SlideShare una empresa de Scribd logo
FISICA ELECTRONICA




Curso          :   Física Electrónica

Unidad 2       :   Física de los Semiconductores

Profesor       :   Eusebio Carrasco Sajami

Alumno         :   Rufino Alfredo Quincho Villanueva

Actividad      :   Semiconductores

Publicado en   :
SEMICONDUCTOR:

Es un elemento que se comporta como un conductor o como aislante dependiendo
de diversos factores, como por ejemplo el campo eléctrico o magnético, la presión, la
radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se encuentre.


Para poder elegir un elemento como semiconductor, se tienen que tener en cuenta
ciertos factores:


1. La cristalinidad. Es un factor esencial, dependiendo de la cristalinidad se podrá
  ejecutar un método u otro para extraer y utilizar el elemento. La cristalinidad se
  refiere a la disposición que tienen los átomos en la estructura cristalina. El silicio se
  puede encontrar en tres estados cristalinos: monocristalino, policristalino y amorfo.
2. Absorción.- Nos referimos al coeficiente de absorción que tienen los elementos
   sobre la luz, o mejor dicho, sobre unas longitudes de onda. Si un material dispone
   de un coeficiente pequeño significará que tiene poca absorción. Por esto, las células
   de silicio cristalino tienen un espesor considerable, porque su coeficiente no es
   elevado.


3. El coste.- Tenemos que tener en cuenta este factor. Siempre estará estrechamente
   relacionado con la extracción del material, su manipulación, los métodos para
   purificarlo, etc.
SEMICONDUCTORES INTRINSECOS:

Los elementos semiconductores por excelencia son el silicio y el germanio, aunque
existen otros elementos como el estaño, y compuestos como el arseniuro de galio
que se comportan como tales.


Tomemos como ejemplo el silicio en su modelo bidimensional:
Vemos como cada átomo de silicio se rodea de sus 4 vecinos próximos con lo que
comparte sus electrones de valencia.


A 0ºK todos los electrones hacen su papel de enlace y tienen energías
correspondientes a la banda de valencia. Esta banda estará completa, mientras que la
de conducción permanecerá vacía. Es cuando hablamos de que el conductor es un
aislante perfecto.


Ahora bien, si aumentamos la temperatura, aumentará por consiguiente la energía
cinética de vibración de los átomos de la red, y algunos electrones de valencia pueden
absorber de los átomos vecinos la energía suficiente para liberarse del enlace y
moverse a través del cristal como electrones libres. Su energía pertenecerá a la banda
de conducción, y cuanto más elevada sea la temperatura más electrones de
conducción habrá, aunque ya a temperatura ambiente podemos decir que el
semiconductor actúa como conductor.
Si un electrón de valencia se convierte en electrón de conducción deja una posición
vacante, y si aplicamos un campo eléctrico al semiconductor, este “hueco” puede ser
ocupado por otro electrón de valencia, que deja a su vez otro hueco. Este efecto es
el de una carga +e moviéndose en dirección del campo eléctrico. A este proceso le
llamamos „generación térmica de pares electrón-hueco‟.
Paralelamente a este proceso se da el de „recombinación‟.


Algunos electrones de la banda de conducción pueden perder energía emitiéndola en
forma de fotones y pasar a la de valencia ocupando un nivel energético que estaba
libre, o sea , “ recombinándose” con un hueco. A temperatura constante, se tendrá un
equilibrio entre estos dos procesos, con el mismo número de electrones en la banda de
conducción que el de huecos en la de valencia.


Este fenómeno de la conducción asociada a la formación de pares en el semiconductor
se denomina conducción intrínseca.


Se cumple que;
p = n = ni --> Donde p y n son las concentraciones de huecos y electrones
respectivamente, y ni es la concentración de portadores intrínsecos.
SEMICONDUCTORES EXTRINSECOS O DOPADOS:

Se caracterizan, porque tienen un pequeño porcentaje de impurezas, respecto a los
intrínsecos; esto es, posee elementos trivalentes o pentavalentes, o lo que es lo mismo,
se dice que el elemento está dopado.


Dependiendo de si está dopado de elementos trivalentes, o pentavalentes, se
diferencian dos tipos:

SEMICONDUCTORES TIPO N:

Son los que están dopados con elementos pentavalentes, como por ejemplo
Arsénico (As), Fósforo (P), Antimonio (Sb)


Que sean elementos pentavalentes, quiere decir que tienen cinco electrones en la última
capa, lo que hace que al formarse la estructura cristalina, un electrón quede fuera de
ningún enlace covalente, quedándose en un nivel superior al de los otros cuatro
Como consecuencia de la temperatura, además de la formación de los pares e-h, se
liberan los electrones que no se han unido. Como ahora en el semiconductor existe un
mayor número de electrones que de huecos, se dice que los electrones son los portadores
mayoritarios, y a las impurezas se las llama donadoras.


En cuanto a la conductividad del material, esta aumenta de una forma muy elevada, por
ejemplo; introduciendo sólo un átomo donador por cada 1000 átomos de silicio, la
conductividad es 24100 veces mayor que la del silicio puro.
SEMICONDUCTORES TIPO P:

Son los que están dopados con elementos trivalentes: Aluminio (Al), Boro (B), Galio
(Ga), Indio(In). El hecho de ser trivalentes, hace que a la hora de formar la estructura
cristalina, dejen una vacante con un nivel energético ligeramente superior al de la banda
de valencia, pues no existe el cuarto electrón que lo rellenaría.


Esto hace que los electrones salten a las vacantes con facilidad, dejando huecos en la
banda de valencia, y siendo los huecos portadores mayoritarios.
BIBLIOGRAFIA
Páginas Web

http://www.sc.ehu.es/sqwpolim/INFORMATICA/semiconductor.pdf

http://fisicauva.galeon.com/aficiones1925812.html

http://www.slideshare.net/JavierRuizG/semiconductores-intrnsecos-y-dopados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias Exactas Uniones Atómicas
Ciencias Exactas Uniones AtómicasCiencias Exactas Uniones Atómicas
Ciencias Exactas Uniones AtómicasSilvia Censi
 
Teoría de bandas en sólidos
Teoría de bandas en sólidosTeoría de bandas en sólidos
Teoría de bandas en sólidos
JESSCHUMACERO
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductoresjulca2014
 
Ciencias Exactas Atomos Y Moleculas
Ciencias Exactas Atomos Y MoleculasCiencias Exactas Atomos Y Moleculas
Ciencias Exactas Atomos Y MoleculasSilvia Censi
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Jhony_g
 
Semiconductores intrínsecos
Semiconductores intrínsecosSemiconductores intrínsecos
Semiconductores intrínsecos
Carlos Davila
 
Fenomeno de polarizacion, propiedades de los aislantes y efecto corona
Fenomeno de polarizacion, propiedades de los aislantes y efecto coronaFenomeno de polarizacion, propiedades de los aislantes y efecto corona
Fenomeno de polarizacion, propiedades de los aislantes y efecto corona
Camilo Araujo
 
Presentación semana 4
Presentación semana 4Presentación semana 4
Presentación semana 4
EdinZapana
 
Qué es la teoría de bandas
Qué es la teoría de bandasQué es la teoría de bandas
Qué es la teoría de bandas
JESSCHUMACERO
 
Fenomenos electricos 2 unidad Tecnologia 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad  Tecnologia 8ºbFenomenos electricos 2 unidad  Tecnologia 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad Tecnologia 8ºb
CarolinaNunezSalas
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
SemiconductoresErika CF
 
Electroestatica
ElectroestaticaElectroestatica
Electroestatica
charliemenendez
 
Electroestatica grado 9
Electroestatica  grado 9Electroestatica  grado 9
Electroestatica grado 9Hugo Alexander
 
Estructura de atomos.pdf
Estructura de atomos.pdfEstructura de atomos.pdf
Estructura de atomos.pdf
BenitoCarlos9
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Johan Peralta
 

La actualidad más candente (19)

Intrinseco,dopados
Intrinseco,dopadosIntrinseco,dopados
Intrinseco,dopados
 
Ciencias Exactas Uniones Atómicas
Ciencias Exactas Uniones AtómicasCiencias Exactas Uniones Atómicas
Ciencias Exactas Uniones Atómicas
 
Teoría de bandas en sólidos
Teoría de bandas en sólidosTeoría de bandas en sólidos
Teoría de bandas en sólidos
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Ciencias Exactas Atomos Y Moleculas
Ciencias Exactas Atomos Y MoleculasCiencias Exactas Atomos Y Moleculas
Ciencias Exactas Atomos Y Moleculas
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
 
Semiconductores intrínsecos
Semiconductores intrínsecosSemiconductores intrínsecos
Semiconductores intrínsecos
 
Fenomeno de polarizacion, propiedades de los aislantes y efecto corona
Fenomeno de polarizacion, propiedades de los aislantes y efecto coronaFenomeno de polarizacion, propiedades de los aislantes y efecto corona
Fenomeno de polarizacion, propiedades de los aislantes y efecto corona
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Presentación semana 4
Presentación semana 4Presentación semana 4
Presentación semana 4
 
Qué es la teoría de bandas
Qué es la teoría de bandasQué es la teoría de bandas
Qué es la teoría de bandas
 
Fenomenos electricos 2 unidad Tecnologia 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad  Tecnologia 8ºbFenomenos electricos 2 unidad  Tecnologia 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad Tecnologia 8ºb
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Electroestatica
ElectroestaticaElectroestatica
Electroestatica
 
Electroestatica grado 9
Electroestatica  grado 9Electroestatica  grado 9
Electroestatica grado 9
 
Estructura de atomos.pdf
Estructura de atomos.pdfEstructura de atomos.pdf
Estructura de atomos.pdf
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 

Destacado

Trabajo de los biologos
Trabajo de los biologosTrabajo de los biologos
Trabajo de los biologos
vane_gandara
 
Edtl 503 kristi deroche- module 4c results
Edtl 503  kristi deroche- module 4c resultsEdtl 503  kristi deroche- module 4c results
Edtl 503 kristi deroche- module 4c results
kristid2007
 
Ip blog
Ip blogIp blog
Ip blog
Angee Moran
 
La economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xixLa economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xix2bachilleratoc
 
Slideshare_Romina
Slideshare_RominaSlideshare_Romina
Slideshare_Romina
Romina Pamela Quezada Apolo
 
μάθημα 2.8 ο ρήγας βελεστινλής και ο αδαμάντιος κοραής παρουσίαση του micro...
μάθημα 2.8 ο ρήγας βελεστινλής και ο αδαμάντιος κοραής   παρουσίαση του micro...μάθημα 2.8 ο ρήγας βελεστινλής και ο αδαμάντιος κοραής   παρουσίαση του micro...
μάθημα 2.8 ο ρήγας βελεστινλής και ο αδαμάντιος κοραής παρουσίαση του micro...atzintzi
 
Reflexion gbi
Reflexion  gbiReflexion  gbi
Reflexion gbiluz dary
 
Taller power point isabella ospina 8 3
Taller power point isabella ospina 8 3Taller power point isabella ospina 8 3
Taller power point isabella ospina 8 3Isabella Ospina
 
Base De Datos
Base De DatosBase De Datos
Base De DatosJCGARALO
 
Psikologi
PsikologiPsikologi
Psikologi
kasman khasra
 
Presentacin1 (1)
Presentacin1 (1)Presentacin1 (1)
Presentacin1 (1)
luz dary
 
Teresa Castro pesquisa MSN em Portugal
Teresa Castro pesquisa MSN em PortugalTeresa Castro pesquisa MSN em Portugal
Teresa Castro pesquisa MSN em Portugal
Renata Aquino
 
Dubovskí hasiči
Dubovskí hasičiDubovskí hasiči
Dubovskí hasičislipknotak
 
Servicio comunitario planilla
Servicio comunitario planillaServicio comunitario planilla
Servicio comunitario planilla
1976yoel
 

Destacado (20)

Trabajo de los biologos
Trabajo de los biologosTrabajo de los biologos
Trabajo de los biologos
 
Edtl 503 kristi deroche- module 4c results
Edtl 503  kristi deroche- module 4c resultsEdtl 503  kristi deroche- module 4c results
Edtl 503 kristi deroche- module 4c results
 
Natureza
NaturezaNatureza
Natureza
 
Ip blog
Ip blogIp blog
Ip blog
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Power point # 1
Power point # 1Power point # 1
Power point # 1
 
La economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xixLa economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xix
 
Slideshare_Romina
Slideshare_RominaSlideshare_Romina
Slideshare_Romina
 
μάθημα 2.8 ο ρήγας βελεστινλής και ο αδαμάντιος κοραής παρουσίαση του micro...
μάθημα 2.8 ο ρήγας βελεστινλής και ο αδαμάντιος κοραής   παρουσίαση του micro...μάθημα 2.8 ο ρήγας βελεστινλής και ο αδαμάντιος κοραής   παρουσίαση του micro...
μάθημα 2.8 ο ρήγας βελεστινλής και ο αδαμάντιος κοραής παρουσίαση του micro...
 
Reflexion gbi
Reflexion  gbiReflexion  gbi
Reflexion gbi
 
Taller power point isabella ospina 8 3
Taller power point isabella ospina 8 3Taller power point isabella ospina 8 3
Taller power point isabella ospina 8 3
 
Bab 5 adi
Bab 5 adiBab 5 adi
Bab 5 adi
 
Carta carmen
Carta carmenCarta carmen
Carta carmen
 
Base De Datos
Base De DatosBase De Datos
Base De Datos
 
Psikologi
PsikologiPsikologi
Psikologi
 
Flaco
FlacoFlaco
Flaco
 
Presentacin1 (1)
Presentacin1 (1)Presentacin1 (1)
Presentacin1 (1)
 
Teresa Castro pesquisa MSN em Portugal
Teresa Castro pesquisa MSN em PortugalTeresa Castro pesquisa MSN em Portugal
Teresa Castro pesquisa MSN em Portugal
 
Dubovskí hasiči
Dubovskí hasičiDubovskí hasiči
Dubovskí hasiči
 
Servicio comunitario planilla
Servicio comunitario planillaServicio comunitario planilla
Servicio comunitario planilla
 

Similar a Semiconductores rufino alfredo_quincho_villanueva

Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Alfredo Pino
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Alfredo Pino
 
SEMICONDUCTORES
SEMICONDUCTORESSEMICONDUCTORES
SEMICONDUCTORES
alejandro huarachi
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Raul Luis Chavez Pataca
 
semiconductores
semiconductoressemiconductores
semiconductoresJIMY RAMOS
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Renzo Nacho Enciso Collao
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Lauro Chinchay Vasquez
 
Semiconductores x riht
Semiconductores x rihtSemiconductores x riht
Semiconductores x riht
René Huisa
 

Similar a Semiconductores rufino alfredo_quincho_villanueva (20)

SEMICONDUCTORES
SEMICONDUCTORESSEMICONDUCTORES
SEMICONDUCTORES
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
SEMICONDUCTORES
SEMICONDUCTORESSEMICONDUCTORES
SEMICONDUCTORES
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
semiconductores
semiconductoressemiconductores
semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores x riht
Semiconductores x rihtSemiconductores x riht
Semiconductores x riht
 

Semiconductores rufino alfredo_quincho_villanueva

  • 1. FISICA ELECTRONICA Curso : Física Electrónica Unidad 2 : Física de los Semiconductores Profesor : Eusebio Carrasco Sajami Alumno : Rufino Alfredo Quincho Villanueva Actividad : Semiconductores Publicado en :
  • 2. SEMICONDUCTOR: Es un elemento que se comporta como un conductor o como aislante dependiendo de diversos factores, como por ejemplo el campo eléctrico o magnético, la presión, la radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se encuentre. Para poder elegir un elemento como semiconductor, se tienen que tener en cuenta ciertos factores: 1. La cristalinidad. Es un factor esencial, dependiendo de la cristalinidad se podrá ejecutar un método u otro para extraer y utilizar el elemento. La cristalinidad se refiere a la disposición que tienen los átomos en la estructura cristalina. El silicio se puede encontrar en tres estados cristalinos: monocristalino, policristalino y amorfo.
  • 3. 2. Absorción.- Nos referimos al coeficiente de absorción que tienen los elementos sobre la luz, o mejor dicho, sobre unas longitudes de onda. Si un material dispone de un coeficiente pequeño significará que tiene poca absorción. Por esto, las células de silicio cristalino tienen un espesor considerable, porque su coeficiente no es elevado. 3. El coste.- Tenemos que tener en cuenta este factor. Siempre estará estrechamente relacionado con la extracción del material, su manipulación, los métodos para purificarlo, etc.
  • 4. SEMICONDUCTORES INTRINSECOS: Los elementos semiconductores por excelencia son el silicio y el germanio, aunque existen otros elementos como el estaño, y compuestos como el arseniuro de galio que se comportan como tales. Tomemos como ejemplo el silicio en su modelo bidimensional:
  • 5. Vemos como cada átomo de silicio se rodea de sus 4 vecinos próximos con lo que comparte sus electrones de valencia. A 0ºK todos los electrones hacen su papel de enlace y tienen energías correspondientes a la banda de valencia. Esta banda estará completa, mientras que la de conducción permanecerá vacía. Es cuando hablamos de que el conductor es un aislante perfecto. Ahora bien, si aumentamos la temperatura, aumentará por consiguiente la energía cinética de vibración de los átomos de la red, y algunos electrones de valencia pueden absorber de los átomos vecinos la energía suficiente para liberarse del enlace y moverse a través del cristal como electrones libres. Su energía pertenecerá a la banda de conducción, y cuanto más elevada sea la temperatura más electrones de conducción habrá, aunque ya a temperatura ambiente podemos decir que el semiconductor actúa como conductor.
  • 6. Si un electrón de valencia se convierte en electrón de conducción deja una posición vacante, y si aplicamos un campo eléctrico al semiconductor, este “hueco” puede ser ocupado por otro electrón de valencia, que deja a su vez otro hueco. Este efecto es el de una carga +e moviéndose en dirección del campo eléctrico. A este proceso le llamamos „generación térmica de pares electrón-hueco‟.
  • 7. Paralelamente a este proceso se da el de „recombinación‟. Algunos electrones de la banda de conducción pueden perder energía emitiéndola en forma de fotones y pasar a la de valencia ocupando un nivel energético que estaba libre, o sea , “ recombinándose” con un hueco. A temperatura constante, se tendrá un equilibrio entre estos dos procesos, con el mismo número de electrones en la banda de conducción que el de huecos en la de valencia. Este fenómeno de la conducción asociada a la formación de pares en el semiconductor se denomina conducción intrínseca. Se cumple que; p = n = ni --> Donde p y n son las concentraciones de huecos y electrones respectivamente, y ni es la concentración de portadores intrínsecos.
  • 8. SEMICONDUCTORES EXTRINSECOS O DOPADOS: Se caracterizan, porque tienen un pequeño porcentaje de impurezas, respecto a los intrínsecos; esto es, posee elementos trivalentes o pentavalentes, o lo que es lo mismo, se dice que el elemento está dopado. Dependiendo de si está dopado de elementos trivalentes, o pentavalentes, se diferencian dos tipos: SEMICONDUCTORES TIPO N: Son los que están dopados con elementos pentavalentes, como por ejemplo Arsénico (As), Fósforo (P), Antimonio (Sb) Que sean elementos pentavalentes, quiere decir que tienen cinco electrones en la última capa, lo que hace que al formarse la estructura cristalina, un electrón quede fuera de ningún enlace covalente, quedándose en un nivel superior al de los otros cuatro
  • 9. Como consecuencia de la temperatura, además de la formación de los pares e-h, se liberan los electrones que no se han unido. Como ahora en el semiconductor existe un mayor número de electrones que de huecos, se dice que los electrones son los portadores mayoritarios, y a las impurezas se las llama donadoras. En cuanto a la conductividad del material, esta aumenta de una forma muy elevada, por ejemplo; introduciendo sólo un átomo donador por cada 1000 átomos de silicio, la conductividad es 24100 veces mayor que la del silicio puro.
  • 10. SEMICONDUCTORES TIPO P: Son los que están dopados con elementos trivalentes: Aluminio (Al), Boro (B), Galio (Ga), Indio(In). El hecho de ser trivalentes, hace que a la hora de formar la estructura cristalina, dejen una vacante con un nivel energético ligeramente superior al de la banda de valencia, pues no existe el cuarto electrón que lo rellenaría. Esto hace que los electrones salten a las vacantes con facilidad, dejando huecos en la banda de valencia, y siendo los huecos portadores mayoritarios.