuentra el roble, que no soporta veranos calurosos ni el frío, exigiendo mucha humedad. Su madera, dura, se aprovecha actualmente para la construcción, muebles, traviesas de ferrocarriles, barcos y leña. - Umbría (100-1500m.): predominan las hayas, las cuales no toleran bien el calor y prefieren suelos calizos, por lo que se pueden encontrar grandes cantidades en esta zona. Su madera, dura y de buena calidad, se aprovecha actualmente para muebles, utensilios y leña, a pesar de haber sido utilizada en la construcción en el pasado. Su fruto, el hayuco, se usaba para alimental el ganado y extraer su aceite. - Solana (1100-1500m.): se encuentra el pino albar en mayor medida que en la umbría, ya que soporta mejor el sol. - Umbría (1500-2000m.): se localiza el abeto, el cual puede formar bosques mixtos con el haya. Su madera se usa en contrachapados y en construcción. Resisten muy bien los inviernos fríos, de ahí que crezcan en las partes altas de las montañas. - Solana (1800-2500m.): abunda el pino negro, muy resistente a la aridez, por eso se halla en mayor medida en la ladera orientada hacia el sur, ya que en la umbría lo podemos encontrar solamente entre los 2000 y 2250m. Se extrae su resina, que es de
  • 12. gran utilidad y calidad. - Prados y rocas desnudas (solana: a partir de 2500 m. y umbría: a partir de 2250 m.) situados en el denominado piso alpino, que tiene un corto período vegetativo, debido a que pasa casi las tres cuartas partes del año cubierto de nieve, lo que impide el crecimiento y desarrollo de plantas de mayor tamaño. La roca desnuda que abunda recibe el nombre de canchales, donde crecen pequeñas plantas rupícolas carentes de utilidad. El piso nival, que no se encuentra en este gráfico, se halla por encima de los 3000m.