SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPLEJO  E D U C A C I O N A L  A  R  Q  U  I  T  E  C  T  U  R  A  E  D  U  C  A  C  I  O  N  A   L D  E  P  O  R  T  E  A  R  T  E  Y  O  F  I  C  I  O ALUM. Neyko Ramírez S. / Rodrigo Rojas H.  PROF. Arnaldo Ruiz / Andrea Santa cruz  Seminario  UDLA/FADA  Escuela de Arquitectura
I  n  d  i  c  e Introducción Idea  Identificación del objeto de estudio Relevancia del objeto de estudio Aporte Propósito Relevancia y beneficio Enfoque Innovación Desarrollo del tema El problema de la investigación Objetivos generales Objetivos específicos Preguntas generales de la investigación Preguntas especificas de la investigación Justificación de la investigación 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 programa Datos específicos referentes Datos región metropolitana Densidad de población Ingresos socioeconómicos Crecimiento de población Cantidad de estudiantes de la región Índice de calidad de vida Distribución de áreas verdes Cantidad de áreas verdes conclusión fin 19 20-21 22-25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35
I  n  t  r  o  d  u  c  c  i  o  n En el presente informe se revisaran aspectos generales y relevantes para el correcto diseño de arquitectura educacional, tales como, normativa, referentes y problemas  que puedan estar afectando el correcto desarrollo en materia educacional a nivel país.
I  d  e  a  Nuestra idea consiste en generar un gran complejo educacional, el cual albergue áreas, tales como, deporte, cultura, arte y oficio, con instalaciones de alto nivel para el correcto desarrollo de las diversas actividades, para así incentivar a temprana edad ciertas competencias y no quedar solo con lo teórico, sino también entrar en el ámbito de lo practico.
I d e n t i f i c a c i ó n  d e l  o b j e t o  d e  e s t u d i o  Nuestro objeto de estudio consiste en buscar ciertos referentes de grandes complejos educacionales de otros países y viendo la distribución de estos el como son relacionados con el contexto. Y los diferentes programas q le otorgar al usuario de este.
R e l e v a n c i a  d e l  o b j e t o  d e  e s t u d i o  La importancia que tiene la educación dentro de la sociedad, por lo mismo, otorgar la mejor infraestructura para el mayor crecimiento tanto físico, emocional e intelectual al estudiante.
A  p  o  r  t  e  5 Hoy en día, en Chile no existe este tipo de complejos educacionales, el que albergue todas las áreas, ciencia, oficio y deporte en un solo recinto. Por lo tanto, entregar esto a la comunidad significaría otorgar innovación, tecnología y nuevas oportunidades a la juventud y al futuro de nuestro país.
P  r  o  p  o  s  i  t  o Realizar una ciudad educacional ubicada en la región metropolitana, destinada para alumnos de nivel básico a nivel medio. Entregando una infraestructura de excelencia para el aprendizaje escolar, que se base en conocimientos teóricos y prácticos, para así poder entregarles todas las herramientas necesarias para un verdadero aprendizaje, con infraestructura como laboratorios para las diferentes áreas científicas y artísticas logrando un verdadero crecimiento intelectual. También entregar una infraestructura deportiva de alto nivel, como la que se  aprecia en otros países, en los cuales existe una gran preocupación por el deporte hacia las nuevas generaciones.
R e l e v a n c i a  y  b e n e f i c i o s 10 - Innovación - Tecnología - Infraestructura - Crecimiento - Cultura del deporte - Satisfacción personal - Desarrollo del país - Oportunidad de estudio - Valorización
E  n  f  o  q  u  e 11 Nos enfocaremos a estudiantes de primer año básico a cuarto año medio con ingresos per capita que permitan sustentar nuestro proyecto, además, estudiantes con las capacidades y aptitudes necesarias para recibir la beca otorgada por la institución académica.
I  n  n  o  v  a  c  i  ó  n  12 En Chile existen recintos educacionales que albergan áreas como la ciencia, el oficio y el deporte, sin embargo, no de la magnitud que ofrecerá nuestro proyecto. Por lo tanto, entregar esto a la comunidad significaría otorgar innovación, tecnología y nuevas oportunidades a la juventud y al futuro de nuestro país.
D  e  s  a  r  r  o  l  l  o  d  e  l  t  e  m  a 13
E l  p r o b l e m a  d e  l a  i  n v e s t i g a c i o n 13 ,[object Object],[object Object]
O  b  j  e  t  i  v  o  s  g  e  n  e  r  a  l  e  s ,[object Object],[object Object]
O  b  j  e  t  i  v  o  s  e  s  p  e  c  i  f  i  c  o  s ,[object Object],[object Object],[object Object]
P r e g u n t a s  g  e  n  e  r  a  l  e  s  d e  l a  i n v e s t i g a c i ó n  16 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
P r e g u n t a s  e  s  p  e  c  i  f  i  c  a  s  d e  l a  i n v e s t i g a c i ó n  17 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
J  u  s  t  i  f  i  c  a  c  i  o  n  d e  l a  i n v e s t i g a c i ó n  Este estudio pretende justificar de manera clara la necesidad de crear un nuevo sistema de enseñanza, que combine lo teórico con lo deportivo, además de generar oficios, que puedan mantener a la comunidad educacional mas vulnerable ocupados en su educación y futuro. Con este estudio se busca encontrar las verdaderas necesidades de los usuarios, que nos pueden conducir a una propuesta social y de diseño coherentes para los problemas que se buscan solucionar, entregando a la comunidad un nuevo equipamiento educacional que ayude a sus demandas.
Edificio principal: Salas de clases dormitorios piscina laboratorios talleres Áreas verdes Areas verdes biblioteca casinos Estadios deportivos programa
D a t o s  e  s  p  e  c  i  f  i  c  o  s ,[object Object],[object Object]
O  b  j  e  t  i  v  o  s  e  s  p  e  c  i  f  i  c  o  s ,[object Object],[object Object]
Referentes : New Saline High School
Referentes : Boerne Independent School
R  e  f  e  r  e  n  t  e  s 8 Newton North High School
R  e  f  e  r  e  n  t  e  s 9 Spring Lake Park Schools
Capital:  Santiago Superficie:   15.348,8 km2 Población:   6.061.185 hab. (Censo 2002). Densidad:  394,9 hab./km2 Crecimiento anual población:  2,54 % Población urbana : 93,7 % Población rural : 6,3 % Viviendas:   1.214.810 (4,3 hab./vivienda) D a t o s  r e g i ó n  m e t r o p o l i t a n a
D e n s i d  a d  d e  p o b l a c i o n
I n g r e s o s  s o c i o e c o n ó m i c o s
C r e c i m i e n t o  d e  p o b l a c i o n ,[object Object],[object Object]
C a n t i d a d  d e  e s t u d i a n  t e s  d e  l a  r e g i o n
I n d i c e  d e  c a l i d a d  d e  v i d a  c o m u n a l
D i s t r i b u c i o n  d e  á r e a s  v e r d e s
C a n t i d a d  d e  á r e a s  v e r d e s ,[object Object]
El estudio realizado nos ayuda a comprender las diferencias socioeconómicas y déficit en la infraestructura de los establecimientos de educación en la región metropolitana. Con estos datos pretendemos mejorar la calidad de la educación en temas de infraestructura para así entregar de manera confortable y mas amena  educación en Chile. C o n c l u s i o n
FIN

Más contenido relacionado

Destacado

el computador
el computadorel computador
el computadorjhonmon
 
Lo Que El Papa No Dijo
Lo Que El Papa No DijoLo Que El Papa No Dijo
Lo Que El Papa No Dijoguest9462022
 
Mujeres de Rompe y Rasga
Mujeres de Rompe y RasgaMujeres de Rompe y Rasga
Mujeres de Rompe y RasgaeComunica
 
Lista aceptados 2015
Lista aceptados 2015Lista aceptados 2015
Lista aceptados 2015Ana Bertrand
 
Mudar de casa (ceo)
Mudar de casa (ceo)Mudar de casa (ceo)
Mudar de casa (ceo)Paulo Bachur
 
La CañAda De Los 11 Pueblos
La CañAda De Los 11 PueblosLa CañAda De Los 11 Pueblos
La CañAda De Los 11 Pueblosevegope
 
Conclusions Pse Ee
Conclusions Pse EeConclusions Pse Ee
Conclusions Pse EeDani Gàmez
 
Articles 93104 Archivo Power Point 0
Articles 93104  Archivo Power Point 0Articles 93104  Archivo Power Point 0
Articles 93104 Archivo Power Point 0mauro70
 
A veure què és...
A veure què és...A veure què és...
A veure què és...mpcampins1
 
Lessons learned(5) cactus extractus 50
Lessons learned(5) cactus extractus 50Lessons learned(5) cactus extractus 50
Lessons learned(5) cactus extractus 50cactusextractus
 
O olho de londres v
O olho de londres vO olho de londres v
O olho de londres vPaulo Bachur
 
Clase 17; sistema cardiovascular, corazon
Clase 17; sistema cardiovascular, corazonClase 17; sistema cardiovascular, corazon
Clase 17; sistema cardiovascular, corazonMiguelardo
 
Processo de criação de interfaces por leonardo da costa
Processo de criação de interfaces por leonardo da costaProcesso de criação de interfaces por leonardo da costa
Processo de criação de interfaces por leonardo da costaLeonardo da Costa
 

Destacado (20)

el computador
el computadorel computador
el computador
 
Lo Que El Papa No Dijo
Lo Que El Papa No DijoLo Que El Papa No Dijo
Lo Que El Papa No Dijo
 
belgica se resquebraja
belgica se resquebrajabelgica se resquebraja
belgica se resquebraja
 
Mujeres de Rompe y Rasga
Mujeres de Rompe y RasgaMujeres de Rompe y Rasga
Mujeres de Rompe y Rasga
 
Duplo silencio
Duplo silencioDuplo silencio
Duplo silencio
 
Lista aceptados 2015
Lista aceptados 2015Lista aceptados 2015
Lista aceptados 2015
 
Mudar de casa (ceo)
Mudar de casa (ceo)Mudar de casa (ceo)
Mudar de casa (ceo)
 
La CañAda De Los 11 Pueblos
La CañAda De Los 11 PueblosLa CañAda De Los 11 Pueblos
La CañAda De Los 11 Pueblos
 
Conclusions Pse Ee
Conclusions Pse EeConclusions Pse Ee
Conclusions Pse Ee
 
Panshop
PanshopPanshop
Panshop
 
Articles 93104 Archivo Power Point 0
Articles 93104  Archivo Power Point 0Articles 93104  Archivo Power Point 0
Articles 93104 Archivo Power Point 0
 
A veure què és...
A veure què és...A veure què és...
A veure què és...
 
Palma
PalmaPalma
Palma
 
Lessons learned(5) cactus extractus 50
Lessons learned(5) cactus extractus 50Lessons learned(5) cactus extractus 50
Lessons learned(5) cactus extractus 50
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
O olho de londres v
O olho de londres vO olho de londres v
O olho de londres v
 
El Polimetro2
El Polimetro2El Polimetro2
El Polimetro2
 
Clase 17; sistema cardiovascular, corazon
Clase 17; sistema cardiovascular, corazonClase 17; sistema cardiovascular, corazon
Clase 17; sistema cardiovascular, corazon
 
Processo de criação de interfaces por leonardo da costa
Processo de criação de interfaces por leonardo da costaProcesso de criação de interfaces por leonardo da costa
Processo de criação de interfaces por leonardo da costa
 

Similar a Seminario Cat I Ramirez Neyko Rojas Rodrigo

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)Ivonne Cruz
 
Trabajo final - Grupo 362
Trabajo final - Grupo 362Trabajo final - Grupo 362
Trabajo final - Grupo 362NathaDiazSaxo
 
Trabajo Final Diseño de Proyectos grupo 358
Trabajo Final Diseño de Proyectos grupo 358Trabajo Final Diseño de Proyectos grupo 358
Trabajo Final Diseño de Proyectos grupo 358jenorenat
 
Revista virtual de Eugenia Victoria Rojas
Revista virtual  de Eugenia Victoria Rojas Revista virtual  de Eugenia Victoria Rojas
Revista virtual de Eugenia Victoria Rojas Miriam yasleny Zea Rojas
 
Revista CONciencia. Publicación No.1
Revista CONciencia. Publicación No.1Revista CONciencia. Publicación No.1
Revista CONciencia. Publicación No.1CETis No 041
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLOCIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLOOrlando Medina
 
Presentación sec m4 m2v f
Presentación sec m4 m2v fPresentación sec m4 m2v f
Presentación sec m4 m2v fduranmaria
 
EducacióN Superior Para El Desarrollo Humano
EducacióN Superior Para El Desarrollo HumanoEducacióN Superior Para El Desarrollo Humano
EducacióN Superior Para El Desarrollo Humanomarlon
 
Competencias de educacion digital
Competencias de educacion digitalCompetencias de educacion digital
Competencias de educacion digitalFormadores CIE
 
PROYECTO CREACION COLEGIO PARA INVIDENTES
PROYECTO CREACION COLEGIO PARA INVIDENTESPROYECTO CREACION COLEGIO PARA INVIDENTES
PROYECTO CREACION COLEGIO PARA INVIDENTESjatrujil
 
Taqller integral de internet
Taqller integral  de internetTaqller integral  de internet
Taqller integral de internetJosenid
 
periodismo y educación rep dominicana
periodismo y educación rep dominicanaperiodismo y educación rep dominicana
periodismo y educación rep dominicanaeducarepdom
 

Similar a Seminario Cat I Ramirez Neyko Rojas Rodrigo (20)

ciencia tecnología y sociedad.
ciencia tecnología y sociedad.ciencia tecnología y sociedad.
ciencia tecnología y sociedad.
 
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)
 
Trabajo final - Grupo 362
Trabajo final - Grupo 362Trabajo final - Grupo 362
Trabajo final - Grupo 362
 
UCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.ppt
UCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.pptUCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.ppt
UCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.ppt
 
Trabajo Final Diseño de Proyectos grupo 358
Trabajo Final Diseño de Proyectos grupo 358Trabajo Final Diseño de Proyectos grupo 358
Trabajo Final Diseño de Proyectos grupo 358
 
repaso.pptx
repaso.pptxrepaso.pptx
repaso.pptx
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Programacion tecnologia e informatica (1)
Programacion tecnologia e informatica (1)Programacion tecnologia e informatica (1)
Programacion tecnologia e informatica (1)
 
Revista virtual de Eugenia Victoria Rojas
Revista virtual  de Eugenia Victoria Rojas Revista virtual  de Eugenia Victoria Rojas
Revista virtual de Eugenia Victoria Rojas
 
Revista CONciencia. Publicación No.1
Revista CONciencia. Publicación No.1Revista CONciencia. Publicación No.1
Revista CONciencia. Publicación No.1
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLOCIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
 
Presentación sec m4 m2v f
Presentación sec m4 m2v fPresentación sec m4 m2v f
Presentación sec m4 m2v f
 
EducacióN Superior Para El Desarrollo Humano
EducacióN Superior Para El Desarrollo HumanoEducacióN Superior Para El Desarrollo Humano
EducacióN Superior Para El Desarrollo Humano
 
Documento de trabajo digebr
Documento de trabajo digebrDocumento de trabajo digebr
Documento de trabajo digebr
 
Competencias de educacion digital
Competencias de educacion digitalCompetencias de educacion digital
Competencias de educacion digital
 
Carlos zalaquett redes sociales oportunidades peligros
Carlos zalaquett redes sociales oportunidades peligrosCarlos zalaquett redes sociales oportunidades peligros
Carlos zalaquett redes sociales oportunidades peligros
 
PROYECTO CREACION COLEGIO PARA INVIDENTES
PROYECTO CREACION COLEGIO PARA INVIDENTESPROYECTO CREACION COLEGIO PARA INVIDENTES
PROYECTO CREACION COLEGIO PARA INVIDENTES
 
Taqller integral de internet
Taqller integral  de internetTaqller integral  de internet
Taqller integral de internet
 
periodismo y educación rep dominicana
periodismo y educación rep dominicanaperiodismo y educación rep dominicana
periodismo y educación rep dominicana
 
C y t
C y tC y t
C y t
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Seminario Cat I Ramirez Neyko Rojas Rodrigo

  • 1. COMPLEJO E D U C A C I O N A L A R Q U I T E C T U R A E D U C A C I O N A L D E P O R T E A R T E Y O F I C I O ALUM. Neyko Ramírez S. / Rodrigo Rojas H. PROF. Arnaldo Ruiz / Andrea Santa cruz Seminario UDLA/FADA Escuela de Arquitectura
  • 2. I n d i c e Introducción Idea Identificación del objeto de estudio Relevancia del objeto de estudio Aporte Propósito Relevancia y beneficio Enfoque Innovación Desarrollo del tema El problema de la investigación Objetivos generales Objetivos específicos Preguntas generales de la investigación Preguntas especificas de la investigación Justificación de la investigación 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 programa Datos específicos referentes Datos región metropolitana Densidad de población Ingresos socioeconómicos Crecimiento de población Cantidad de estudiantes de la región Índice de calidad de vida Distribución de áreas verdes Cantidad de áreas verdes conclusión fin 19 20-21 22-25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35
  • 3. I n t r o d u c c i o n En el presente informe se revisaran aspectos generales y relevantes para el correcto diseño de arquitectura educacional, tales como, normativa, referentes y problemas que puedan estar afectando el correcto desarrollo en materia educacional a nivel país.
  • 4. I d e a Nuestra idea consiste en generar un gran complejo educacional, el cual albergue áreas, tales como, deporte, cultura, arte y oficio, con instalaciones de alto nivel para el correcto desarrollo de las diversas actividades, para así incentivar a temprana edad ciertas competencias y no quedar solo con lo teórico, sino también entrar en el ámbito de lo practico.
  • 5. I d e n t i f i c a c i ó n d e l o b j e t o d e e s t u d i o Nuestro objeto de estudio consiste en buscar ciertos referentes de grandes complejos educacionales de otros países y viendo la distribución de estos el como son relacionados con el contexto. Y los diferentes programas q le otorgar al usuario de este.
  • 6. R e l e v a n c i a d e l o b j e t o d e e s t u d i o La importancia que tiene la educación dentro de la sociedad, por lo mismo, otorgar la mejor infraestructura para el mayor crecimiento tanto físico, emocional e intelectual al estudiante.
  • 7. A p o r t e 5 Hoy en día, en Chile no existe este tipo de complejos educacionales, el que albergue todas las áreas, ciencia, oficio y deporte en un solo recinto. Por lo tanto, entregar esto a la comunidad significaría otorgar innovación, tecnología y nuevas oportunidades a la juventud y al futuro de nuestro país.
  • 8. P r o p o s i t o Realizar una ciudad educacional ubicada en la región metropolitana, destinada para alumnos de nivel básico a nivel medio. Entregando una infraestructura de excelencia para el aprendizaje escolar, que se base en conocimientos teóricos y prácticos, para así poder entregarles todas las herramientas necesarias para un verdadero aprendizaje, con infraestructura como laboratorios para las diferentes áreas científicas y artísticas logrando un verdadero crecimiento intelectual. También entregar una infraestructura deportiva de alto nivel, como la que se aprecia en otros países, en los cuales existe una gran preocupación por el deporte hacia las nuevas generaciones.
  • 9. R e l e v a n c i a y b e n e f i c i o s 10 - Innovación - Tecnología - Infraestructura - Crecimiento - Cultura del deporte - Satisfacción personal - Desarrollo del país - Oportunidad de estudio - Valorización
  • 10. E n f o q u e 11 Nos enfocaremos a estudiantes de primer año básico a cuarto año medio con ingresos per capita que permitan sustentar nuestro proyecto, además, estudiantes con las capacidades y aptitudes necesarias para recibir la beca otorgada por la institución académica.
  • 11. I n n o v a c i ó n 12 En Chile existen recintos educacionales que albergan áreas como la ciencia, el oficio y el deporte, sin embargo, no de la magnitud que ofrecerá nuestro proyecto. Por lo tanto, entregar esto a la comunidad significaría otorgar innovación, tecnología y nuevas oportunidades a la juventud y al futuro de nuestro país.
  • 12. D e s a r r o l l o d e l t e m a 13
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. J u s t i f i c a c i o n d e l a i n v e s t i g a c i ó n Este estudio pretende justificar de manera clara la necesidad de crear un nuevo sistema de enseñanza, que combine lo teórico con lo deportivo, además de generar oficios, que puedan mantener a la comunidad educacional mas vulnerable ocupados en su educación y futuro. Con este estudio se busca encontrar las verdaderas necesidades de los usuarios, que nos pueden conducir a una propuesta social y de diseño coherentes para los problemas que se buscan solucionar, entregando a la comunidad un nuevo equipamiento educacional que ayude a sus demandas.
  • 19. Edificio principal: Salas de clases dormitorios piscina laboratorios talleres Áreas verdes Areas verdes biblioteca casinos Estadios deportivos programa
  • 20.
  • 21.
  • 22. Referentes : New Saline High School
  • 23. Referentes : Boerne Independent School
  • 24. R e f e r e n t e s 8 Newton North High School
  • 25. R e f e r e n t e s 9 Spring Lake Park Schools
  • 26. Capital: Santiago Superficie:   15.348,8 km2 Población:   6.061.185 hab. (Censo 2002). Densidad: 394,9 hab./km2 Crecimiento anual población: 2,54 % Población urbana : 93,7 % Población rural : 6,3 % Viviendas:   1.214.810 (4,3 hab./vivienda) D a t o s r e g i ó n m e t r o p o l i t a n a
  • 27. D e n s i d a d d e p o b l a c i o n
  • 28. I n g r e s o s s o c i o e c o n ó m i c o s
  • 29.
  • 30. C a n t i d a d d e e s t u d i a n t e s d e l a r e g i o n
  • 31. I n d i c e d e c a l i d a d d e v i d a c o m u n a l
  • 32. D i s t r i b u c i o n d e á r e a s v e r d e s
  • 33.
  • 34. El estudio realizado nos ayuda a comprender las diferencias socioeconómicas y déficit en la infraestructura de los establecimientos de educación en la región metropolitana. Con estos datos pretendemos mejorar la calidad de la educación en temas de infraestructura para así entregar de manera confortable y mas amena educación en Chile. C o n c l u s i o n
  • 35. FIN