SlideShare una empresa de Scribd logo
MORFOLOLOGÍA DEL SUELO
Dr. Armando Gómez Guerrero
MTFL602
Presentación del perfil del suelo
(Fotos tomadas de NRSC, 2006)
El perfil del suelo es la exposición de la distribución vertical de
horizontes y sus procesos
Presentación del perfil del suelo
(Fotos tomadas de NRSC, 2006)
Los suelos forestales se estudian has la profundidad
donde interaccionan las raíces de los árboles, que
puede variar de unos centímetros hasta 2 m, según
la profundidad del suelo y fines del estudio.
FORMACIÓN DE HORIZONTES
Las rocas están expuestas a la erosión y transporte para formar roca sedimentaria, pero por los
procesos geológicos de largo plazo, se someten a presión y temperatura para dar lugar a la roca
metamórfica. Los horizontes del suelo se forman por la acción de los factores formadores del
suelo..
ORGANIZACIÓN DEL PERFIL DEL SUELO
Material no
consolidado
Diferenciación de horizontes
Factores
formadores
(Osman, 2013)
(Boul, et al., 1997)
Los horizontes principales son O, A,E,B, C y R
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EL DESARROLLO DEL
PERFIL DEL SUELO
 Material de origen: Ígneo,
sedimentario,
metamórfico
 Solum
 Eluviación
 Iluviación
 Melanización
 Moteados
Una característica muy obvia en los suelos forestales es un obscurecimiento de la
capa superficial por la incorporación de materia orgánica. Tambien el desarrollo
de estructura y densidad aparente baja.
DIFERENCIACIÓN DE HORIZONTES PRINCIPALES
Piso Forestal
El piso forestal o mantillo puede presentar tres regiones (L,F,H ó Oi,
Oe, Oa) de acuerdo a su grado de descomposición
HORIZONTES PRINCIPALES
Los horizontes principales son A, con mucha materia orgánica; E que es una
región de lavado; B una región de acumulación de material fino y C material no
consolidado con constitución similar a la roca. Algunos suelos no se formaron de
la roca subyacente sino de material transportado.
NOMENCLATURA GENERAL
Horizontes principales en mayúscula (A, E,
C, R)
Sub-horizontes indicados con numero
arábigo (B1,B2)
Horizontes transicionales AB, BC, AC.
A/B; E/B; B/E.
Atributos (“Adjetivos”) o distinciones de
horizontes principales en minúscula.
ATRIBUTOS IMPORTANTE EN
HORIZONTES
A los horizontes principales se les puede identificar con un atributo y para ello se
usan letras minúsculas.
ATRIBUTOS IMPORTANTE EN
HORIZONTES
Horizonte: a,
b, c, d, e,
g, h,i,
k(ca), m
(km, qm,
sm) n, p,
ss, t, w, o,
y, z. EnEn la parte alta de la pendiente es evidente el transporte de arcillas (Bt). En la
parte media muy poco (Bw).
Identificación de procesos
Humedad: descripción cualitativa
Los suelos con periodos de inundación muestran manchas que les llamamos
moteados.
Rasgos importantes
 COLOR: Color espectral, Intensidad, pureza.
 Motas: Abundancia, tamaño.
Para ser consistentes con los colores se usan tres parámetros, Color espectral,
Intensidad y Pureza, los cuales se obtienen a partir de unas tablas llamadas
Munsell.
Rasgos importantes
 Evaluación del color
10YR 8/2
Características importantes
 Textura:
La textura es la proporción Arena-Limo-Arcilla en el suelo. Determina su
capacidad para retener agua e indirectamente su el nivel de fertilidad.
Pedregocidad
 Cantidad
Tamaño
Forma
Importancia en estimación
de Nutrimentos
¿Cómo corregir
cálculos por
presencia de rocas?
Las rocas restan volumen de suelo, agua y nutrientes. La mayoría de los suelos
forestales presentan rocas en el perfil.
Estructura
 Grado de desarrollo (sin, débil, moderada, fuerte).
 Tamaño (Muy fina, fina, media…).
 Forma (Laminar, Columnar..).
 Consistencia (Húmedo o seco) (Suelto, friable..)
 Plasticidad (No plástico..muy plástico)
 Estratos endurecidos.
 Reacción al HCl.
 Reacción al H2O2.
Formas básicas de estructura
Las formas características de los agregados del suelo (ESTRUCTURA) reciben
un nombre de acuerdo a su forma.
Ordenes de suelo
Cada tipo de suelo presenta una distribución de horizontes y muestra evidencias
de procesos como acumulación de Materia Orgánica, Transporte de Arcilla,
Anaerobiosis. AQUÍ TENEMOS UN ALFISOL, ANDISOL Y ARIDISOL, de
izquierda a derecha. Posibles equivalencias en WRB: LUVISOL, ANDOSOL Y
CALCISOL
Ordenes de suelo
AQUÍ TENEMOS UN ENTISOL Y UN GELISOL, de izquierda a derecha
Cada tipo de suelo presenta una distribución de horizontes y muestra evidencias
de procesos como acumulación de Materia Orgánica, Transporte de Arcilla,
Anaerobiosis. AQUÍ TENEMOS UN ALFISOL, ANDISOL Y ARIDISOL, de
izquierda a derecha
Ordenes de suelo
UN HISTOSOL E INCEPTISOL de izquierda a derecha. Posible equivalencia en
WRB: HISTOSOL Y CAMBISOL
Ordenes de suelo
GLEYSOL Y OXISOL. Posible equivalencia en WRB GLEYSOL Y ACRISOL
Ordenes de suelo
SPODOSOL Y ULTISOL. Posible equivalencia PODZOL Y ALISOL
Ordenes de suelo
VERTISOL. Misma equivalencia en WRB, Vertisol
Este cuadro resume los
criterios de los principales
suelos del WRB
Este cuadro resume los
criterios de los principales
suelos del WRB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Suelos diapositiva
Suelos diapositivaSuelos diapositiva
Suelos diapositiva
Reyzon Jossé
 
Conceptos sedimentologicos
Conceptos sedimentologicosConceptos sedimentologicos
Conceptos sedimentologicos
Alberto Esau Lokitoo
 
Geotecnia diccionario basico
Geotecnia diccionario basicoGeotecnia diccionario basico
Geotecnia diccionario basico
Marco Antonio Cardoza Flores
 
Introducción a los Perfiles de Suelos
Introducción a los Perfiles de SuelosIntroducción a los Perfiles de Suelos
Introducción a los Perfiles de Suelos
SistemadeEstudiosMed
 
mecanica de suelos
mecanica de suelosmecanica de suelos
mecanica de suelos
Nelson Cherif Zurita Zurita
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
Irveen
 
1 clase de suelos
1 clase de suelos1 clase de suelos
1 clase de suelos
MIGUELSAMBONI
 
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 9
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 9DESLIZAMIENTOS CAPITULO 9
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 9
Carlos Lenin Merino Gonzáles
 
1.2 suelos
1.2 suelos1.2 suelos
1.2 suelos
carodriguez21
 
El perfil del suelo
El perfil del sueloEl perfil del suelo
El perfil del suelo
JOSE_CONTRERAS
 
Clase 03 int civil
Clase 03 int civilClase 03 int civil
Clase 03 int civil
Luis Alberto Segura Terrones
 
los suelos (geología general)
los suelos (geología general)los suelos (geología general)
los suelos (geología general)
Elkin Garcia Rodriguez
 
Mecanica De Suelo
Mecanica De SueloMecanica De Suelo
Mecanica De Suelo
Lilian Contreras
 
Itinerario geológico por sierra elvira
Itinerario geológico por sierra elviraItinerario geológico por sierra elvira
Itinerario geológico por sierra elvira
Manuel Mira López
 
El suelo como ente natural
El suelo como ente naturalEl suelo como ente natural
El suelo como ente natural
Yaneth Boza Bendezu
 
1. conceptos principios_objetivos
1. conceptos principios_objetivos1. conceptos principios_objetivos
1. conceptos principios_objetivos
Wfernando46
 
Mecánica de Suelos
Mecánica de SuelosMecánica de Suelos
Mecánica de Suelos
compumet sac
 
Librodeslizamientosti cap10
Librodeslizamientosti cap10Librodeslizamientosti cap10
Librodeslizamientosti cap10
eusoj243
 
Capitulo 2: Mineralogia - Estructura-Fases
Capitulo 2: Mineralogia - Estructura-FasesCapitulo 2: Mineralogia - Estructura-Fases
Capitulo 2: Mineralogia - Estructura-Fases
Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
 

La actualidad más candente (19)

Suelos diapositiva
Suelos diapositivaSuelos diapositiva
Suelos diapositiva
 
Conceptos sedimentologicos
Conceptos sedimentologicosConceptos sedimentologicos
Conceptos sedimentologicos
 
Geotecnia diccionario basico
Geotecnia diccionario basicoGeotecnia diccionario basico
Geotecnia diccionario basico
 
Introducción a los Perfiles de Suelos
Introducción a los Perfiles de SuelosIntroducción a los Perfiles de Suelos
Introducción a los Perfiles de Suelos
 
mecanica de suelos
mecanica de suelosmecanica de suelos
mecanica de suelos
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
 
1 clase de suelos
1 clase de suelos1 clase de suelos
1 clase de suelos
 
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 9
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 9DESLIZAMIENTOS CAPITULO 9
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 9
 
1.2 suelos
1.2 suelos1.2 suelos
1.2 suelos
 
El perfil del suelo
El perfil del sueloEl perfil del suelo
El perfil del suelo
 
Clase 03 int civil
Clase 03 int civilClase 03 int civil
Clase 03 int civil
 
los suelos (geología general)
los suelos (geología general)los suelos (geología general)
los suelos (geología general)
 
Mecanica De Suelo
Mecanica De SueloMecanica De Suelo
Mecanica De Suelo
 
Itinerario geológico por sierra elvira
Itinerario geológico por sierra elviraItinerario geológico por sierra elvira
Itinerario geológico por sierra elvira
 
El suelo como ente natural
El suelo como ente naturalEl suelo como ente natural
El suelo como ente natural
 
1. conceptos principios_objetivos
1. conceptos principios_objetivos1. conceptos principios_objetivos
1. conceptos principios_objetivos
 
Mecánica de Suelos
Mecánica de SuelosMecánica de Suelos
Mecánica de Suelos
 
Librodeslizamientosti cap10
Librodeslizamientosti cap10Librodeslizamientosti cap10
Librodeslizamientosti cap10
 
Capitulo 2: Mineralogia - Estructura-Fases
Capitulo 2: Mineralogia - Estructura-FasesCapitulo 2: Mineralogia - Estructura-Fases
Capitulo 2: Mineralogia - Estructura-Fases
 

Similar a Semana uno parte b sumario- material obligatorio

Suel.gest.amb. Diplomatura
Suel.gest.amb. DiplomaturaSuel.gest.amb. Diplomatura
Suel.gest.amb. Diplomatura
diplomaturacomahue
 
Informe Edafológico de Lurín
Informe Edafológico  de Lurín  Informe Edafológico  de Lurín
Informe Edafológico de Lurín
kevin Davis Machuca Quichua
 
Morfología y diagnósticos
Morfología y diagnósticosMorfología y diagnósticos
Morfología y diagnósticos
edafoIPA
 
Propiedades físicas del suelo
Propiedades físicas del sueloPropiedades físicas del suelo
Propiedades físicas del suelo
Universidad Martin Lutero
 
Formacion de suelos
Formacion de suelosFormacion de suelos
Formacion de suelos
aureliobermeoquiroz
 
Microbiologia del suelo
Microbiologia del sueloMicrobiologia del suelo
Microbiologia del suelo
Ediberto Hinostroza Antonio
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
btapiama
 
Presentación suelos t2
Presentación suelos t2Presentación suelos t2
Presentación suelos t2
fffffjughrfdwex
 
tipos de suelos
tipos de suelostipos de suelos
Tema iii morfología y diagnósticos
Tema iii morfología y diagnósticosTema iii morfología y diagnósticos
Tema iii morfología y diagnósticos
UCA-agrarias_ 2do._I.P.A
 
Clase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptx
Clase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptxClase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptx
Clase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptx
solareslionel9
 
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 3
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 3Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 3
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 3
Hebandreyna González García
 
el suelo, composicion y formacion
el suelo, composicion y formacionel suelo, composicion y formacion
el suelo, composicion y formacion
Vivi Vargas
 
Descripcion de un Perfil de Suelo
 Descripcion de un Perfil de Suelo Descripcion de un Perfil de Suelo
Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)
Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)
Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Tema 9 suelos y recursos minerales
Tema 9 suelos y recursos mineralesTema 9 suelos y recursos minerales
Tema 9 suelos y recursos minerales
Julio Sanchez
 
Tema9 el suelo
Tema9 el sueloTema9 el suelo
Tema9 el suelo
Javier Benítez
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
2 bma estruc_t_comp_tierra[1]
2 bma estruc_t_comp_tierra[1]2 bma estruc_t_comp_tierra[1]
2 bma estruc_t_comp_tierra[1]
Fabian Carrillo
 
Origen y Efectos de la Contaminación del suelo (2).pdf
Origen y Efectos de la Contaminación del suelo (2).pdfOrigen y Efectos de la Contaminación del suelo (2).pdf
Origen y Efectos de la Contaminación del suelo (2).pdf
gomezsamuel345
 

Similar a Semana uno parte b sumario- material obligatorio (20)

Suel.gest.amb. Diplomatura
Suel.gest.amb. DiplomaturaSuel.gest.amb. Diplomatura
Suel.gest.amb. Diplomatura
 
Informe Edafológico de Lurín
Informe Edafológico  de Lurín  Informe Edafológico  de Lurín
Informe Edafológico de Lurín
 
Morfología y diagnósticos
Morfología y diagnósticosMorfología y diagnósticos
Morfología y diagnósticos
 
Propiedades físicas del suelo
Propiedades físicas del sueloPropiedades físicas del suelo
Propiedades físicas del suelo
 
Formacion de suelos
Formacion de suelosFormacion de suelos
Formacion de suelos
 
Microbiologia del suelo
Microbiologia del sueloMicrobiologia del suelo
Microbiologia del suelo
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Presentación suelos t2
Presentación suelos t2Presentación suelos t2
Presentación suelos t2
 
tipos de suelos
tipos de suelostipos de suelos
tipos de suelos
 
Tema iii morfología y diagnósticos
Tema iii morfología y diagnósticosTema iii morfología y diagnósticos
Tema iii morfología y diagnósticos
 
Clase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptx
Clase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptxClase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptx
Clase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptx
 
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 3
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 3Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 3
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 3
 
el suelo, composicion y formacion
el suelo, composicion y formacionel suelo, composicion y formacion
el suelo, composicion y formacion
 
Descripcion de un Perfil de Suelo
 Descripcion de un Perfil de Suelo Descripcion de un Perfil de Suelo
Descripcion de un Perfil de Suelo
 
Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)
Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)
Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)
 
Tema 9 suelos y recursos minerales
Tema 9 suelos y recursos mineralesTema 9 suelos y recursos minerales
Tema 9 suelos y recursos minerales
 
Tema9 el suelo
Tema9 el sueloTema9 el suelo
Tema9 el suelo
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
 
2 bma estruc_t_comp_tierra[1]
2 bma estruc_t_comp_tierra[1]2 bma estruc_t_comp_tierra[1]
2 bma estruc_t_comp_tierra[1]
 
Origen y Efectos de la Contaminación del suelo (2).pdf
Origen y Efectos de la Contaminación del suelo (2).pdfOrigen y Efectos de la Contaminación del suelo (2).pdf
Origen y Efectos de la Contaminación del suelo (2).pdf
 

Más de ARMANDO GÓMEZ GUERRERO

Semana cuatro parte b sumario material obligatorio
Semana cuatro parte b sumario   material obligatorioSemana cuatro parte b sumario   material obligatorio
Semana cuatro parte b sumario material obligatorio
ARMANDO GÓMEZ GUERRERO
 
Semana cuatro parte a sumario- mataerial obligatorio
Semana cuatro parte a  sumario- mataerial obligatorioSemana cuatro parte a  sumario- mataerial obligatorio
Semana cuatro parte a sumario- mataerial obligatorio
ARMANDO GÓMEZ GUERRERO
 
Semana tres parte b sumario- material obligatorio
Semana tres parte b   sumario- material obligatorioSemana tres parte b   sumario- material obligatorio
Semana tres parte b sumario- material obligatorio
ARMANDO GÓMEZ GUERRERO
 
Semana tres parte a sumario- material obligatorio
Semana tres parte a   sumario- material obligatorioSemana tres parte a   sumario- material obligatorio
Semana tres parte a sumario- material obligatorio
ARMANDO GÓMEZ GUERRERO
 
Semana dos parte b sumario- material obligatorio
Semana dos parte b  sumario- material obligatorioSemana dos parte b  sumario- material obligatorio
Semana dos parte b sumario- material obligatorio
ARMANDO GÓMEZ GUERRERO
 
Semana dos parte a sumario- material obligatorio
Semana dos parte a  sumario- material obligatorioSemana dos parte a  sumario- material obligatorio
Semana dos parte a sumario- material obligatorio
ARMANDO GÓMEZ GUERRERO
 
Semana uno parte a sumario-material obligatorio
Semana uno parte a  sumario-material obligatorioSemana uno parte a  sumario-material obligatorio
Semana uno parte a sumario-material obligatorio
ARMANDO GÓMEZ GUERRERO
 

Más de ARMANDO GÓMEZ GUERRERO (7)

Semana cuatro parte b sumario material obligatorio
Semana cuatro parte b sumario   material obligatorioSemana cuatro parte b sumario   material obligatorio
Semana cuatro parte b sumario material obligatorio
 
Semana cuatro parte a sumario- mataerial obligatorio
Semana cuatro parte a  sumario- mataerial obligatorioSemana cuatro parte a  sumario- mataerial obligatorio
Semana cuatro parte a sumario- mataerial obligatorio
 
Semana tres parte b sumario- material obligatorio
Semana tres parte b   sumario- material obligatorioSemana tres parte b   sumario- material obligatorio
Semana tres parte b sumario- material obligatorio
 
Semana tres parte a sumario- material obligatorio
Semana tres parte a   sumario- material obligatorioSemana tres parte a   sumario- material obligatorio
Semana tres parte a sumario- material obligatorio
 
Semana dos parte b sumario- material obligatorio
Semana dos parte b  sumario- material obligatorioSemana dos parte b  sumario- material obligatorio
Semana dos parte b sumario- material obligatorio
 
Semana dos parte a sumario- material obligatorio
Semana dos parte a  sumario- material obligatorioSemana dos parte a  sumario- material obligatorio
Semana dos parte a sumario- material obligatorio
 
Semana uno parte a sumario-material obligatorio
Semana uno parte a  sumario-material obligatorioSemana uno parte a  sumario-material obligatorio
Semana uno parte a sumario-material obligatorio
 

Último

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 

Último (20)

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 

Semana uno parte b sumario- material obligatorio

  • 1. MORFOLOLOGÍA DEL SUELO Dr. Armando Gómez Guerrero MTFL602
  • 2. Presentación del perfil del suelo (Fotos tomadas de NRSC, 2006) El perfil del suelo es la exposición de la distribución vertical de horizontes y sus procesos
  • 3. Presentación del perfil del suelo (Fotos tomadas de NRSC, 2006) Los suelos forestales se estudian has la profundidad donde interaccionan las raíces de los árboles, que puede variar de unos centímetros hasta 2 m, según la profundidad del suelo y fines del estudio.
  • 4. FORMACIÓN DE HORIZONTES Las rocas están expuestas a la erosión y transporte para formar roca sedimentaria, pero por los procesos geológicos de largo plazo, se someten a presión y temperatura para dar lugar a la roca metamórfica. Los horizontes del suelo se forman por la acción de los factores formadores del suelo..
  • 5. ORGANIZACIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Material no consolidado Diferenciación de horizontes Factores formadores (Osman, 2013) (Boul, et al., 1997) Los horizontes principales son O, A,E,B, C y R
  • 6. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL SUELO  Material de origen: Ígneo, sedimentario, metamórfico  Solum  Eluviación  Iluviación  Melanización  Moteados Una característica muy obvia en los suelos forestales es un obscurecimiento de la capa superficial por la incorporación de materia orgánica. Tambien el desarrollo de estructura y densidad aparente baja.
  • 7. DIFERENCIACIÓN DE HORIZONTES PRINCIPALES Piso Forestal El piso forestal o mantillo puede presentar tres regiones (L,F,H ó Oi, Oe, Oa) de acuerdo a su grado de descomposición
  • 8. HORIZONTES PRINCIPALES Los horizontes principales son A, con mucha materia orgánica; E que es una región de lavado; B una región de acumulación de material fino y C material no consolidado con constitución similar a la roca. Algunos suelos no se formaron de la roca subyacente sino de material transportado.
  • 9. NOMENCLATURA GENERAL Horizontes principales en mayúscula (A, E, C, R) Sub-horizontes indicados con numero arábigo (B1,B2) Horizontes transicionales AB, BC, AC. A/B; E/B; B/E. Atributos (“Adjetivos”) o distinciones de horizontes principales en minúscula.
  • 10. ATRIBUTOS IMPORTANTE EN HORIZONTES A los horizontes principales se les puede identificar con un atributo y para ello se usan letras minúsculas.
  • 11. ATRIBUTOS IMPORTANTE EN HORIZONTES Horizonte: a, b, c, d, e, g, h,i, k(ca), m (km, qm, sm) n, p, ss, t, w, o, y, z. EnEn la parte alta de la pendiente es evidente el transporte de arcillas (Bt). En la parte media muy poco (Bw).
  • 12. Identificación de procesos Humedad: descripción cualitativa Los suelos con periodos de inundación muestran manchas que les llamamos moteados.
  • 13. Rasgos importantes  COLOR: Color espectral, Intensidad, pureza.  Motas: Abundancia, tamaño. Para ser consistentes con los colores se usan tres parámetros, Color espectral, Intensidad y Pureza, los cuales se obtienen a partir de unas tablas llamadas Munsell.
  • 15. Características importantes  Textura: La textura es la proporción Arena-Limo-Arcilla en el suelo. Determina su capacidad para retener agua e indirectamente su el nivel de fertilidad.
  • 16. Pedregocidad  Cantidad Tamaño Forma Importancia en estimación de Nutrimentos ¿Cómo corregir cálculos por presencia de rocas? Las rocas restan volumen de suelo, agua y nutrientes. La mayoría de los suelos forestales presentan rocas en el perfil.
  • 17. Estructura  Grado de desarrollo (sin, débil, moderada, fuerte).  Tamaño (Muy fina, fina, media…).  Forma (Laminar, Columnar..).  Consistencia (Húmedo o seco) (Suelto, friable..)  Plasticidad (No plástico..muy plástico)  Estratos endurecidos.  Reacción al HCl.  Reacción al H2O2.
  • 18. Formas básicas de estructura Las formas características de los agregados del suelo (ESTRUCTURA) reciben un nombre de acuerdo a su forma.
  • 19. Ordenes de suelo Cada tipo de suelo presenta una distribución de horizontes y muestra evidencias de procesos como acumulación de Materia Orgánica, Transporte de Arcilla, Anaerobiosis. AQUÍ TENEMOS UN ALFISOL, ANDISOL Y ARIDISOL, de izquierda a derecha. Posibles equivalencias en WRB: LUVISOL, ANDOSOL Y CALCISOL
  • 20. Ordenes de suelo AQUÍ TENEMOS UN ENTISOL Y UN GELISOL, de izquierda a derecha Cada tipo de suelo presenta una distribución de horizontes y muestra evidencias de procesos como acumulación de Materia Orgánica, Transporte de Arcilla, Anaerobiosis. AQUÍ TENEMOS UN ALFISOL, ANDISOL Y ARIDISOL, de izquierda a derecha
  • 21. Ordenes de suelo UN HISTOSOL E INCEPTISOL de izquierda a derecha. Posible equivalencia en WRB: HISTOSOL Y CAMBISOL
  • 22. Ordenes de suelo GLEYSOL Y OXISOL. Posible equivalencia en WRB GLEYSOL Y ACRISOL
  • 23. Ordenes de suelo SPODOSOL Y ULTISOL. Posible equivalencia PODZOL Y ALISOL
  • 24. Ordenes de suelo VERTISOL. Misma equivalencia en WRB, Vertisol
  • 25. Este cuadro resume los criterios de los principales suelos del WRB
  • 26. Este cuadro resume los criterios de los principales suelos del WRB