SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
Facultad de Salud
Escuela de kinesiología
Ciudad Iquique
2021
Seminario de investigación
Efectividad de los programas de ejercicios físicos multicomponente
en adultos mayores institucionalizados y adultos mayores no
institucionalizados sobre el equilibrio: una revisión sistemática de
ensayos controlados.
2
Camila Alfaro Yucra, Belén Bobadilla Sarabia.
Docente: Klgo. Marco Morales Osorio.
Iquique, Chile
Diciembre, 2021
Defensa de tesis para optar al Grado Académico
de Licenciado en Kinesiología
Planteamiento del problema
3
Los datos más actuales,
señalan que las personas
mayores de 65 años en el
2019, representaban un 9,1%
de la población, y para el año
2050, según las proyecciones,
el 15,9% de las personas
tendrá más de 65 años.
(SENAMA, 2017)
La fragilidad es un síndrome
multicausal asociado al
proceso de envejecimiento que
provoca una disminución de la
condición física, capacidades
funcionales y funciones
fisiológicas que conduce a
incrementos en la
discapacidad, dependencia y
mortalidad.
(Tello T, 2016)
Es bien conocido que la
actividad física además de
ofrecer numerosos beneficios
para la salud en general se
presenta como un factor
protectivo para las
enfermedades crónicas no
transmisibles y la
discapacidad en los AM.
(OMS,2020)
Justificación
4
Según datos de la Organización mundial de la salud la cantidad de los habitantes
mayores de 60 años se duplicará (OMS, 2021). En Chile, esta es una realidad ya que la
población de adultos mayores ha ido en aumento cada año (Godoy G, 2020).
Teniendo en consideración el aumento de esperanza de vida, la necesidad de
envejecer activa y saludablemente, son indispensables nuevas estrategias que den
respuestas a las demandas de las personas mayores.
Pregunta de investigación
5
¿Son efectivos los programas de
ejercicios físicos multicomponente en
personas mayores institucionalizados y
no institucionalizados sobre el
equilibrio?
Objetivos del estudio
6
Objetivo general
Objetivo específicos
Determinar la efectividad de los programas de
ejercicios físico multicomponente en personas
mayores institucionalizados y personas mayores
no institucionalizados sobre el equilibrio.
 Caracterizar las variables socio demográficas de población
en estudio.
 Identificar el progreso del equilibrio al sentarse, pararse y
caminar de la población en estudio.
 Identificar los aspectos estáticos del equilibrio de la
población en estudio.
 Comparar los resultados sobre el equilibrio de la población
en estudio.
 Identificar la eficacia de los resultados en personas
mayores institucionalizadas y personas mayores no
institucionalizadas.
Marco teórico
7
Persona mayor
Personas mayores y ejercicio físico
Personas mayores institucionalizadas
Ejercicio físico
Ejercicio físico multicomponente en
adultos mayores
Equilibrio
Tipos de equilibrio
Pruebas para evaluar equilibrio
(Pérez M, 2021) (Besdine R , 2016).
(OMS, 2021) (Morales T, 2021)
(Condeza, 2016) (MINDES, 2021)(Arrieta H, 2018)
(Condeza A, 2016) (Sadjapong U, 2020)
(OMS, 2020)
(Perez M, 2021) (Luis et al., 2016)
(Poblete et al., 2017)
(Alemana C, 2021)
Metodología
8
Se elaboró una lista extensa de posibles términos de búsqueda
de ciencias de la salud en MEDLINE, Embase, CINAHL Plus,
Cochrane y Scopus.
Términos libres Términos Mesh
1. Multicomponent physical exercise 5. Exercise
2. Older adult 6. Frail Elderly
3. Equilibrium
4. Balance 7. Postural Balance
5. Timed Up and Go test
6. UniPedal Stance Test
8. Clinical Trial
Nota. Esta tabla muestra los términos que se utilizaran en nuestra revisión
sistemática. Fuente: Propia.
Esta es una investigación cualitativa de tipo revisión
sistemática de ensayos controlados.
Diseño de estudio
9
Nota. Esta tabla muestra la estrategia de búsqueda de las diferentes bases de datos
que se utilizarán en nuestra revisión sistemática. Fuente: Propia
Base de datos Estrategia de búsqueda
MEDLINE “Exercise” AND “older adults” OR “frail elderly” AND
“multicomponent physical exercise”
“Older adult” AND “multicomponent physical exercise”
“Multicomponent physical exercise”
“Multicomponente exercise” AND “older adults”
EMBASE “Multicomponent physical exercise” AND “older adults”
“Multicomponent physical exercise “AND “older”
“Multicomponent” AND “older adults”
“Multicomponent physical” AND “older adults”
“Multicomponent physical exercise”
CINAHL PLUS “Multicomponent physical exercise” AND “older adults”
COCHRANE “Multicomponent physical exercise” in title AND “older
adults” in title
“multicomponent + physical + exercise” anywhere “older
adults” anywhere”
Multicomponent + physical + exercise+ anywhere and “older
adults in keyword”
SCOPUS TITLE -ABS-KEY (“Multicomponent physical exercise”) AND
TITLE-ABS-KEY(“older”)
(Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analysis)
Estrategia de búsqueda en bases de datos Declaración PRISMA
Escala de PEDro
Población y muestra
10
P I C O S
 Personas mayores de 60 años y más.
 Programas de ejercicios físicos multicomponente.
 Comparación con un grupo control u otro experimental en personas
mayores institucionalizadas no institucionalizadas.
 Estudios que en algunos de sus resultados se mida el equilibrio.
 Ensayo controlado aleatorio y ensayo controlado.
 Estudios en los cuales la muestra no sean adultos
mayores entre 60 a más.
 Estudios que no analizan resultados clínicos
relacionados con el equilibrio.
Criterios de inclusión Criterios de exclusión
Variables e instrumentos
11
Variables
Instrumentos
Cuantitativa
 Ficha Clínica
 Timed up and go
test
 Unipedal Stance
test
Cualitativa
 Equilibrio
dinámico
 Equilibrio
Estático
 Edad
 Sexo
Principales Secundarias
Plan de trabajo
12
2021 Abr/Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Elección de tema
Resumen
Planteamiento del problema
Revisión bibliográfica
Investigación de tema
Confección de 1º informe
Entrega de 1º informe
Presentación de 1º informe
Confección de 2º informe
Entrega de 2º informe
Presentación de 2º informe
Recolección de información marco
teórico
Entrega final revisión sistemática
Defensa revisión sistemática
Análisis de resultados
13
Quedando 12
artículos
potencialmente
elegibles
MEDLINE: 25
EMBASE: 51
CINAHL PUS: 2
COCHRANE: 37
SCOPUS: 3
(n= 128)
Nota. Esta tabla muestra la evaluación del riesgo de sesgo de criterios de PEDro según
cada estudio seleccionado que se utilizará en nuestra revisión sistemática. Fuente: Propia
I
DENTIFICACION
SCREENING
ELEGIBILIDAD
INCLUIDOS
Base de Datos:
MEDLINE: 25
EMBASE: 51
CINAHL PUS: 2
COCHRANE: 37
SCOPUS: 13
(n= 128)
Artículos identificados por otras
fuentes:
0
128 artículos potencialmente elegibles
Artículos removidos por
duplicación: 48
80 artículos potencialmente elegibles
Artículos excluidos por título y
resumen: 60
20 artículos potencialmente elegibles
Artículos excluidos por
criterios de selección:
2 por población inadecuada
6 por diseño de estudio
inapropiado
2 por medición inapropiados
10 Artículos incluidos
Nota: Diagrama de flujo de elementos de informe preferidos para revisiones sistemáticas y metanálisis
(PRISMA) que muestra el número de estudios identificados y seleccionados que se utilizan en nuestra
revisión sistemática. Fuente: Propia
Referencia P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 Total
Buendía et al., 2020 + + + + - - - + + + + 8
Romero et al., 2020 + - + + + - + + + + + 9
Sadjapong et al.,2020 + + + + - - + - + + + 8
Alhambra et al., 2019 + - + + - - - + + + + 7
Arrieta et al., 2019 + + + + - - + - - + + 7
Rezola et al., 2019 + + + + - - + - + + + 8
Mulasso et al., 2015 + + + + - - + + + + + 9
Yamada et al.,2013 + + - + - - + + - + + 7
Freiberger et al.,2012 + + + + - - + + + + + 9
Yamada et al., 2010 + + + + - - + + - + + 8
Evaluación del riesgo de sesgo
Diagrama de flujo de prisma.
Resultados
14
51,4%
58,1%
64,6%
57,8%
53,5%
68,4%
Grupo control
Grupo Experimental
∑÷
2
Intervención Mayor Menor
Total 21 sem. 6 sem.
Calculo x2 TUG SPPB SSB
Total 0,57 0,89 0,43
80%
20%
1.223
Pacientes
p<0,05
Discusión
15
Comparaciones Limitaciones
Recomendaciones
Conclusión
16
Este estudio demostró que estos programas
de ejercicio multicomponente mejora el
rendimiento físico, especialmente el
equilibrio y la calidad de vida, retrasa la
fragilidad y disminuye la inflamación en
adultos mayores frágiles.
Referencias
17
Alejandro Klein. (2016). De la ancianidad al adulto posmayor. Scielo.
Alhambra-Borrás, T. (2019). Effectiveness and Estimation of Cost-Effectiveness of a Group-Based Multicomponent Physical Exercise Programme on Risk of Falling and Frailty in
Community-Dwelling Older Adults.
Arce, Cerón, G., González, F., Guerrero, M., & Pinto, S. (2017). Discapacidad y Dependencia. 2, 1–21.
Arrieta, H. (2018). A multicomponent exercise program improves physical function in long-term nursing home residents: A randomized controlled trial. A Randomized Controlled
Trial. ScienceDirect.
Arrieta, H. (2019). Effects of Multicomponent Exercise on Frailty in Long-Term Nursing Homes: A Randomized Controlled Trial.
Besdine, R. W. (2016). Cambios corporales relacionados con el envejecimiento. Manual MSD versión para público general. Scielo.
Buendía-Romero, Á., García-Conesa, S., Pallarés, J. G., & Courel-Ibáñez, J. (2020). Effects of a 4-week multicomponent exercise program (Vivifrail) on physical frailty and
functional disability in older adults living in nursing homes.
C.C.Alemana. (2021). Caídas en adultos mayores: principales causas y cómo prevenir. Clinica Alemana. https://www.clinicaalemana.cl/articulos/detalle/2018/caidas-en-adultos-
mayores-principales-causas-y-como-prevenir
Carballo-Rodríguez, A., Gómez-Salgado, J., Casado-Verdejo, I., Ordás, B., & Daniel Fernández. (2018). Estudio de prevalencia y perfil de caídas en ancianos institucionalizados.
Scielo, 29(3).
Castro, N. S. (2018). Efectos de programas de actividad física multicomponente sobre la condición física y la funcionalidad de personas mayores institucionalizadas: Revisión
sistemática y metaanálisis. 1–100.
CeciliaAlbala. (2019). EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN CHILENA Y LOS DESAFÍOS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS MAYORES.
Revista Médica Clínica Las Condes, 31(1), 7–12.
Referencias
18
Condeza, A. R. (2016). Adultos mayores en Chile: descripción de sus necesidades en comunicación en salud preventiva. Scielo. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719-
367X2016000100006&script=sci_arttext
de la Peña, M. (2020). Inactividad física: sedentarismo. Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. Salud Terapia. https://institutoeuropeo.es/articulos/blog/inactividad-fisica-
sedentarismo/
de Tapia, P. (2018). Envejecimiento, salud y enfermedad. salud terapia. Salud Terapia.
Echeverria, Ia., JBesga, M. M., P, L. Ia., & AIrazusta, R.-L. (2020). Multicomponent physical exercise in older adults after hospitalization: A randomized controlled trial comparing
short-vs. long-term group-based interventions. 17(2), from-to. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7013692/pdf/ijerph-17-00666.pdf
Escobar, C. D. (2021). Test unipodal para estabilidad corporal estática con ojos abiertos y cerrados en la valoración de riesgo de caída en adultos mayores. Retos. Retos.
Escobar, Cristian Díaz, Neira, M. C., Núñez, M. P., & Narváez, V. P. D. (2021). Test unipodal para estabilidad corporal estática con ojos abiertos y cerrados en la valoración de
riesgo de caída en adultos mayores. Retos, 42.
Freiberger, E. (2012). Long-term effects of three multicomponent exercise interventions on physical performance and fall-related psychological outcomes in community-dwelling
older adults: a randomized controlled trial. PubMed. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22324753/
G., M. C. (2018). Fragilidad: Un síndrome geriátrico en evolución. https://medicina.uc.cl/publicacion/fragilidad-sindrome-geriatrico-evolucion/
Guzmán, C. J. (2017). Reproducibilidad de los tiempos de ejecución de la prueba de Timed Up and Go, medidos con acelerómetros de smartphones en personas mayores residentes
en la comunidad. Revista Española de Geriatría y Gerontología. Elsevier.
INE. (2011). Demografía y población / Cifras de población y censos demográficos / Censos 2011 / Características de población en colectivos. Instituto Nacional de Estadstica.
https://www.ine.es/censos2011_datos/cen11_datos_caracteristicas_col.htm
Iriarte, E. (2016). Criterios de fragilidad en personas mayores que viven en la comunidad: una actualización de la literatura. Scielo.
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872016001100010
Referencias
19
Istúriz, D. (2018). ¿A qué edad comienza la vejez?
José Rubio del Peral, M. . S. G. J. (2018). Ejercicios de resistencia en el tratamiento y prevención de la sarcopenia en ancianos. Revisión sistemática. Scielo, 29.
López, M. (2019). Timed Up and Go: Valoración del riesgo de caída en personas mayores. Tufisio.Net Blog de Fisioterapia.
Luis, J., Mora, A., Bárbara, V., Curbelo, G., & Jesús, F. (2016). Abordaje de la capacidad física equilibrio en los adultos mayores. Scielo.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342016000400008
Maher, C. G., Sherrington, C., Herbert, R. D., Moseley, A. M., & Elkins, M. (2003). Reliability of the PEDro scale for rating quality of randomized controlled trials. Physical Therapy,
83(8), 713–721.
Manzarbeitia Arambarri, J., & de la F. G. (2010). Manejo del paciente anciano con diabetes en instituciones geriátricas.
MedlinePlus. (2021). Pruebas Del Equilibrio. Prueba de Laboratorio de MedlinePlus.
MINDES. (2021). Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM). Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Módica, M., Ostolaza, M., Abudarham, J., Barbalaco, L., Dilascio, S., Boedo, M. E. D., Gallo, S., Garcete, L., Kramer, M., & Sánchez-Correa, C. (2017). Validación del Timed up and
go test como predictor de riesgo de caídas en sujetos con artritis reumatoide. Parte I. : : Rehabilitación: Revista de La Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física,
51(4). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7104890
Monasterio, A. (2018). TEST TIMED UP AND GO. Blog de Fisioterapia.
Morales, T. (2021). Programa de ejercicios físicos para adultos mayores en casa. Adultos mayores - Longevitta. Adultos Mayores - Longevitta. https://longevitta.mx/ejercicio-y-
rehabilitacion/programa-de-ejercicios-fisicos-para-adultos-mayores-en-casa/
Mulasso, A. (2015). A Multicomponent Exercise Program for Older Adults Living in Residential Care Facilities: Direct and Indirect Effects on Physical Functioning.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25184507/
OMS. (2020). Actividad física. Actividad física. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
Referencias
20
OMS. (2021a). Enfermedades no transmisibles. Organización de La Salud.
OMS. (2021b). Envejecimiento y salud. Envejecimiento y salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/envejecimiento-y-salud
Ontiveros, L. (2019). Ejercicio aeróbico o anaeróbico, ¿cuál es el mejor para tu salud? Fundación Española Del Corazón.
Pérez, A., Santamaria, E. K., Operario, D., Tarkang, E. E., Zotor, F. B., Cardoso, S. R. de S. N., Autor, S. E. U., De, I., Dos, A., Vendas, O. D. E., Empresas, D. A. S.,
Atividades, P. O., Artigo, N., Gest, G. N. R. M. D. E., Para, D. E. F., Miranda, S. F. da R., Ferreira, F. A. A., Oliver, J., Dario, M., … Volk, J. E. (2017). Glosario
Gerontológico. BMC Publik Health, 5(1), 1–8.
Pérez, M. (2021). Adulto Mayor. Concepto de - Definición De. https://conceptodefinicion.de/adulto-mayor/
Perez M. (2021). Equilibrio. Concepto de - Definición De.
Poblete, F., Parra, V., Salas, D., Ayala, M., & Cruzat, E. (2017). Relación entre calidad de vida , equilibrio estático y dinámico en adultos mayores. Peru.Cienc.Act.Fis.Deporte
Relación, 4(2), 471–477.
R. (2021). Equilibrio dinámico. Rehametrics. https://rehametrics.com/equilibrio-dinamico-estatico-diferencias/
Rezola-Pardo, C. (2019). Comparison Between Multicomponent Exercise and Walking Interventions in Long-Term Nursing Homes: A Randomized Controlled Trial.
Rezola-Pardo, C. (2021). Comparison Between Multicomponent Exercise and Walking Interventions in Long-Term Nursing Homes: A Randomized Controlled Trial.
Rivas, R. Á. (2021). Efectividad de las intervenciones multicomponente para la promoción de la actividad física en personas mayores: una revisión sistemática. Scielo.
Robles, S., Rodríguez, H., & Yolanda María de la Fuente. (2016). Análisis competencial de la atención a la dependencia en los adultos mayores desde el ámbito institucional de
México. Scielo.
Romero-García, M., LÓPEZ-RODRÍGUEZ, G., HENAO-MORÁN, S., GONZÁLEZ-UNZAGA, M., & GALVÁN, M. (2020). EFFECT OF A MULTICOMPONENT
EXERCISE PROGRAM (VIVIFRAIL) ON FUNCTIONAL CAPACITY IN ELDERLY AMBULATORY: A NON-RANDOMIZED CLINICAL TRIAL IN MEXICAN WOMEN
WITH DYNAPENIA.
Referencias
21
Sadjapong, U. (2020a). Multicomponent Exercise Program Reduces Frailty and Inflammatory Biomarkers and Improves Physical Performance in Community-Dwelling
Older Adults: A Randomized Controlled Trial.
Sadjapong, U. (2020b). Multicomponent Exercise Program Reduces Frailty and Inflammatory Biomarkers and Improves Physical Performance in Community-Dwelling
Older Adults. A Randomized Controlled Trial. PubMed.
Salazar, J., Ramírez, J., Chaparro, D., & León, H. (2014). Revisión sistemática sobre el impacto de la actividad física en los trastornos de la marcha en el adulto mayor.
School, E. B. (2021). diferencia entre ejercicio fisico y actividad fisica.
SENAMA. (2017). CENSO 2017 REVELÓ QUE MÁS DEL 16% DE LA POBLACIÓN CHILENA ES ADULTO MAYOR.
SENAMA. (2021a). Fondo Subsidio Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM). Servicio Nacional Del Adulto Mayor.
http://www.senama.gob.cl/fondo-eleam
SENAMA. (2021b). Servicio Nacional del Adulto Mayor. Servicio Nacional Del Adulto Mayor.
Structures, M. B. (2017). PROGRAMA DE EJERCICIO FÍSICO MULTICOMPONENTE VIVIFRAIL. VIVIFRAIL.
Tello-Rodríguez, T. (2016). Fragilidad en el adulto mayor: detección, intervención en la comunidad y toma de decisiones en el manejo de enfermedades crónicas. Scielo.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342016000200019
Yamada, M. (2010). Trail-walking exercise and fall risk factors in community-dwelling older adults: preliminary results of a randomized controlled trial.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20831723/
Yamada, M. (2013). Multitarget stepping program in combination with a standardized multicomponent exercise program can prevent falls in community-dwelling older
adults: a randomized, controlled trial.
Seminario de investigación
Efectividad de los programas de ejercicios físicos multicomponente en
adultos mayores institucionalizados y adultos mayores no
institucionalizados sobre el equilibrio: una revisión sistemática de
ensayos controlados.
22
Camila Alfaro Yucra, Belén Bobadilla Sarabia.
Docente: Klgo. Marco Morales Osorio.
Iquique, chile
Diciembre, 2021
Defensa de tesis para optar al Grado Académico
de Licenciado en Kinesiología

Más contenido relacionado

Similar a seminario de investigacion gr.4.pptx

Tesis
TesisTesis
ACTIVIDAD FÍSICA EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
ACTIVIDAD FÍSICA EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIAACTIVIDAD FÍSICA EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
ACTIVIDAD FÍSICA EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
ALBERTO FREDDY CIERTO LINO
 
Dialnet funcionamiento cognitivoy-calidaddevidaenancianoscon-6152056
Dialnet funcionamiento cognitivoy-calidaddevidaenancianoscon-6152056Dialnet funcionamiento cognitivoy-calidaddevidaenancianoscon-6152056
Dialnet funcionamiento cognitivoy-calidaddevidaenancianoscon-6152056
santiago miguel
 
Articulos 1, 2 y 3 priscila 20 de febrero 2019
Articulos 1, 2 y 3 priscila 20 de febrero 2019Articulos 1, 2 y 3 priscila 20 de febrero 2019
Articulos 1, 2 y 3 priscila 20 de febrero 2019
UAH
 
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacionalAbordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Jorge Armando Martinez Gil
 
Abordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacional
Abordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacionalAbordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacional
Abordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacional
Jorge Armando Martinez Gil
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL LEIDY VAQUIRO.pptx
ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL LEIDY VAQUIRO.pptxESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL LEIDY VAQUIRO.pptx
ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL LEIDY VAQUIRO.pptx
DahianaArce
 
Informe nacional educacion_fisica2015
Informe nacional educacion_fisica2015Informe nacional educacion_fisica2015
Informe nacional educacion_fisica2015
JAntonio Muñoz Aedo
 
Trabajo practica 2
Trabajo practica 2Trabajo practica 2
Trabajo practica 2
zapatica
 
Preocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y Metaanálisis
Preocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y MetaanálisisPreocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y Metaanálisis
Preocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y Metaanálisis
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar
 
AGOTAMIENTO PROFESIONAL
AGOTAMIENTO PROFESIONAL AGOTAMIENTO PROFESIONAL
AGOTAMIENTO PROFESIONAL
Gustavo Kasparas
 
Actividad física y salud. Personas con discapacidad..pdf
Actividad física y salud. Personas con discapacidad..pdfActividad física y salud. Personas con discapacidad..pdf
Actividad física y salud. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
7 invetigacion.docx
7 invetigacion.docx7 invetigacion.docx
7 invetigacion.docx
ANDRESFELIPEZABALETA
 
mortalidad materna brasil introduccion_lozano_120210_ihme
mortalidad materna brasil introduccion_lozano_120210_ihmemortalidad materna brasil introduccion_lozano_120210_ihme
mortalidad materna brasil introduccion_lozano_120210_ihme
Institute for Health Metrics and Evaluation - University of Washington
 
Trabajo en grupo: Deporte, ejercicio físico y estilos de vida
Trabajo en grupo: Deporte, ejercicio físico y estilos de vidaTrabajo en grupo: Deporte, ejercicio físico y estilos de vida
Trabajo en grupo: Deporte, ejercicio físico y estilos de vida
Gabrielcano92
 
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYORTEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
Vincenzo Vera
 
Resultados Vivienda y Salud Proyecto SOPHIE
Resultados Vivienda y Salud Proyecto SOPHIEResultados Vivienda y Salud Proyecto SOPHIE
Resultados Vivienda y Salud Proyecto SOPHIE
sophieproject
 
Grupo 2
Grupo 2 Grupo 2
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
Monografia Morero
 

Similar a seminario de investigacion gr.4.pptx (20)

Tesis
TesisTesis
Tesis
 
ACTIVIDAD FÍSICA EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
ACTIVIDAD FÍSICA EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIAACTIVIDAD FÍSICA EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
ACTIVIDAD FÍSICA EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
 
Dialnet funcionamiento cognitivoy-calidaddevidaenancianoscon-6152056
Dialnet funcionamiento cognitivoy-calidaddevidaenancianoscon-6152056Dialnet funcionamiento cognitivoy-calidaddevidaenancianoscon-6152056
Dialnet funcionamiento cognitivoy-calidaddevidaenancianoscon-6152056
 
Articulos 1, 2 y 3 priscila 20 de febrero 2019
Articulos 1, 2 y 3 priscila 20 de febrero 2019Articulos 1, 2 y 3 priscila 20 de febrero 2019
Articulos 1, 2 y 3 priscila 20 de febrero 2019
 
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacionalAbordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
 
Abordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacional
Abordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacionalAbordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacional
Abordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacional
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL LEIDY VAQUIRO.pptx
ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL LEIDY VAQUIRO.pptxESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL LEIDY VAQUIRO.pptx
ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL LEIDY VAQUIRO.pptx
 
Informe nacional educacion_fisica2015
Informe nacional educacion_fisica2015Informe nacional educacion_fisica2015
Informe nacional educacion_fisica2015
 
Trabajo practica 2
Trabajo practica 2Trabajo practica 2
Trabajo practica 2
 
Preocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y Metaanálisis
Preocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y MetaanálisisPreocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y Metaanálisis
Preocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y Metaanálisis
 
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
 
AGOTAMIENTO PROFESIONAL
AGOTAMIENTO PROFESIONAL AGOTAMIENTO PROFESIONAL
AGOTAMIENTO PROFESIONAL
 
Actividad física y salud. Personas con discapacidad..pdf
Actividad física y salud. Personas con discapacidad..pdfActividad física y salud. Personas con discapacidad..pdf
Actividad física y salud. Personas con discapacidad..pdf
 
7 invetigacion.docx
7 invetigacion.docx7 invetigacion.docx
7 invetigacion.docx
 
mortalidad materna brasil introduccion_lozano_120210_ihme
mortalidad materna brasil introduccion_lozano_120210_ihmemortalidad materna brasil introduccion_lozano_120210_ihme
mortalidad materna brasil introduccion_lozano_120210_ihme
 
Trabajo en grupo: Deporte, ejercicio físico y estilos de vida
Trabajo en grupo: Deporte, ejercicio físico y estilos de vidaTrabajo en grupo: Deporte, ejercicio físico y estilos de vida
Trabajo en grupo: Deporte, ejercicio físico y estilos de vida
 
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYORTEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
 
Resultados Vivienda y Salud Proyecto SOPHIE
Resultados Vivienda y Salud Proyecto SOPHIEResultados Vivienda y Salud Proyecto SOPHIE
Resultados Vivienda y Salud Proyecto SOPHIE
 
Grupo 2
Grupo 2 Grupo 2
Grupo 2
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
 

Último

MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 

Último (17)

MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 

seminario de investigacion gr.4.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS Facultad de Salud Escuela de kinesiología Ciudad Iquique 2021
  • 2. Seminario de investigación Efectividad de los programas de ejercicios físicos multicomponente en adultos mayores institucionalizados y adultos mayores no institucionalizados sobre el equilibrio: una revisión sistemática de ensayos controlados. 2 Camila Alfaro Yucra, Belén Bobadilla Sarabia. Docente: Klgo. Marco Morales Osorio. Iquique, Chile Diciembre, 2021 Defensa de tesis para optar al Grado Académico de Licenciado en Kinesiología
  • 3. Planteamiento del problema 3 Los datos más actuales, señalan que las personas mayores de 65 años en el 2019, representaban un 9,1% de la población, y para el año 2050, según las proyecciones, el 15,9% de las personas tendrá más de 65 años. (SENAMA, 2017) La fragilidad es un síndrome multicausal asociado al proceso de envejecimiento que provoca una disminución de la condición física, capacidades funcionales y funciones fisiológicas que conduce a incrementos en la discapacidad, dependencia y mortalidad. (Tello T, 2016) Es bien conocido que la actividad física además de ofrecer numerosos beneficios para la salud en general se presenta como un factor protectivo para las enfermedades crónicas no transmisibles y la discapacidad en los AM. (OMS,2020)
  • 4. Justificación 4 Según datos de la Organización mundial de la salud la cantidad de los habitantes mayores de 60 años se duplicará (OMS, 2021). En Chile, esta es una realidad ya que la población de adultos mayores ha ido en aumento cada año (Godoy G, 2020). Teniendo en consideración el aumento de esperanza de vida, la necesidad de envejecer activa y saludablemente, son indispensables nuevas estrategias que den respuestas a las demandas de las personas mayores.
  • 5. Pregunta de investigación 5 ¿Son efectivos los programas de ejercicios físicos multicomponente en personas mayores institucionalizados y no institucionalizados sobre el equilibrio?
  • 6. Objetivos del estudio 6 Objetivo general Objetivo específicos Determinar la efectividad de los programas de ejercicios físico multicomponente en personas mayores institucionalizados y personas mayores no institucionalizados sobre el equilibrio.  Caracterizar las variables socio demográficas de población en estudio.  Identificar el progreso del equilibrio al sentarse, pararse y caminar de la población en estudio.  Identificar los aspectos estáticos del equilibrio de la población en estudio.  Comparar los resultados sobre el equilibrio de la población en estudio.  Identificar la eficacia de los resultados en personas mayores institucionalizadas y personas mayores no institucionalizadas.
  • 7. Marco teórico 7 Persona mayor Personas mayores y ejercicio físico Personas mayores institucionalizadas Ejercicio físico Ejercicio físico multicomponente en adultos mayores Equilibrio Tipos de equilibrio Pruebas para evaluar equilibrio (Pérez M, 2021) (Besdine R , 2016). (OMS, 2021) (Morales T, 2021) (Condeza, 2016) (MINDES, 2021)(Arrieta H, 2018) (Condeza A, 2016) (Sadjapong U, 2020) (OMS, 2020) (Perez M, 2021) (Luis et al., 2016) (Poblete et al., 2017) (Alemana C, 2021)
  • 8. Metodología 8 Se elaboró una lista extensa de posibles términos de búsqueda de ciencias de la salud en MEDLINE, Embase, CINAHL Plus, Cochrane y Scopus. Términos libres Términos Mesh 1. Multicomponent physical exercise 5. Exercise 2. Older adult 6. Frail Elderly 3. Equilibrium 4. Balance 7. Postural Balance 5. Timed Up and Go test 6. UniPedal Stance Test 8. Clinical Trial Nota. Esta tabla muestra los términos que se utilizaran en nuestra revisión sistemática. Fuente: Propia. Esta es una investigación cualitativa de tipo revisión sistemática de ensayos controlados.
  • 9. Diseño de estudio 9 Nota. Esta tabla muestra la estrategia de búsqueda de las diferentes bases de datos que se utilizarán en nuestra revisión sistemática. Fuente: Propia Base de datos Estrategia de búsqueda MEDLINE “Exercise” AND “older adults” OR “frail elderly” AND “multicomponent physical exercise” “Older adult” AND “multicomponent physical exercise” “Multicomponent physical exercise” “Multicomponente exercise” AND “older adults” EMBASE “Multicomponent physical exercise” AND “older adults” “Multicomponent physical exercise “AND “older” “Multicomponent” AND “older adults” “Multicomponent physical” AND “older adults” “Multicomponent physical exercise” CINAHL PLUS “Multicomponent physical exercise” AND “older adults” COCHRANE “Multicomponent physical exercise” in title AND “older adults” in title “multicomponent + physical + exercise” anywhere “older adults” anywhere” Multicomponent + physical + exercise+ anywhere and “older adults in keyword” SCOPUS TITLE -ABS-KEY (“Multicomponent physical exercise”) AND TITLE-ABS-KEY(“older”) (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analysis) Estrategia de búsqueda en bases de datos Declaración PRISMA Escala de PEDro
  • 10. Población y muestra 10 P I C O S  Personas mayores de 60 años y más.  Programas de ejercicios físicos multicomponente.  Comparación con un grupo control u otro experimental en personas mayores institucionalizadas no institucionalizadas.  Estudios que en algunos de sus resultados se mida el equilibrio.  Ensayo controlado aleatorio y ensayo controlado.  Estudios en los cuales la muestra no sean adultos mayores entre 60 a más.  Estudios que no analizan resultados clínicos relacionados con el equilibrio. Criterios de inclusión Criterios de exclusión
  • 11. Variables e instrumentos 11 Variables Instrumentos Cuantitativa  Ficha Clínica  Timed up and go test  Unipedal Stance test Cualitativa  Equilibrio dinámico  Equilibrio Estático  Edad  Sexo Principales Secundarias
  • 12. Plan de trabajo 12 2021 Abr/Jul Ago Sep Oct Nov Dic Elección de tema Resumen Planteamiento del problema Revisión bibliográfica Investigación de tema Confección de 1º informe Entrega de 1º informe Presentación de 1º informe Confección de 2º informe Entrega de 2º informe Presentación de 2º informe Recolección de información marco teórico Entrega final revisión sistemática Defensa revisión sistemática
  • 13. Análisis de resultados 13 Quedando 12 artículos potencialmente elegibles MEDLINE: 25 EMBASE: 51 CINAHL PUS: 2 COCHRANE: 37 SCOPUS: 3 (n= 128) Nota. Esta tabla muestra la evaluación del riesgo de sesgo de criterios de PEDro según cada estudio seleccionado que se utilizará en nuestra revisión sistemática. Fuente: Propia I DENTIFICACION SCREENING ELEGIBILIDAD INCLUIDOS Base de Datos: MEDLINE: 25 EMBASE: 51 CINAHL PUS: 2 COCHRANE: 37 SCOPUS: 13 (n= 128) Artículos identificados por otras fuentes: 0 128 artículos potencialmente elegibles Artículos removidos por duplicación: 48 80 artículos potencialmente elegibles Artículos excluidos por título y resumen: 60 20 artículos potencialmente elegibles Artículos excluidos por criterios de selección: 2 por población inadecuada 6 por diseño de estudio inapropiado 2 por medición inapropiados 10 Artículos incluidos Nota: Diagrama de flujo de elementos de informe preferidos para revisiones sistemáticas y metanálisis (PRISMA) que muestra el número de estudios identificados y seleccionados que se utilizan en nuestra revisión sistemática. Fuente: Propia Referencia P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 Total Buendía et al., 2020 + + + + - - - + + + + 8 Romero et al., 2020 + - + + + - + + + + + 9 Sadjapong et al.,2020 + + + + - - + - + + + 8 Alhambra et al., 2019 + - + + - - - + + + + 7 Arrieta et al., 2019 + + + + - - + - - + + 7 Rezola et al., 2019 + + + + - - + - + + + 8 Mulasso et al., 2015 + + + + - - + + + + + 9 Yamada et al.,2013 + + - + - - + + - + + 7 Freiberger et al.,2012 + + + + - - + + + + + 9 Yamada et al., 2010 + + + + - - + + - + + 8 Evaluación del riesgo de sesgo Diagrama de flujo de prisma.
  • 14. Resultados 14 51,4% 58,1% 64,6% 57,8% 53,5% 68,4% Grupo control Grupo Experimental ∑÷ 2 Intervención Mayor Menor Total 21 sem. 6 sem. Calculo x2 TUG SPPB SSB Total 0,57 0,89 0,43 80% 20% 1.223 Pacientes p<0,05
  • 16. Conclusión 16 Este estudio demostró que estos programas de ejercicio multicomponente mejora el rendimiento físico, especialmente el equilibrio y la calidad de vida, retrasa la fragilidad y disminuye la inflamación en adultos mayores frágiles.
  • 17. Referencias 17 Alejandro Klein. (2016). De la ancianidad al adulto posmayor. Scielo. Alhambra-Borrás, T. (2019). Effectiveness and Estimation of Cost-Effectiveness of a Group-Based Multicomponent Physical Exercise Programme on Risk of Falling and Frailty in Community-Dwelling Older Adults. Arce, Cerón, G., González, F., Guerrero, M., & Pinto, S. (2017). Discapacidad y Dependencia. 2, 1–21. Arrieta, H. (2018). A multicomponent exercise program improves physical function in long-term nursing home residents: A randomized controlled trial. A Randomized Controlled Trial. ScienceDirect. Arrieta, H. (2019). Effects of Multicomponent Exercise on Frailty in Long-Term Nursing Homes: A Randomized Controlled Trial. Besdine, R. W. (2016). Cambios corporales relacionados con el envejecimiento. Manual MSD versión para público general. Scielo. Buendía-Romero, Á., García-Conesa, S., Pallarés, J. G., & Courel-Ibáñez, J. (2020). Effects of a 4-week multicomponent exercise program (Vivifrail) on physical frailty and functional disability in older adults living in nursing homes. C.C.Alemana. (2021). Caídas en adultos mayores: principales causas y cómo prevenir. Clinica Alemana. https://www.clinicaalemana.cl/articulos/detalle/2018/caidas-en-adultos- mayores-principales-causas-y-como-prevenir Carballo-Rodríguez, A., Gómez-Salgado, J., Casado-Verdejo, I., Ordás, B., & Daniel Fernández. (2018). Estudio de prevalencia y perfil de caídas en ancianos institucionalizados. Scielo, 29(3). Castro, N. S. (2018). Efectos de programas de actividad física multicomponente sobre la condición física y la funcionalidad de personas mayores institucionalizadas: Revisión sistemática y metaanálisis. 1–100. CeciliaAlbala. (2019). EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN CHILENA Y LOS DESAFÍOS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS MAYORES. Revista Médica Clínica Las Condes, 31(1), 7–12.
  • 18. Referencias 18 Condeza, A. R. (2016). Adultos mayores en Chile: descripción de sus necesidades en comunicación en salud preventiva. Scielo. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719- 367X2016000100006&script=sci_arttext de la Peña, M. (2020). Inactividad física: sedentarismo. Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. Salud Terapia. https://institutoeuropeo.es/articulos/blog/inactividad-fisica- sedentarismo/ de Tapia, P. (2018). Envejecimiento, salud y enfermedad. salud terapia. Salud Terapia. Echeverria, Ia., JBesga, M. M., P, L. Ia., & AIrazusta, R.-L. (2020). Multicomponent physical exercise in older adults after hospitalization: A randomized controlled trial comparing short-vs. long-term group-based interventions. 17(2), from-to. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7013692/pdf/ijerph-17-00666.pdf Escobar, C. D. (2021). Test unipodal para estabilidad corporal estática con ojos abiertos y cerrados en la valoración de riesgo de caída en adultos mayores. Retos. Retos. Escobar, Cristian Díaz, Neira, M. C., Núñez, M. P., & Narváez, V. P. D. (2021). Test unipodal para estabilidad corporal estática con ojos abiertos y cerrados en la valoración de riesgo de caída en adultos mayores. Retos, 42. Freiberger, E. (2012). Long-term effects of three multicomponent exercise interventions on physical performance and fall-related psychological outcomes in community-dwelling older adults: a randomized controlled trial. PubMed. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22324753/ G., M. C. (2018). Fragilidad: Un síndrome geriátrico en evolución. https://medicina.uc.cl/publicacion/fragilidad-sindrome-geriatrico-evolucion/ Guzmán, C. J. (2017). Reproducibilidad de los tiempos de ejecución de la prueba de Timed Up and Go, medidos con acelerómetros de smartphones en personas mayores residentes en la comunidad. Revista Española de Geriatría y Gerontología. Elsevier. INE. (2011). Demografía y población / Cifras de población y censos demográficos / Censos 2011 / Características de población en colectivos. Instituto Nacional de Estadstica. https://www.ine.es/censos2011_datos/cen11_datos_caracteristicas_col.htm Iriarte, E. (2016). Criterios de fragilidad en personas mayores que viven en la comunidad: una actualización de la literatura. Scielo. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872016001100010
  • 19. Referencias 19 Istúriz, D. (2018). ¿A qué edad comienza la vejez? José Rubio del Peral, M. . S. G. J. (2018). Ejercicios de resistencia en el tratamiento y prevención de la sarcopenia en ancianos. Revisión sistemática. Scielo, 29. López, M. (2019). Timed Up and Go: Valoración del riesgo de caída en personas mayores. Tufisio.Net Blog de Fisioterapia. Luis, J., Mora, A., Bárbara, V., Curbelo, G., & Jesús, F. (2016). Abordaje de la capacidad física equilibrio en los adultos mayores. Scielo. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342016000400008 Maher, C. G., Sherrington, C., Herbert, R. D., Moseley, A. M., & Elkins, M. (2003). Reliability of the PEDro scale for rating quality of randomized controlled trials. Physical Therapy, 83(8), 713–721. Manzarbeitia Arambarri, J., & de la F. G. (2010). Manejo del paciente anciano con diabetes en instituciones geriátricas. MedlinePlus. (2021). Pruebas Del Equilibrio. Prueba de Laboratorio de MedlinePlus. MINDES. (2021). Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM). Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Módica, M., Ostolaza, M., Abudarham, J., Barbalaco, L., Dilascio, S., Boedo, M. E. D., Gallo, S., Garcete, L., Kramer, M., & Sánchez-Correa, C. (2017). Validación del Timed up and go test como predictor de riesgo de caídas en sujetos con artritis reumatoide. Parte I. : : Rehabilitación: Revista de La Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física, 51(4). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7104890 Monasterio, A. (2018). TEST TIMED UP AND GO. Blog de Fisioterapia. Morales, T. (2021). Programa de ejercicios físicos para adultos mayores en casa. Adultos mayores - Longevitta. Adultos Mayores - Longevitta. https://longevitta.mx/ejercicio-y- rehabilitacion/programa-de-ejercicios-fisicos-para-adultos-mayores-en-casa/ Mulasso, A. (2015). A Multicomponent Exercise Program for Older Adults Living in Residential Care Facilities: Direct and Indirect Effects on Physical Functioning. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25184507/ OMS. (2020). Actividad física. Actividad física. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
  • 20. Referencias 20 OMS. (2021a). Enfermedades no transmisibles. Organización de La Salud. OMS. (2021b). Envejecimiento y salud. Envejecimiento y salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/envejecimiento-y-salud Ontiveros, L. (2019). Ejercicio aeróbico o anaeróbico, ¿cuál es el mejor para tu salud? Fundación Española Del Corazón. Pérez, A., Santamaria, E. K., Operario, D., Tarkang, E. E., Zotor, F. B., Cardoso, S. R. de S. N., Autor, S. E. U., De, I., Dos, A., Vendas, O. D. E., Empresas, D. A. S., Atividades, P. O., Artigo, N., Gest, G. N. R. M. D. E., Para, D. E. F., Miranda, S. F. da R., Ferreira, F. A. A., Oliver, J., Dario, M., … Volk, J. E. (2017). Glosario Gerontológico. BMC Publik Health, 5(1), 1–8. Pérez, M. (2021). Adulto Mayor. Concepto de - Definición De. https://conceptodefinicion.de/adulto-mayor/ Perez M. (2021). Equilibrio. Concepto de - Definición De. Poblete, F., Parra, V., Salas, D., Ayala, M., & Cruzat, E. (2017). Relación entre calidad de vida , equilibrio estático y dinámico en adultos mayores. Peru.Cienc.Act.Fis.Deporte Relación, 4(2), 471–477. R. (2021). Equilibrio dinámico. Rehametrics. https://rehametrics.com/equilibrio-dinamico-estatico-diferencias/ Rezola-Pardo, C. (2019). Comparison Between Multicomponent Exercise and Walking Interventions in Long-Term Nursing Homes: A Randomized Controlled Trial. Rezola-Pardo, C. (2021). Comparison Between Multicomponent Exercise and Walking Interventions in Long-Term Nursing Homes: A Randomized Controlled Trial. Rivas, R. Á. (2021). Efectividad de las intervenciones multicomponente para la promoción de la actividad física en personas mayores: una revisión sistemática. Scielo. Robles, S., Rodríguez, H., & Yolanda María de la Fuente. (2016). Análisis competencial de la atención a la dependencia en los adultos mayores desde el ámbito institucional de México. Scielo. Romero-García, M., LÓPEZ-RODRÍGUEZ, G., HENAO-MORÁN, S., GONZÁLEZ-UNZAGA, M., & GALVÁN, M. (2020). EFFECT OF A MULTICOMPONENT EXERCISE PROGRAM (VIVIFRAIL) ON FUNCTIONAL CAPACITY IN ELDERLY AMBULATORY: A NON-RANDOMIZED CLINICAL TRIAL IN MEXICAN WOMEN WITH DYNAPENIA.
  • 21. Referencias 21 Sadjapong, U. (2020a). Multicomponent Exercise Program Reduces Frailty and Inflammatory Biomarkers and Improves Physical Performance in Community-Dwelling Older Adults: A Randomized Controlled Trial. Sadjapong, U. (2020b). Multicomponent Exercise Program Reduces Frailty and Inflammatory Biomarkers and Improves Physical Performance in Community-Dwelling Older Adults. A Randomized Controlled Trial. PubMed. Salazar, J., Ramírez, J., Chaparro, D., & León, H. (2014). Revisión sistemática sobre el impacto de la actividad física en los trastornos de la marcha en el adulto mayor. School, E. B. (2021). diferencia entre ejercicio fisico y actividad fisica. SENAMA. (2017). CENSO 2017 REVELÓ QUE MÁS DEL 16% DE LA POBLACIÓN CHILENA ES ADULTO MAYOR. SENAMA. (2021a). Fondo Subsidio Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM). Servicio Nacional Del Adulto Mayor. http://www.senama.gob.cl/fondo-eleam SENAMA. (2021b). Servicio Nacional del Adulto Mayor. Servicio Nacional Del Adulto Mayor. Structures, M. B. (2017). PROGRAMA DE EJERCICIO FÍSICO MULTICOMPONENTE VIVIFRAIL. VIVIFRAIL. Tello-Rodríguez, T. (2016). Fragilidad en el adulto mayor: detección, intervención en la comunidad y toma de decisiones en el manejo de enfermedades crónicas. Scielo. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342016000200019 Yamada, M. (2010). Trail-walking exercise and fall risk factors in community-dwelling older adults: preliminary results of a randomized controlled trial. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20831723/ Yamada, M. (2013). Multitarget stepping program in combination with a standardized multicomponent exercise program can prevent falls in community-dwelling older adults: a randomized, controlled trial.
  • 22. Seminario de investigación Efectividad de los programas de ejercicios físicos multicomponente en adultos mayores institucionalizados y adultos mayores no institucionalizados sobre el equilibrio: una revisión sistemática de ensayos controlados. 22 Camila Alfaro Yucra, Belén Bobadilla Sarabia. Docente: Klgo. Marco Morales Osorio. Iquique, chile Diciembre, 2021 Defensa de tesis para optar al Grado Académico de Licenciado en Kinesiología