SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE ENFERMEDADES
FÍSICAS-MUSCULARES RELACIONADAS
CON LA EDAD EN LOS ADULTOS MAYORES
Yenny Carolina Abril Parra
202222558
Laura Yaveth Amado Cifuentes
202214124
Escuela De Ciencias Administrativas En Salud
Tics Y Ambientes De Aprendizaje
Docente: Lic. Héctor Alfonso Mendoza Barajas
Junio, 2023
Titulo:
Análisis de enfermedades físicas-musculares relacionadas con la edad en
los adultos mayores, su asociación con el sedentarismo y la inactividad
física, para la prevención y promoción de estos problemas de salud.
Autores:
Yenny Carolina Abril Parra
Laura Y. Amado Cifuentes
German D. Ávila Bernal
Planteamiento del Problema:
La falta de actividad física regular y el sedentarismo pueden exacerbar
estos problemas; lo que aumenta la probabilidad de discapacidad y
disminución de la calidad de vida en los adultos mayores.
Pregunta Problema:
¿Identificar las enfermedades relacionadas con la edad en temas físicos-
musculares en adultos mayores, conforme a la inactividad física y el
sedentarismo, para la prevención y promoción de estos problemas de
salud, en el centro de atención del adulto mayor del municipio de Tunja,
Boyacá?
Objetivo General:
Identificar los factores de riesgo en la relación entre el sedentarismo, la inactividad física
y la aparición de enfermedades relacionadas con la edad en temas físicos-musculares en
la población adulta mayor, con el fin de diseñar estrategias de prevención y tratamiento
adecuadas, en el centro de atención del adulto mayor del municipio de Tunja, Boyacá.
Objetivos Específicos:
• Identificar los factores de riesgo y enfermedades asociados con la inactividad físicas y
el sedentarismo en adultos mayores más prevalentes en la población adulta mayor.
• Evaluar el nivel de actividad física y el sedentarismo de la población adulta mayor, en
el centro de atención del adulto mayor.
• Proponer estrategias de prevención y tratamiento adecuadas para reducir la
prevalencia de enfermedades relacionadas con la edad en temas físicos-musculares
en la población adulta mayor.
Justificación:
Esta investigación se centrara en estudiar la prevalencia de enfermedades relacionados
con la edad en temas físicos y musculares en adultos mayores es importante para los
administradores en salud porque proporciona información sobre como la inactividad
física y el sedentarismo pueden afectar la salud de esta población, como futuros
administradores en salud se puede utilizar esta información para desarrollar estrategias
de prevención y promoción de la actividad física para prevenir estas enfermedades en
adultos mayores y mejorar su calidad de vida. Esto se logrará a través de la identificación
de los factores de riesgo asociados con estas enfermedades y su impacto en la
población adulta mayor finalmente la comunidad en general se bonificará al tener una
comprensión más profunda de las enfermedades relacionada con la edad en temas
físicos y musculares y los factores de riesgo asociados con el sedentarismo y la
inactividad física.
Marco Conceptual:
Enfermedades de la edad: a medida que biológicamente aumenta la edad de los individuos, este
sufre cambios naturales ante el desgaste físico y químico al interior de su organismo; en donde
se pueden presentar aumento o disminución de producción de ciertos sustancias, las cuales
causan cambios en los hábitos del individuo como el desgaste en las articulaciones, alto o bajo
niveles hormonales, aparición o desaparición de elementos propios del cuerpo y la tolerancia en
el consumo de alimentos y bebidas, todo esto afectando la salud el individuo.
Mapa Teórico:
Es natural que al aumentar la edad se pueden afectar todos los procesos de los sistemas del
cuerpo humano, debido a que el envejecimiento deteriora las células, los tejidos y los órganos;
lo cual propende aumentar el riesgo de algunas enfermedades que suelen afectar a más o
menos el 50% de la población mayor de 65 años (World Health Organization, 2015).
Marco Legal:
El reglamento europeo sobre Ensayos Clínicos establece las normas para la realización de
ensayos clínicos en la unión europea
Decreto 780 de 2016 establece las normas científicas, técnicas y administrativas para la
investigación en salud en Colombia.
Ley 1753 de 2015 reforma al sistema general de seguridad social en salud en Colombia.
Plan de salud departamental
Marco Espacial:
En contextualización los adultos mayores de la ciudad de Tunja presentan afecciones
enfermedades propias de su edad por lo cual será realizar o indagar cuáles son estas
enfermedades y las causas que lo provocan permitiendo generar una propuesta que permita
mejorar su calidad de vida esto se realizará en el centro de atención al adulto mayor en Tunja
Ubicación geográfica.
Fuente: Google
Enfoque:
La investigación se enfoca en un análisis cuantitativo, por lo cual se hace necesario
establecer preguntas que den información relevante sobre el estado físico del adulto
mayor; desde el comienzo del proyecto hasta el final del mismo, que generen las
conclusiones pertinentes a la aplicación de las estrategias
Diseño:
Se establece realizar dos entrevistas una al inicio de la investigación y otra al final de la
investigación, que permiten dar caracterización sobre la población de adultos mayor en el
centro de atención del adulto mayor en la ciudad de Tunja y así mismo indagar sobre
algunas de las enfermedades que puedan estar afectando al individuo o enfermedades a
las cuales los médicos le hayan podido que puedan desarrollar si no cambia su estilo de
vida.
Población y Muestra:
En toda la ciudad de Tunja se encuentran diferentes instituciones que propenden a la ayuda o
atención del adulto mayor; para el caso puntual se realizará un sondeo con la cantidad de
personas que asisten al centro de atención del adulto mayor de Tunja y una muestra de la
tercera parte, el cual dará resultados idóneos, que puedan generar conclusiones específicas.
Instrumentos de Recolección de datos:
• Encuestas para la recopilación de información
• Análisis de Contenido específico para definir y
explicar los datos recopilados
• Descubrir ideas Generales de los objetivos de la
investigación
• Resultados subjetivos
• Definición probabilística de la finalidad de la
investigación.
Tics_Unidad 4 Recursos de Aprendizaje en Formato Multimedia.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Tics_Unidad 4 Recursos de Aprendizaje en Formato Multimedia.pptx

Normas de atencion integral al adulto mayor
Normas de atencion integral al adulto mayorNormas de atencion integral al adulto mayor
Normas de atencion integral al adulto mayor
dra.cynthiairaheta
 
La actividad fisica, un aporte para la salud
La actividad fisica, un aporte para la saludLa actividad fisica, un aporte para la salud
La actividad fisica, un aporte para la salud
EFsanjose17
 
geriatria 15(1).pptx
geriatria 15(1).pptxgeriatria 15(1).pptx
geriatria 15(1).pptx
RowaltEstrella1
 
Influencia del ejercicio físico en la salud del adulto
Influencia del ejercicio físico en la salud del adultoInfluencia del ejercicio físico en la salud del adulto
Influencia del ejercicio físico en la salud del adulto
Maria Camila Rojas Gomez
 
Fuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenes
Fuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenesFuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenes
Fuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenes
Mercedes Fuentes
 
DRA KEILA GONZALEZ trabajo especial de gradoTEG.pptx
DRA KEILA GONZALEZ trabajo especial de gradoTEG.pptxDRA KEILA GONZALEZ trabajo especial de gradoTEG.pptx
DRA KEILA GONZALEZ trabajo especial de gradoTEG.pptx
eromangil
 
Actividad fisica
Actividad  fisicaActividad  fisica
Actividad fisica
Stephaniie Teran
 
La vida entre capazos
La vida entre capazosLa vida entre capazos
La vida entre capazos
lugifel
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
1
11
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptxapoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
NestorAraca2
 
T colaborativo final
T colaborativo finalT colaborativo final
T colaborativo final
Kendrys Tarifa Soto
 
Introduccion en salud del adulto mayor
Introduccion en salud del adulto mayorIntroduccion en salud del adulto mayor
Introduccion en salud del adulto mayor
Amparo González Lagos
 
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYORTEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
Vincenzo Vera
 
Ppresentación ENSM mayo 28.pdf
Ppresentación ENSM mayo 28.pdfPpresentación ENSM mayo 28.pdf
Ppresentación ENSM mayo 28.pdf
samosa9
 
salud mental PSICOLOGICA EN COLOMBIA .pptx
salud mental PSICOLOGICA EN COLOMBIA  .pptxsalud mental PSICOLOGICA EN COLOMBIA  .pptx
salud mental PSICOLOGICA EN COLOMBIA .pptx
LeoMenexex
 
Evaluacion de resultados en Salud Pública
Evaluacion de resultados en Salud PúblicaEvaluacion de resultados en Salud Pública
Evaluacion de resultados en Salud Pública
redandaluzadesaludpublica
 
Adolescente
AdolescenteAdolescente
Adolescente
Javiera Galaz León
 
Síndrome de inmovilidad.
Síndrome de inmovilidad.Síndrome de inmovilidad.
Síndrome de inmovilidad.
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 

Similar a Tics_Unidad 4 Recursos de Aprendizaje en Formato Multimedia.pptx (20)

Normas de atencion integral al adulto mayor
Normas de atencion integral al adulto mayorNormas de atencion integral al adulto mayor
Normas de atencion integral al adulto mayor
 
La actividad fisica, un aporte para la salud
La actividad fisica, un aporte para la saludLa actividad fisica, un aporte para la salud
La actividad fisica, un aporte para la salud
 
geriatria 15(1).pptx
geriatria 15(1).pptxgeriatria 15(1).pptx
geriatria 15(1).pptx
 
Influencia del ejercicio físico en la salud del adulto
Influencia del ejercicio físico en la salud del adultoInfluencia del ejercicio físico en la salud del adulto
Influencia del ejercicio físico en la salud del adulto
 
Fuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenes
Fuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenesFuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenes
Fuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenes
 
DRA KEILA GONZALEZ trabajo especial de gradoTEG.pptx
DRA KEILA GONZALEZ trabajo especial de gradoTEG.pptxDRA KEILA GONZALEZ trabajo especial de gradoTEG.pptx
DRA KEILA GONZALEZ trabajo especial de gradoTEG.pptx
 
Actividad fisica
Actividad  fisicaActividad  fisica
Actividad fisica
 
La vida entre capazos
La vida entre capazosLa vida entre capazos
La vida entre capazos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
1
11
1
 
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
 
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptxapoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
 
T colaborativo final
T colaborativo finalT colaborativo final
T colaborativo final
 
Introduccion en salud del adulto mayor
Introduccion en salud del adulto mayorIntroduccion en salud del adulto mayor
Introduccion en salud del adulto mayor
 
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYORTEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
 
Ppresentación ENSM mayo 28.pdf
Ppresentación ENSM mayo 28.pdfPpresentación ENSM mayo 28.pdf
Ppresentación ENSM mayo 28.pdf
 
salud mental PSICOLOGICA EN COLOMBIA .pptx
salud mental PSICOLOGICA EN COLOMBIA  .pptxsalud mental PSICOLOGICA EN COLOMBIA  .pptx
salud mental PSICOLOGICA EN COLOMBIA .pptx
 
Evaluacion de resultados en Salud Pública
Evaluacion de resultados en Salud PúblicaEvaluacion de resultados en Salud Pública
Evaluacion de resultados en Salud Pública
 
Adolescente
AdolescenteAdolescente
Adolescente
 
Síndrome de inmovilidad.
Síndrome de inmovilidad.Síndrome de inmovilidad.
Síndrome de inmovilidad.
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Tics_Unidad 4 Recursos de Aprendizaje en Formato Multimedia.pptx

  • 1. ANÁLISIS DE ENFERMEDADES FÍSICAS-MUSCULARES RELACIONADAS CON LA EDAD EN LOS ADULTOS MAYORES Yenny Carolina Abril Parra 202222558 Laura Yaveth Amado Cifuentes 202214124 Escuela De Ciencias Administrativas En Salud Tics Y Ambientes De Aprendizaje Docente: Lic. Héctor Alfonso Mendoza Barajas Junio, 2023
  • 2. Titulo: Análisis de enfermedades físicas-musculares relacionadas con la edad en los adultos mayores, su asociación con el sedentarismo y la inactividad física, para la prevención y promoción de estos problemas de salud. Autores: Yenny Carolina Abril Parra Laura Y. Amado Cifuentes German D. Ávila Bernal
  • 3. Planteamiento del Problema: La falta de actividad física regular y el sedentarismo pueden exacerbar estos problemas; lo que aumenta la probabilidad de discapacidad y disminución de la calidad de vida en los adultos mayores. Pregunta Problema: ¿Identificar las enfermedades relacionadas con la edad en temas físicos- musculares en adultos mayores, conforme a la inactividad física y el sedentarismo, para la prevención y promoción de estos problemas de salud, en el centro de atención del adulto mayor del municipio de Tunja, Boyacá?
  • 4. Objetivo General: Identificar los factores de riesgo en la relación entre el sedentarismo, la inactividad física y la aparición de enfermedades relacionadas con la edad en temas físicos-musculares en la población adulta mayor, con el fin de diseñar estrategias de prevención y tratamiento adecuadas, en el centro de atención del adulto mayor del municipio de Tunja, Boyacá. Objetivos Específicos: • Identificar los factores de riesgo y enfermedades asociados con la inactividad físicas y el sedentarismo en adultos mayores más prevalentes en la población adulta mayor. • Evaluar el nivel de actividad física y el sedentarismo de la población adulta mayor, en el centro de atención del adulto mayor. • Proponer estrategias de prevención y tratamiento adecuadas para reducir la prevalencia de enfermedades relacionadas con la edad en temas físicos-musculares en la población adulta mayor.
  • 5. Justificación: Esta investigación se centrara en estudiar la prevalencia de enfermedades relacionados con la edad en temas físicos y musculares en adultos mayores es importante para los administradores en salud porque proporciona información sobre como la inactividad física y el sedentarismo pueden afectar la salud de esta población, como futuros administradores en salud se puede utilizar esta información para desarrollar estrategias de prevención y promoción de la actividad física para prevenir estas enfermedades en adultos mayores y mejorar su calidad de vida. Esto se logrará a través de la identificación de los factores de riesgo asociados con estas enfermedades y su impacto en la población adulta mayor finalmente la comunidad en general se bonificará al tener una comprensión más profunda de las enfermedades relacionada con la edad en temas físicos y musculares y los factores de riesgo asociados con el sedentarismo y la inactividad física.
  • 6. Marco Conceptual: Enfermedades de la edad: a medida que biológicamente aumenta la edad de los individuos, este sufre cambios naturales ante el desgaste físico y químico al interior de su organismo; en donde se pueden presentar aumento o disminución de producción de ciertos sustancias, las cuales causan cambios en los hábitos del individuo como el desgaste en las articulaciones, alto o bajo niveles hormonales, aparición o desaparición de elementos propios del cuerpo y la tolerancia en el consumo de alimentos y bebidas, todo esto afectando la salud el individuo. Mapa Teórico: Es natural que al aumentar la edad se pueden afectar todos los procesos de los sistemas del cuerpo humano, debido a que el envejecimiento deteriora las células, los tejidos y los órganos; lo cual propende aumentar el riesgo de algunas enfermedades que suelen afectar a más o menos el 50% de la población mayor de 65 años (World Health Organization, 2015).
  • 7. Marco Legal: El reglamento europeo sobre Ensayos Clínicos establece las normas para la realización de ensayos clínicos en la unión europea Decreto 780 de 2016 establece las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud en Colombia. Ley 1753 de 2015 reforma al sistema general de seguridad social en salud en Colombia. Plan de salud departamental
  • 8. Marco Espacial: En contextualización los adultos mayores de la ciudad de Tunja presentan afecciones enfermedades propias de su edad por lo cual será realizar o indagar cuáles son estas enfermedades y las causas que lo provocan permitiendo generar una propuesta que permita mejorar su calidad de vida esto se realizará en el centro de atención al adulto mayor en Tunja Ubicación geográfica. Fuente: Google
  • 9. Enfoque: La investigación se enfoca en un análisis cuantitativo, por lo cual se hace necesario establecer preguntas que den información relevante sobre el estado físico del adulto mayor; desde el comienzo del proyecto hasta el final del mismo, que generen las conclusiones pertinentes a la aplicación de las estrategias Diseño: Se establece realizar dos entrevistas una al inicio de la investigación y otra al final de la investigación, que permiten dar caracterización sobre la población de adultos mayor en el centro de atención del adulto mayor en la ciudad de Tunja y así mismo indagar sobre algunas de las enfermedades que puedan estar afectando al individuo o enfermedades a las cuales los médicos le hayan podido que puedan desarrollar si no cambia su estilo de vida.
  • 10. Población y Muestra: En toda la ciudad de Tunja se encuentran diferentes instituciones que propenden a la ayuda o atención del adulto mayor; para el caso puntual se realizará un sondeo con la cantidad de personas que asisten al centro de atención del adulto mayor de Tunja y una muestra de la tercera parte, el cual dará resultados idóneos, que puedan generar conclusiones específicas.
  • 11. Instrumentos de Recolección de datos: • Encuestas para la recopilación de información • Análisis de Contenido específico para definir y explicar los datos recopilados • Descubrir ideas Generales de los objetivos de la investigación • Resultados subjetivos • Definición probabilística de la finalidad de la investigación.