SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario 5 :
R commander
La tarea que nos ocupa hoy consiste en :
a) Pretendemos explorar el nivel de riesgo sexual en los individuos incluidos en la base de datos
“activos en salud” (.xls).
b) Crear la variable “Riesgo sexual” como una variable que sea igual a la suma de todas las
variables que evalúen las conductas de riesgo sexual de la muestra de individuos. Finalmente,
deberá transformar la variable “Riesgo sexual” en una variable dicotómica con categorías: alto
riesgo y bajo riesgo sexual.
En primer lugar importamos
los datos desde el archivo
Excel que los contiene
Al conjunto de datos
lo vamos a llamar
“activosensalud”
Abrimos el archivo
Ahora calculamos la nueva variable
A la nueva variable la vamos a llamar “riesgosexual”
y vamos a seleccionar las otras variables que la componen
Marchaatras+ parejassexuales+
proteccionpreservativo+ pildoradiadespues
Ya tenemos la nueva variable
Ahora hacemos de nuestra variable, una variable dicotómica.
Va a ser de alto y bajo riesgo sexual
Seleccionamos la variable “riesgosexual”
y le damos el nombre de “riesgosexualdic”
Los valores de alto riesgo son los mayores de 7
y los de bajo riesgo menores de 7 (de 6 a menos)
Lo : lowest
Hi : highest
Seminario 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Mila P-E
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
SarahThissellVillar
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
machurodel
 
SEMINARIO V
SEMINARIO VSEMINARIO V
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
AnaRomLop
 
Tarea 5 zbd
Tarea 5 zbdTarea 5 zbd
Tarea 5 zbd
zbduran99
 
Actividad en R-commander
Actividad en R-commanderActividad en R-commander
Actividad en R-commander
Nieves Domínguez López
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
CarmenVlez4
 
Riesgosexualdic
RiesgosexualdicRiesgosexualdic
Riesgosexualdic
marvalmor14
 
Seminario 5 2
Seminario 5 2Seminario 5 2
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Ejercicio con Rcommader
Ejercicio con Rcommader Ejercicio con Rcommader
Ejercicio con Rcommader
Veronica Morales Lopez
 
V seminario
V seminarioV seminario
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Presentacion seminario 5 tic
Presentacion seminario 5 ticPresentacion seminario 5 tic
Presentacion seminario 5 tic
Beatriz Ruiz
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
alfenccar
 
Calcular nuevas variables
Calcular nuevas variablesCalcular nuevas variables
Calcular nuevas variables
mariaruizg_
 
Tarea 5 seminario de tics
Tarea 5 seminario de ticsTarea 5 seminario de tics
Tarea 5 seminario de tics
Ana Amador Álvarez
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
Bea Marín Borreguero
 
R commander seminario 5
R commander seminario 5R commander seminario 5
R commander seminario 5
Anagarcab
 

La actualidad más candente (20)

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
SEMINARIO V
SEMINARIO VSEMINARIO V
SEMINARIO V
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
 
Tarea 5 zbd
Tarea 5 zbdTarea 5 zbd
Tarea 5 zbd
 
Actividad en R-commander
Actividad en R-commanderActividad en R-commander
Actividad en R-commander
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Riesgosexualdic
RiesgosexualdicRiesgosexualdic
Riesgosexualdic
 
Seminario 5 2
Seminario 5 2Seminario 5 2
Seminario 5 2
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Ejercicio con Rcommader
Ejercicio con Rcommader Ejercicio con Rcommader
Ejercicio con Rcommader
 
V seminario
V seminarioV seminario
V seminario
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Presentacion seminario 5 tic
Presentacion seminario 5 ticPresentacion seminario 5 tic
Presentacion seminario 5 tic
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Calcular nuevas variables
Calcular nuevas variablesCalcular nuevas variables
Calcular nuevas variables
 
Tarea 5 seminario de tics
Tarea 5 seminario de ticsTarea 5 seminario de tics
Tarea 5 seminario de tics
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
R commander seminario 5
R commander seminario 5R commander seminario 5
R commander seminario 5
 

Destacado

Búsqueda en base de datos pdf
Búsqueda en  base de datos pdfBúsqueda en  base de datos pdf
Búsqueda en base de datos pdf
Anagarcab
 
CloudLightning: Self-Organising, Self-Managing Heterogeneous Cloud
CloudLightning: Self-Organising, Self-Managing Heterogeneous CloudCloudLightning: Self-Organising, Self-Managing Heterogeneous Cloud
CloudLightning: Self-Organising, Self-Managing Heterogeneous Cloud
CloudLightning
 
TAREA SEMINARIO 5
TAREA SEMINARIO 5 TAREA SEMINARIO 5
TAREA SEMINARIO 5
BeatrizGomezMachuca
 
Gioson Printing & Packaging Co.,Ltd
Gioson Printing & Packaging Co.,LtdGioson Printing & Packaging Co.,Ltd
Gioson Printing & Packaging Co.,LtdBeryl Liu
 
Printing inks
Printing inksPrinting inks
Printing inks
Sunny Chauhan
 
Fluid Paint & Ink Solutions
Fluid Paint & Ink SolutionsFluid Paint & Ink Solutions
Fluid Paint & Ink Solutions
kukulililabs
 
Mon+kien+thuc+chung
Mon+kien+thuc+chungMon+kien+thuc+chung
Mon+kien+thuc+chung
tuyencongchuc
 

Destacado (9)

Búsqueda en base de datos pdf
Búsqueda en  base de datos pdfBúsqueda en  base de datos pdf
Búsqueda en base de datos pdf
 
CloudLightning: Self-Organising, Self-Managing Heterogeneous Cloud
CloudLightning: Self-Organising, Self-Managing Heterogeneous CloudCloudLightning: Self-Organising, Self-Managing Heterogeneous Cloud
CloudLightning: Self-Organising, Self-Managing Heterogeneous Cloud
 
Cal cv
Cal cvCal cv
Cal cv
 
TAREA SEMINARIO 5
TAREA SEMINARIO 5 TAREA SEMINARIO 5
TAREA SEMINARIO 5
 
Gioson Printing & Packaging Co.,Ltd
Gioson Printing & Packaging Co.,LtdGioson Printing & Packaging Co.,Ltd
Gioson Printing & Packaging Co.,Ltd
 
rizwan C
rizwan Crizwan C
rizwan C
 
Printing inks
Printing inksPrinting inks
Printing inks
 
Fluid Paint & Ink Solutions
Fluid Paint & Ink SolutionsFluid Paint & Ink Solutions
Fluid Paint & Ink Solutions
 
Mon+kien+thuc+chung
Mon+kien+thuc+chungMon+kien+thuc+chung
Mon+kien+thuc+chung
 

Similar a Seminario 5

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5 subir al blog
Seminario 5 subir al blogSeminario 5 subir al blog
Seminario 5 subir al blog
mariarosaaceagui
 
Calcular nuevas variables en R commander
Calcular nuevas variables en R commanderCalcular nuevas variables en R commander
Calcular nuevas variables en R commanderAna Prieto Valiente
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
Celgallop
 
SeminarioV
SeminarioVSeminarioV
SeminarioV
AlvaroGDeMora
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
noegonbae
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
descubreconmarta
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
MartaTabaresGallego
 
R comander
R comanderR comander
R comander
lauramalu
 
Tarea 5 seminario TICS cecilia
Tarea 5 seminario TICS ceciliaTarea 5 seminario TICS cecilia
Tarea 5 seminario TICS cecilia
Cecilia Domínguez Orden
 
Seminario 5. r y r commander
Seminario 5. r y r commanderSeminario 5. r y r commander
Seminario 5. r y r commander
LuciaZabalaSnchezNor
 
Variables cualitativas en R Commander
Variables cualitativas en R CommanderVariables cualitativas en R Commander
Variables cualitativas en R Commander
paolasuarez14_
 
Seminario 5 tic
Seminario 5 ticSeminario 5 tic
Seminario 5 tic
Ana Perez Espinosa
 
Presentación seminario 5
Presentación seminario 5Presentación seminario 5
Presentación seminario 5
Elena Ramírez Calero
 

Similar a Seminario 5 (15)

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5 subir al blog
Seminario 5 subir al blogSeminario 5 subir al blog
Seminario 5 subir al blog
 
Calcular nuevas variables en R commander
Calcular nuevas variables en R commanderCalcular nuevas variables en R commander
Calcular nuevas variables en R commander
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
 
SeminarioV
SeminarioVSeminarioV
SeminarioV
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
R comander
R comanderR comander
R comander
 
Tarea 5 seminario TICS cecilia
Tarea 5 seminario TICS ceciliaTarea 5 seminario TICS cecilia
Tarea 5 seminario TICS cecilia
 
Seminario 5. r y r commander
Seminario 5. r y r commanderSeminario 5. r y r commander
Seminario 5. r y r commander
 
Variables cualitativas en R Commander
Variables cualitativas en R CommanderVariables cualitativas en R Commander
Variables cualitativas en R Commander
 
Seminario 5 tic
Seminario 5 ticSeminario 5 tic
Seminario 5 tic
 
Presentación seminario 5
Presentación seminario 5Presentación seminario 5
Presentación seminario 5
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

Seminario 5

  • 1. Seminario 5 : R commander
  • 2. La tarea que nos ocupa hoy consiste en : a) Pretendemos explorar el nivel de riesgo sexual en los individuos incluidos en la base de datos “activos en salud” (.xls). b) Crear la variable “Riesgo sexual” como una variable que sea igual a la suma de todas las variables que evalúen las conductas de riesgo sexual de la muestra de individuos. Finalmente, deberá transformar la variable “Riesgo sexual” en una variable dicotómica con categorías: alto riesgo y bajo riesgo sexual.
  • 3. En primer lugar importamos los datos desde el archivo Excel que los contiene
  • 4.
  • 5. Al conjunto de datos lo vamos a llamar “activosensalud”
  • 7. Ahora calculamos la nueva variable
  • 8. A la nueva variable la vamos a llamar “riesgosexual” y vamos a seleccionar las otras variables que la componen Marchaatras+ parejassexuales+ proteccionpreservativo+ pildoradiadespues
  • 9.
  • 10. Ya tenemos la nueva variable
  • 11. Ahora hacemos de nuestra variable, una variable dicotómica. Va a ser de alto y bajo riesgo sexual
  • 12. Seleccionamos la variable “riesgosexual” y le damos el nombre de “riesgosexualdic” Los valores de alto riesgo son los mayores de 7 y los de bajo riesgo menores de 7 (de 6 a menos) Lo : lowest Hi : highest