SlideShare una empresa de Scribd logo
RECODIFICAR VARIABLES Y CALCULAR NUEVAS
VARIABLES CON R COMMANDER
ANA PÉREZ ESPINOSA
1. IMPORTAMOS EL ARCHIVO SPSS A R COMMANDER
RECODIFICAR
VARIABLES
2. Añadimos nueva variable al conjunto de datos: IMC
3. Recodificamos la variable que hemos creado (IMC) y
la nombraremos “imc.rec”
4. Tenemos 2 columnas nuevas con la variable
IMC y la recodificación: imc.rec4.
Ejercicio para el Blog:
Pretendemos explorar el nivel de riesgo sexual en los individuos incluidos en la base de datos
“activos en salud” (.xls).
Crear la variable “Riesgo sexual” como una variable que sea igual a la suma de todas las
variables que evalúen las conductas de riesgo sexual de la muestra de individuos.
Finalmente, deberá transformar la variable “Riesgo sexual” en una variable dicotómica con
categorías: alto riesgo y bajo riesgo sexual.
parejassexuales proteccionpreservativo marchaatras pildoradiadespues puntuacion
numerica
asignada
3 o mas Nunca Siempre Siempre 0
2 parejas Alguna vez Alguna vez Alguna vez 1
1 pareja Siempre Nunca Nunca 2
Ne he mantenido
relaciones
No he tenido relaciones Ne he tenido
relaciones
Ne he tenido
relaciones
3
¡Ojo! Cuanta mayor puntuación menor riesgo
Importamos el archivo (Excel) a R Commander
Creamos la variable “riesgosexual”
Variable “riesgosexual” como la suma de: parejassexuales+
proteccionpreservativo+ marchaatras+ pildoradiadespues.
Aparece en el conjunto de datos activo como la ultima
variable.
Transformación de la variable en una
dicotómica:
“riesgosexualdicotómica”
Al final obtenemos las dos columnas que hemos creado:
riesgosexual y riesgosexualdicotomica:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 5
Tarea 5 Tarea 5
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Susana_mgallud
 
Actividad en R-commander
Actividad en R-commanderActividad en R-commander
Actividad en R-commander
Nieves Domínguez López
 
Seminario 5 subir al blog
Seminario 5 subir al blogSeminario 5 subir al blog
Seminario 5 subir al blog
mariarosaaceagui
 
SeminarioV
SeminarioVSeminarioV
SeminarioV
AlvaroGDeMora
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
CarmenVlez4
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
alfenccar
 
Seminario 5 2
Seminario 5 2Seminario 5 2
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Mila P-E
 
Presentación seminario 5
Presentación seminario 5Presentación seminario 5
Presentación seminario 5
Elena Ramírez Calero
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
MartaTabaresGallego
 
Tarea 5 seminario de tics
Tarea 5 seminario de ticsTarea 5 seminario de tics
Tarea 5 seminario de tics
Ana Amador Álvarez
 
Presentacion seminario 5 tic
Presentacion seminario 5 ticPresentacion seminario 5 tic
Presentacion seminario 5 tic
Beatriz Ruiz
 
Tic seminario 5
Tic seminario 5Tic seminario 5
Tic seminario 5
Alberto Mancebo Martínez
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
Bea Marín Borreguero
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
EstefRoldan
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
machurodel
 
Tarea 5 zbd
Tarea 5 zbdTarea 5 zbd
Tarea 5 zbd
zbduran99
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
descubreconmarta
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 5
Tarea 5 Tarea 5
Tarea 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Actividad en R-commander
Actividad en R-commanderActividad en R-commander
Actividad en R-commander
 
Seminario 5 subir al blog
Seminario 5 subir al blogSeminario 5 subir al blog
Seminario 5 subir al blog
 
SeminarioV
SeminarioVSeminarioV
SeminarioV
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 5 2
Seminario 5 2Seminario 5 2
Seminario 5 2
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Presentación seminario 5
Presentación seminario 5Presentación seminario 5
Presentación seminario 5
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea 5 seminario de tics
Tarea 5 seminario de ticsTarea 5 seminario de tics
Tarea 5 seminario de tics
 
Presentacion seminario 5 tic
Presentacion seminario 5 ticPresentacion seminario 5 tic
Presentacion seminario 5 tic
 
Tic seminario 5
Tic seminario 5Tic seminario 5
Tic seminario 5
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea 5 zbd
Tarea 5 zbdTarea 5 zbd
Tarea 5 zbd
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 

Destacado

Seminario 7 tic
Seminario 7 ticSeminario 7 tic
Seminario 7 tic
Ana Perez Espinosa
 
Seminario 8 tic
Seminario 8 ticSeminario 8 tic
Seminario 8 tic
Ana Perez Espinosa
 
Seminario 6 tic
Seminario 6 ticSeminario 6 tic
Seminario 6 tic
Ana Perez Espinosa
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5

Destacado (7)

Seminario 7 tic
Seminario 7 ticSeminario 7 tic
Seminario 7 tic
 
Seminario 8 tic
Seminario 8 ticSeminario 8 tic
Seminario 8 tic
 
Seminario 6 tic
Seminario 6 ticSeminario 6 tic
Seminario 6 tic
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 

Similar a Seminario 5 tic

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
rocferhid2
 
R comander
R comanderR comander
R comander
lauramalu
 
V seminario
V seminarioV seminario
Calcular nuevas variables
Calcular nuevas variablesCalcular nuevas variables
Calcular nuevas variables
mariaruizg_
 
Calcular nuevas variables en R commander
Calcular nuevas variables en R commanderCalcular nuevas variables en R commander
Calcular nuevas variables en R commanderAna Prieto Valiente
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
AnaRomLop
 
R comander
R comanderR comander
Seminario 5. r y r commander
Seminario 5. r y r commanderSeminario 5. r y r commander
Seminario 5. r y r commander
LuciaZabalaSnchezNor
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
noegonbae
 
TAREA SEMINARIO 5
TAREA SEMINARIO 5 TAREA SEMINARIO 5
TAREA SEMINARIO 5
BeatrizGomezMachuca
 
Seminario 5: cálculo de nuevas variables.
Seminario 5: cálculo de nuevas variables.Seminario 5: cálculo de nuevas variables.
Seminario 5: cálculo de nuevas variables.
Maria Dolores Gomez Molina
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
anarosaromero
 
Tarea 5-tic
Tarea 5-ticTarea 5-tic
Tarea 5-tic
asa1997
 
Tarea 5 tic
Tarea 5 ticTarea 5 tic
Tarea 5 tic
asa1997
 
Tarea 5 tic
Tarea 5 ticTarea 5 tic
Tarea 5 tic
asa1997
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
estherl8
 
SEMINARIO 5 "CÁLCULO DE NUEVAS VARIABLES"
SEMINARIO 5 "CÁLCULO DE NUEVAS VARIABLES"SEMINARIO 5 "CÁLCULO DE NUEVAS VARIABLES"
SEMINARIO 5 "CÁLCULO DE NUEVAS VARIABLES"
patriciaguzmangarcia
 
Trabajo tic seminario 5
Trabajo tic seminario 5Trabajo tic seminario 5
Trabajo tic seminario 5
Khaalome
 

Similar a Seminario 5 tic (20)

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
R comander
R comanderR comander
R comander
 
V seminario
V seminarioV seminario
V seminario
 
Calcular nuevas variables
Calcular nuevas variablesCalcular nuevas variables
Calcular nuevas variables
 
Calcular nuevas variables en R commander
Calcular nuevas variables en R commanderCalcular nuevas variables en R commander
Calcular nuevas variables en R commander
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
 
R comander
R comanderR comander
R comander
 
Seminario 5. r y r commander
Seminario 5. r y r commanderSeminario 5. r y r commander
Seminario 5. r y r commander
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
TAREA SEMINARIO 5
TAREA SEMINARIO 5 TAREA SEMINARIO 5
TAREA SEMINARIO 5
 
Seminario 5: cálculo de nuevas variables.
Seminario 5: cálculo de nuevas variables.Seminario 5: cálculo de nuevas variables.
Seminario 5: cálculo de nuevas variables.
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea 5-tic
Tarea 5-ticTarea 5-tic
Tarea 5-tic
 
Tarea 5 tic
Tarea 5 ticTarea 5 tic
Tarea 5 tic
 
Tarea 5 tic
Tarea 5 ticTarea 5 tic
Tarea 5 tic
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
SEMINARIO 5 "CÁLCULO DE NUEVAS VARIABLES"
SEMINARIO 5 "CÁLCULO DE NUEVAS VARIABLES"SEMINARIO 5 "CÁLCULO DE NUEVAS VARIABLES"
SEMINARIO 5 "CÁLCULO DE NUEVAS VARIABLES"
 
Trabajo tic seminario 5
Trabajo tic seminario 5Trabajo tic seminario 5
Trabajo tic seminario 5
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 

Seminario 5 tic

  • 1. RECODIFICAR VARIABLES Y CALCULAR NUEVAS VARIABLES CON R COMMANDER ANA PÉREZ ESPINOSA
  • 2. 1. IMPORTAMOS EL ARCHIVO SPSS A R COMMANDER RECODIFICAR VARIABLES
  • 3. 2. Añadimos nueva variable al conjunto de datos: IMC
  • 4. 3. Recodificamos la variable que hemos creado (IMC) y la nombraremos “imc.rec”
  • 5. 4. Tenemos 2 columnas nuevas con la variable IMC y la recodificación: imc.rec4.
  • 6. Ejercicio para el Blog: Pretendemos explorar el nivel de riesgo sexual en los individuos incluidos en la base de datos “activos en salud” (.xls). Crear la variable “Riesgo sexual” como una variable que sea igual a la suma de todas las variables que evalúen las conductas de riesgo sexual de la muestra de individuos. Finalmente, deberá transformar la variable “Riesgo sexual” en una variable dicotómica con categorías: alto riesgo y bajo riesgo sexual. parejassexuales proteccionpreservativo marchaatras pildoradiadespues puntuacion numerica asignada 3 o mas Nunca Siempre Siempre 0 2 parejas Alguna vez Alguna vez Alguna vez 1 1 pareja Siempre Nunca Nunca 2 Ne he mantenido relaciones No he tenido relaciones Ne he tenido relaciones Ne he tenido relaciones 3 ¡Ojo! Cuanta mayor puntuación menor riesgo
  • 7. Importamos el archivo (Excel) a R Commander
  • 8. Creamos la variable “riesgosexual” Variable “riesgosexual” como la suma de: parejassexuales+ proteccionpreservativo+ marchaatras+ pildoradiadespues. Aparece en el conjunto de datos activo como la ultima variable.
  • 9. Transformación de la variable en una dicotómica: “riesgosexualdicotómica”
  • 10. Al final obtenemos las dos columnas que hemos creado: riesgosexual y riesgosexualdicotomica:

Notas del editor

  1. Importar la BBDD desde Excel a R En la BBDD en Excel estas variables están en forma numérica, así que los alumnos podrán crear la variable nueva “riesgo sexual” que sea la suma de todas esas variables. Deberán crea una variable categórica y dicotómica que aúne las diferente puntuaciones posibles de la variable “riesgo sexual” y tendrán que pensar y razonar dónde poner el limite entre un bajo riesgo y un alto riesgo.
  2. Primeo importamos la base de datos a R
  3. Creamos la variable “riesgosexual” como la suma de: parejassexuales+proteccionpreservativo+marchaatras+pildoradiadespues Y aparecerá en el conjunto de datos activo como la ultima variable. Esta variable creada es numérica. El alumno tendrá que transformarla en categórica dicotómica. Una propuesta sería: 0-7 sea alto riesgo y de 8-12 bajo riesgo.