SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 3 | 1.er
y 2.° grado | Educación Física
Construimos una rutina Interdiaria de
actividades físicas
¡Bienvenido a la tercera y última actividad!
Ya has avanzado buena parte del camino con tu familia, han identificado los beneficios de las
actividades físicas en la salud; y han seleccionado y realizado actividades físicas de su preferencia.
Te invito a leer el siguiente diálogo entre María y su abuelita.
¡Sí! Me divertí mucho. Fue gracioso
ver a tu papá jugando con tus
hermanos. Hace mucho que
no los veía así.
Yo no sabía que a mi papá
le gustaba jugar, y que era
tan mal perdedor.
¡Jajaja!
Ojalá hiciéramos más ejercicios y
jugáramos siempre.
¡Eso abue…! ¿Qué te parece
si seleccionamos algunas
actividades y juegos para
practicarlos juntos?
¡Qué buena idea!
Esa es mi María.
¡Excelente! A María, como a ti, le ha ido muy bien con las actividades físicas desarrolladas con
la familia. Es momento de construir o diseñar una rutina de ejercicios con la familia, para que la
incorporen a su vida diaria, y así gocen de sus beneficios en la salud.
¿Cómo planificar esta rutina con mi familia? De eso trata esta actividad. Después, pondrás
en práctica esta propuesta. Tu meta es que toda la familia realice actividad física y practique
hábitos saludables. ¡Adelante!
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
Abuelita, ¿te gustaron los
ejercicios que hicimos?
2
• Según la Organización Mundial de la Salud, cualquier actividad es una actividad
física. Por tanto, estas pueden ser: físicas (ejercicios de resistencia, fuerza,
flexibilidad, etc.); recreativas(juegos, no requieren reglas definidas); y lúdicas o
deportivas (juegos adaptados a los deportes).
• Por tanto, deben considerar actividades físicas, recreativas y lúdicas o deportivas.
• Las actividades físicas se desarrollarán tres veces por semana, según la
disponibilidad de tiempo de los miembros de la integrante.
• Se sugiere realizar actividades físicas diferenciadas cada día. Por ejemplo, el día
1: ejercicios físicos, el día 2: juegos, etc.
• Cada integrantes puede proponer la actividad física de su preferencia. Todos
deben realizar una propuesta y comprometerse con su desarrollo.
• Las actividades físicas seleccionadas deben estar ac orde a las necesidades de
la familia.
• Cada actividad sugerida puede ser desarrollada en uno de los tres días, según la
necesidad de su práctica.
• Consideren el espacio y los materiales disponibles en casa para la selección de
las actividades físicas.
Actividad 3
1.er
y 2.° grado | Secundaria
Educación Física
1. Reúne a tu familia, y pregúntales
a. ¿Para qué queremos realizar una rutina de actividades físicas en familia?
b. ¿Cuándo y con qué frecuencia vamos a realizar la rutina?
Considera las siguientes orientaciones:
¿Con qué frecuencia se deben realizar
las actividades físicas?
Para esta rutina te proponemos realizar
la actividad física tres veces por semana
de manera discontinua: lunes, miércoles
y viernes o, martes, jueves y sábados.
¿En qué momento del día se
aconseja realizar las actividades
físicas?
Por las mañanas o tardes, teniendo en
cuenta la disponibilidad de tiempo de tu
familia.
¿Cuánto tiempo debe durar la
ejecución de actividades físicas por
día?
Un mínimo de 30 minutos por día.
c. ¿Qué actividades físicas vamos a realizar?
Antes de realizar la selección de actividades físicas, revisa con tu familia los
siguientes criterios:
3
Actividad 3
1.er
y 2.° grado | Secundaria
Educación Física
Después, pueden recordar las actividades físicas que han realizado en las
actividades 1 y 2, proponer otras actividades, según su experiencia, considerando
siempre las posibilidades y limitaciones de los integrantes de la familia.
d. ¿Quiénes son los responsables de la preparación y organización de las actividades
en cada fecha?
Si bien tú como estudiante estás animando a la familia en el desarrollo de esta
rutina, se espera que compartas este rol con otros integrantes. Se sugiere elegir un
responsable por día.
e.Los acuerdos sobre las Rutinas de actividades físicas familiares los vas a
registrar en un cuadro como el siguiente. Lo importante es que todos comprendan los
acuerdos y se comprometan con su cumplimiento. Por ejemplo:
Rutinas de actividades físicas familiares
Día Hora
Rutina de actividades
físicas
Materiales Responsable
Martes 7:00 a. m.
Jueves 7:00 a. m.
Sábado 8:00 a. m.
Establecidos los acuerdos, transcribe la versión final en un papelógrafo y ubícalo
en el área elegida para las actividades físicas. A veces, es necesario contar con un
segundo ejemplar en otra área de tránsito familiar, como la cocina o el lugar de
descanso.
2. Esta actividad concluye con la práctica de la rutina propuesta para un día. Elige con tu
familia, la rutina que más les guste o la rutina que consideran que se debe ajustar. De ese
modo, verifican, y aprueban la rutina o realizan algún cambio de actividades físicas.
A continuación, realiza con tu familia esta secuencia de
tareas para practicar una rutina elegida.
4
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Título de la guía X.° grado
Actividad 3
1.er
y 2.°grado | Secundaria
Educación Física
• Al terminar la práctica, en reunión con tu familia, evalúen si es necesario reajustar o
mejorar la rutina ensayada.
• De ser posible, registra en video o fotografía la reunión realizada con tu familia.
¿Qué hemos aprendido?
1. Terminada la rutina de actividad física, reflexiona a partir de tu experiencia y registra tus
respuestas en tu cuaderno.
• ¿Qué has aprendido en el desarrollo de esta experiencia?
a. Respecto a las actividades físicas y la salud:
b. Respecto a ti y tu relación con tu familia:
7. Reflexiona y
ajusta tu rutina.
6. Realiza la
actividad de
relajación.
1. Ubícate en
el espacio de
trabajo.
2. Tómate el
pulso antes de
empezar
3. Realiza la
activación
corporal.
4. Desarrolla la
rutina de
ejercicios
seleccionados.
5. Tómate el
pulso al
finalizar.
5
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Título de la guía X.° grado
Actividad 3
1.er
y 2.°grado | Secundaria
Educación Física
Una rutina interdiaria con actividades físicas preferidas por la familia para
mejorar la salud y la convivencia.
2. Finalmente, ya cuentas con el producto con el que vas a contribuir a mejorar la salud y
la convivencia en tu familia.
Evalúa si tu propuesta cumple con los siguientes criterios:
Lo logré Estoy en
proceso
Necesito
mejorar
Genera interacción entre los
integrantes de tu familia, siendo
tú quien asumió el liderazgo en el
desarrollo de las actividades.
Tepermite reflexionarcontufamilia
sobre la importancia de la
práctica de la actividad física para
la salud y el bienestar general.
Promueve actitudes de respeto,
cuidado de sí mismo y de la familia.
¡Felicitaciones a ti a todos los integrantes de tu familia!
Han hecho un excelente trabajo. Ahora solo queda ser responsables
consucompromiso, y recordar que destinar un tiempo para realizar
actividad física y compartir en familia mejorará la convivencia y les
brindará salud de todos.
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

Más contenido relacionado

Similar a Semana6 convertido

Exp2 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-actividad2 educacion fisica ruister g...
Exp2 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-actividad2 educacion fisica ruister g...Exp2 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-actividad2 educacion fisica ruister g...
Exp2 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-actividad2 educacion fisica ruister g...
djcherito
 
Educación física 2.pdf
Educación física 2.pdfEducación física 2.pdf
Educación física 2.pdf
Johan Delgado Toro
 
Presentación de la Cátedra de Educación Física.
Presentación de la Cátedra de Educación Física.Presentación de la Cátedra de Educación Física.
Presentación de la Cátedra de Educación Física.
CarlosG810
 
Planificacion semanal primaria dre-ugel_hco
Planificacion semanal primaria dre-ugel_hcoPlanificacion semanal primaria dre-ugel_hco
Planificacion semanal primaria dre-ugel_hco
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
3o secf1actividad fisica
3o secf1actividad fisica3o secf1actividad fisica
3o secf1actividad fisica
ChristianFabinSalaza1
 
Semana 30 patty farro
Semana 30 patty farroSemana 30 patty farro
Semana 30 patty farro
rona2019
 
PRESENTACIÓN DE CATEDRA
PRESENTACIÓN DE CATEDRAPRESENTACIÓN DE CATEDRA
PRESENTACIÓN DE CATEDRA
CarlosG810
 
Presentación de catedra
Presentación de catedraPresentación de catedra
Presentación de catedra
CarlosG810
 
Proyecto de formación 2
Proyecto de formación 2Proyecto de formación 2
Proyecto de formación 2
Bianka Luna
 
La nutrición y la actividad física
La nutrición y la actividad físicaLa nutrición y la actividad física
La nutrición y la actividad física
Adriana Ego-aguirre Mesías
 
Instrucciones trabajo-nutricion-3r-eso
Instrucciones trabajo-nutricion-3r-esoInstrucciones trabajo-nutricion-3r-eso
Instrucciones trabajo-nutricion-3r-eso
Cecilia Duran
 
sesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docx
sesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docxsesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docx
sesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docx
CarmenRosarioUribeUr
 
Sesion imc
Sesion imcSesion imc
Escuela divertida, escuela saludable.docx
Escuela divertida, escuela saludable.docxEscuela divertida, escuela saludable.docx
Escuela divertida, escuela saludable.docx
Anamartinez616076
 
Guía de aprendizaje Kelly Ana (2) (1)
Guía de aprendizaje Kelly Ana (2) (1)Guía de aprendizaje Kelly Ana (2) (1)
Guía de aprendizaje Kelly Ana (2) (1)
anamontiel01
 
Clase semana3 ed_fisica (1)
Clase semana3 ed_fisica (1)Clase semana3 ed_fisica (1)
Clase semana3 ed_fisica (1)
AndreAsim5
 
Presentacion eda8
Presentacion eda8Presentacion eda8
Presentacion eda8
Jessie Zavala
 
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisica
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisicaACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisica
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisica
ShaielGmez
 
Habitos.pptx
Habitos.pptxHabitos.pptx
Habitos.pptx
MarcelaAburtoHinojos
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
karen collueqeu
 

Similar a Semana6 convertido (20)

Exp2 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-actividad2 educacion fisica ruister g...
Exp2 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-actividad2 educacion fisica ruister g...Exp2 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-actividad2 educacion fisica ruister g...
Exp2 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-actividad2 educacion fisica ruister g...
 
Educación física 2.pdf
Educación física 2.pdfEducación física 2.pdf
Educación física 2.pdf
 
Presentación de la Cátedra de Educación Física.
Presentación de la Cátedra de Educación Física.Presentación de la Cátedra de Educación Física.
Presentación de la Cátedra de Educación Física.
 
Planificacion semanal primaria dre-ugel_hco
Planificacion semanal primaria dre-ugel_hcoPlanificacion semanal primaria dre-ugel_hco
Planificacion semanal primaria dre-ugel_hco
 
3o secf1actividad fisica
3o secf1actividad fisica3o secf1actividad fisica
3o secf1actividad fisica
 
Semana 30 patty farro
Semana 30 patty farroSemana 30 patty farro
Semana 30 patty farro
 
PRESENTACIÓN DE CATEDRA
PRESENTACIÓN DE CATEDRAPRESENTACIÓN DE CATEDRA
PRESENTACIÓN DE CATEDRA
 
Presentación de catedra
Presentación de catedraPresentación de catedra
Presentación de catedra
 
Proyecto de formación 2
Proyecto de formación 2Proyecto de formación 2
Proyecto de formación 2
 
La nutrición y la actividad física
La nutrición y la actividad físicaLa nutrición y la actividad física
La nutrición y la actividad física
 
Instrucciones trabajo-nutricion-3r-eso
Instrucciones trabajo-nutricion-3r-esoInstrucciones trabajo-nutricion-3r-eso
Instrucciones trabajo-nutricion-3r-eso
 
sesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docx
sesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docxsesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docx
sesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docx
 
Sesion imc
Sesion imcSesion imc
Sesion imc
 
Escuela divertida, escuela saludable.docx
Escuela divertida, escuela saludable.docxEscuela divertida, escuela saludable.docx
Escuela divertida, escuela saludable.docx
 
Guía de aprendizaje Kelly Ana (2) (1)
Guía de aprendizaje Kelly Ana (2) (1)Guía de aprendizaje Kelly Ana (2) (1)
Guía de aprendizaje Kelly Ana (2) (1)
 
Clase semana3 ed_fisica (1)
Clase semana3 ed_fisica (1)Clase semana3 ed_fisica (1)
Clase semana3 ed_fisica (1)
 
Presentacion eda8
Presentacion eda8Presentacion eda8
Presentacion eda8
 
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisica
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisicaACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisica
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisica
 
Habitos.pptx
Habitos.pptxHabitos.pptx
Habitos.pptx
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 

Último

Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
bokeron2020
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 

Último (20)

Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 

Semana6 convertido

  • 1. Actividad 3 | 1.er y 2.° grado | Educación Física Construimos una rutina Interdiaria de actividades físicas ¡Bienvenido a la tercera y última actividad! Ya has avanzado buena parte del camino con tu familia, han identificado los beneficios de las actividades físicas en la salud; y han seleccionado y realizado actividades físicas de su preferencia. Te invito a leer el siguiente diálogo entre María y su abuelita. ¡Sí! Me divertí mucho. Fue gracioso ver a tu papá jugando con tus hermanos. Hace mucho que no los veía así. Yo no sabía que a mi papá le gustaba jugar, y que era tan mal perdedor. ¡Jajaja! Ojalá hiciéramos más ejercicios y jugáramos siempre. ¡Eso abue…! ¿Qué te parece si seleccionamos algunas actividades y juegos para practicarlos juntos? ¡Qué buena idea! Esa es mi María. ¡Excelente! A María, como a ti, le ha ido muy bien con las actividades físicas desarrolladas con la familia. Es momento de construir o diseñar una rutina de ejercicios con la familia, para que la incorporen a su vida diaria, y así gocen de sus beneficios en la salud. ¿Cómo planificar esta rutina con mi familia? De eso trata esta actividad. Después, pondrás en práctica esta propuesta. Tu meta es que toda la familia realice actividad física y practique hábitos saludables. ¡Adelante! DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE Abuelita, ¿te gustaron los ejercicios que hicimos?
  • 2. 2 • Según la Organización Mundial de la Salud, cualquier actividad es una actividad física. Por tanto, estas pueden ser: físicas (ejercicios de resistencia, fuerza, flexibilidad, etc.); recreativas(juegos, no requieren reglas definidas); y lúdicas o deportivas (juegos adaptados a los deportes). • Por tanto, deben considerar actividades físicas, recreativas y lúdicas o deportivas. • Las actividades físicas se desarrollarán tres veces por semana, según la disponibilidad de tiempo de los miembros de la integrante. • Se sugiere realizar actividades físicas diferenciadas cada día. Por ejemplo, el día 1: ejercicios físicos, el día 2: juegos, etc. • Cada integrantes puede proponer la actividad física de su preferencia. Todos deben realizar una propuesta y comprometerse con su desarrollo. • Las actividades físicas seleccionadas deben estar ac orde a las necesidades de la familia. • Cada actividad sugerida puede ser desarrollada en uno de los tres días, según la necesidad de su práctica. • Consideren el espacio y los materiales disponibles en casa para la selección de las actividades físicas. Actividad 3 1.er y 2.° grado | Secundaria Educación Física 1. Reúne a tu familia, y pregúntales a. ¿Para qué queremos realizar una rutina de actividades físicas en familia? b. ¿Cuándo y con qué frecuencia vamos a realizar la rutina? Considera las siguientes orientaciones: ¿Con qué frecuencia se deben realizar las actividades físicas? Para esta rutina te proponemos realizar la actividad física tres veces por semana de manera discontinua: lunes, miércoles y viernes o, martes, jueves y sábados. ¿En qué momento del día se aconseja realizar las actividades físicas? Por las mañanas o tardes, teniendo en cuenta la disponibilidad de tiempo de tu familia. ¿Cuánto tiempo debe durar la ejecución de actividades físicas por día? Un mínimo de 30 minutos por día. c. ¿Qué actividades físicas vamos a realizar? Antes de realizar la selección de actividades físicas, revisa con tu familia los siguientes criterios:
  • 3. 3 Actividad 3 1.er y 2.° grado | Secundaria Educación Física Después, pueden recordar las actividades físicas que han realizado en las actividades 1 y 2, proponer otras actividades, según su experiencia, considerando siempre las posibilidades y limitaciones de los integrantes de la familia. d. ¿Quiénes son los responsables de la preparación y organización de las actividades en cada fecha? Si bien tú como estudiante estás animando a la familia en el desarrollo de esta rutina, se espera que compartas este rol con otros integrantes. Se sugiere elegir un responsable por día. e.Los acuerdos sobre las Rutinas de actividades físicas familiares los vas a registrar en un cuadro como el siguiente. Lo importante es que todos comprendan los acuerdos y se comprometan con su cumplimiento. Por ejemplo: Rutinas de actividades físicas familiares Día Hora Rutina de actividades físicas Materiales Responsable Martes 7:00 a. m. Jueves 7:00 a. m. Sábado 8:00 a. m. Establecidos los acuerdos, transcribe la versión final en un papelógrafo y ubícalo en el área elegida para las actividades físicas. A veces, es necesario contar con un segundo ejemplar en otra área de tránsito familiar, como la cocina o el lugar de descanso. 2. Esta actividad concluye con la práctica de la rutina propuesta para un día. Elige con tu familia, la rutina que más les guste o la rutina que consideran que se debe ajustar. De ese modo, verifican, y aprueban la rutina o realizan algún cambio de actividades físicas. A continuación, realiza con tu familia esta secuencia de tareas para practicar una rutina elegida.
  • 4. 4 EDUCACIÓN SECUNDARIA Título de la guía X.° grado Actividad 3 1.er y 2.°grado | Secundaria Educación Física • Al terminar la práctica, en reunión con tu familia, evalúen si es necesario reajustar o mejorar la rutina ensayada. • De ser posible, registra en video o fotografía la reunión realizada con tu familia. ¿Qué hemos aprendido? 1. Terminada la rutina de actividad física, reflexiona a partir de tu experiencia y registra tus respuestas en tu cuaderno. • ¿Qué has aprendido en el desarrollo de esta experiencia? a. Respecto a las actividades físicas y la salud: b. Respecto a ti y tu relación con tu familia: 7. Reflexiona y ajusta tu rutina. 6. Realiza la actividad de relajación. 1. Ubícate en el espacio de trabajo. 2. Tómate el pulso antes de empezar 3. Realiza la activación corporal. 4. Desarrolla la rutina de ejercicios seleccionados. 5. Tómate el pulso al finalizar.
  • 5. 5 EDUCACIÓN SECUNDARIA Título de la guía X.° grado Actividad 3 1.er y 2.°grado | Secundaria Educación Física Una rutina interdiaria con actividades físicas preferidas por la familia para mejorar la salud y la convivencia. 2. Finalmente, ya cuentas con el producto con el que vas a contribuir a mejorar la salud y la convivencia en tu familia. Evalúa si tu propuesta cumple con los siguientes criterios: Lo logré Estoy en proceso Necesito mejorar Genera interacción entre los integrantes de tu familia, siendo tú quien asumió el liderazgo en el desarrollo de las actividades. Tepermite reflexionarcontufamilia sobre la importancia de la práctica de la actividad física para la salud y el bienestar general. Promueve actitudes de respeto, cuidado de sí mismo y de la familia. ¡Felicitaciones a ti a todos los integrantes de tu familia! Han hecho un excelente trabajo. Ahora solo queda ser responsables consucompromiso, y recordar que destinar un tiempo para realizar actividad física y compartir en familia mejorará la convivencia y les brindará salud de todos. El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación.