SlideShare una empresa de Scribd logo
Armando Gómez Guerrero
Equipo y maquinaria para preparar el sitio
Acondicionamiento físico del suelo
Acondicionamiento del pH del suelo
Interpretación de Análisis Suelos
Practicas de conservación del suelo
1Compilado y/o preparado por Armando Gómez Guerrero
¿POR QUÉ PREPAR EL SITIO?
2
Compilado y/o preparado por Armando Gómez Guerrero
La productividad forestal depende de varios factores
pero el suelo es uno de los mas importantes.
BENEFICIOS DE LA PREPARACIÓN DEL SITIO Y MANEJO DE
LA PLANTACIÓN
Du Toit, et al., 2010
3Compilado y/o preparado por Armando Gómez Guerrero
Además del suelo, el uso de especies genéticamente mejoradas y las
prácticas silvícolas, incrementa hasta en un 40% la productividad.
¿QUÉ PRACTICAS HACER EN LA
PREPARACIÓN DEL SITIO?
Incorporación de la vegetación menor
y residuos de cosecha
Exposición del suelo mineral
Subsolado, bordeo en curva de nivel
Fertilización
Acondicionamiento del pH
4
En sistemas intensivos como las plantaciones podemos hacer varias
prácticas para mejorar las condiciones donde van a crecer os arboles.
5
Compilado y/o preparado por Armando
Gómez Guerrero
PRÁCTICAS BÁSICAS DE LA PREPRACIÓN DEL
SITIO Y MANEJO DE LA PLANTACIÓN
6Compilado y/o preparado por Armando Gómez Guerrero
EQUÍPO Y MAQUINARIA
En la preparación del terreno el uso de maquinaria debe ser moderado para dañar
físicamente el suelo o promover erosión. En plantaciones no se tiene que
preparar todo el terreno sino las franjas donde va la plantación.
Compilado y/o preparado por Armando Gómez Guerrero 7
CAPAS ENDURECIDAS DE SUELO
http://www.fs.fed.us/t-d/pubs/htmlpubs/htm08342828/page01.htm
Preparar el terrero significa asegurar el establecimiento de los árboles y
lograr buen crecimiento en altura los primeros años-.
DENSIDAD APARENTE
Es la relación entre masa de suelo seco y volumen total.
rb = Masa del suelo / Volumen total
Arena : 1.5-1.8 Mg / m3
Limo : 1.15-1.4 Mg / m3
Arcilla : 1.00-1.2 Mg / m3
Valores < a 1 rb en son comunes en el suelo superficial
8
La densidad aparente es de las principales propiedades físicas del
suelo, sus unidades son gramos/ centímetro cúbico o Mega gramo/
metro cubico que es equivalente a tonelada métrica por metro cubico.
RESISTENCIA MECÁNICA
9Compilado y/o preparado por Armando Gómez Guerrero
Las raíces de los árboles dejan de crecer cuando la resistencia mecánica
del suelo llega a 3 Mega Pascales.
RESISTENCIA MECÁNICA
Resistencia al paso de aire
Resistencia al paso de agua
Cambios en DA
Cambios en RM
10Compilado y/o preparado por Armando Gómez Guerrero
11
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO DEL SUELO
12
CAMELLONES Y TERRAZA INDIVIDUAL
Los camellones pueden ayudar cuando los terrenos son propensos a
inundación. La terrazas individuales ayudan a la captación de agua..
13
BORDOS Y SUBSOLADO
La preparación del terreno es importante en plantaciones. Se debe
probar como responde cada especie ya que no hay recetas generales.
http://www.dpi.vic.gov.au/dpi/nreninf.nsf/9e58661e880ba9e44a256c640023eb2e/68a87fc1fe4558eaca256f3500068c
60/$FILE/AG0770.pdf
14Compilado y/o preparado por Armando Gómez Guerrero
CONTROL DE MALEZAS
Un suelo bien preparado almacena mas agua aprovechable para las
plantas.
MODIFICANDO LA ACIDEZ
Se requiere reducir 15 % de la acidez
intercambiable de un horizonte A (10 cm
superiores). Cuánto CaCO3 se debe agregar al
suelo?
Datos :
Área de la plantación = 3 ha
Profundidad del suelo = 0.1 m
Densidad aparente: 1.15 Mg/m3
Acidez intercambiable = 7.5 cmolc/kg
Acidez a disminuir = 1.125 cmolc/kg
15Compilado y/o preparado por Armando Gómez Guerrero
La aplicación de carbonato de calcio ayuda a mitigar la acidez en suelo
tropicales. .
MODIFICANDO LA ACIDEZ
Para remplazar 1.125 Cmolc/kg
1.125 Cmolc/kg * (0.2g Ca/Cmolc) = 0.225 g Ca/kg
Hay 40 g de Ca por cada 100 g de CaCO3
Se requiere 0.5625 g CaCO3/kg suelo
Peso del horizontes A en una ha
0.1m * 10,000 m2 * 1150 kg/m3 = 1, 150 000 kg
1, 150, 000 kg * 0.0005625 = 646 kg CaCO3/ha
16
Solución del problema anterior
NIVELES ESPERADOS
Compilado y/o preparado por Armando Gómez Guerrero
Marx et al., 1999
17
Para interpretar los análisis de suelos nos podemos auxiliar como la
siguiente.
FACTORES DE CONVERSIÓN
Compilado y/o preparado por Armando Gómez Guerrero 18
Algunas veces el laboratorio nos da la información en unidades que nos
son las que usamos, pero hay tablas para la conversión.
MINIMIZANDO DAÑOS AL SUELO
Evitar operaciones en suelo húmedo
Reducir el numero de pasos
Derribo direccional y planeación de caminos
EXCLUSIÓN DEL GANADO
Extracción por cable aéreo (Sólo si es rentable)?
19Compilado y/o preparado por Armando Gómez Guerrero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGOFERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
AGRONEGOCIOS
 
Labranza
LabranzaLabranza
Labranza
Jenny Troya
 
3 Ambientes Fpm
3 Ambientes Fpm3 Ambientes Fpm
3 Ambientes Fpm
Fernando Muñoz
 
2 alvarez
2 alvarez2 alvarez
2 alvarez
REMEDIAnetwork
 
Que es la labranza convencional piaa
Que es la labranza convencional piaaQue es la labranza convencional piaa
Que es la labranza convencional piaa
Piascheel83
 
Cp1, Rodal1, Repoblac (Mte El Chivo)
Cp1, Rodal1, Repoblac (Mte El Chivo)Cp1, Rodal1, Repoblac (Mte El Chivo)
Cp1, Rodal1, Repoblac (Mte El Chivo)
guest7487d
 
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del sueloInterpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
yolitza26
 
Huerta orgánica en el liceo El Pinar 1
Huerta orgánica en el liceo El Pinar 1Huerta orgánica en el liceo El Pinar 1
Huerta orgánica en el liceo El Pinar 1
Virginia Gasdía
 
Fertirriego cítricos
Fertirriego cítricosFertirriego cítricos
Fertirriego cítricos
Mariano Marcón
 
Fertiliz hort-d
Fertiliz hort-dFertiliz hort-d
Fertiliz hort-d
Boris Sereño
 
Guia conservacion suelos
Guia conservacion suelosGuia conservacion suelos
Guia conservacion suelos
Marlene Gloria Chambi Huacani
 
Parte operativa de un trator
Parte operativa de un tratorParte operativa de un trator
Parte operativa de un trator
JohaoFabian
 
Jardín 10.500m La Moraleja- Madrid (2004)- Estudio Carola Vives
Jardín 10.500m La Moraleja- Madrid (2004)- Estudio Carola Vives Jardín 10.500m La Moraleja- Madrid (2004)- Estudio Carola Vives
Jardín 10.500m La Moraleja- Madrid (2004)- Estudio Carola Vives
Carola Vives
 
6a clase mql labranza
6a clase mql labranza6a clase mql labranza
6a clase mql labranza
Rodrigo Fuenzalida
 
Fundamentos de fertirrigación en cultivos
Fundamentos de fertirrigación en cultivosFundamentos de fertirrigación en cultivos
Fundamentos de fertirrigación en cultivos
Inveracero Sac
 
Fertirrigación
FertirrigaciónFertirrigación
Fertirrigación
Valeria Vazquez Herrera
 
fertirriego-introducción-Ing. Agr Jaime Proaño
fertirriego-introducción-Ing. Agr Jaime Proañofertirriego-introducción-Ing. Agr Jaime Proaño
fertirriego-introducción-Ing. Agr Jaime Proaño
Carlos Rovello
 
Vieytes casa h
Vieytes   casa hVieytes   casa h
Vieytes casa h
arq_d_d
 
Preparación del terreno para el cultivo del café
Preparación del terreno para el cultivo del caféPreparación del terreno para el cultivo del café
Preparación del terreno para el cultivo del café
Emilio Giménez
 
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelosCierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
juaco_avalos
 

La actualidad más candente (20)

FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGOFERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
 
Labranza
LabranzaLabranza
Labranza
 
3 Ambientes Fpm
3 Ambientes Fpm3 Ambientes Fpm
3 Ambientes Fpm
 
2 alvarez
2 alvarez2 alvarez
2 alvarez
 
Que es la labranza convencional piaa
Que es la labranza convencional piaaQue es la labranza convencional piaa
Que es la labranza convencional piaa
 
Cp1, Rodal1, Repoblac (Mte El Chivo)
Cp1, Rodal1, Repoblac (Mte El Chivo)Cp1, Rodal1, Repoblac (Mte El Chivo)
Cp1, Rodal1, Repoblac (Mte El Chivo)
 
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del sueloInterpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
 
Huerta orgánica en el liceo El Pinar 1
Huerta orgánica en el liceo El Pinar 1Huerta orgánica en el liceo El Pinar 1
Huerta orgánica en el liceo El Pinar 1
 
Fertirriego cítricos
Fertirriego cítricosFertirriego cítricos
Fertirriego cítricos
 
Fertiliz hort-d
Fertiliz hort-dFertiliz hort-d
Fertiliz hort-d
 
Guia conservacion suelos
Guia conservacion suelosGuia conservacion suelos
Guia conservacion suelos
 
Parte operativa de un trator
Parte operativa de un tratorParte operativa de un trator
Parte operativa de un trator
 
Jardín 10.500m La Moraleja- Madrid (2004)- Estudio Carola Vives
Jardín 10.500m La Moraleja- Madrid (2004)- Estudio Carola Vives Jardín 10.500m La Moraleja- Madrid (2004)- Estudio Carola Vives
Jardín 10.500m La Moraleja- Madrid (2004)- Estudio Carola Vives
 
6a clase mql labranza
6a clase mql labranza6a clase mql labranza
6a clase mql labranza
 
Fundamentos de fertirrigación en cultivos
Fundamentos de fertirrigación en cultivosFundamentos de fertirrigación en cultivos
Fundamentos de fertirrigación en cultivos
 
Fertirrigación
FertirrigaciónFertirrigación
Fertirrigación
 
fertirriego-introducción-Ing. Agr Jaime Proaño
fertirriego-introducción-Ing. Agr Jaime Proañofertirriego-introducción-Ing. Agr Jaime Proaño
fertirriego-introducción-Ing. Agr Jaime Proaño
 
Vieytes casa h
Vieytes   casa hVieytes   casa h
Vieytes casa h
 
Preparación del terreno para el cultivo del café
Preparación del terreno para el cultivo del caféPreparación del terreno para el cultivo del café
Preparación del terreno para el cultivo del café
 
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelosCierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
 

Similar a Semana tres parte a sumario- material obligatorio

4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-44 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
Kike Hernandez Flores
 
Clase diseños ix suelos salinos
Clase diseños  ix suelos salinosClase diseños  ix suelos salinos
Clase diseños ix suelos salinos
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Estrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuarioEstrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuario
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
 
Suelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOS
Suelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOSSuelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOS
Suelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOS
MANEJO y FERTILIDAD
 
2015 carbon policy_brief_spi_es
2015 carbon policy_brief_spi_es2015 carbon policy_brief_spi_es
2015 carbon policy_brief_spi_es
REMEDIAnetwork
 
Estimación del carbono almacenado en bosque, rastrojo y pasturas en el Depart...
Estimación del carbono almacenado en bosque, rastrojo y pasturas en el Depart...Estimación del carbono almacenado en bosque, rastrojo y pasturas en el Depart...
Estimación del carbono almacenado en bosque, rastrojo y pasturas en el Depart...
Fundación Col
 
Cal+agricola+conceptos+basicos+para+la+produccion+de+cultivos
Cal+agricola+conceptos+basicos+para+la+produccion+de+cultivosCal+agricola+conceptos+basicos+para+la+produccion+de+cultivos
Cal+agricola+conceptos+basicos+para+la+produccion+de+cultivos
Victor Hugo Garcia Avila
 
Densidad y compactacion
Densidad y compactacionDensidad y compactacion
Densidad y compactacion
itzira
 
EVALUACION FINAL 302570_19
EVALUACION FINAL 302570_19EVALUACION FINAL 302570_19
EVALUACION FINAL 302570_19
Rene Noriega Coa
 
04 fertilización fosforada
04  fertilización fosforada04  fertilización fosforada
04 fertilización fosforada
Isa Cerda
 
Eco verdoscept
Eco verdosceptEco verdoscept
Eco verdoscept
Hernan Rivas
 
9. aire en el suelo
9.  aire en el suelo9.  aire en el suelo
9. aire en el suelo
juannarco
 
Semana dos parte a sumario- material obligatorio
Semana dos parte a  sumario- material obligatorioSemana dos parte a  sumario- material obligatorio
Semana dos parte a sumario- material obligatorio
ARMANDO GÓMEZ GUERRERO
 
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
Irta
 
Agua enel suelo
Agua enel sueloAgua enel suelo
Agua enel suelo
diegoquispe60
 
Semana tres parte b sumario- material obligatorio
Semana tres parte b   sumario- material obligatorioSemana tres parte b   sumario- material obligatorio
Semana tres parte b sumario- material obligatorio
ARMANDO GÓMEZ GUERRERO
 
J L Rubio
J L RubioJ L Rubio
J L Rubio
REMEDIAnetwork
 
Unidad 7. Textura del suelo.pdf
Unidad 7. Textura del suelo.pdfUnidad 7. Textura del suelo.pdf
Unidad 7. Textura del suelo.pdf
Elanonimooscuro
 
Nota técnica N°3
Nota técnica N°3Nota técnica N°3
Nota técnica N°3
William Fernando
 
Analisis de suelos unidades de expresion de resultados
Analisis de suelos unidades de expresion de resultadosAnalisis de suelos unidades de expresion de resultados
Analisis de suelos unidades de expresion de resultados
ZulayParra2
 

Similar a Semana tres parte a sumario- material obligatorio (20)

4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-44 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
 
Clase diseños ix suelos salinos
Clase diseños  ix suelos salinosClase diseños  ix suelos salinos
Clase diseños ix suelos salinos
 
Estrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuarioEstrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuario
 
Suelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOS
Suelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOSSuelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOS
Suelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOS
 
2015 carbon policy_brief_spi_es
2015 carbon policy_brief_spi_es2015 carbon policy_brief_spi_es
2015 carbon policy_brief_spi_es
 
Estimación del carbono almacenado en bosque, rastrojo y pasturas en el Depart...
Estimación del carbono almacenado en bosque, rastrojo y pasturas en el Depart...Estimación del carbono almacenado en bosque, rastrojo y pasturas en el Depart...
Estimación del carbono almacenado en bosque, rastrojo y pasturas en el Depart...
 
Cal+agricola+conceptos+basicos+para+la+produccion+de+cultivos
Cal+agricola+conceptos+basicos+para+la+produccion+de+cultivosCal+agricola+conceptos+basicos+para+la+produccion+de+cultivos
Cal+agricola+conceptos+basicos+para+la+produccion+de+cultivos
 
Densidad y compactacion
Densidad y compactacionDensidad y compactacion
Densidad y compactacion
 
EVALUACION FINAL 302570_19
EVALUACION FINAL 302570_19EVALUACION FINAL 302570_19
EVALUACION FINAL 302570_19
 
04 fertilización fosforada
04  fertilización fosforada04  fertilización fosforada
04 fertilización fosforada
 
Eco verdoscept
Eco verdosceptEco verdoscept
Eco verdoscept
 
9. aire en el suelo
9.  aire en el suelo9.  aire en el suelo
9. aire en el suelo
 
Semana dos parte a sumario- material obligatorio
Semana dos parte a  sumario- material obligatorioSemana dos parte a  sumario- material obligatorio
Semana dos parte a sumario- material obligatorio
 
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
 
Agua enel suelo
Agua enel sueloAgua enel suelo
Agua enel suelo
 
Semana tres parte b sumario- material obligatorio
Semana tres parte b   sumario- material obligatorioSemana tres parte b   sumario- material obligatorio
Semana tres parte b sumario- material obligatorio
 
J L Rubio
J L RubioJ L Rubio
J L Rubio
 
Unidad 7. Textura del suelo.pdf
Unidad 7. Textura del suelo.pdfUnidad 7. Textura del suelo.pdf
Unidad 7. Textura del suelo.pdf
 
Nota técnica N°3
Nota técnica N°3Nota técnica N°3
Nota técnica N°3
 
Analisis de suelos unidades de expresion de resultados
Analisis de suelos unidades de expresion de resultadosAnalisis de suelos unidades de expresion de resultados
Analisis de suelos unidades de expresion de resultados
 

Último

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 

Último (20)

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 

Semana tres parte a sumario- material obligatorio

  • 1. Armando Gómez Guerrero Equipo y maquinaria para preparar el sitio Acondicionamiento físico del suelo Acondicionamiento del pH del suelo Interpretación de Análisis Suelos Practicas de conservación del suelo 1Compilado y/o preparado por Armando Gómez Guerrero
  • 2. ¿POR QUÉ PREPAR EL SITIO? 2 Compilado y/o preparado por Armando Gómez Guerrero La productividad forestal depende de varios factores pero el suelo es uno de los mas importantes.
  • 3. BENEFICIOS DE LA PREPARACIÓN DEL SITIO Y MANEJO DE LA PLANTACIÓN Du Toit, et al., 2010 3Compilado y/o preparado por Armando Gómez Guerrero Además del suelo, el uso de especies genéticamente mejoradas y las prácticas silvícolas, incrementa hasta en un 40% la productividad.
  • 4. ¿QUÉ PRACTICAS HACER EN LA PREPARACIÓN DEL SITIO? Incorporación de la vegetación menor y residuos de cosecha Exposición del suelo mineral Subsolado, bordeo en curva de nivel Fertilización Acondicionamiento del pH 4 En sistemas intensivos como las plantaciones podemos hacer varias prácticas para mejorar las condiciones donde van a crecer os arboles.
  • 5. 5 Compilado y/o preparado por Armando Gómez Guerrero PRÁCTICAS BÁSICAS DE LA PREPRACIÓN DEL SITIO Y MANEJO DE LA PLANTACIÓN
  • 6. 6Compilado y/o preparado por Armando Gómez Guerrero EQUÍPO Y MAQUINARIA En la preparación del terreno el uso de maquinaria debe ser moderado para dañar físicamente el suelo o promover erosión. En plantaciones no se tiene que preparar todo el terreno sino las franjas donde va la plantación.
  • 7. Compilado y/o preparado por Armando Gómez Guerrero 7 CAPAS ENDURECIDAS DE SUELO http://www.fs.fed.us/t-d/pubs/htmlpubs/htm08342828/page01.htm Preparar el terrero significa asegurar el establecimiento de los árboles y lograr buen crecimiento en altura los primeros años-.
  • 8. DENSIDAD APARENTE Es la relación entre masa de suelo seco y volumen total. rb = Masa del suelo / Volumen total Arena : 1.5-1.8 Mg / m3 Limo : 1.15-1.4 Mg / m3 Arcilla : 1.00-1.2 Mg / m3 Valores < a 1 rb en son comunes en el suelo superficial 8 La densidad aparente es de las principales propiedades físicas del suelo, sus unidades son gramos/ centímetro cúbico o Mega gramo/ metro cubico que es equivalente a tonelada métrica por metro cubico.
  • 9. RESISTENCIA MECÁNICA 9Compilado y/o preparado por Armando Gómez Guerrero Las raíces de los árboles dejan de crecer cuando la resistencia mecánica del suelo llega a 3 Mega Pascales.
  • 10. RESISTENCIA MECÁNICA Resistencia al paso de aire Resistencia al paso de agua Cambios en DA Cambios en RM 10Compilado y/o preparado por Armando Gómez Guerrero
  • 12. 12 CAMELLONES Y TERRAZA INDIVIDUAL Los camellones pueden ayudar cuando los terrenos son propensos a inundación. La terrazas individuales ayudan a la captación de agua..
  • 13. 13 BORDOS Y SUBSOLADO La preparación del terreno es importante en plantaciones. Se debe probar como responde cada especie ya que no hay recetas generales.
  • 14. http://www.dpi.vic.gov.au/dpi/nreninf.nsf/9e58661e880ba9e44a256c640023eb2e/68a87fc1fe4558eaca256f3500068c 60/$FILE/AG0770.pdf 14Compilado y/o preparado por Armando Gómez Guerrero CONTROL DE MALEZAS Un suelo bien preparado almacena mas agua aprovechable para las plantas.
  • 15. MODIFICANDO LA ACIDEZ Se requiere reducir 15 % de la acidez intercambiable de un horizonte A (10 cm superiores). Cuánto CaCO3 se debe agregar al suelo? Datos : Área de la plantación = 3 ha Profundidad del suelo = 0.1 m Densidad aparente: 1.15 Mg/m3 Acidez intercambiable = 7.5 cmolc/kg Acidez a disminuir = 1.125 cmolc/kg 15Compilado y/o preparado por Armando Gómez Guerrero La aplicación de carbonato de calcio ayuda a mitigar la acidez en suelo tropicales. .
  • 16. MODIFICANDO LA ACIDEZ Para remplazar 1.125 Cmolc/kg 1.125 Cmolc/kg * (0.2g Ca/Cmolc) = 0.225 g Ca/kg Hay 40 g de Ca por cada 100 g de CaCO3 Se requiere 0.5625 g CaCO3/kg suelo Peso del horizontes A en una ha 0.1m * 10,000 m2 * 1150 kg/m3 = 1, 150 000 kg 1, 150, 000 kg * 0.0005625 = 646 kg CaCO3/ha 16 Solución del problema anterior
  • 17. NIVELES ESPERADOS Compilado y/o preparado por Armando Gómez Guerrero Marx et al., 1999 17 Para interpretar los análisis de suelos nos podemos auxiliar como la siguiente.
  • 18. FACTORES DE CONVERSIÓN Compilado y/o preparado por Armando Gómez Guerrero 18 Algunas veces el laboratorio nos da la información en unidades que nos son las que usamos, pero hay tablas para la conversión.
  • 19. MINIMIZANDO DAÑOS AL SUELO Evitar operaciones en suelo húmedo Reducir el numero de pasos Derribo direccional y planeación de caminos EXCLUSIÓN DEL GANADO Extracción por cable aéreo (Sólo si es rentable)? 19Compilado y/o preparado por Armando Gómez Guerrero