SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Medicina Veterinaria © Universidad Nacional Mayor de San Marcos 8
GLÁNDULAS GENITALES ACCESORIAS EN VARIAS ESPECIES DOMÉSTICAS
GLÁNDULA PERRO GATO EQUINO BOVINO OVINO SUÍNO ALPACA
Ampolla del
cond.
deferente
x - x x x - x
Glánd.
vesicular - -
x
(vesícula
seminal)
x x x -
Próstata x x x x x x x
Gland.
bulbouretral
- x x x x x x
PREPUCIO
 Estudie la disposición del prepucio en los diferentes especímenes disponibles.
 Identifique una parte adherida del prepucio que provoca que la parte del pene craneal a
esta inserción sea considerada como la parte libre del pene.
 Observe la disposición del prepucio sobre el pene formando una cavidad prepucial. Sólo
ocurre cuando éste último no está en erección. Observe en el EQUINO MACHO, que esta
cavidad presenta una doble invaginación. La más profunda de ellas se produce por un
pliegue cilíndrico formado por la lámina interna del prepucio (pliegue prepucial) que da
lugar al anillo prepucial; la lámina externa provista de pelos forma por fuera el orificio
prepucial como sucede en las otras especies disponibles. En el BOVINO MACHO, la
cavidad prepucial es muy larga. En el CERDO es larga también, y además contiene el
divertículo prepucial, una bolsa o fondo de saco en la pared dorsal, que se extiende
hacia caudal sobre el pene.
 Normalmente contiene orina descompuesta que desprende un olor característico
desagradable. Con la erección, el pene se alarga, emergiendo del prepucio, pero puede
estrecharse el orificio prepucial (fimosis) sea de manera congénita o con la curación de
heridas después de alguna lesión impidiendo la salida del pene. La retención urinaria y una
severa inflamación del prepucio y el glande (balanopostitis) podría resultar. Un leve
balanopostitis bacteriana (catarro prepucial) se desarrolla de forma crónica en muchos
perros.
 Identifique el frenillo del prepucio que conecta el rafe del prepucio con el rafe del pene
en el rumiante, en la unión entre el prepucio y la parte libre del pene.
Elaborado
por:Prof.M
.V.Alberto
Sato
&
Prof.M
.V.José
Angulo.
U
N
M
SM
.Perú.
Facultad de Medicina Veterinaria © Universidad Nacional Mayor de San Marcos 9
PENE
TÉCNICA:
A. HAGA UNA INCISIÓN EN LA LÍNEA MEDIA DEL ORIFICIO PREPUCIAL Y SEGUIR
CAUDALMENTE HACIA EL ANO. REFLEJE LA PIEL DORSALMENTE.
B. DISEQUE EL PENE EXPUESTO DEL TEJIDO CIRCUNDANTE.
 Identifique los dos músculos prepuciales craneales derecho e izquierdo (ausentes en el
equino), que son unas bandas aplanadas que brotan de la fascia y el m. cutáneo del tronco
desde la región xifoidea y recorre debajo de la piel para formar un lazo de fibras sobre el
orificio prepucial.
 Observe siguiendo por los bordes de la incisión efectuada sobre el prepucio la reflexión de
la lámina externa del prepucio para convertirse en la lámina interna del prepucio en el
orificio prepucial.
 Determine en el pene (órgano copulador) tres partes: la raíz, el cuerpo y el glande.
Identifique y aprecie la forma y extensión del glande del pene en los especímenes.
 El glande es relativamente muy largo en el perro debido a que presenta una parte tubular
la porción larga del glande y una prominencia, el bulbo del glande, bastante singular en
la parte caudal del glande del pene. Es por esta estructura que el macho se “engancha” a
la hembra durante la cópula.
 En el bovino el glande tiene forma de un capuchón (anteriormente llamado el “yelmo del
glande”).
 Identifique la corona y el cuello del glande en especies como el canino y el equino.
 Localice en el equino una proyección hacia caudal de varios centímetros del glande por la
superficie dorsal del pene, esto es el proceso dorsal del glande.
 En el bovino (caudal al escroto) y en el camélido sudamericano y el suíno (craneal al
escroto), presentan la flexura sigmoidea del pene. En erección, la extensión de la
flexura sigmoidea permite el alargamiento del pene.
TÉCNICA (CONTINUACIÓN):
HAGA UNA SECCIÓN TRANSVERSAL INCOMPLETA DEL CUERPO DEL PENE
 Observar el cuerpo cavernoso del pene que forma la mayor parte de la masa del pene.
Identifique su capa externa, elástica, la túnica albugínea. Esta cubierta fibroelástica se
Elaborado
por:Prof.M
.V.Alberto
Sato
&
Prof.M
.V.José
Angulo.
U
N
M
SM
.Perú.
Facultad de Medicina Veterinaria © Universidad Nacional Mayor de San Marcos 10
continúa con las trabéculas del cuerpo cavernoso que penetran profundamente el
cuerpo, véalos.
 Dentro del cuerpo se forman espacios vasculares grandes, las cavernas del cuerpo
cavernoso, que son considerados capilares dilatados o anastomosis arteriovenosas.
 Observe la posición de la uretra en la parte ventral del pene. Está rodeada por el cuerpo
esponjoso del pene que tiene una estructura similar a la del cuerpo cavernoso del pene,
incluyendo propiamente una túnica albugínea, trabéculas y cavernas. Durante la erección
del pene se produce un aumento de la presión arterial dentro de los espacios vasculares
del pene. Este es el resultado de una mayor afluencia de sangre debido a una dilatación de
las arterias del pene y a una disminución en el drenaje venoso.
 Examine el extremo final de la uretra peneana. Identifique la prolongación de la uretra por
delante del glande (proceso uretral) especialmente en los rumiantes menores por su gran
longitud, pero también visible en el equino y bovino (entre el rafe y el glande del pene).
Localice un receso circular, la fosa del glande, alrededor del proceso uretral en el equino
macho, que además cuenta con un divertículo dorsal, el seno uretral, en la que se forma
el esmegma.
 TÉCNICA (CONTINUACIÓN):
INSERTE UN ESTILETE O CATÉTER EN EL ORIFICIO EXTERNO DE LA URETRA Y
EMPUJE HACIA CAUDAL. PALPE EL EXTREMO DE LA SONDA A MEDIDA QUE VA
INTRODUCIÉNDOLA. CORTE A TRAVÉS DE LA SUPERFICIE VENTRAL DE LA URETRA
CON EL ESTILETE O CATÉTER COLOCADO.
 Determine en el perro el punto en el cual la uretra entra en el hueso del pene (hueso
visceral).
 Observe la estructura del cuerpo esponjoso del pene y del glande y el pliegue de
membrana mucosa de la uretra.
 Separe el hueso del pene en el perro del tejido circundante, observando que la uretra es
parcialmente encerrada por un surco profundo ventralmente formado en el hueso del
pene. Esta característica es responsable de la incapacidad de los cálculos urinarios para
pasar a través de la uretra, como sucede también en el bovino, donde la flexura
sigmoidea del pene puede favorecer la retención de los cálculos urinarios.
Elaborado
por:Prof.M
.V.Alberto
Sato
&
Prof.M
.V.José
Angulo.
U
N
M
SM
.Perú.
Facultad de Medicina Veterinaria © Universidad Nacional Mayor de San Marcos 11
VASCULARIZACIÓN
 Trace los vasos pudendos externos de la parte dorsal del pene. Localice y diseque en el
equino, la arteria obturadora y su vena satélite en la parte proximal (caudal) del pene.
 Localice la arteria media del pene en el equino y la arteria dorsal del pene en el canino y
bovino y seguirla hacia el arco isquiático o hasta donde se puede disecar sin perjudicar a
los músculos en la raíz del pene. Este vaso se une a su arteria de origen, la arteria
pudenda interna.
 Diseque las venas de la superficie dorsal del pene y seguirlas caudalmente hacia la raíz.
Localice, ahora la arteria del bulbo del pene y su vena satélite en el canino. Identifique en
este momento en el canino, el bulbo del glande estructura bastante singular de la parte
caudal del glande del pene así como cilíndrica parte larga del glande craneal al bulbo. Es
por esta estructura que el macho se “engancha” a la hembra durante la cópula.
INERVACIÓN
 Trace el nervio pudendo al pene y localice sus ramas en la medida de lo posible. El nervio
pudendo proporciona el nervio dorsal del pene, que transporta fibras sensoriales,
simpáticas y parasimpáticas. Las fibras simpáticas llevan los impulsos que provocan la
contracción de los correspondientes músculos de los esfínteres que resulta en la retención
de la orina y las heces, y los impulsos que provocan la contracción de los conductos
deferentes, la uretra y la próstata que resulta en la eyaculación. Las fibras parasimpáticas
llevan los impulsos que provocan micción, defecación y erección.
MUSCULATURA
 Identifique los músculos de los genitales masculinos. Examine el músculo de la uretra
que cubre la parte pélvica de la uretra. La continuación alrededor de la uretra en su curso
extrapélvico es el músculo bulboesponjoso (anteriormente m. bulbocavernoso).
 Identifique, ahora, los músculos isquiouretrales que son pequeñas bandas que surgen
en el arco isquiático y avanzan hasta alcanzar la capa ventral del músculo de la uretra.
 Localice el músculo isquiocavernoso, que es par, forma una masa corta pero fuerte
alrededor de la raíz del pene. Este músculo fuerza al pene contra el arco isquiático,
comprimiendo así la vena dorsal, de esta manera retiene la sangre al disminuir el drenaje
venoso del pene para producir la erección. Diseque las estructuras de la raíz del pene para
demostrar esta función.
Elaborado
por:Prof.M
.V.Alberto
Sato
&
Prof.M
.V.José
Angulo.
U
N
M
SM
.Perú.
Facultad de Medicina Veterinaria © Universidad Nacional Mayor de San Marcos 12
 El músculo retractor del pene. Diseque cuidadosamente la parte peneana, la parte rectal
y la parte anal (anteriormente ligamento suspensorio del ano) del músculo retractor del
pene.
CUADRO SINÓPTICO: VARIACIONES DE ESPECIES
Equino Bovino
El pene del semental en reposo es de unos 50
cm de largo y alcanza hasta altura del ombligo. Durante
la máxima erección se hace tres veces más largo. El
glande del pene tiene un borde prominente llamado la
corona. Una depresión llamada la fosa del glande
rodea el orificio uretral. La uretra sobresale más allá del
glande para una distancia corta. Esta protuberancia se
llama el proceso uretral. El bulbo del pene es una
ampliación del cuerpo cavernoso cerca de la raíz del
pene. Tres arterias suministran sangre al pene del
equino semental. La arteria del pene emite la arteria
del bulbo del pene. La arteria obturadora emite la
arteria media del pene que refuerza a la arteria dorsal
del pene. La arteria dorsal del pene es una rama de la
arteria del pene.
El pene del toro es de aproximadamente 91
cm de largo. El glande es prominente y se tuerce y es
puntiagudo. Muy poco tejido eréctil está presente. Por
lo tanto, el diámetro del pene no se ensancha mucho
durante una erección; simplemente se vuelve más
firme. La pequeña cantidad de tejido eréctil presente se
encuentra en la raíz del pene. El pene del toro tiene
una "S" curva en forma de llamada flexura sigmoidea.
La flexura sigmoidea se endereza durante la cópula,
extendiendo así el pene. La flexura sigmoidea del toro
se denomina post-escrotal ya que se encuentra por
detrás del escroto.
Suíno Canino
El pene del verraco no tiene glande. La porción
terminal está retorcida como un sacacorchos. Una
flexura sigmoidea está presente y está situado craneal
al escroto. La flexura sigmoidea, por lo tanto, se
denomina pre-escrotal.
El pene del perro tiene un glande largo que
cubre la mayor parte del pene. Inmediatamente caudal
al glande está el bulbo del glande. Tanto el glande y
bulbo del glande son tejido eréctil. El bulbo del glande
es la última porción del pene en erectarse y es el último
en volver a un estado de reposo después de la
erección. Esta es la razón el perro tiende a
"engancharse". Un os penis en forma de canal está
presente, que es incompleto ventralmente. El os penis
se considera como una parte osificada del cuerpo
cavernoso del pene. El os penis está situado
dorsalmente y lateralmente a la uretra. El cuerpo
cavernoso del pene se divide en porciones derecha e
izquierda por un tabique. El cuerpo cavernoso tiene un
bulbo pronunciado (el bulbo del pene). El pene del
perro recibe su suministro de sangre de la rama visceral
de la ilíaca interna (a. pudenda interna) a través de la
arteria del pene. La arteria del pene emite la arteria
del bulbo del pene, la arteria dorsal del pene y la
arteria profunda del pene.
Ovino
El pene del carnero es, en general, como la del
toro. Sin embargo, la uretra se encuentra en un surco
en la superficie ventral del cuerpo cavernoso. La parte
terminal se proyecta de 3 a 4 cm. más allá del glande
del pene formando el proceso uretral.
Elaborado
por:Prof.M
.V.Alberto
Sato
&
Prof.M
.V.José
Angulo.
U
N
M
SM
.Perú.
Facultad de Medicina Veterinaria © Universidad Nacional Mayor de San Marcos 13
APÉNDICE ILUSTRATIVO
Arterias de los órganos de la pelvis del
canino, suíno, bovino y equino.
Semiesquemática. (basado en Ackerknecht,
1943.)
A. Vértebras lumbares; B. Hueso sacro; C.
Vértebras caudales; D. Sínfisis pélvica
a. recto; b. uréter; c. vejiga urinaria; d.
uretra; e. testículo; f. epidídimo; g. conducto
deferente; h. próstata; h’. glánd. vesicular;
h’’. glánd. Bulbouretral; i. can. urogenital; k.
pene; l. escroto; m. proceso vaginal; n.
prepucio; o. músc. retractor del pene; p.
linfonódulos inguinales superficiales.
1 aorta abdominal; 2 a. testicular; 5 a.
mesentérica caudal; 6 a. sacral mediana
continuando, excepto en el equino, como la
a. caudal mediana; 7 a. iliaca externa; 8 a.
circunfleja iliaca profunda; 9 tronco
pudendoepigástrico; 10 a. epigástrica
caudal; 11 a. vesical media; 12 a. pudenda
externa; 13 r. escrotal ventral; 14 a.
epigástrica caudal superficial; 16 rr.
prepuciales; 17 a. cremastérica; 18 a.
craneal del pene; 19 a. iliaca interna; 20 a.
umbilical; 21 a. del conducto deferente; 22 r.
ureterica; 23 a. vesical craneal; 24 a. glútea
caudal; 25 a. iliolumbar; 26 a. glútea cranial;
27 a. obturadora; 28 a. media del pene; 29
a. pudenda interna; 30 a. prostática; 31 r.
del conducto deferente o, en el perro, a. del
conducto deferente; 32 a. vesical caudal; 33
r. ureterica; 34 r. uretral; 33 a. rectal media;
37 a. urethral; 39 a. perineal ventral; 40 a.
rectal caudal; 41 r. escrotal dorsal; 42 a. del
pene; 43 a. bulbo del pene; 44 a. profunda
del pene; 45 a. dorsal del pene
Canino. Observe la disposición del
prepucio, pene y testículo
Suíno. Observe la disposición del
prepucio, pene y testículo
Elaborado
por:Prof.M
.V.Alberto
Sato
&
Prof.M
.V.José
Angulo.
U
N
M
SM
.Perú.
Facultad de Medicina Veterinaria © Universidad Nacional Mayor de San Marcos 14
Bovino. Observe la disposición del
prepucio, pene y testículo
Equino. Observe la disposición del
prepucio, pene y testículo
Elaborado
por:Prof.M
.V.Alberto
Sato
&
Prof.M
.V.José
Angulo.
U
N
M
SM
.Perú.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal
Rogelio Pimentel
 
Osteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y CaninoOsteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y Canino
Juan Pablo Lopez
 
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticosIntestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorio
Guillaume Michigan
 
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equinoIrrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
Manuel Saldivia
 
Sistema Linfatico Equino y Canino
Sistema Linfatico Equino y CaninoSistema Linfatico Equino y Canino
Sistema Linfatico Equino y Canino
Juan Pablo Lopez
 
Aparato digestivo de rumiantes
Aparato digestivo de rumiantesAparato digestivo de rumiantes
Aparato digestivo de rumiantes
QUIRON
 
Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro)
Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro) Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro)
Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro)
MelissaFlores98
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
RockyVet
 
Placentacion en animales de domesticos
Placentacion en animales de domesticosPlacentacion en animales de domesticos
Placentacion en animales de domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Ana Lechuga
 
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
Tirso Arzuaga
 
Tarso equino +
Tarso equino +Tarso equino +
Tarso equino +
Cecilia Pajares Acosta
 
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
C Miguel Sejin
 
Órganos genitales del perro macho
Órganos genitales del perro machoÓrganos genitales del perro macho
Órganos genitales del perro macho
Blanca Tapia
 
Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCMSistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
Guillaume Michigan
 
Reproductor del macho
Reproductor del machoReproductor del macho
Reproductor del macho
RENE Melendez
 
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticosMiembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Histologia Veterinaria
Histologia VeterinariaHistologia Veterinaria
Histologia Veterinaria
Milton Erick Segovia Tejerina
 
Aparato urogenital en aves
Aparato urogenital en avesAparato urogenital en aves
Aparato urogenital en aves
Berena P
 

La actualidad más candente (20)

generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal
 
Osteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y CaninoOsteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y Canino
 
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticosIntestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorio
 
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equinoIrrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
 
Sistema Linfatico Equino y Canino
Sistema Linfatico Equino y CaninoSistema Linfatico Equino y Canino
Sistema Linfatico Equino y Canino
 
Aparato digestivo de rumiantes
Aparato digestivo de rumiantesAparato digestivo de rumiantes
Aparato digestivo de rumiantes
 
Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro)
Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro) Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro)
Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro)
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
 
Placentacion en animales de domesticos
Placentacion en animales de domesticosPlacentacion en animales de domesticos
Placentacion en animales de domesticos
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
 
Tarso equino +
Tarso equino +Tarso equino +
Tarso equino +
 
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
 
Órganos genitales del perro macho
Órganos genitales del perro machoÓrganos genitales del perro macho
Órganos genitales del perro macho
 
Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCMSistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
 
Reproductor del macho
Reproductor del machoReproductor del macho
Reproductor del macho
 
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticosMiembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
 
Histologia Veterinaria
Histologia VeterinariaHistologia Veterinaria
Histologia Veterinaria
 
Aparato urogenital en aves
Aparato urogenital en avesAparato urogenital en aves
Aparato urogenital en aves
 

Similar a MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS

MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES FEMENINOSMANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS
RockyVet
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DISECCIÓN SUPERFICIAL DE LA CARA LATE...
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DISECCIÓN SUPERFICIAL DE LA CARA LATE...MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DISECCIÓN SUPERFICIAL DE LA CARA LATE...
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DISECCIÓN SUPERFICIAL DE LA CARA LATE...
RockyVet
 
Músculos abdominales y diafragma VETERINARIA
Músculos abdominales y diafragma VETERINARIAMúsculos abdominales y diafragma VETERINARIA
Músculos abdominales y diafragma VETERINARIA
DIANANICOLERAMIREZRO
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. GLÁNDULAS MAMARIAS (MAMAS)
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. GLÁNDULAS MAMARIAS (MAMAS)MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. GLÁNDULAS MAMARIAS (MAMAS)
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. GLÁNDULAS MAMARIAS (MAMAS)
RockyVet
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
javierdavidcubides
 
Genital masculino anatomia ii
Genital masculino anatomia iiGenital masculino anatomia ii
Genital masculino anatomia ii
David Edilberto Mitta Quispe
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
José Adan Robles Jarquín
 
Disección de pescado
Disección de pescadoDisección de pescado
Disección de pescado
Alba Amaia
 
MúSculos De La Pelvis
MúSculos De La PelvisMúSculos De La Pelvis
MúSculos De La Pelvis
vicman2656
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DISECCIÓN PROFUNDA DE LA CARA LATERAL...
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DISECCIÓN PROFUNDA DE LA CARA LATERAL...MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DISECCIÓN PROFUNDA DE LA CARA LATERAL...
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DISECCIÓN PROFUNDA DE LA CARA LATERAL...
RockyVet
 
Genital masculino anatomia ii
Genital masculino anatomia iiGenital masculino anatomia ii
Genital masculino anatomia ii
verucha29
 
Tema 4 anatomia
Tema 4 anatomiaTema 4 anatomia
Tema 4 anatomia
edmary
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Alejandra Rosa
 
APARATO GENITAL (veterinaria) .docx
APARATO GENITAL (veterinaria) .docxAPARATO GENITAL (veterinaria) .docx
APARATO GENITAL (veterinaria) .docx
FranklinChavez15
 
TESTÍCULO ECTÓPICO.pptx
TESTÍCULO ECTÓPICO.pptxTESTÍCULO ECTÓPICO.pptx
TESTÍCULO ECTÓPICO.pptx
DayanaTagle
 
4. esqueleto apendicular
4. esqueleto apendicular4. esqueleto apendicular
4. esqueleto apendicular
Sivik Ludwy
 
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOSANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
jose lorenzo lopez reyes
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
afg77alex
 
Anatomía Reprod Masc.pdf
Anatomía Reprod Masc.pdfAnatomía Reprod Masc.pdf
3anatomacomparada-140310192736-phpapp01 (1).pdf
3anatomacomparada-140310192736-phpapp01 (1).pdf3anatomacomparada-140310192736-phpapp01 (1).pdf
3anatomacomparada-140310192736-phpapp01 (1).pdf
JUELIFERNANDAGRANADO
 

Similar a MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS (20)

MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES FEMENINOSMANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DISECCIÓN SUPERFICIAL DE LA CARA LATE...
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DISECCIÓN SUPERFICIAL DE LA CARA LATE...MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DISECCIÓN SUPERFICIAL DE LA CARA LATE...
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DISECCIÓN SUPERFICIAL DE LA CARA LATE...
 
Músculos abdominales y diafragma VETERINARIA
Músculos abdominales y diafragma VETERINARIAMúsculos abdominales y diafragma VETERINARIA
Músculos abdominales y diafragma VETERINARIA
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. GLÁNDULAS MAMARIAS (MAMAS)
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. GLÁNDULAS MAMARIAS (MAMAS)MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. GLÁNDULAS MAMARIAS (MAMAS)
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. GLÁNDULAS MAMARIAS (MAMAS)
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Genital masculino anatomia ii
Genital masculino anatomia iiGenital masculino anatomia ii
Genital masculino anatomia ii
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Disección de pescado
Disección de pescadoDisección de pescado
Disección de pescado
 
MúSculos De La Pelvis
MúSculos De La PelvisMúSculos De La Pelvis
MúSculos De La Pelvis
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DISECCIÓN PROFUNDA DE LA CARA LATERAL...
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DISECCIÓN PROFUNDA DE LA CARA LATERAL...MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DISECCIÓN PROFUNDA DE LA CARA LATERAL...
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DISECCIÓN PROFUNDA DE LA CARA LATERAL...
 
Genital masculino anatomia ii
Genital masculino anatomia iiGenital masculino anatomia ii
Genital masculino anatomia ii
 
Tema 4 anatomia
Tema 4 anatomiaTema 4 anatomia
Tema 4 anatomia
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
APARATO GENITAL (veterinaria) .docx
APARATO GENITAL (veterinaria) .docxAPARATO GENITAL (veterinaria) .docx
APARATO GENITAL (veterinaria) .docx
 
TESTÍCULO ECTÓPICO.pptx
TESTÍCULO ECTÓPICO.pptxTESTÍCULO ECTÓPICO.pptx
TESTÍCULO ECTÓPICO.pptx
 
4. esqueleto apendicular
4. esqueleto apendicular4. esqueleto apendicular
4. esqueleto apendicular
 
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOSANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
 
Anatomía Reprod Masc.pdf
Anatomía Reprod Masc.pdfAnatomía Reprod Masc.pdf
Anatomía Reprod Masc.pdf
 
3anatomacomparada-140310192736-phpapp01 (1).pdf
3anatomacomparada-140310192736-phpapp01 (1).pdf3anatomacomparada-140310192736-phpapp01 (1).pdf
3anatomacomparada-140310192736-phpapp01 (1).pdf
 

Más de RockyVet

Angiología miembro torácico animal
Angiología miembro torácico animalAngiología miembro torácico animal
Angiología miembro torácico animal
RockyVet
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. Disección del espacio axilar
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. Disección del espacio axilarMANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. Disección del espacio axilar
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. Disección del espacio axilar
RockyVet
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. PLEXO BRAQUIAL Y NERVIOS DEL MI...
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. PLEXO BRAQUIAL Y NERVIOS DEL MI...MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. PLEXO BRAQUIAL Y NERVIOS DEL MI...
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. PLEXO BRAQUIAL Y NERVIOS DEL MI...
RockyVet
 
Pericardio y corazón
Pericardio y corazónPericardio y corazón
Pericardio y corazón
RockyVet
 
ORIGEN DE LAS ARTERIAS Y VENAS INTERCOSTALES
ORIGEN DE LAS ARTERIAS Y VENAS INTERCOSTALES ORIGEN DE LAS ARTERIAS Y VENAS INTERCOSTALES
ORIGEN DE LAS ARTERIAS Y VENAS INTERCOSTALES
RockyVet
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
RockyVet
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINOMÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
RockyVet
 
TENDÓN CALCÁNEO COMÚN DEL CANINO. DISECCIÓN. FMV - UNMSM
TENDÓN CALCÁNEO COMÚN DEL CANINO. DISECCIÓN. FMV - UNMSMTENDÓN CALCÁNEO COMÚN DEL CANINO. DISECCIÓN. FMV - UNMSM
TENDÓN CALCÁNEO COMÚN DEL CANINO. DISECCIÓN. FMV - UNMSM
RockyVet
 
Integumento comun-casco-ungula
Integumento comun-casco-ungulaIntegumento comun-casco-ungula
Integumento comun-casco-ungula
RockyVet
 
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-caninoMusculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
RockyVet
 
Atlas de osteología de la alpaca adulta. Perú.
Atlas de osteología de la alpaca adulta. Perú.Atlas de osteología de la alpaca adulta. Perú.
Atlas de osteología de la alpaca adulta. Perú.
RockyVet
 
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticosAngiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
RockyVet
 

Más de RockyVet (12)

Angiología miembro torácico animal
Angiología miembro torácico animalAngiología miembro torácico animal
Angiología miembro torácico animal
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. Disección del espacio axilar
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. Disección del espacio axilarMANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. Disección del espacio axilar
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. Disección del espacio axilar
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. PLEXO BRAQUIAL Y NERVIOS DEL MI...
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. PLEXO BRAQUIAL Y NERVIOS DEL MI...MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. PLEXO BRAQUIAL Y NERVIOS DEL MI...
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. PLEXO BRAQUIAL Y NERVIOS DEL MI...
 
Pericardio y corazón
Pericardio y corazónPericardio y corazón
Pericardio y corazón
 
ORIGEN DE LAS ARTERIAS Y VENAS INTERCOSTALES
ORIGEN DE LAS ARTERIAS Y VENAS INTERCOSTALES ORIGEN DE LAS ARTERIAS Y VENAS INTERCOSTALES
ORIGEN DE LAS ARTERIAS Y VENAS INTERCOSTALES
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINOMÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
 
TENDÓN CALCÁNEO COMÚN DEL CANINO. DISECCIÓN. FMV - UNMSM
TENDÓN CALCÁNEO COMÚN DEL CANINO. DISECCIÓN. FMV - UNMSMTENDÓN CALCÁNEO COMÚN DEL CANINO. DISECCIÓN. FMV - UNMSM
TENDÓN CALCÁNEO COMÚN DEL CANINO. DISECCIÓN. FMV - UNMSM
 
Integumento comun-casco-ungula
Integumento comun-casco-ungulaIntegumento comun-casco-ungula
Integumento comun-casco-ungula
 
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-caninoMusculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
 
Atlas de osteología de la alpaca adulta. Perú.
Atlas de osteología de la alpaca adulta. Perú.Atlas de osteología de la alpaca adulta. Perú.
Atlas de osteología de la alpaca adulta. Perú.
 
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticosAngiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS

  • 1. Facultad de Medicina Veterinaria © Universidad Nacional Mayor de San Marcos 8 GLÁNDULAS GENITALES ACCESORIAS EN VARIAS ESPECIES DOMÉSTICAS GLÁNDULA PERRO GATO EQUINO BOVINO OVINO SUÍNO ALPACA Ampolla del cond. deferente x - x x x - x Glánd. vesicular - - x (vesícula seminal) x x x - Próstata x x x x x x x Gland. bulbouretral - x x x x x x PREPUCIO  Estudie la disposición del prepucio en los diferentes especímenes disponibles.  Identifique una parte adherida del prepucio que provoca que la parte del pene craneal a esta inserción sea considerada como la parte libre del pene.  Observe la disposición del prepucio sobre el pene formando una cavidad prepucial. Sólo ocurre cuando éste último no está en erección. Observe en el EQUINO MACHO, que esta cavidad presenta una doble invaginación. La más profunda de ellas se produce por un pliegue cilíndrico formado por la lámina interna del prepucio (pliegue prepucial) que da lugar al anillo prepucial; la lámina externa provista de pelos forma por fuera el orificio prepucial como sucede en las otras especies disponibles. En el BOVINO MACHO, la cavidad prepucial es muy larga. En el CERDO es larga también, y además contiene el divertículo prepucial, una bolsa o fondo de saco en la pared dorsal, que se extiende hacia caudal sobre el pene.  Normalmente contiene orina descompuesta que desprende un olor característico desagradable. Con la erección, el pene se alarga, emergiendo del prepucio, pero puede estrecharse el orificio prepucial (fimosis) sea de manera congénita o con la curación de heridas después de alguna lesión impidiendo la salida del pene. La retención urinaria y una severa inflamación del prepucio y el glande (balanopostitis) podría resultar. Un leve balanopostitis bacteriana (catarro prepucial) se desarrolla de forma crónica en muchos perros.  Identifique el frenillo del prepucio que conecta el rafe del prepucio con el rafe del pene en el rumiante, en la unión entre el prepucio y la parte libre del pene. Elaborado por:Prof.M .V.Alberto Sato & Prof.M .V.José Angulo. U N M SM .Perú.
  • 2. Facultad de Medicina Veterinaria © Universidad Nacional Mayor de San Marcos 9 PENE TÉCNICA: A. HAGA UNA INCISIÓN EN LA LÍNEA MEDIA DEL ORIFICIO PREPUCIAL Y SEGUIR CAUDALMENTE HACIA EL ANO. REFLEJE LA PIEL DORSALMENTE. B. DISEQUE EL PENE EXPUESTO DEL TEJIDO CIRCUNDANTE.  Identifique los dos músculos prepuciales craneales derecho e izquierdo (ausentes en el equino), que son unas bandas aplanadas que brotan de la fascia y el m. cutáneo del tronco desde la región xifoidea y recorre debajo de la piel para formar un lazo de fibras sobre el orificio prepucial.  Observe siguiendo por los bordes de la incisión efectuada sobre el prepucio la reflexión de la lámina externa del prepucio para convertirse en la lámina interna del prepucio en el orificio prepucial.  Determine en el pene (órgano copulador) tres partes: la raíz, el cuerpo y el glande. Identifique y aprecie la forma y extensión del glande del pene en los especímenes.  El glande es relativamente muy largo en el perro debido a que presenta una parte tubular la porción larga del glande y una prominencia, el bulbo del glande, bastante singular en la parte caudal del glande del pene. Es por esta estructura que el macho se “engancha” a la hembra durante la cópula.  En el bovino el glande tiene forma de un capuchón (anteriormente llamado el “yelmo del glande”).  Identifique la corona y el cuello del glande en especies como el canino y el equino.  Localice en el equino una proyección hacia caudal de varios centímetros del glande por la superficie dorsal del pene, esto es el proceso dorsal del glande.  En el bovino (caudal al escroto) y en el camélido sudamericano y el suíno (craneal al escroto), presentan la flexura sigmoidea del pene. En erección, la extensión de la flexura sigmoidea permite el alargamiento del pene. TÉCNICA (CONTINUACIÓN): HAGA UNA SECCIÓN TRANSVERSAL INCOMPLETA DEL CUERPO DEL PENE  Observar el cuerpo cavernoso del pene que forma la mayor parte de la masa del pene. Identifique su capa externa, elástica, la túnica albugínea. Esta cubierta fibroelástica se Elaborado por:Prof.M .V.Alberto Sato & Prof.M .V.José Angulo. U N M SM .Perú.
  • 3. Facultad de Medicina Veterinaria © Universidad Nacional Mayor de San Marcos 10 continúa con las trabéculas del cuerpo cavernoso que penetran profundamente el cuerpo, véalos.  Dentro del cuerpo se forman espacios vasculares grandes, las cavernas del cuerpo cavernoso, que son considerados capilares dilatados o anastomosis arteriovenosas.  Observe la posición de la uretra en la parte ventral del pene. Está rodeada por el cuerpo esponjoso del pene que tiene una estructura similar a la del cuerpo cavernoso del pene, incluyendo propiamente una túnica albugínea, trabéculas y cavernas. Durante la erección del pene se produce un aumento de la presión arterial dentro de los espacios vasculares del pene. Este es el resultado de una mayor afluencia de sangre debido a una dilatación de las arterias del pene y a una disminución en el drenaje venoso.  Examine el extremo final de la uretra peneana. Identifique la prolongación de la uretra por delante del glande (proceso uretral) especialmente en los rumiantes menores por su gran longitud, pero también visible en el equino y bovino (entre el rafe y el glande del pene). Localice un receso circular, la fosa del glande, alrededor del proceso uretral en el equino macho, que además cuenta con un divertículo dorsal, el seno uretral, en la que se forma el esmegma.  TÉCNICA (CONTINUACIÓN): INSERTE UN ESTILETE O CATÉTER EN EL ORIFICIO EXTERNO DE LA URETRA Y EMPUJE HACIA CAUDAL. PALPE EL EXTREMO DE LA SONDA A MEDIDA QUE VA INTRODUCIÉNDOLA. CORTE A TRAVÉS DE LA SUPERFICIE VENTRAL DE LA URETRA CON EL ESTILETE O CATÉTER COLOCADO.  Determine en el perro el punto en el cual la uretra entra en el hueso del pene (hueso visceral).  Observe la estructura del cuerpo esponjoso del pene y del glande y el pliegue de membrana mucosa de la uretra.  Separe el hueso del pene en el perro del tejido circundante, observando que la uretra es parcialmente encerrada por un surco profundo ventralmente formado en el hueso del pene. Esta característica es responsable de la incapacidad de los cálculos urinarios para pasar a través de la uretra, como sucede también en el bovino, donde la flexura sigmoidea del pene puede favorecer la retención de los cálculos urinarios. Elaborado por:Prof.M .V.Alberto Sato & Prof.M .V.José Angulo. U N M SM .Perú.
  • 4. Facultad de Medicina Veterinaria © Universidad Nacional Mayor de San Marcos 11 VASCULARIZACIÓN  Trace los vasos pudendos externos de la parte dorsal del pene. Localice y diseque en el equino, la arteria obturadora y su vena satélite en la parte proximal (caudal) del pene.  Localice la arteria media del pene en el equino y la arteria dorsal del pene en el canino y bovino y seguirla hacia el arco isquiático o hasta donde se puede disecar sin perjudicar a los músculos en la raíz del pene. Este vaso se une a su arteria de origen, la arteria pudenda interna.  Diseque las venas de la superficie dorsal del pene y seguirlas caudalmente hacia la raíz. Localice, ahora la arteria del bulbo del pene y su vena satélite en el canino. Identifique en este momento en el canino, el bulbo del glande estructura bastante singular de la parte caudal del glande del pene así como cilíndrica parte larga del glande craneal al bulbo. Es por esta estructura que el macho se “engancha” a la hembra durante la cópula. INERVACIÓN  Trace el nervio pudendo al pene y localice sus ramas en la medida de lo posible. El nervio pudendo proporciona el nervio dorsal del pene, que transporta fibras sensoriales, simpáticas y parasimpáticas. Las fibras simpáticas llevan los impulsos que provocan la contracción de los correspondientes músculos de los esfínteres que resulta en la retención de la orina y las heces, y los impulsos que provocan la contracción de los conductos deferentes, la uretra y la próstata que resulta en la eyaculación. Las fibras parasimpáticas llevan los impulsos que provocan micción, defecación y erección. MUSCULATURA  Identifique los músculos de los genitales masculinos. Examine el músculo de la uretra que cubre la parte pélvica de la uretra. La continuación alrededor de la uretra en su curso extrapélvico es el músculo bulboesponjoso (anteriormente m. bulbocavernoso).  Identifique, ahora, los músculos isquiouretrales que son pequeñas bandas que surgen en el arco isquiático y avanzan hasta alcanzar la capa ventral del músculo de la uretra.  Localice el músculo isquiocavernoso, que es par, forma una masa corta pero fuerte alrededor de la raíz del pene. Este músculo fuerza al pene contra el arco isquiático, comprimiendo así la vena dorsal, de esta manera retiene la sangre al disminuir el drenaje venoso del pene para producir la erección. Diseque las estructuras de la raíz del pene para demostrar esta función. Elaborado por:Prof.M .V.Alberto Sato & Prof.M .V.José Angulo. U N M SM .Perú.
  • 5. Facultad de Medicina Veterinaria © Universidad Nacional Mayor de San Marcos 12  El músculo retractor del pene. Diseque cuidadosamente la parte peneana, la parte rectal y la parte anal (anteriormente ligamento suspensorio del ano) del músculo retractor del pene. CUADRO SINÓPTICO: VARIACIONES DE ESPECIES Equino Bovino El pene del semental en reposo es de unos 50 cm de largo y alcanza hasta altura del ombligo. Durante la máxima erección se hace tres veces más largo. El glande del pene tiene un borde prominente llamado la corona. Una depresión llamada la fosa del glande rodea el orificio uretral. La uretra sobresale más allá del glande para una distancia corta. Esta protuberancia se llama el proceso uretral. El bulbo del pene es una ampliación del cuerpo cavernoso cerca de la raíz del pene. Tres arterias suministran sangre al pene del equino semental. La arteria del pene emite la arteria del bulbo del pene. La arteria obturadora emite la arteria media del pene que refuerza a la arteria dorsal del pene. La arteria dorsal del pene es una rama de la arteria del pene. El pene del toro es de aproximadamente 91 cm de largo. El glande es prominente y se tuerce y es puntiagudo. Muy poco tejido eréctil está presente. Por lo tanto, el diámetro del pene no se ensancha mucho durante una erección; simplemente se vuelve más firme. La pequeña cantidad de tejido eréctil presente se encuentra en la raíz del pene. El pene del toro tiene una "S" curva en forma de llamada flexura sigmoidea. La flexura sigmoidea se endereza durante la cópula, extendiendo así el pene. La flexura sigmoidea del toro se denomina post-escrotal ya que se encuentra por detrás del escroto. Suíno Canino El pene del verraco no tiene glande. La porción terminal está retorcida como un sacacorchos. Una flexura sigmoidea está presente y está situado craneal al escroto. La flexura sigmoidea, por lo tanto, se denomina pre-escrotal. El pene del perro tiene un glande largo que cubre la mayor parte del pene. Inmediatamente caudal al glande está el bulbo del glande. Tanto el glande y bulbo del glande son tejido eréctil. El bulbo del glande es la última porción del pene en erectarse y es el último en volver a un estado de reposo después de la erección. Esta es la razón el perro tiende a "engancharse". Un os penis en forma de canal está presente, que es incompleto ventralmente. El os penis se considera como una parte osificada del cuerpo cavernoso del pene. El os penis está situado dorsalmente y lateralmente a la uretra. El cuerpo cavernoso del pene se divide en porciones derecha e izquierda por un tabique. El cuerpo cavernoso tiene un bulbo pronunciado (el bulbo del pene). El pene del perro recibe su suministro de sangre de la rama visceral de la ilíaca interna (a. pudenda interna) a través de la arteria del pene. La arteria del pene emite la arteria del bulbo del pene, la arteria dorsal del pene y la arteria profunda del pene. Ovino El pene del carnero es, en general, como la del toro. Sin embargo, la uretra se encuentra en un surco en la superficie ventral del cuerpo cavernoso. La parte terminal se proyecta de 3 a 4 cm. más allá del glande del pene formando el proceso uretral. Elaborado por:Prof.M .V.Alberto Sato & Prof.M .V.José Angulo. U N M SM .Perú.
  • 6. Facultad de Medicina Veterinaria © Universidad Nacional Mayor de San Marcos 13 APÉNDICE ILUSTRATIVO Arterias de los órganos de la pelvis del canino, suíno, bovino y equino. Semiesquemática. (basado en Ackerknecht, 1943.) A. Vértebras lumbares; B. Hueso sacro; C. Vértebras caudales; D. Sínfisis pélvica a. recto; b. uréter; c. vejiga urinaria; d. uretra; e. testículo; f. epidídimo; g. conducto deferente; h. próstata; h’. glánd. vesicular; h’’. glánd. Bulbouretral; i. can. urogenital; k. pene; l. escroto; m. proceso vaginal; n. prepucio; o. músc. retractor del pene; p. linfonódulos inguinales superficiales. 1 aorta abdominal; 2 a. testicular; 5 a. mesentérica caudal; 6 a. sacral mediana continuando, excepto en el equino, como la a. caudal mediana; 7 a. iliaca externa; 8 a. circunfleja iliaca profunda; 9 tronco pudendoepigástrico; 10 a. epigástrica caudal; 11 a. vesical media; 12 a. pudenda externa; 13 r. escrotal ventral; 14 a. epigástrica caudal superficial; 16 rr. prepuciales; 17 a. cremastérica; 18 a. craneal del pene; 19 a. iliaca interna; 20 a. umbilical; 21 a. del conducto deferente; 22 r. ureterica; 23 a. vesical craneal; 24 a. glútea caudal; 25 a. iliolumbar; 26 a. glútea cranial; 27 a. obturadora; 28 a. media del pene; 29 a. pudenda interna; 30 a. prostática; 31 r. del conducto deferente o, en el perro, a. del conducto deferente; 32 a. vesical caudal; 33 r. ureterica; 34 r. uretral; 33 a. rectal media; 37 a. urethral; 39 a. perineal ventral; 40 a. rectal caudal; 41 r. escrotal dorsal; 42 a. del pene; 43 a. bulbo del pene; 44 a. profunda del pene; 45 a. dorsal del pene Canino. Observe la disposición del prepucio, pene y testículo Suíno. Observe la disposición del prepucio, pene y testículo Elaborado por:Prof.M .V.Alberto Sato & Prof.M .V.José Angulo. U N M SM .Perú.
  • 7. Facultad de Medicina Veterinaria © Universidad Nacional Mayor de San Marcos 14 Bovino. Observe la disposición del prepucio, pene y testículo Equino. Observe la disposición del prepucio, pene y testículo Elaborado por:Prof.M .V.Alberto Sato & Prof.M .V.José Angulo. U N M SM .Perú.