SlideShare una empresa de Scribd logo
III
AÑO
CAPACIDADES:
1. Comprende las
relaciones entre la
actividad física,
alimentación,
postura e higiene
personal y del
ambiente, y la salud.
2. Incorpora
practicas que
mejoran su calidad
de vida
RETO:
Elaborar un díptico
sobre la VIDA
SALUDABLE y
compartirás con
una compañera.
EVIDENCIA:
* Elaborar un díptico con reflexiones o
recomendaciones sobre la importancia
y relación entre la actividad física,
alimentación y la relajación en
beneficio de tu salud.
* Comparte tu díptico por WhastApp,
eligiendo una compañera que NO
hayas interactuado de tu aula;
recogiendo las sugerencias y/o
recomendacionespara mejorarlo.
* Envía fotos de las recomendaciones
y/o sugerencias recogidas de tu
compañera sobre tu díptico.
* Comparte tu díptico MEJORADO en
una red social (WhastApp o correo
electrónico).
ACTIVIDAD N° 01
Recordando y proponiendo
orientaciones para mi
actividad física
 Recuerda lo trabajado en las actividades de
las semanas 27, 28 y 29 de esta experiencia
de aprendizaje: “Fortalecemos nuestra
salud”.
 Antes de empezar esta actividad, analiza y
vuelve a leer tus respuestas a las preguntas de
reflexión de las actividades realizadas durante
las tres primeras semanas de esta experiencia.
 Con lo aprendido de las semanas anteriores,
elaborarás un díptico que luego enviarás o
intercambiarás con una compañera de quien
recogerás recomendaciones para mejorarlo, de
igual forma, harás aportes a su díptico.
 Importante, que para elaborar tu díptico debes
usar un lenguaje sencillo.
Alimentación
saludable
Actividad física
Relajación
A continuación, observa las imágenes para reflexionar:
REFLEXIONA:
 Revisa tus reflexiones de cada actividad de las semanas 27, 28 y 29.
Luego de observar las imágenes anteriores, te invitamos a responder las siguientes interrogantes:
 ¿Qué importancia tiene la práctica frecuente de actividad física para la salud?
 ¿Por qué es importante una alimentación balanceada para nuestra salud?
 ¿Qué importancia tienen tus emociones para la salud?
 ¿Cómo se relacionan la actividad física, la alimentación y las emociones para tu bienestar?
Anota en tu cuaderno tus reflexiones o respuestas y guárdalas para usarlas después en la
elaboración de tu díptico.
2° ACTIVIDAD
Practico actividad
física y construyo mi
díptico
1°
RECUERDA
LA
PRÁCTICA
DE
TU
ACTIVIDAD
FÍSICA
Y
LA
RELAJACIÓN
• Recuerda la
actividad física de
tu preferencia y la
actividad de
relajación que
practicaste en las
semanas 27, 28 y
29.
• Revisa tus
anotaciones o
portafolio. (Puedes
elegir otra
actividad física y
de relajación).
2°
PRACTICA
TU
ACTIVIDAD
FÍSICA
Y
UNA
ACTIVIDAD
DE
RELAJACIÓN
DE
TU
PREFERENCIA.
• Participa de esta
actividad con tu familia
• Ubica tu espacio donde
trabajarás, realiza tu
activación corporal,
tomate el pulso antes y
al terminar la actividad
física.
•Práctica con anticipación
tu actividad (ensayo).
•Recuerda que después
de la actividad realizar
tu higiene corporal.
• Ejecuta la práctica de tu
actividad física y termina
con tu actividad de
relajación.
•Terminada la actividad,
dialoga y conversa con
tu familia. Luego
respondan las
interrogantes:
3°
ELABORO
MÍ
´DÍPTICO
DESDE
MIS
REFLEXIONES.
• Observa un
ejemplo de Cómo
puedes elaborar y
diseñar tu Díptico.
• Te invito a
observar cómo
podrías organizar
tu díptico desde tus
reflexiones
desarrolladas en
esta experiencia de
aprendizaje.
Practico mi actividad
física
Construyo mi Díptico
ESQUEMA DE EJEMPLO DE DÍPTICO SOBRE
VIDA SALUDABLE
INDICACIONES PARA ELABORAR TU DÍPTICO
REFLEXIONANDO
SOBRE LO
APRENDIDO
 Luego de haber realizado la actividad de la
semana, te invitamos a reflexionar sobre la
base de las siguientes preguntas:
 ¿Por qué es necesario practicar actividad
física con frecuencia y mantener una
alimentación saludable?
 ¿Qué sientes en tu cuerpo y mente después
de haber practicado actividad física?
 ¿Para qué crees que te sirve el Díptico
elaborado y el intercambio realizado con tu
compañera de aula?
 Escribe tus respuestas a las preguntas de
reflexión en tu cuaderno y guárdalas para
utilizarlas más adelante.
EVIDENCIAS Y/O
PRODUCTOS
semana 30
PRIMERO
Elaborar un Díptico
con reflexiones o
recomendaciones
sobre la importancia
y relación entre la
actividad física, la
alimentación y la
relajación en
beneficio de tu salud.
SEGUNDO
Comparte tu Díptico
por whastApp,
eligiendo una
compañera que NO
hayas interactuado
de tu aula;
recogiendo las
sugerencias y/o
recomendaciones
para mejorarlo.
TERCERO
Envía fotos de las
recomendaciones y/o
sugerencias
recogidas de tu
compañera sobre tu
díptico.
CUARTO
Comparte tu Díptico
MEJORADO en una
Red Social
(WhastApp o correo
electrónico).
 Las evidencias y/o productos que debes enviar
al whastApp del grupo en esta semana.
 Recuerda con esta actividad de la semana 30
concluimos la experiencia de aprendizaje
“Fortalecemos nuestra salud”, por lo que te
recomiendo participar con responsabilidad y
esmero en tu presentación final de la
elaboración de tu DÍPTICO.

Más contenido relacionado

Similar a Semana 30 patty farro

Sesion imc
Sesion imcSesion imc
Semana6 convertido
Semana6 convertidoSemana6 convertido
Semana6 convertido
Richard Aponte Vega
 
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisica
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisicaACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisica
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisica
ShaielGmez
 
Ejemplos de situaciones significativas de Educación Física para la evaluación...
Ejemplos de situaciones significativas de Educación Física para la evaluación...Ejemplos de situaciones significativas de Educación Física para la evaluación...
Ejemplos de situaciones significativas de Educación Física para la evaluación...
CarlosAzalde
 
4º Plan Anual.docx
4º Plan Anual.docx4º Plan Anual.docx
4º Plan Anual.docx
jaime mamani olachea
 
Habitos.pptx
Habitos.pptxHabitos.pptx
Habitos.pptx
MarcelaAburtoHinojos
 
La nutrición y la actividad física
La nutrición y la actividad físicaLa nutrición y la actividad física
La nutrición y la actividad física
Adriana Ego-aguirre Mesías
 
Instrucciones trabajo-nutricion-3r-eso
Instrucciones trabajo-nutricion-3r-esoInstrucciones trabajo-nutricion-3r-eso
Instrucciones trabajo-nutricion-3r-eso
Cecilia Duran
 
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
felicitasespino
 
Webquest david
Webquest davidWebquest david
Webquest david
davidporcel
 
3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
3 ro y 4to leemos textos  fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...3 ro y 4to leemos textos  fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
felicitasespino
 
3º Plan Anual.docx
3º Plan Anual.docx3º Plan Anual.docx
3º Plan Anual.docx
jaime mamani olachea
 
Proyecto de formación 2
Proyecto de formación 2Proyecto de formación 2
Proyecto de formación 2
Bianka Luna
 
Cuestionario de estilo de vida
Cuestionario de estilo de vidaCuestionario de estilo de vida
Cuestionario de estilo de vida
GladysChuquimamaniMa
 
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docxunidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
ssuser8b5618
 
U3-.6TO GRADO-EF.pdf
U3-.6TO GRADO-EF.pdfU3-.6TO GRADO-EF.pdf
U3-.6TO GRADO-EF.pdf
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
0 matriz
0 matriz0 matriz
SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020
SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020
SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020
Eduardo Ayala Tandazo
 
carpeta de recuperacion de educacion fisica 2do de secundaria.docx
carpeta de recuperacion  de educacion fisica 2do de secundaria.docxcarpeta de recuperacion  de educacion fisica 2do de secundaria.docx
carpeta de recuperacion de educacion fisica 2do de secundaria.docx
Daniel292316
 
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
YVANB2
 

Similar a Semana 30 patty farro (20)

Sesion imc
Sesion imcSesion imc
Sesion imc
 
Semana6 convertido
Semana6 convertidoSemana6 convertido
Semana6 convertido
 
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisica
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisicaACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisica
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisica
 
Ejemplos de situaciones significativas de Educación Física para la evaluación...
Ejemplos de situaciones significativas de Educación Física para la evaluación...Ejemplos de situaciones significativas de Educación Física para la evaluación...
Ejemplos de situaciones significativas de Educación Física para la evaluación...
 
4º Plan Anual.docx
4º Plan Anual.docx4º Plan Anual.docx
4º Plan Anual.docx
 
Habitos.pptx
Habitos.pptxHabitos.pptx
Habitos.pptx
 
La nutrición y la actividad física
La nutrición y la actividad físicaLa nutrición y la actividad física
La nutrición y la actividad física
 
Instrucciones trabajo-nutricion-3r-eso
Instrucciones trabajo-nutricion-3r-esoInstrucciones trabajo-nutricion-3r-eso
Instrucciones trabajo-nutricion-3r-eso
 
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
 
Webquest david
Webquest davidWebquest david
Webquest david
 
3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
3 ro y 4to leemos textos  fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...3 ro y 4to leemos textos  fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
 
3º Plan Anual.docx
3º Plan Anual.docx3º Plan Anual.docx
3º Plan Anual.docx
 
Proyecto de formación 2
Proyecto de formación 2Proyecto de formación 2
Proyecto de formación 2
 
Cuestionario de estilo de vida
Cuestionario de estilo de vidaCuestionario de estilo de vida
Cuestionario de estilo de vida
 
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docxunidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
 
U3-.6TO GRADO-EF.pdf
U3-.6TO GRADO-EF.pdfU3-.6TO GRADO-EF.pdf
U3-.6TO GRADO-EF.pdf
 
0 matriz
0 matriz0 matriz
0 matriz
 
SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020
SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020
SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020
 
carpeta de recuperacion de educacion fisica 2do de secundaria.docx
carpeta de recuperacion  de educacion fisica 2do de secundaria.docxcarpeta de recuperacion  de educacion fisica 2do de secundaria.docx
carpeta de recuperacion de educacion fisica 2do de secundaria.docx
 
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Semana 30 patty farro

  • 2. CAPACIDADES: 1. Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la salud. 2. Incorpora practicas que mejoran su calidad de vida RETO: Elaborar un díptico sobre la VIDA SALUDABLE y compartirás con una compañera. EVIDENCIA: * Elaborar un díptico con reflexiones o recomendaciones sobre la importancia y relación entre la actividad física, alimentación y la relajación en beneficio de tu salud. * Comparte tu díptico por WhastApp, eligiendo una compañera que NO hayas interactuado de tu aula; recogiendo las sugerencias y/o recomendacionespara mejorarlo. * Envía fotos de las recomendaciones y/o sugerencias recogidas de tu compañera sobre tu díptico. * Comparte tu díptico MEJORADO en una red social (WhastApp o correo electrónico).
  • 3. ACTIVIDAD N° 01 Recordando y proponiendo orientaciones para mi actividad física  Recuerda lo trabajado en las actividades de las semanas 27, 28 y 29 de esta experiencia de aprendizaje: “Fortalecemos nuestra salud”.  Antes de empezar esta actividad, analiza y vuelve a leer tus respuestas a las preguntas de reflexión de las actividades realizadas durante las tres primeras semanas de esta experiencia.  Con lo aprendido de las semanas anteriores, elaborarás un díptico que luego enviarás o intercambiarás con una compañera de quien recogerás recomendaciones para mejorarlo, de igual forma, harás aportes a su díptico.  Importante, que para elaborar tu díptico debes usar un lenguaje sencillo. Alimentación saludable Actividad física Relajación A continuación, observa las imágenes para reflexionar:
  • 4. REFLEXIONA:  Revisa tus reflexiones de cada actividad de las semanas 27, 28 y 29. Luego de observar las imágenes anteriores, te invitamos a responder las siguientes interrogantes:  ¿Qué importancia tiene la práctica frecuente de actividad física para la salud?  ¿Por qué es importante una alimentación balanceada para nuestra salud?  ¿Qué importancia tienen tus emociones para la salud?  ¿Cómo se relacionan la actividad física, la alimentación y las emociones para tu bienestar? Anota en tu cuaderno tus reflexiones o respuestas y guárdalas para usarlas después en la elaboración de tu díptico.
  • 5. 2° ACTIVIDAD Practico actividad física y construyo mi díptico 1° RECUERDA LA PRÁCTICA DE TU ACTIVIDAD FÍSICA Y LA RELAJACIÓN • Recuerda la actividad física de tu preferencia y la actividad de relajación que practicaste en las semanas 27, 28 y 29. • Revisa tus anotaciones o portafolio. (Puedes elegir otra actividad física y de relajación). 2° PRACTICA TU ACTIVIDAD FÍSICA Y UNA ACTIVIDAD DE RELAJACIÓN DE TU PREFERENCIA. • Participa de esta actividad con tu familia • Ubica tu espacio donde trabajarás, realiza tu activación corporal, tomate el pulso antes y al terminar la actividad física. •Práctica con anticipación tu actividad (ensayo). •Recuerda que después de la actividad realizar tu higiene corporal. • Ejecuta la práctica de tu actividad física y termina con tu actividad de relajación. •Terminada la actividad, dialoga y conversa con tu familia. Luego respondan las interrogantes: 3° ELABORO MÍ ´DÍPTICO DESDE MIS REFLEXIONES. • Observa un ejemplo de Cómo puedes elaborar y diseñar tu Díptico. • Te invito a observar cómo podrías organizar tu díptico desde tus reflexiones desarrolladas en esta experiencia de aprendizaje. Practico mi actividad física Construyo mi Díptico
  • 6. ESQUEMA DE EJEMPLO DE DÍPTICO SOBRE VIDA SALUDABLE
  • 8. REFLEXIONANDO SOBRE LO APRENDIDO  Luego de haber realizado la actividad de la semana, te invitamos a reflexionar sobre la base de las siguientes preguntas:  ¿Por qué es necesario practicar actividad física con frecuencia y mantener una alimentación saludable?  ¿Qué sientes en tu cuerpo y mente después de haber practicado actividad física?  ¿Para qué crees que te sirve el Díptico elaborado y el intercambio realizado con tu compañera de aula?  Escribe tus respuestas a las preguntas de reflexión en tu cuaderno y guárdalas para utilizarlas más adelante.
  • 9. EVIDENCIAS Y/O PRODUCTOS semana 30 PRIMERO Elaborar un Díptico con reflexiones o recomendaciones sobre la importancia y relación entre la actividad física, la alimentación y la relajación en beneficio de tu salud. SEGUNDO Comparte tu Díptico por whastApp, eligiendo una compañera que NO hayas interactuado de tu aula; recogiendo las sugerencias y/o recomendaciones para mejorarlo. TERCERO Envía fotos de las recomendaciones y/o sugerencias recogidas de tu compañera sobre tu díptico. CUARTO Comparte tu Díptico MEJORADO en una Red Social (WhastApp o correo electrónico).  Las evidencias y/o productos que debes enviar al whastApp del grupo en esta semana.  Recuerda con esta actividad de la semana 30 concluimos la experiencia de aprendizaje “Fortalecemos nuestra salud”, por lo que te recomiendo participar con responsabilidad y esmero en tu presentación final de la elaboración de tu DÍPTICO.