SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA COMPARADA:
SISTEMA
ENDOCRINO
EN VERTEBRADOS
Por:
Cristian Ospina Téllez
Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias
Naturales y Educación Ambiental
Universidad del Tolima
OBJETIVO
• Establecer diferencias morfológicas, estructurales y
funcionales acerca de los diferentes órganos del
Sistema Endocrino, en los grupos peces, anfibios,
reptiles, aves y mamíferos.
SISTEMA ENDOCRINO
Es un sistema que esta formado
por glándulas endocrina, los
mensajeros químicos u hormonas
que producen y los tejidos diana
a los que afectan dichos
mensajeros.
Carecen de conductos que
transporten los productos, por lo
que sus secreciones son
directamente en la corriente
sanguínea.
CONTROL HORMONAL
Hormonas como
influencia
positiva sobre los
TD e
Inhibición en los
TD
Responde a
ciertas
condiciones
ambientales
Respuesta de
algunos TD
después de que
se completen los
primeros estados
de desarrollo
No solo depende
de presencia o
ausencia de
hormona, sino
también a sus
cambios de
concentración
GLÁNDULAS
ENDOCRINAS
HIPÓFISIS O PITUITARIA
Se localiza en la base del cerebro
en una depresión llamada la Silla
Turca.
Se divide en dos partes:
• Neurohipófisis: que se origina a
partir del infundíbulo que
mantiene la conexión con el
encéfalo.
• Adenohipófisis: se origina a
partir de la Bolsa de Rathke, la
cual crece dorsalmente y
termina uniéndose al
infundíbulo.
NEUROHIPÓFISIS
Compuesta por el Tallo Hipofisario
y Pars Nervosa.
• No secreta hormonas
hipofisarias, sino que las
neuronas neurosecretoras del
Hipotálamo se prologan al
interior se ella, produciendo
Hormonas de neurosecresión
que pueden ser hormonas
liberadoras u hormonas
inhibidoras de liberación.
VASOPRESINA U HORMONAANTIDIURÉTICA (ADH)
• Contrae los músculos lisos, para que aumente la presión
sanguínea.
• Estimula la retención de agua en los riñones
OXITOCINA
• Contrae los músculos lisos del útero.
• Estimula las células de las paredes de las glándulas
lácteas de las glándulas mamarias
ADENOHIPÓFISIS
Compuesta por Pars Tuberalis,
Pars Intermedia y Pars Distalis.
• En Peces se encuentra ausente
la PT.
• La PD ocupa la mayor parte de
la Adenohipófisis y en ella se
forman diversas hormonas.
HORMONA DE CRECIMIENTO (GH) U HORMONA SOMATOTRÓPICA (STH)
• Efectos a todo es cuerpo, síntesis de proteínas, disminución de a utilización de glucosa.
PROLACTINA O LUTEOTROPINA (LTH)
• Estimula el crecimiento de glándulas mamarias y producción de leche en el embarazo.
• Síntesis de lípidos durante el engorde previo a la migración, incubación y cría, secreción de
leche de buche.
• Regeneración de la cola en reptiles y Crecimiento en anfibios.
TIROTROPINA U HORMONA ESTIMULANTE DE TIROIDES (TSH)
• Producción de Triyodotironina T3 y Tetrayodotironina T4 en la sangre.
GONADOTROPINAS
• HORMONA FOLICULOESTIMULANTE: (FSH)
• Desarrollo de folículos ováricos y continuación de la espermatogénesis.
• HORMONA LUTEINIZANTE (LH)
• Maduración de folículos ováricos y en aumento estimula la ovulación. En macho HORMONA
ESTIMULANTE DE LAS CELULAS INTERSTICIALES (ICSH) para la producción de testosterona en
los testículos.
HORMONA ADRENOCORTICOTRÓPICA (ACTH)
• Estimula la corteza de las glándulas adrenales para que produzca glucocorticoides.
INERMEDINA U HORMONA ESTIMULANTE DE MELANÓFOROS (MSH)
• Distribuye la melanina en el interior de los melanóforos.
• Coloración se debe a liberación de melanina en piel plumas y pelo.
Fotografía histológica del eje hipotálamo-hipófisis de gato
HIPÓFISIS
No
presentan
Pars
Tuberalis.
Sin
diferencia
de regiones.
*MSH
Conserva la
unión con
órganos
olfativos
hasta la
metamorfosis
Desarrollo
completo de
Hipófisis.
*MSH
Pueden
presentar
hendidura se
pueden
reconocer
ovulo
cefálico y
ovulo caudal.
Pars
Tuberalis
reducida en
lagartos y
ofidios.
*MSH
No existe
Pars
intermedia.
Pars
Distalis con
lóbulo
cefálico y
caudal.
*prolactina
*MSH
Desarrollo
completo de la
hipófisis.
*Oxitocina
*células
mioepiteliales
*prolactina
*MSH
TIROIDES
Es un órgano tan típico de los vertebrados.
Consta de varios folículos tiroideos esféricos
separados unos de otros por bandas de tejido
conjuntivo. Cubierto por una masa de células que
encierran el coloide.
• Su funcionamiento depende de las cantidad de
yodo en el organismo.
• Deriva de un saliente de la parte inferior de la
faringe, pero en cualquier caso se separa de esta.
TIROGLOBULINA (COLOIDE)
• TRIYODOTIRONINA T3 O TIROXINA y TETRAYODOTIRONINA T4
Controlan las funciones metabólicas del cuerpo.
Desarrollo del sistema nervioso del cuerpo y función reproductiva.
Estimula el crecimiento.
Control de la metamorfosis en anfibios.
Tirotropina TSH u
Hormona
Estimulante de
TIROIDES
TIROIDES
- Crecimiento
- Maduración de
gónadas ovogénesis
y espermatogénesis
- Par en teleósteos
- Detienen el
crecimiento
pero estimulan
la
metamorfosis
Impide los
procesos
relacionados
con la
reproducción
- Crecimiento
- Maduración de
gónadas
ovogénesis y
espermatogénes
is
- Posición ventral
de la tráquea
en saurios, en
demás reptiles
es delante del
pericardio
-Producción de
calor en tejidos
consumo de
oxigeno
-Regulan el
crecimiento normal
-Muda
-pigmentación
- Maduración de
gónadas ovogénesis
y espermatogénesis
- Producción de
calor en tejidos
- consumo de
oxigeno
- Regulan el
crecimiento normal
- Muda
- Pigmentación
- Maduración de
gónadas
ovogénesis y
espermatogénesis
- Unidas por un
itsmo
CUERPOS ULTIMOBRANQUIALES Y
PARATIROIDES
Son glándulas que producen hormonas con efectos antagónicos. CALCIO
CUERPOS ULTIMOBRANQUIALES
• Se desarrollan a partir del quinto par de bolsas faríngeas. Localizadas
en el cuello (peces, anfibios, reptiles y aves) y se disponen como masas
celulares.
• En mamíferos se encuentran fusionadas con la glándula tiroides como
Células Parafoliculares.
PARATIROIDES
• Se desarrolla a partir de los bordes ventrales de las bolsas faríngeas.
• Posee células principales para la producción de Hormona Paratiroidea.
• No presente en peces.
HORMONA PARATIRIODEA (PTH)
• Aumenta el nivel de Calcio en la sangre,
incrementando la retención de este en los riñones,
estimulando la absorción en las paredes del tubo
digestivo y afectando el deposito en los huesos.
(destrucción)
CALCITONINA
• Estimula la extracción de Calcio en la sangre, y su
deposito en la matriz ósea. (Formación)
CUERPOS
ULTIMOBRANQUIALES
Y PARATIROIDES
- UB
MASA
CELULA
RES EN
EL
CUELLO
- Carecen
de PT
- UB MASA
CELULARES
EN EL
CUELLO
Pueden estar
situadas en el
tiroides o
dispersas a lo
largo del cuello
.
- PT se
desarrolla
metamorfosis.
- Nivel de calcio
- UB SE
FUSIONA
CON EL
TIROIDES
- Incluidas en
el interior de
la glándula
tiroides en
su gran
mayoría
- Nivel de
calcio y
fosforo
- UB MASA
CELULARE
SEN EL
CUELLO
Pueden
estar
situadas en
el tiroides o
dispersas a
lo largo del
cuello .
- UB MASA
CELULARE
SEN EL
CUELLO
Pueden
estar
situadas en
el tiroides o
dispersas a
lo largo del
cuello .
SUPRARRENAL O ADRENAL
Reciben su nombre debido a que en mamíferos se localizan
en estrecha unión con los polos superiores de los riñones.
Formada por:
• Tejido interrenal (Corteza):
• Es la región mas externa de la glándula adrenal.
• Produce los Corticosteroides.
• Tejido cromafín (Medula): E
• Es la región interna de la glándula adrenal.
• Produce Catecoliminas.
Glándula Adrenal de un mamífero adulto.
En la corteza de las glándulas adrenales se
pueden diferenciar tres zonas: Zona
Glomerular, Zona Fasciculada y Zona
Reticulada.
La Medula, en la que no se pueden diferenciar
regiones, esta formada por el tejido cromafín.
CORTEZA
Zona Glomerular Las células son las mas pequeñas y compactas.
• MINERALCORTICOIDES afectan la capacidad del riñón de retener agua. Na
Zona Fasciculada Las células se disponen en filas o cordones.
• GLUCOCORTICOIDES regulan el metabolismo de hidratos de Carbono.
Zona Reticulada Las células son pequeñas y compactas
• GLUCOCORTICOIDES Y ANDRÓGENOS.
MÉDULA con un riego sanguíneo doble
• CATECOLAMINAS preparan al organismo para hacer frente a una amenaza o peligro
repentino.
• EPINEFRINA o ADRENALINA aumento en la presión arterial, latidos mas fuertes del
corazón, elevación del nivel de azúcar de la sangre, dilatación de las vías respiratorias.
• NOREPINEFRINA en reptiles peces y anfibios puede modificar su coloración para confundirse
en el ambiente
Adrenocorticotropina
ACTH
Hormona de la
Tiroides.
Glucocorticoides.
SUPRARRENALES
O ADRENAL
- CI separados de
CC.
- Teleósteos,
grupos de
células de barras
cardinales
- Regulación de
sodio
- Metacrosis
- Mezcla de TI y
TC o se
encuentran
juntos
formando
bandas
- Regulación
de transporte
de sodio
- Metacrosis
- El TI y el TC
se disponen
formando
una corteza
y una
medula,
formando
glándulas
adrenales
compuestas.
- Precursores
de la
placenta
- Mezcla de TI y
TC o se
encuentran
juntos formando
bandas
- Regulación
de trasporte
de sodio
- Metacrosis
- Mezcla de TI
y TC o se
encuentran
juntos
formando
bandas
- Regulación
de transporte
de sodio
ISLOTES DEL PÁNCREAS O
ISLOTES DE LANGERHANS
• El páncreas es una glándula exocrina y
endocrina. La parte exocrina esta formada por
ácinos que secretan enzimas digestivas a unos
conductos. La parte endocrina es decir los islotes
pancreáticos, están formados por ,asas de células
endocrinas asociadas a la parte exocrina de
páncreas.
CÉLULAS B
• INSULINA aumenta el
metabolismo intracelular de
glucosa.
CÉLULAS A
• GLUCAGÓN aumenta el nivel de
glucosa en la sangre.
CÉLULAS D
• SOMATOSTATINA estimula el
crecimiento del esqueleto y tejidos
blandos en jóvenes.
CÉLULAS PP
• POLIPÉPTIDOS PANCREÁTICOS
estimulan el control de las
actividades gastrointestinales, la
producción de jugos gástricos, HCl
en el estómago.
ISLOTES DEL
PANCREAS O ISLOTES
LANGERHANS
- Peces óseos
- Pueden estar
hígado,
vesícula biliar
vasos
sanguíneos y
superficie del
intestino,
cuerpos de
BROCKMAN
- Distribución
homogénea
en racimos
- Localizados
región
exocrina
-
Distribución
homogénea
en racimos
- Distribución
homogénea
en racimos
- Localizados
región
exocrina
- Distribución
homogénea en
racimos
TESTÍCULOS
Las gónadas masculinas además de producir
los espermatozoides son órganos endocrinos.
Su importancia como glándula radica en el
desarrollo de los caracteres sexuales
secundarios del macho que lo hacen
marcadamente diferente a la hembra.
Las células intersticiales de los testículos que
esta en los espacios entre los tubos
seminíferos son la responsables de la
producción de andrógenos.
ANDRÓGENOS
• TESTOSTERONA
• Modificaciones en el patrón de coloración en peces.
• Agrandamiento de las glándulas cloacales y inflamación de los cojinetes de los dedos
pulgares en anfibios.
• Cambios de coloración.
• Regulación y mantenimiento de deseo sexual y glándulas sexuales accesorias.
• Estimula la espermatogénesis.
Hormona
Foliculoestimulante
FSH
Hormona de la Tiroides.
Espermatogénesis.
OVARIOS
Los ovarios son de naturaleza citogénica y endocrina,
mediadas por la presencia de tejidos.
El estrógeno ovárico es el principal causal del
desarrollo de los caracteres secundarios de la
hembra, así como también el desarrollo y
mantenimiento de los órganos que constituyen el
sistema reproductor.
Los ovocitos que se encuentran en su interior están
recubiertos de células foliculares, pero tan solo
algunos sufren la maduración y liberan su ovulo que
hace posible la fecundación.
ESTRÓGENO
• Responsable de las características
sexuales secundarias de la hembra.
• Crecimiento del endometrio.
• Regula la producción de hormonas en la
reproducción estacional.
PROGESTERONA
• Prepara al útero para recibir el ovulo
fecundado.
RELAXINA
• Estimula los cambios previos a la preñes
en mamíferos.
EPÍFISIS O GLÁNDULA PINEAL
Es una evaginación dorsal del cerebro medio.
Interviene en la percepción de la fotoradiación.
Regula el ciclo reproductivo de algunos animales.
Fue el tercer ojo de los vertebrados primitivos. Estos
ojos en posición subcutánea, solo pueden informar de
la presencia o ausencia de luz, pero a veces poseen
córnea, cristalino y retina en miniatura.
En el ser humano no es un receptor de luz, pero
recibe señales y es estimulado por señales
procedentes del ojo.
MELATONINA
Normalmente, la producción de melatonina por la glándula pineal es inhibida por la
luz y estimulada por la oscuridad
• Afecta los melanóforos de la piel de los anfibios.
• Contribuye en organización de ritmos diarios en aves y reptiles.
• Regula los ciclos de fertilidad.
• Afecta la función reproductora, los ritmos de sueño, mecanismos de aprendizaje en
ratones.
TIMO
Es una pequeña glándula endocrina propia de los
animales vertebrados localizada entre el corazón y el
esternón. Se trata de un órgano linfoide que está
totalmente desarrollado en los primeros meses de
gestación del feto y que aumenta de tamaño hasta la
adolescencia.
El timo cumple diversas funciones:
• Estimular el crecimiento de los huesos.
• Favorecer el desarrollo de las glándulas sexuales.
• Desarrollo y maduración del sistema linfático.
GLÁNDULAS
EXOCRINAS
LAS GLÁNDULAS SEGÚN LA FORMA DE LIBERACION DE SU
PRODUCTO
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS
Es una glándula tubular enrollada que se encuentra en la
dermis.
Realizan una función principal muy importante: La
termorregulación, gracias a ella, nuestro organismo puede
disminuir la temperatura corporal con la evaporación del
sudor.
Pueden ser:
• Ecrinas formadas por un glomérulo exterior que desemboca
en la piel, tienen la función de termorregulación.
• Apocrinas poseen un gran lóbulo secretor y un conducto
exterior que suele desembocar en un folículo pilosebáceo.
GLÁNDULAS MAMARIAS
Constituye la característica fundamental de los
mamíferos, quienes alimentan a sus crías con el
producto de su secreción, la leche.
• Simples: Comprenden todo el tejido excretor de
leche que se dirige hacia un único ducto.
• Compuestas :Son todas las glándulas mamarias
simples que abastecen un pezón.
Prolactina y
Oxitocina
Hormonas de
TIROIDES
GLÁNDULAS VENENOSAS
La capacidad de formación de sustancias tóxicas que poseen los
animales es muy reducida y por ello los tipos de venenos
animales existentes en la Naturaleza son poco numerosos.
En los peces presentan pequeñas glándulas que están conectadas
con algún radio de las aletas dorsal o caudal, o en conexión con
espinas situadas en la cabeza o en el opérculo.
En los anfibios las glándulas que segregan un mucus viscoso y
tóxico, depositado en la piel, o en ocasiones son las
glándulas paratiroides las que vierten el tóxico en la cavidad
bucal.
Reptiles: se almacena en las glándulas parótidas y
consiste en una alteración de la saliva que se inyecta
a través de un sistema de inoculación, en este caso los
colmillos, que están huecos.
Existen dos especies de aves venenosas en el mundo,
ambas tienen toxinas en su piel y plumas que se
supone adquieren el veneno al ingerir un tipo de
escarabajo venenoso. Su toxicidad les protege de
depredadores y parásitos.
El ornitorrinco, cuyo veneno, secretado a partir de una
glándula en el muslo se transmite por un espolón que
se encuentra en las patas
• Glándulas Lacrimales: secreta las lágrimas, y sus conductos excretores, que
conducen el líquido a la superficie del ojo, se encuentra en la fosa lagrimal localizada
en la superficie supero externa de la órbita. Ausente en peces.
• Glándulas Anales: son dos sacos que acumulan secreciones olorosas producidas allí
mismo que le sirven a la mascota para marcar , mediante su olor , sus heces.
• Glándulas almizcleras.
• Glándulas Femorales. (anfibios y reptiles)
GLÁNDULAS DE SAL
Estructuras pareadas en las orbitas de los ojos
que secreta una solución hipertónica de NaCl,
la cual es excretada a través de las fosas
nasales, glándulas lacrimales y glándulas en
la lengua.
• No producen secreciones de manera
continua, se presentan de manera
intermitente y es el resultado del
incremento del plasma sanguíneo.
METAMORFOSIS EN ANUROS
CICLO DE REPRODUCCIÓN EN EL CANGURO
ROJO (MAGALEIA RUFA)
• Gonadotropina
reproducción
• Progesterona
cuerpo lúteo.
• Prolactina
lactancia
BIBLIOGRAFIA
• Kardong K. Vertebrados anatomía, función y evolución. 4 Edición. Ed. Mc Graw Hill.
• Fanjul M. Biologia Funcional de los animales. Ed. Siglo XXI Editores.
• Urroz C. Elementos de anatomía y fisiología animal. Ed. Universidad Estatal a
Distancia EDUED.
•
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema digestivos de las aves
Sistema digestivos de las avesSistema digestivos de las aves
Sistema digestivos de las aves
Debbie Chavez
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES MASCULINOSMANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS
RockyVet
 
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOSCOMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
Wilmer Chimborazo
 
Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.
Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.
Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.
Marcelo Gil
 
Aparato Excretor
Aparato Excretor Aparato Excretor
Aparato Excretor
JosselinAnrango1
 
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Sonia Martinez
 
Guia Sistema Linfático Bovino
Guia Sistema Linfático BovinoGuia Sistema Linfático Bovino
Guia Sistema Linfático Bovino
Juan Pablo Lopez
 
Clases De Anatomia
Clases De AnatomiaClases De Anatomia
Clases De Anatomia
Ana Lechuga
 
Sistema endocrino de los animales :)
Sistema endocrino de los animales :)Sistema endocrino de los animales :)
Sistema endocrino de los animales :)
Franck Joaquin Luna Cruz
 
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Sonia Martinez
 
Sistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinariaSistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinaria
Oyentes Parlantes
 
Osmorregulación en peces teleósteos
Osmorregulación en peces teleósteosOsmorregulación en peces teleósteos
Osmorregulación en peces teleósteos
Raul Herrera
 
Sistema urinario - revision by GCM
Sistema urinario  - revision by GCMSistema urinario  - revision by GCM
Sistema urinario - revision by GCM
Guillaume Michigan
 
Anatomia del pie bovino ft
Anatomia del pie bovino ftAnatomia del pie bovino ft
Anatomia del pie bovino ftJuan Mejias
 
Anatomía y fisiología de los Camarones
Anatomía y fisiología de los CamaronesAnatomía y fisiología de los Camarones
Anatomía y fisiología de los CamaronesKarlita Jess
 
GLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOS
GLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOSGLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOS
GLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOS
Andrologiaveterinaria Cucba
 
Cavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparadaCavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparadaDiego Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Sistema digestivos de las aves
Sistema digestivos de las avesSistema digestivos de las aves
Sistema digestivos de las aves
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES MASCULINOSMANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS
 
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOSCOMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
 
Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.
Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.
Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.
 
Aparato Excretor
Aparato Excretor Aparato Excretor
Aparato Excretor
 
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
 
Guia Sistema Linfático Bovino
Guia Sistema Linfático BovinoGuia Sistema Linfático Bovino
Guia Sistema Linfático Bovino
 
Hormonas Animales
Hormonas AnimalesHormonas Animales
Hormonas Animales
 
Clases De Anatomia
Clases De AnatomiaClases De Anatomia
Clases De Anatomia
 
Sistema urinario comparada
Sistema urinario comparadaSistema urinario comparada
Sistema urinario comparada
 
Sistema endocrino de los animales :)
Sistema endocrino de los animales :)Sistema endocrino de los animales :)
Sistema endocrino de los animales :)
 
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
 
Sistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinariaSistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinaria
 
Osmorregulación en peces teleósteos
Osmorregulación en peces teleósteosOsmorregulación en peces teleósteos
Osmorregulación en peces teleósteos
 
Sistema urinario - revision by GCM
Sistema urinario  - revision by GCMSistema urinario  - revision by GCM
Sistema urinario - revision by GCM
 
Tegumento comparada
Tegumento comparadaTegumento comparada
Tegumento comparada
 
Anatomia del pie bovino ft
Anatomia del pie bovino ftAnatomia del pie bovino ft
Anatomia del pie bovino ft
 
Anatomía y fisiología de los Camarones
Anatomía y fisiología de los CamaronesAnatomía y fisiología de los Camarones
Anatomía y fisiología de los Camarones
 
GLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOS
GLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOSGLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOS
GLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOS
 
Cavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparadaCavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparada
 

Similar a Seminario de Cordados: Sistema Endocrino Anatomía Comparada

GLANDULAS ACCESORIAS
GLANDULAS ACCESORIASGLANDULAS ACCESORIAS
GLANDULAS ACCESORIAS
Diane Colin
 
Fisiopatología exposicion 04.11.pptx
Fisiopatología exposicion 04.11.pptxFisiopatología exposicion 04.11.pptx
Fisiopatología exposicion 04.11.pptx
BrendaEliGonzalezGar
 
Trabajo practico sistema endocrino
Trabajo practico  sistema endocrinoTrabajo practico  sistema endocrino
Trabajo practico sistema endocrino
victorialeilaalborno
 
Hormona tiroidea
Hormona tiroideaHormona tiroidea
Hormona tiroidea
jose guadalupe dautt leyva
 
Sistema endocrino anatomía
Sistema endocrino anatomíaSistema endocrino anatomía
Sistema endocrino anatomía
JESSS, Academy
 
ENDOCRINO
ENDOCRINO ENDOCRINO
Clase equipo-3-3 amq-biologia
Clase equipo-3-3 amq-biologiaClase equipo-3-3 amq-biologia
Clase equipo-3-3 amq-biologia
0001889
 
Clase 5 morfologia sistema endocrino
Clase 5 morfologia sistema endocrinoClase 5 morfologia sistema endocrino
Clase 5 morfologia sistema endocrino
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
 Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
CARLOS ANDRES VERA APARICIO
 
endocrino
endocrinoendocrino
endocrino
Luana Mahu
 
Web Quest
Web QuestWeb Quest
Web Quest
Gezer Cabildo
 
Seminario de fisiologia endocrina
Seminario de fisiologia endocrinaSeminario de fisiologia endocrina
Seminario de fisiologia endocrina
Emily Morenoo
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
FannyChillan
 
C I E N C I A S N A T U R A L E S I M P R I M I R
C I E N C I A S  N A T U R A L E S  I M P R I M I RC I E N C I A S  N A T U R A L E S  I M P R I M I R
C I E N C I A S N A T U R A L E S I M P R I M I RAlex Poveda
 
Fisiologia sistema endocrino (generalidades)
Fisiologia sistema endocrino (generalidades)Fisiologia sistema endocrino (generalidades)
Fisiologia sistema endocrino (generalidades)
Universidad Michoacana de San Nicolas Hidalgo
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
JOMEINNIRAULBRINGASP
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
Glandula tiroides
Glandula tiroidesGlandula tiroides
Glandula tiroides
NoemiOcaa1
 
Endocrino 2
Endocrino 2Endocrino 2
Endocrino 2
marcelo centurion
 

Similar a Seminario de Cordados: Sistema Endocrino Anatomía Comparada (20)

GLANDULAS ACCESORIAS
GLANDULAS ACCESORIASGLANDULAS ACCESORIAS
GLANDULAS ACCESORIAS
 
Fisiopatología exposicion 04.11.pptx
Fisiopatología exposicion 04.11.pptxFisiopatología exposicion 04.11.pptx
Fisiopatología exposicion 04.11.pptx
 
Trabajo practico sistema endocrino
Trabajo practico  sistema endocrinoTrabajo practico  sistema endocrino
Trabajo practico sistema endocrino
 
Hormona tiroidea
Hormona tiroideaHormona tiroidea
Hormona tiroidea
 
Sistema endocrino anatomía
Sistema endocrino anatomíaSistema endocrino anatomía
Sistema endocrino anatomía
 
ENDOCRINO
ENDOCRINO ENDOCRINO
ENDOCRINO
 
Clase equipo-3-3 amq-biologia
Clase equipo-3-3 amq-biologiaClase equipo-3-3 amq-biologia
Clase equipo-3-3 amq-biologia
 
Clase 5 morfologia sistema endocrino
Clase 5 morfologia sistema endocrinoClase 5 morfologia sistema endocrino
Clase 5 morfologia sistema endocrino
 
Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
 Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
 
endocrino
endocrinoendocrino
endocrino
 
Web Quest
Web QuestWeb Quest
Web Quest
 
Seminario de fisiologia endocrina
Seminario de fisiologia endocrinaSeminario de fisiologia endocrina
Seminario de fisiologia endocrina
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
C I E N C I A S N A T U R A L E S I M P R I M I R
C I E N C I A S  N A T U R A L E S  I M P R I M I RC I E N C I A S  N A T U R A L E S  I M P R I M I R
C I E N C I A S N A T U R A L E S I M P R I M I R
 
Fisiologia sistema endocrino (generalidades)
Fisiologia sistema endocrino (generalidades)Fisiologia sistema endocrino (generalidades)
Fisiologia sistema endocrino (generalidades)
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 
endocrinología
endocrinologíaendocrinología
endocrinología
 
Glandula tiroides
Glandula tiroidesGlandula tiroides
Glandula tiroides
 
Endocrino 2
Endocrino 2Endocrino 2
Endocrino 2
 

Último

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Seminario de Cordados: Sistema Endocrino Anatomía Comparada

  • 1. ANATOMÍA COMPARADA: SISTEMA ENDOCRINO EN VERTEBRADOS Por: Cristian Ospina Téllez Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental Universidad del Tolima
  • 2. OBJETIVO • Establecer diferencias morfológicas, estructurales y funcionales acerca de los diferentes órganos del Sistema Endocrino, en los grupos peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
  • 3. SISTEMA ENDOCRINO Es un sistema que esta formado por glándulas endocrina, los mensajeros químicos u hormonas que producen y los tejidos diana a los que afectan dichos mensajeros. Carecen de conductos que transporten los productos, por lo que sus secreciones son directamente en la corriente sanguínea.
  • 4.
  • 5.
  • 6. CONTROL HORMONAL Hormonas como influencia positiva sobre los TD e Inhibición en los TD Responde a ciertas condiciones ambientales Respuesta de algunos TD después de que se completen los primeros estados de desarrollo No solo depende de presencia o ausencia de hormona, sino también a sus cambios de concentración
  • 8. HIPÓFISIS O PITUITARIA Se localiza en la base del cerebro en una depresión llamada la Silla Turca. Se divide en dos partes: • Neurohipófisis: que se origina a partir del infundíbulo que mantiene la conexión con el encéfalo. • Adenohipófisis: se origina a partir de la Bolsa de Rathke, la cual crece dorsalmente y termina uniéndose al infundíbulo.
  • 9. NEUROHIPÓFISIS Compuesta por el Tallo Hipofisario y Pars Nervosa. • No secreta hormonas hipofisarias, sino que las neuronas neurosecretoras del Hipotálamo se prologan al interior se ella, produciendo Hormonas de neurosecresión que pueden ser hormonas liberadoras u hormonas inhibidoras de liberación. VASOPRESINA U HORMONAANTIDIURÉTICA (ADH) • Contrae los músculos lisos, para que aumente la presión sanguínea. • Estimula la retención de agua en los riñones OXITOCINA • Contrae los músculos lisos del útero. • Estimula las células de las paredes de las glándulas lácteas de las glándulas mamarias
  • 10. ADENOHIPÓFISIS Compuesta por Pars Tuberalis, Pars Intermedia y Pars Distalis. • En Peces se encuentra ausente la PT. • La PD ocupa la mayor parte de la Adenohipófisis y en ella se forman diversas hormonas.
  • 11. HORMONA DE CRECIMIENTO (GH) U HORMONA SOMATOTRÓPICA (STH) • Efectos a todo es cuerpo, síntesis de proteínas, disminución de a utilización de glucosa. PROLACTINA O LUTEOTROPINA (LTH) • Estimula el crecimiento de glándulas mamarias y producción de leche en el embarazo. • Síntesis de lípidos durante el engorde previo a la migración, incubación y cría, secreción de leche de buche. • Regeneración de la cola en reptiles y Crecimiento en anfibios. TIROTROPINA U HORMONA ESTIMULANTE DE TIROIDES (TSH) • Producción de Triyodotironina T3 y Tetrayodotironina T4 en la sangre.
  • 12. GONADOTROPINAS • HORMONA FOLICULOESTIMULANTE: (FSH) • Desarrollo de folículos ováricos y continuación de la espermatogénesis. • HORMONA LUTEINIZANTE (LH) • Maduración de folículos ováricos y en aumento estimula la ovulación. En macho HORMONA ESTIMULANTE DE LAS CELULAS INTERSTICIALES (ICSH) para la producción de testosterona en los testículos. HORMONA ADRENOCORTICOTRÓPICA (ACTH) • Estimula la corteza de las glándulas adrenales para que produzca glucocorticoides. INERMEDINA U HORMONA ESTIMULANTE DE MELANÓFOROS (MSH) • Distribuye la melanina en el interior de los melanóforos. • Coloración se debe a liberación de melanina en piel plumas y pelo.
  • 13.
  • 14. Fotografía histológica del eje hipotálamo-hipófisis de gato
  • 15. HIPÓFISIS No presentan Pars Tuberalis. Sin diferencia de regiones. *MSH Conserva la unión con órganos olfativos hasta la metamorfosis Desarrollo completo de Hipófisis. *MSH Pueden presentar hendidura se pueden reconocer ovulo cefálico y ovulo caudal. Pars Tuberalis reducida en lagartos y ofidios. *MSH No existe Pars intermedia. Pars Distalis con lóbulo cefálico y caudal. *prolactina *MSH Desarrollo completo de la hipófisis. *Oxitocina *células mioepiteliales *prolactina *MSH
  • 16. TIROIDES Es un órgano tan típico de los vertebrados. Consta de varios folículos tiroideos esféricos separados unos de otros por bandas de tejido conjuntivo. Cubierto por una masa de células que encierran el coloide. • Su funcionamiento depende de las cantidad de yodo en el organismo. • Deriva de un saliente de la parte inferior de la faringe, pero en cualquier caso se separa de esta.
  • 17.
  • 18. TIROGLOBULINA (COLOIDE) • TRIYODOTIRONINA T3 O TIROXINA y TETRAYODOTIRONINA T4 Controlan las funciones metabólicas del cuerpo. Desarrollo del sistema nervioso del cuerpo y función reproductiva. Estimula el crecimiento. Control de la metamorfosis en anfibios. Tirotropina TSH u Hormona Estimulante de TIROIDES
  • 19.
  • 20. TIROIDES - Crecimiento - Maduración de gónadas ovogénesis y espermatogénesis - Par en teleósteos - Detienen el crecimiento pero estimulan la metamorfosis Impide los procesos relacionados con la reproducción - Crecimiento - Maduración de gónadas ovogénesis y espermatogénes is - Posición ventral de la tráquea en saurios, en demás reptiles es delante del pericardio -Producción de calor en tejidos consumo de oxigeno -Regulan el crecimiento normal -Muda -pigmentación - Maduración de gónadas ovogénesis y espermatogénesis - Producción de calor en tejidos - consumo de oxigeno - Regulan el crecimiento normal - Muda - Pigmentación - Maduración de gónadas ovogénesis y espermatogénesis - Unidas por un itsmo
  • 21. CUERPOS ULTIMOBRANQUIALES Y PARATIROIDES Son glándulas que producen hormonas con efectos antagónicos. CALCIO CUERPOS ULTIMOBRANQUIALES • Se desarrollan a partir del quinto par de bolsas faríngeas. Localizadas en el cuello (peces, anfibios, reptiles y aves) y se disponen como masas celulares. • En mamíferos se encuentran fusionadas con la glándula tiroides como Células Parafoliculares. PARATIROIDES • Se desarrolla a partir de los bordes ventrales de las bolsas faríngeas. • Posee células principales para la producción de Hormona Paratiroidea. • No presente en peces.
  • 22.
  • 23. HORMONA PARATIRIODEA (PTH) • Aumenta el nivel de Calcio en la sangre, incrementando la retención de este en los riñones, estimulando la absorción en las paredes del tubo digestivo y afectando el deposito en los huesos. (destrucción) CALCITONINA • Estimula la extracción de Calcio en la sangre, y su deposito en la matriz ósea. (Formación)
  • 24. CUERPOS ULTIMOBRANQUIALES Y PARATIROIDES - UB MASA CELULA RES EN EL CUELLO - Carecen de PT - UB MASA CELULARES EN EL CUELLO Pueden estar situadas en el tiroides o dispersas a lo largo del cuello . - PT se desarrolla metamorfosis. - Nivel de calcio - UB SE FUSIONA CON EL TIROIDES - Incluidas en el interior de la glándula tiroides en su gran mayoría - Nivel de calcio y fosforo - UB MASA CELULARE SEN EL CUELLO Pueden estar situadas en el tiroides o dispersas a lo largo del cuello . - UB MASA CELULARE SEN EL CUELLO Pueden estar situadas en el tiroides o dispersas a lo largo del cuello .
  • 25. SUPRARRENAL O ADRENAL Reciben su nombre debido a que en mamíferos se localizan en estrecha unión con los polos superiores de los riñones. Formada por: • Tejido interrenal (Corteza): • Es la región mas externa de la glándula adrenal. • Produce los Corticosteroides. • Tejido cromafín (Medula): E • Es la región interna de la glándula adrenal. • Produce Catecoliminas.
  • 26. Glándula Adrenal de un mamífero adulto. En la corteza de las glándulas adrenales se pueden diferenciar tres zonas: Zona Glomerular, Zona Fasciculada y Zona Reticulada. La Medula, en la que no se pueden diferenciar regiones, esta formada por el tejido cromafín.
  • 27. CORTEZA Zona Glomerular Las células son las mas pequeñas y compactas. • MINERALCORTICOIDES afectan la capacidad del riñón de retener agua. Na Zona Fasciculada Las células se disponen en filas o cordones. • GLUCOCORTICOIDES regulan el metabolismo de hidratos de Carbono. Zona Reticulada Las células son pequeñas y compactas • GLUCOCORTICOIDES Y ANDRÓGENOS. MÉDULA con un riego sanguíneo doble • CATECOLAMINAS preparan al organismo para hacer frente a una amenaza o peligro repentino. • EPINEFRINA o ADRENALINA aumento en la presión arterial, latidos mas fuertes del corazón, elevación del nivel de azúcar de la sangre, dilatación de las vías respiratorias. • NOREPINEFRINA en reptiles peces y anfibios puede modificar su coloración para confundirse en el ambiente Adrenocorticotropina ACTH Hormona de la Tiroides. Glucocorticoides.
  • 28.
  • 29. SUPRARRENALES O ADRENAL - CI separados de CC. - Teleósteos, grupos de células de barras cardinales - Regulación de sodio - Metacrosis - Mezcla de TI y TC o se encuentran juntos formando bandas - Regulación de transporte de sodio - Metacrosis - El TI y el TC se disponen formando una corteza y una medula, formando glándulas adrenales compuestas. - Precursores de la placenta - Mezcla de TI y TC o se encuentran juntos formando bandas - Regulación de trasporte de sodio - Metacrosis - Mezcla de TI y TC o se encuentran juntos formando bandas - Regulación de transporte de sodio
  • 30. ISLOTES DEL PÁNCREAS O ISLOTES DE LANGERHANS • El páncreas es una glándula exocrina y endocrina. La parte exocrina esta formada por ácinos que secretan enzimas digestivas a unos conductos. La parte endocrina es decir los islotes pancreáticos, están formados por ,asas de células endocrinas asociadas a la parte exocrina de páncreas.
  • 31. CÉLULAS B • INSULINA aumenta el metabolismo intracelular de glucosa. CÉLULAS A • GLUCAGÓN aumenta el nivel de glucosa en la sangre. CÉLULAS D • SOMATOSTATINA estimula el crecimiento del esqueleto y tejidos blandos en jóvenes. CÉLULAS PP • POLIPÉPTIDOS PANCREÁTICOS estimulan el control de las actividades gastrointestinales, la producción de jugos gástricos, HCl en el estómago.
  • 32. ISLOTES DEL PANCREAS O ISLOTES LANGERHANS - Peces óseos - Pueden estar hígado, vesícula biliar vasos sanguíneos y superficie del intestino, cuerpos de BROCKMAN - Distribución homogénea en racimos - Localizados región exocrina - Distribución homogénea en racimos - Distribución homogénea en racimos - Localizados región exocrina - Distribución homogénea en racimos
  • 33. TESTÍCULOS Las gónadas masculinas además de producir los espermatozoides son órganos endocrinos. Su importancia como glándula radica en el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios del macho que lo hacen marcadamente diferente a la hembra. Las células intersticiales de los testículos que esta en los espacios entre los tubos seminíferos son la responsables de la producción de andrógenos.
  • 34. ANDRÓGENOS • TESTOSTERONA • Modificaciones en el patrón de coloración en peces. • Agrandamiento de las glándulas cloacales y inflamación de los cojinetes de los dedos pulgares en anfibios. • Cambios de coloración. • Regulación y mantenimiento de deseo sexual y glándulas sexuales accesorias. • Estimula la espermatogénesis. Hormona Foliculoestimulante FSH Hormona de la Tiroides. Espermatogénesis.
  • 35. OVARIOS Los ovarios son de naturaleza citogénica y endocrina, mediadas por la presencia de tejidos. El estrógeno ovárico es el principal causal del desarrollo de los caracteres secundarios de la hembra, así como también el desarrollo y mantenimiento de los órganos que constituyen el sistema reproductor. Los ovocitos que se encuentran en su interior están recubiertos de células foliculares, pero tan solo algunos sufren la maduración y liberan su ovulo que hace posible la fecundación.
  • 36.
  • 37. ESTRÓGENO • Responsable de las características sexuales secundarias de la hembra. • Crecimiento del endometrio. • Regula la producción de hormonas en la reproducción estacional. PROGESTERONA • Prepara al útero para recibir el ovulo fecundado. RELAXINA • Estimula los cambios previos a la preñes en mamíferos.
  • 38. EPÍFISIS O GLÁNDULA PINEAL Es una evaginación dorsal del cerebro medio. Interviene en la percepción de la fotoradiación. Regula el ciclo reproductivo de algunos animales. Fue el tercer ojo de los vertebrados primitivos. Estos ojos en posición subcutánea, solo pueden informar de la presencia o ausencia de luz, pero a veces poseen córnea, cristalino y retina en miniatura. En el ser humano no es un receptor de luz, pero recibe señales y es estimulado por señales procedentes del ojo.
  • 39. MELATONINA Normalmente, la producción de melatonina por la glándula pineal es inhibida por la luz y estimulada por la oscuridad • Afecta los melanóforos de la piel de los anfibios. • Contribuye en organización de ritmos diarios en aves y reptiles. • Regula los ciclos de fertilidad. • Afecta la función reproductora, los ritmos de sueño, mecanismos de aprendizaje en ratones.
  • 40. TIMO Es una pequeña glándula endocrina propia de los animales vertebrados localizada entre el corazón y el esternón. Se trata de un órgano linfoide que está totalmente desarrollado en los primeros meses de gestación del feto y que aumenta de tamaño hasta la adolescencia. El timo cumple diversas funciones: • Estimular el crecimiento de los huesos. • Favorecer el desarrollo de las glándulas sexuales. • Desarrollo y maduración del sistema linfático.
  • 42. LAS GLÁNDULAS SEGÚN LA FORMA DE LIBERACION DE SU PRODUCTO
  • 43. GLÁNDULAS SUDORÍPARAS Es una glándula tubular enrollada que se encuentra en la dermis. Realizan una función principal muy importante: La termorregulación, gracias a ella, nuestro organismo puede disminuir la temperatura corporal con la evaporación del sudor. Pueden ser: • Ecrinas formadas por un glomérulo exterior que desemboca en la piel, tienen la función de termorregulación. • Apocrinas poseen un gran lóbulo secretor y un conducto exterior que suele desembocar en un folículo pilosebáceo.
  • 44. GLÁNDULAS MAMARIAS Constituye la característica fundamental de los mamíferos, quienes alimentan a sus crías con el producto de su secreción, la leche. • Simples: Comprenden todo el tejido excretor de leche que se dirige hacia un único ducto. • Compuestas :Son todas las glándulas mamarias simples que abastecen un pezón. Prolactina y Oxitocina Hormonas de TIROIDES
  • 45.
  • 46. GLÁNDULAS VENENOSAS La capacidad de formación de sustancias tóxicas que poseen los animales es muy reducida y por ello los tipos de venenos animales existentes en la Naturaleza son poco numerosos. En los peces presentan pequeñas glándulas que están conectadas con algún radio de las aletas dorsal o caudal, o en conexión con espinas situadas en la cabeza o en el opérculo. En los anfibios las glándulas que segregan un mucus viscoso y tóxico, depositado en la piel, o en ocasiones son las glándulas paratiroides las que vierten el tóxico en la cavidad bucal.
  • 47. Reptiles: se almacena en las glándulas parótidas y consiste en una alteración de la saliva que se inyecta a través de un sistema de inoculación, en este caso los colmillos, que están huecos. Existen dos especies de aves venenosas en el mundo, ambas tienen toxinas en su piel y plumas que se supone adquieren el veneno al ingerir un tipo de escarabajo venenoso. Su toxicidad les protege de depredadores y parásitos. El ornitorrinco, cuyo veneno, secretado a partir de una glándula en el muslo se transmite por un espolón que se encuentra en las patas
  • 48.
  • 49. • Glándulas Lacrimales: secreta las lágrimas, y sus conductos excretores, que conducen el líquido a la superficie del ojo, se encuentra en la fosa lagrimal localizada en la superficie supero externa de la órbita. Ausente en peces. • Glándulas Anales: son dos sacos que acumulan secreciones olorosas producidas allí mismo que le sirven a la mascota para marcar , mediante su olor , sus heces. • Glándulas almizcleras. • Glándulas Femorales. (anfibios y reptiles)
  • 50. GLÁNDULAS DE SAL Estructuras pareadas en las orbitas de los ojos que secreta una solución hipertónica de NaCl, la cual es excretada a través de las fosas nasales, glándulas lacrimales y glándulas en la lengua. • No producen secreciones de manera continua, se presentan de manera intermitente y es el resultado del incremento del plasma sanguíneo.
  • 51.
  • 53. CICLO DE REPRODUCCIÓN EN EL CANGURO ROJO (MAGALEIA RUFA) • Gonadotropina reproducción • Progesterona cuerpo lúteo. • Prolactina lactancia
  • 54. BIBLIOGRAFIA • Kardong K. Vertebrados anatomía, función y evolución. 4 Edición. Ed. Mc Graw Hill. • Fanjul M. Biologia Funcional de los animales. Ed. Siglo XXI Editores. • Urroz C. Elementos de anatomía y fisiología animal. Ed. Universidad Estatal a Distancia EDUED. •