SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la
pedagogía
Rosmary Vargas, Sandra v. Molina, Ciany J. Nelson, María E. Montoya, Rosa
H. Hurtado
Docente Carlos A. Muñoz
Escuela de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional Abierta y a
Distancia
Seminario de Investigación Especializaciones
3 de noviembre del 2020
Describa una problemática de su
contexto
¿CÓMO POTENCIAR LA AUTOESTIMA Y EL PENSAMIENTO
CRÍTICO, EN EL DESARROLLO DEL AUTOCONOCIMIENTO
COMO FACTOR PRIMORDIAL EN LA FORMACIÓN INTEGRAL
DEL ESTUDIANTE REPITENTE?
Identifique si es susceptible de solucionar desde los aportes
de la educación o la pedagogía y argumente su respuesta.
EL PROBLEMA PLANTEADO SERÍA POSIBLE SOLUCIONAR DESDE LA PEDAGOGÍA YA QUE SON TANTOS LOS APORTES CON LOS QUE SE CUENTAN PARA PODER
CONTAR CON BASES FUNDAMENTADAS PARA SU SOLUCIÓN Y ORIENTACIÓN DANDO
R. SCHULLER. DICE “CUANDO APRENDAMOS A CONOCERNOS, EN VERDAD VIVIMOS”
BASADO EN LA FRASE DE ESTE AUTOR PODEMOS DECIR QUE COMO ESTUDIANTES ES MUY IMPORTE QUE SE ADQUIERA UNA NOCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE
SU PERSONA, DE SUS CUALIDADES Y SUS CARACTERÍSTICAS PERMITIÉNDOSE UN RECONOCIMIENTO Y AUTO RECONOCIMIENTO DE SÍ MISMO. EL ORIENTAR
EN ESTOS ESTUDIANTES LA TOMA DE DECISIÓN ES FUNDAMENTAL PARA SU VIDA BASADOS EN LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA PERIODO IMPORTANTE EN SU
FORMACIÓN Y DESARROLLO DE SU INTEGRIDAD, DONDE SE BUSCA QUE SEAN CAPACES DE CONOCERSE Y TOMAR DECISIONES QUE LO CONLLEVEN
ALCANZAR EL DESARROLLO DE SU MADUREZ Y LA TOMA DE DECISIONES. LA TOMA DE DECISIONES AUTÓNOMAS CONLLEVA AL ALUMNO QUE ADQUIERA UNA
RELACIÓN CON SUS VALORES, INTERÉS, HABILIDADES Y PREOCUPACIÓN HASTA DE SUS DEFECTOS PARA LLEGAR HACER TOLERANTE CONSIGO MISMO
LLEGANDO AL AUTOCONOCIMIENTO PERMITIÉNDOLE CAMBIAR TODO AQUELLO QUE NO LE GUSTA DE SU PERSONALIDAD.
PARTIENDO DE LOS TRES PRINCIPIOS QUE AFIRMA CAPOSSELA, UNA ACTITUD DE ESTAR DISPUESTO, CON MENTALIDAD ABIERTA, HABILIDADES PARA
APLICAR ESTOS METOTODOS, CONOCIMIENTO DE MÉTODOS Y DE RAZONAMIENTO. SON FUNDAMENTALES Y NECESARIAS EN LA TOMA DE DECISIONES
APROPIADAS LAS CUALES ESTÁN BASADAS EN NUESTRA CONCIENCIA Y REFLEXIÓN DE NUESTRAS EMOCIONES IDENTIFICAN NUESTROS VALORES.
PARA ABORDAR DE UNA MANERA ADECUADA LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA, ES NECESARIO PARTIR DEL HECHO, QUE LA FUNCIÓN COGNITIVA ES ALGO
INHERENTE AL SER HUMANO Y SU DESARROLLO CONTRIBUYE A LA FORMACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE DICHO SER. SIGNIFICA PREGUNTARSE CÓMO EL
SUJETO CONOCE Y ENTIENDE EL MUNDO QUE LO RODEA. TENIENDO EN CUENTA QUE LA AUTOESTIMA INCIDE EN LA CONDUCTA, EN LA FORMA DE ACTUAR
BASADOS EN CÓMO SE AFRONTAN LOS PROBLEMAS, LAS RELACIONES CON LOS DEMÁS PERMITIENDO ASÍ UNA BUENA ACTITUD FRENTE AL FRACASO. PARA
EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA ES NECESARIO EL COMPONENTE COGNITIVO EL CUAL SE RELACIONA CON EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN, EL
COMPONENTE AFECTIVO ENCARGADO DE LLEVAR AL RECONOCIMIENTO DELO POSITIVO Y NEGATIVO, EL COMPONENTE CONDUCTUAL ESTE ESTÁ BASADO EN
LAS INTENCIONES Y ACTUACIONES QUE REALIZAMOS POR NOSOTROS MISMOS, ES BUENO RESALTAR QUE LAS PERSONAS QUE HACEN BUEN HUSO DEL
PENSAMIENTO CRÍTICO REÚNE MUCHAS CARACTERÍSTICAS QUE LE PERMITEN HACER USO DEL RAZONAMIENTO CARACTERÍSTICO QUE LE PERMITE ACTUAR
DE FORMA CONSIENTE PARA ENTENDER LAS IMPLICACIONES Y ASÍ LLEGA A UNA SOLUCIÓN ÓPTIMA.
LA METACOGNICIÓN SEGÚN JONES Y RATCHIFF, SER CONSIENTE DE NUESTRO PENSAMIENTO CUANDO ACTUAMOS Y HACEMOS CONCIENCIA PARA
CONTROLAR LO QUE ESTAMOS HACIENDO, ES DECIR ACTUAR DE MANERA CONSIENTE Y COHERENTE APLICANDO TÉCNICA DE SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS,
CUESTIONANDO LAS IMPLICACIONES QUE SU ACTUAR PUEDE GENERAR.
Defina si se puede solucionar con el desarrollo de un proyecto de investigación o una
monografía o un proyecto aplicado y lo que esta decisión implica.
SE PODRÍA DESARROLLAR MEDIANTE UN PROYECTO APLICADO, HACIENDO USO NECESARIO DE
INVESTIGACIONES DONDE SE UTILIZA LA CIENCIA COMO MÉTODO, YA QUE PARA PODER LOGRAR BUENOS
RESULTADOS SE HACE NECESARIO OBSERVAR, ANALIZAR, EXPERIMENTAR, RAZONAR, DEDUCIR,
INTERPRETAR Y CON ELLO LE DAMOS PASO A LA INVESTIGACIÓN CON EL MÉTODO CIENTÍFICO QUE ES EL QUE
NOS PERMITE DESARROLLAR ESTE PROCESO DE INVESTIGACIÓN BASADO EN LOS SIGUIENTES
INTERROGANTES: QUÉ, EN QUIÉNES O EN QUÉ COSAS, DÓNDE, CUÁNDO, CÓMO, PARA QUÉ Y POR QUÉ
INVESTIGAR Y CONOCER DE MANERA EXPLICATIVA EL PORQUÉ DE TODO LO QUE A SIMPLE VISTA NO
ENCONTRAMOS EXPLICACIÓN PARA ORIENTAR, DAR SOLUCIÓN Y APOYO AQUELLOS ESTUDIANTES QUE
PASAN POR ESTAS CIRCUNSTANCIAS, ORIENTAR AL ESTUDIANTE DE CÓMO ENFRENTAR LA REALIDAD DE
FORMA CORRECTA BUSCANDO SOLUCIÓN A LAS DIFICULTADES UNA DE ELLAS ES LA CAPACIDAD DE RAZONAR
FRENTE A UN SUCESO O EVENTO PRESENTADO EN SU COTIDIANIDAD.
EL SER HUMANO COMO SER PENSANTE SIEMPRE ESTÁ EN LA LUCHA POR SOBREVIVIR Y CADA VEZ
AFIANZAR MÁS SU CONOCIMIENTO QUE LE PERMITA TRANSMITIR Y DESARROLLAR YA SEA DE FORMA
EMPÍRICA O A TRAVÉS DEL RAZONAMIENTO, YA QUE SE ENCUENTRA EN UNA PERMANENTE CONSTRUCCIÓN
DEL SABER Y EL HACER RELACIONÁNDOSE CON LOS DEMÁS PARA CONSTRUIR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA,
ORIENTÁNDOLO A ENFRENTAR LA REALIDAD, APRENDER A DARLE SENTIDO A LAS COSAS, A SABER,
ENFRENTAR PROBLEMAS Y A DARLES LA MEJOR SOLUCIÓN.
TENIENDO EN CUENTA QUE LAS FUNCIONES COGNITIVAS SON AQUELLOS PROCESOS MENTALES QUE
NOS PERMITEN REALIZAR CUALQUIER TAREA O LABOR DESEADA NO IMPORTA DESDE QUE ÁMBITO O
ENTORNO NOS DESARROLLEMOS, ESOS PROCESOS MENTALES COMO TAL NOS PERMITEN SELECCIONAR
ALMACENAR, RECIBIR Y TRASFORMAR MUCHAS SITUACIONES ES BUENO DESTACAR QUE PARTE PRINCIPAL
DEL PENSAMIENTO CRÍTICO ES LA HABILIDAD PARA RAZONAR BIEN Y PODER ARGUMENTAR LÓGICAMENTE
RECONOCIENDO NUESTRA DEBILIDADES Y FORTALEZAS.
REFERENCIAS
ACEVEDO-ZAPATA, SANDRA. (2018). REVISIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA TECNOLOGÍA DESDE UNA MIRADA PEDAGÓGICA. PEDAGOGÍA
Y SABERES, (48), 97-110. RETRIEVED JULY 18, 2019, FROM
HTTP://WWW.SCIELO.ORG.CO/SCIELO.PHP?SCRIPT=SCI_ARTTEXT&PID=S0121-24942018000100097&LNG=EN&TLNG=ES
BETEILLE, T. ( MAYO 2020). APOYANDO A LOS MAESTROS DURANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19 (CORONAVIRUS). ARTICULO, GRUPO
BANCO MUNDIA. RECUPERADO DE HTTPS://BLOGS.WORLDBANK.ORG/ES/EDUCATION/APOYANDO-LOS-MAESTROS-DURANTE-LA-
PANDEMIA-DEL-COVID-19-CORONAVIRUS
GARCÍA, F., & GARCÍA, L. (2005). LA PROBLEMATIZACIÓN. CUADERNOS ISCEEM. RECUPERADO DE:
HTTPS://HERMENECIA.FILES.WORDPRESS.COM/2011/08/SESION-5-LA-PROBLEMATIZACION.PDF
HERNÁNDEZ, Y. Y OTROS (2019). LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO. ESPECIALIZACIONES – ESCUELA
DE EDUCACIÓN – ECEDU. RECUPERADO DE: HTTPS://REPOSITORY.UNAD.EDU.CO/HANDLE/10596/30475
PINEDA, L. (2020) EL SISTEMA EDUCATIVO, DESPROTEGIDO ANTE LA PANDEMIA. EL DIARIO DE LA EDUCACIÓN. RECUPERADO
DE HTTPS://ELDIARIODELAEDUCACION.COM/2020/04/02/EL-SISTEMA-EDUCATIVO-DESPROTEGIDO-ANTE-LA-PANDEMIA/
RALÓN, G. (2018). EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN COMO SISTEMA DE PROBLEMAS: UNA RECONSTRUCCIÓN DE SU LÓGICA Y
ESTRUCTURA BASADA EN SIETE PREGUNTAS. EMPIRIA, (40), 199-228. DOI: HTTPS://DOI.ORG/10.5944/EMPIRIA.40.2018.22016
UNAD - CORREDOR CAMARGO, EMMA SOFIA (2019) TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA. RECUPERADO
DE HTTPS://STADIUM.UNAD.EDU.CO/OVAS/10596_22997/PDF.PDF
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Seminario de investigacion

Metacognicion y estrategias. presentacion. modulo v
Metacognicion y estrategias. presentacion. modulo vMetacognicion y estrategias. presentacion. modulo v
Metacognicion y estrategias. presentacion. modulo v
masteredu2013
 
El enfoque apreciativo valiosa herramienta para construir cultur
El enfoque apreciativo valiosa herramienta para construir culturEl enfoque apreciativo valiosa herramienta para construir cultur
El enfoque apreciativo valiosa herramienta para construir cultur
EsperanzaGarcaParede
 
Portafolio tercer corte
Portafolio tercer cortePortafolio tercer corte
Portafolio tercer corte
caritorojas2395
 
4 Desarrollo Motivacional 4to CLASES BTP E1 6-SEP-2022.pptx
4 Desarrollo Motivacional 4to CLASES BTP E1 6-SEP-2022.pptx4 Desarrollo Motivacional 4to CLASES BTP E1 6-SEP-2022.pptx
4 Desarrollo Motivacional 4to CLASES BTP E1 6-SEP-2022.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Análisis de perspectivas
Análisis de perspectivasAnálisis de perspectivas
Análisis de perspectivas
dany-fuentes
 
Análisis de perspectivas
Análisis de perspectivasAnálisis de perspectivas
Análisis de perspectivas
dany-fuentes
 
Desarrollo Del Pensamiento
Desarrollo Del PensamientoDesarrollo Del Pensamiento
Desarrollo Del Pensamiento
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Evaluaciondiagnostica 110222062633-phpapp01
Evaluaciondiagnostica 110222062633-phpapp01Evaluaciondiagnostica 110222062633-phpapp01
Evaluaciondiagnostica 110222062633-phpapp01
carlosalbertds
 
Informe 7 habitos
Informe 7 habitosInforme 7 habitos
Informe 7 habitos
Armando Acosta
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectivaLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
digennaromarina12
 
Higieneescolar
HigieneescolarHigieneescolar
Higieneescolar
Patty Xulis
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
Margaret Silvia Huaracha
 
Portafolio digital entrevista psicológica
Portafolio digital entrevista psicológicaPortafolio digital entrevista psicológica
Portafolio digital entrevista psicológica
KATTHY CAMPAÑA
 
Disciplina y convivencia
Disciplina y convivenciaDisciplina y convivencia
Disciplina y convivencia
alvarodiaz01
 
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva de stephen r
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva de stephen rLos 7 habitos de la gente altamente efectiva de stephen r
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva de stephen r
Joel Emerson Condor Araujo
 
Introducción, planeacion
Introducción, planeacionIntroducción, planeacion
Introducción, planeacion
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
01. ideas introductorias sobre pnl
01.  ideas introductorias sobre pnl01.  ideas introductorias sobre pnl
01. ideas introductorias sobre pnl
milenatural
 
01. ideas introductorias sobre pnl
01.  ideas introductorias sobre pnl01.  ideas introductorias sobre pnl
01. ideas introductorias sobre pnl
Alejandro García
 
01. ideas introductorias sobre pnl
01.  ideas introductorias sobre pnl01.  ideas introductorias sobre pnl
01. ideas introductorias sobre pnl
Juan Gonzalez
 
Segundo avance ética
Segundo avance éticaSegundo avance ética
Segundo avance ética
valeria zapata
 

Similar a Seminario de investigacion (20)

Metacognicion y estrategias. presentacion. modulo v
Metacognicion y estrategias. presentacion. modulo vMetacognicion y estrategias. presentacion. modulo v
Metacognicion y estrategias. presentacion. modulo v
 
El enfoque apreciativo valiosa herramienta para construir cultur
El enfoque apreciativo valiosa herramienta para construir culturEl enfoque apreciativo valiosa herramienta para construir cultur
El enfoque apreciativo valiosa herramienta para construir cultur
 
Portafolio tercer corte
Portafolio tercer cortePortafolio tercer corte
Portafolio tercer corte
 
4 Desarrollo Motivacional 4to CLASES BTP E1 6-SEP-2022.pptx
4 Desarrollo Motivacional 4to CLASES BTP E1 6-SEP-2022.pptx4 Desarrollo Motivacional 4to CLASES BTP E1 6-SEP-2022.pptx
4 Desarrollo Motivacional 4to CLASES BTP E1 6-SEP-2022.pptx
 
Análisis de perspectivas
Análisis de perspectivasAnálisis de perspectivas
Análisis de perspectivas
 
Análisis de perspectivas
Análisis de perspectivasAnálisis de perspectivas
Análisis de perspectivas
 
Desarrollo Del Pensamiento
Desarrollo Del PensamientoDesarrollo Del Pensamiento
Desarrollo Del Pensamiento
 
Evaluaciondiagnostica 110222062633-phpapp01
Evaluaciondiagnostica 110222062633-phpapp01Evaluaciondiagnostica 110222062633-phpapp01
Evaluaciondiagnostica 110222062633-phpapp01
 
Informe 7 habitos
Informe 7 habitosInforme 7 habitos
Informe 7 habitos
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectivaLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
 
Higieneescolar
HigieneescolarHigieneescolar
Higieneescolar
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Portafolio digital entrevista psicológica
Portafolio digital entrevista psicológicaPortafolio digital entrevista psicológica
Portafolio digital entrevista psicológica
 
Disciplina y convivencia
Disciplina y convivenciaDisciplina y convivencia
Disciplina y convivencia
 
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva de stephen r
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva de stephen rLos 7 habitos de la gente altamente efectiva de stephen r
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva de stephen r
 
Introducción, planeacion
Introducción, planeacionIntroducción, planeacion
Introducción, planeacion
 
01. ideas introductorias sobre pnl
01.  ideas introductorias sobre pnl01.  ideas introductorias sobre pnl
01. ideas introductorias sobre pnl
 
01. ideas introductorias sobre pnl
01.  ideas introductorias sobre pnl01.  ideas introductorias sobre pnl
01. ideas introductorias sobre pnl
 
01. ideas introductorias sobre pnl
01.  ideas introductorias sobre pnl01.  ideas introductorias sobre pnl
01. ideas introductorias sobre pnl
 
Segundo avance ética
Segundo avance éticaSegundo avance ética
Segundo avance ética
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Seminario de investigacion

  • 1. Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la pedagogía Rosmary Vargas, Sandra v. Molina, Ciany J. Nelson, María E. Montoya, Rosa H. Hurtado Docente Carlos A. Muñoz Escuela de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional Abierta y a Distancia Seminario de Investigación Especializaciones 3 de noviembre del 2020
  • 2. Describa una problemática de su contexto ¿CÓMO POTENCIAR LA AUTOESTIMA Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO, EN EL DESARROLLO DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO FACTOR PRIMORDIAL EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE REPITENTE?
  • 3. Identifique si es susceptible de solucionar desde los aportes de la educación o la pedagogía y argumente su respuesta. EL PROBLEMA PLANTEADO SERÍA POSIBLE SOLUCIONAR DESDE LA PEDAGOGÍA YA QUE SON TANTOS LOS APORTES CON LOS QUE SE CUENTAN PARA PODER CONTAR CON BASES FUNDAMENTADAS PARA SU SOLUCIÓN Y ORIENTACIÓN DANDO R. SCHULLER. DICE “CUANDO APRENDAMOS A CONOCERNOS, EN VERDAD VIVIMOS” BASADO EN LA FRASE DE ESTE AUTOR PODEMOS DECIR QUE COMO ESTUDIANTES ES MUY IMPORTE QUE SE ADQUIERA UNA NOCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE SU PERSONA, DE SUS CUALIDADES Y SUS CARACTERÍSTICAS PERMITIÉNDOSE UN RECONOCIMIENTO Y AUTO RECONOCIMIENTO DE SÍ MISMO. EL ORIENTAR EN ESTOS ESTUDIANTES LA TOMA DE DECISIÓN ES FUNDAMENTAL PARA SU VIDA BASADOS EN LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA PERIODO IMPORTANTE EN SU FORMACIÓN Y DESARROLLO DE SU INTEGRIDAD, DONDE SE BUSCA QUE SEAN CAPACES DE CONOCERSE Y TOMAR DECISIONES QUE LO CONLLEVEN ALCANZAR EL DESARROLLO DE SU MADUREZ Y LA TOMA DE DECISIONES. LA TOMA DE DECISIONES AUTÓNOMAS CONLLEVA AL ALUMNO QUE ADQUIERA UNA RELACIÓN CON SUS VALORES, INTERÉS, HABILIDADES Y PREOCUPACIÓN HASTA DE SUS DEFECTOS PARA LLEGAR HACER TOLERANTE CONSIGO MISMO LLEGANDO AL AUTOCONOCIMIENTO PERMITIÉNDOLE CAMBIAR TODO AQUELLO QUE NO LE GUSTA DE SU PERSONALIDAD. PARTIENDO DE LOS TRES PRINCIPIOS QUE AFIRMA CAPOSSELA, UNA ACTITUD DE ESTAR DISPUESTO, CON MENTALIDAD ABIERTA, HABILIDADES PARA APLICAR ESTOS METOTODOS, CONOCIMIENTO DE MÉTODOS Y DE RAZONAMIENTO. SON FUNDAMENTALES Y NECESARIAS EN LA TOMA DE DECISIONES APROPIADAS LAS CUALES ESTÁN BASADAS EN NUESTRA CONCIENCIA Y REFLEXIÓN DE NUESTRAS EMOCIONES IDENTIFICAN NUESTROS VALORES. PARA ABORDAR DE UNA MANERA ADECUADA LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA, ES NECESARIO PARTIR DEL HECHO, QUE LA FUNCIÓN COGNITIVA ES ALGO INHERENTE AL SER HUMANO Y SU DESARROLLO CONTRIBUYE A LA FORMACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE DICHO SER. SIGNIFICA PREGUNTARSE CÓMO EL SUJETO CONOCE Y ENTIENDE EL MUNDO QUE LO RODEA. TENIENDO EN CUENTA QUE LA AUTOESTIMA INCIDE EN LA CONDUCTA, EN LA FORMA DE ACTUAR BASADOS EN CÓMO SE AFRONTAN LOS PROBLEMAS, LAS RELACIONES CON LOS DEMÁS PERMITIENDO ASÍ UNA BUENA ACTITUD FRENTE AL FRACASO. PARA EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA ES NECESARIO EL COMPONENTE COGNITIVO EL CUAL SE RELACIONA CON EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN, EL COMPONENTE AFECTIVO ENCARGADO DE LLEVAR AL RECONOCIMIENTO DELO POSITIVO Y NEGATIVO, EL COMPONENTE CONDUCTUAL ESTE ESTÁ BASADO EN LAS INTENCIONES Y ACTUACIONES QUE REALIZAMOS POR NOSOTROS MISMOS, ES BUENO RESALTAR QUE LAS PERSONAS QUE HACEN BUEN HUSO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO REÚNE MUCHAS CARACTERÍSTICAS QUE LE PERMITEN HACER USO DEL RAZONAMIENTO CARACTERÍSTICO QUE LE PERMITE ACTUAR DE FORMA CONSIENTE PARA ENTENDER LAS IMPLICACIONES Y ASÍ LLEGA A UNA SOLUCIÓN ÓPTIMA. LA METACOGNICIÓN SEGÚN JONES Y RATCHIFF, SER CONSIENTE DE NUESTRO PENSAMIENTO CUANDO ACTUAMOS Y HACEMOS CONCIENCIA PARA CONTROLAR LO QUE ESTAMOS HACIENDO, ES DECIR ACTUAR DE MANERA CONSIENTE Y COHERENTE APLICANDO TÉCNICA DE SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS, CUESTIONANDO LAS IMPLICACIONES QUE SU ACTUAR PUEDE GENERAR.
  • 4. Defina si se puede solucionar con el desarrollo de un proyecto de investigación o una monografía o un proyecto aplicado y lo que esta decisión implica. SE PODRÍA DESARROLLAR MEDIANTE UN PROYECTO APLICADO, HACIENDO USO NECESARIO DE INVESTIGACIONES DONDE SE UTILIZA LA CIENCIA COMO MÉTODO, YA QUE PARA PODER LOGRAR BUENOS RESULTADOS SE HACE NECESARIO OBSERVAR, ANALIZAR, EXPERIMENTAR, RAZONAR, DEDUCIR, INTERPRETAR Y CON ELLO LE DAMOS PASO A LA INVESTIGACIÓN CON EL MÉTODO CIENTÍFICO QUE ES EL QUE NOS PERMITE DESARROLLAR ESTE PROCESO DE INVESTIGACIÓN BASADO EN LOS SIGUIENTES INTERROGANTES: QUÉ, EN QUIÉNES O EN QUÉ COSAS, DÓNDE, CUÁNDO, CÓMO, PARA QUÉ Y POR QUÉ INVESTIGAR Y CONOCER DE MANERA EXPLICATIVA EL PORQUÉ DE TODO LO QUE A SIMPLE VISTA NO ENCONTRAMOS EXPLICACIÓN PARA ORIENTAR, DAR SOLUCIÓN Y APOYO AQUELLOS ESTUDIANTES QUE PASAN POR ESTAS CIRCUNSTANCIAS, ORIENTAR AL ESTUDIANTE DE CÓMO ENFRENTAR LA REALIDAD DE FORMA CORRECTA BUSCANDO SOLUCIÓN A LAS DIFICULTADES UNA DE ELLAS ES LA CAPACIDAD DE RAZONAR FRENTE A UN SUCESO O EVENTO PRESENTADO EN SU COTIDIANIDAD. EL SER HUMANO COMO SER PENSANTE SIEMPRE ESTÁ EN LA LUCHA POR SOBREVIVIR Y CADA VEZ AFIANZAR MÁS SU CONOCIMIENTO QUE LE PERMITA TRANSMITIR Y DESARROLLAR YA SEA DE FORMA EMPÍRICA O A TRAVÉS DEL RAZONAMIENTO, YA QUE SE ENCUENTRA EN UNA PERMANENTE CONSTRUCCIÓN DEL SABER Y EL HACER RELACIONÁNDOSE CON LOS DEMÁS PARA CONSTRUIR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA, ORIENTÁNDOLO A ENFRENTAR LA REALIDAD, APRENDER A DARLE SENTIDO A LAS COSAS, A SABER, ENFRENTAR PROBLEMAS Y A DARLES LA MEJOR SOLUCIÓN. TENIENDO EN CUENTA QUE LAS FUNCIONES COGNITIVAS SON AQUELLOS PROCESOS MENTALES QUE NOS PERMITEN REALIZAR CUALQUIER TAREA O LABOR DESEADA NO IMPORTA DESDE QUE ÁMBITO O ENTORNO NOS DESARROLLEMOS, ESOS PROCESOS MENTALES COMO TAL NOS PERMITEN SELECCIONAR ALMACENAR, RECIBIR Y TRASFORMAR MUCHAS SITUACIONES ES BUENO DESTACAR QUE PARTE PRINCIPAL DEL PENSAMIENTO CRÍTICO ES LA HABILIDAD PARA RAZONAR BIEN Y PODER ARGUMENTAR LÓGICAMENTE RECONOCIENDO NUESTRA DEBILIDADES Y FORTALEZAS.
  • 5. REFERENCIAS ACEVEDO-ZAPATA, SANDRA. (2018). REVISIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA TECNOLOGÍA DESDE UNA MIRADA PEDAGÓGICA. PEDAGOGÍA Y SABERES, (48), 97-110. RETRIEVED JULY 18, 2019, FROM HTTP://WWW.SCIELO.ORG.CO/SCIELO.PHP?SCRIPT=SCI_ARTTEXT&PID=S0121-24942018000100097&LNG=EN&TLNG=ES BETEILLE, T. ( MAYO 2020). APOYANDO A LOS MAESTROS DURANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19 (CORONAVIRUS). ARTICULO, GRUPO BANCO MUNDIA. RECUPERADO DE HTTPS://BLOGS.WORLDBANK.ORG/ES/EDUCATION/APOYANDO-LOS-MAESTROS-DURANTE-LA- PANDEMIA-DEL-COVID-19-CORONAVIRUS GARCÍA, F., & GARCÍA, L. (2005). LA PROBLEMATIZACIÓN. CUADERNOS ISCEEM. RECUPERADO DE: HTTPS://HERMENECIA.FILES.WORDPRESS.COM/2011/08/SESION-5-LA-PROBLEMATIZACION.PDF HERNÁNDEZ, Y. Y OTROS (2019). LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO. ESPECIALIZACIONES – ESCUELA DE EDUCACIÓN – ECEDU. RECUPERADO DE: HTTPS://REPOSITORY.UNAD.EDU.CO/HANDLE/10596/30475 PINEDA, L. (2020) EL SISTEMA EDUCATIVO, DESPROTEGIDO ANTE LA PANDEMIA. EL DIARIO DE LA EDUCACIÓN. RECUPERADO DE HTTPS://ELDIARIODELAEDUCACION.COM/2020/04/02/EL-SISTEMA-EDUCATIVO-DESPROTEGIDO-ANTE-LA-PANDEMIA/ RALÓN, G. (2018). EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN COMO SISTEMA DE PROBLEMAS: UNA RECONSTRUCCIÓN DE SU LÓGICA Y ESTRUCTURA BASADA EN SIETE PREGUNTAS. EMPIRIA, (40), 199-228. DOI: HTTPS://DOI.ORG/10.5944/EMPIRIA.40.2018.22016 UNAD - CORREDOR CAMARGO, EMMA SOFIA (2019) TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA. RECUPERADO DE HTTPS://STADIUM.UNAD.EDU.CO/OVAS/10596_22997/PDF.PDF