SlideShare una empresa de Scribd logo
www.ucn.edu.co
                       www.ucn.edu.co


   EDUCACIÓN VIRTUAL
CON SENTIDO HUMANO
www.ucn.edu.co

          LA ACTITUD CIENTIFICA
En su base se encuentra:
  El valor otorgado a la ciencia como forma
  de conocimiento, como forma de producir
  verdad.
  La    concepción      o significado del
  conocimiento científico y la postura
  respecto a su finalidad.
www.ucn.edu.co

        LA ACTITUD CIENTIFICA


En discusión: valor intrínseco e
indiscutible  de   la ciencia    como
productora de verdad y certezas.
www.ucn.edu.co

    EL PROBLEMA DE INVESTIGACION
Momento central y decisivo del proceso de
investigación.
 El problema de investigación expresará el
grado de maduración de una pregunta, una
búsqueda, una intuición o de una exploración
previa sobre un objeto de la realidad
www.ucn.edu.co

EL PROBLEMA DE INVESTIGACION
www.ucn.edu.co

EL PROBLEMA DE INVESTIGACION SE
           PERFILA:
www.ucn.edu.co

EL PROBLEMA DE INVESTIGACION
       SE CONSTRUYE:
www.ucn.edu.co

¿QUÉ ES EL PROBLEMA DE INVESTIGACION?
www.ucn.edu.co

¿QUÉ ES EL PROBLEMA DE INVESTIGACION?
www.ucn.edu.co

LOS ANTECEDENTES DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION
www.ucn.edu.co

CONTENIDO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION
www.ucn.edu.co

EL PROBLEMA DE INVESTIGACION Y
LOS ENFOQUES DE INVESTIGACION
www.ucn.edu.co

AL CONSTRUIR EL PROBLEMA DE INVESTIGACION
www.ucn.edu.co
    EL SUJETO QUE INVESTIGA
Y EL PROBLEMA DE INVESTIGACION
www.ucn.edu.co
LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACION
www.ucn.edu.co
VERBOS QUE CLARIFICAN LOS SENTIDOS DE LOS
       OBJETIVOS DE INVESTIGACION
www.ucn.edu.co
LA JUSTIFICACION
www.ucn.edu.co
EL MARCO DE REFERENCIA TEORICO SE PRODUCE:
www.ucn.edu.co
          NIVELES DE TEORIA
(Torres y Jiménez, 2006; Sautu y otros 2005)
www.ucn.edu.co
EL MARCO DE REFERENCIA TEORICO EXPLICITA:
www.ucn.edu.co
LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACLARA:
www.ucn.edu.co
LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION SUSTENTA
                  COMO:
www.ucn.edu.co

EN EL DISEÑO METODOLOGICO
 PRECISAR: (Sautu y otros, 2005)

• Definición y justificación de la perspectiva o
  estrategia metodológica: cualitativa o cuantitativa
• Componentes del diseño metodológico: universo de
  estudio, unidad de análisis y la muestra del
  proyecto, estrategia de análisis de los datos.
www.ucn.edu.co
LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION
www.ucn.edu.co
LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION CUANTITATIVA
www.ucn.edu.co
    LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION CUALITATIVA

•Produce conceptos y comprensiones desde           los   datos   y   no
exclusivamente desde las teorías preexistentes.

• Personas y grupos son un todo, se conciben holísticamente.

• Sensibilidad del investigador respecto a la realidad que investiga y
conciencia de su lugar como agente afectado o influyente en esa
realidad.

• Intención de generar comprensión de las personas desde sus marcos
de interpretación de la realidad
www.ucn.edu.co
    LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION CUALITATIVA


•Todo puede significar, se suspenden los propios juicios
temporalmente para disponerse a comprender los marcos de
interpretación de los sujetos participes de la realidad estudiada.

•Hay una actitud flexible en la forma de aproximarse a la realidad
objeto de estudio.

•Estudia significados, lenguajes simbólicos, practicas,
representaciones, concepciones, que se producen en las interacciones
subjetivas
www.ucn.edu.co
LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION
www.ucn.edu.co
www.ucn.edu.co
EL TRABAJO DE CAMPO REQUIERE:
www.ucn.edu.co
EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
     DE LA INFORMACIÓN
www.ucn.edu.co
EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
     DE LA INFORMACIÓN
www.ucn.edu.co
EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
     DE LA INFORMACIÓN
www.ucn.edu.co
   LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

RESULTADOS                        PRODUCTOS
Generación de nuevo               Libros
conocimiento                      Artículos para revistas
                                  Bases de datos

Fortalecimiento de la comunidad   Herramientas y diseños
científica                        tecnológicos
                                  Redes y alianzas
                                  Creación de revistas científicas
                                  Generación de eventos científicos
                                  e intercambios
                                  Publicaciones
                                  Nuevos grupos de investigación
www.ucn.edu.co
    LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

RESULTADOS               PRODUCTOS
Apropiación social del   Memorias eventos socialización
conocimiento             investigaciones
                         Difusión de resultados por medios
                         de comunicación
                         Iniciativas de organización social
                         generadas por resultados de
                         investigación
www.ucn.edu.co
EL INFORME DE INVESTIGACION
www.ucn.edu.co
   ESTRUCTURA DEL INFORME DE INVESTIGACION
          (Hernández y otros, 1997)
• Portada
• Índice
• Resumen: problema, metodología, resultados mas
importantes y principales conclusiones
• Introducción
• Marco teórico
• Marco metodológico
• Resultados
• Conclusiones y recomendaciones
• Bibliografía
• Apéndices
www.ucn.edu.co
GESTION DE LA INVESTIGACION –
 GESTION DEL CONOCIMIENTO
www.ucn.edu.co
       GESTION DE LA INVESTIGACION –
        GESTION DEL CONOCIMIENTO

Consiste en la aplicación de toda la capacidad
organizativa, institucional, humana para el
desarrollo de los propósitos e iniciativas de
investigación, haciendo uso de todas las
fortalezas y capacidades internas y de los
recursos y oportunidades que el entorno
ofrece.
www.ucn.edu.co
GESTION DE LA INVESTIGACION –
 GESTION DEL CONOCIMIENTO
www.ucn.edu.co
EVALUACION SITUACION INVESTIGACION
www.ucn.edu.co
PLAN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
www.ucn.edu.co
CAMPOS DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
         Y EL CONOCIMIENTO
www.ucn.edu.co
 LA EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL PLAN DE GESTIÓN
         DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


Establecer sistemas de evaluación que permitan estar
haciendo lectura crítica tanto del plan de gestión de la
investigación como de los proyectos de investigación
desde el momento de su formulación hasta la entrega de
resultados.
www.ucn.edu.co
PROPUESTAS DE CIENTIFICOS
LATINOAMERICANOS PARA MEJORAR LA GESTION
DEL CONOCIMIENTO Y LA INVESTIGACION

-Enseñanza de las técnicas y los temas mas novedosos.
-Investigar temas necesarios para la región o los países,
para resolver problemas reales y concretos.
-Formar líderes en los campos claves del conocimiento
científico, darles trabajo y fomentar el debate.
-Los tutores son claves para la formación de nuevos
científicos, proveen contactos y orientan hacia nuevas
áreas de estudio.
www.ucn.edu.co
PROPUESTAS DE CIENTIFICOS
LATINOAMERICANOS PARA MEJORAR LA GESTION
DEL CONOCIMIENTO Y LA INVESTIGACION

-Diversificar ámbitos donde se produce conocimiento,
enfocarse no sólo en una disciplina, sino también en
tópicos específicos.
-La ciencia cambia por tópicos. La agenda de la ciencia
puede estar dictada por quienes financian las
investigaciones.      Hay unos    temas     que    atraen
financiamiento, otros no.
-Al publicar tener en cuenta: claridad, organización,
estructuración, comprensión de los articulos. Publicar en
revistas con visibilidad.
www.ucn.edu.co
PROPUESTAS DE CIENTIFICOS
LATINOAMERICANOS PARA MEJORAR LA GESTION
DEL CONOCIMIENTO Y LA INVESTIGACION

-Proyectos     de     alta    envergadura,     multicentricos,
colaborativos, con apoyo de la industria.
-Dominar el inglés debe ser parte de los propósitos de la
formación científica.
-En     proyectos colaborativos con la industria debe
prevalecer el interés científico sobre otros intereses.
-La ciencia moderna se basa en la colaboración e
intercambio dinámico de información.
www.ucn.edu.co
                            BIBLIOGRAFIA UTILIZADA

Hernández Sampieri, R.; Collado F., C.; Baptista L., Pilar. (1997). Metodología de la Investigación. México:
Mc Graw Hill

Létourneau, J. (2007). La caja de herramientas del joven investigador. Guía de iniciación al trabajo
intelectual. Medellín: La Carreta Editores.

Mardones, J.M. (1991). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Materiales para una fundamentación
científica. Barcelona: Anthropos.

Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P., Elbert, R. (2005). Manual de Metodología, construcción del marco teórico,
formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires: Colección Campus Virtual Clacso
Libros. Acceso al texto completo:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/metodo/metodo.html

Torres Carrillo, Alfonso y Jiménez Becerra, Absalón (2006). La práctica investigativa en ciencias sociales.
En: Jiménez Becerra, Absalón y Torres Castillo, Alfonso (Comp.) (2006). La práctica investigativa en
ciencias sociales. Bogotá: Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Pedagógica Nacional
Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/dcsupn/practica.pdf
www.ucn.edu.co

CONTÁCTENOS

              www.ucn.edu.co
              info@ucn.edu.co

                ¡GRACIAS!



                             Certificado N° SC 5940 -1

Más contenido relacionado

Similar a Seminario tematico de investigación

Presentación la idea y el proceso de investigación
Presentación la idea  y el proceso de investigaciónPresentación la idea  y el proceso de investigación
Presentación la idea y el proceso de investigación
Juan Carlos Franco Montoya
 
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa EscolarDimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
DIOCESIS DE ENGATIVA
 
Análisis de spot con contenido científico
Análisis de spot con contenido científicoAnálisis de spot con contenido científico
Análisis de spot con contenido científico
Marta Betancur Taborda
 
Diagramas investigación
Diagramas   investigaciónDiagramas   investigación
Diagramas investigación
José A. Valenzuela Fernández
 
Módulo de investigación
Módulo de investigación Módulo de investigación
Módulo de investigación
solange Salazar
 
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
BonilynPez
 
Invest
InvestInvest
Invest
jmiturregui
 
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
DoraCarmelina
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
danielcarbone
 
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelimCómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
Wilfredo Palomino Noa
 
E2 investigacion en la educacion uagrm
E2 investigacion en la educacion uagrmE2 investigacion en la educacion uagrm
E2 investigacion en la educacion uagrm
Delcy Lino
 
PresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosPresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos Educativos
YO
 
Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16
figempa uce
 
¿Que es investigar?
¿Que es investigar?¿Que es investigar?
¿Que es investigar?
SistemadeEstudiosMed
 
Guia metodologica opcion_de_grado
Guia metodologica opcion_de_gradoGuia metodologica opcion_de_grado
Guia metodologica opcion_de_grado
Moisés Maidana
 
Scheiner + tignanelli elaboración de trabajos de fc
Scheiner + tignanelli   elaboración de trabajos de fcScheiner + tignanelli   elaboración de trabajos de fc
Scheiner + tignanelli elaboración de trabajos de fc
elizabeth guanuco
 
Clase Inicial.ppt
Clase Inicial.pptClase Inicial.ppt
Clase Inicial.ppt
Pablo Rivas
 
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓNjmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Escaner
EscanerEscaner

Similar a Seminario tematico de investigación (20)

Presentación la idea y el proceso de investigación
Presentación la idea  y el proceso de investigaciónPresentación la idea  y el proceso de investigación
Presentación la idea y el proceso de investigación
 
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
 
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa EscolarDimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
 
Análisis de spot con contenido científico
Análisis de spot con contenido científicoAnálisis de spot con contenido científico
Análisis de spot con contenido científico
 
Diagramas investigación
Diagramas   investigaciónDiagramas   investigación
Diagramas investigación
 
Módulo de investigación
Módulo de investigación Módulo de investigación
Módulo de investigación
 
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
 
Invest
InvestInvest
Invest
 
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelimCómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
 
E2 investigacion en la educacion uagrm
E2 investigacion en la educacion uagrmE2 investigacion en la educacion uagrm
E2 investigacion en la educacion uagrm
 
PresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosPresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos Educativos
 
Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16
 
¿Que es investigar?
¿Que es investigar?¿Que es investigar?
¿Que es investigar?
 
Guia metodologica opcion_de_grado
Guia metodologica opcion_de_gradoGuia metodologica opcion_de_grado
Guia metodologica opcion_de_grado
 
Scheiner + tignanelli elaboración de trabajos de fc
Scheiner + tignanelli   elaboración de trabajos de fcScheiner + tignanelli   elaboración de trabajos de fc
Scheiner + tignanelli elaboración de trabajos de fc
 
Clase Inicial.ppt
Clase Inicial.pptClase Inicial.ppt
Clase Inicial.ppt
 
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓNjmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Escaner
EscanerEscaner
Escaner
 

Más de daagudelol

Familia y educación virtual
Familia y educación virtualFamilia y educación virtual
Familia y educación virtual
daagudelol
 
Vida pareja2.potx
Vida pareja2.potxVida pareja2.potx
Vida pareja2.potx
daagudelol
 
Escuela de-familia-norma-tipologia-flias
Escuela de-familia-norma-tipologia-fliasEscuela de-familia-norma-tipologia-flias
Escuela de-familia-norma-tipologia-flias
daagudelol
 
El abuso de la autoridad
El abuso de la autoridad El abuso de la autoridad
El abuso de la autoridad
daagudelol
 
Escuela de familia -mayo
Escuela de familia  -mayoEscuela de familia  -mayo
Escuela de familia -mayo
daagudelol
 
Escuela de Familia-mayo
Escuela de Familia-mayoEscuela de Familia-mayo
Escuela de Familia-mayo
daagudelol
 
Escuela de Familia 22-06-2012
Escuela de Familia 22-06-2012Escuela de Familia 22-06-2012
Escuela de Familia 22-06-2012
daagudelol
 
Informacion web
Informacion webInformacion web
Informacion web
daagudelol
 
Diapositivas escuela de familia
Diapositivas escuela de familiaDiapositivas escuela de familia
Diapositivas escuela de familia
daagudelol
 
Segunda escuela de padres
Segunda escuela de padresSegunda escuela de padres
Segunda escuela de padres
daagudelol
 
El manejo de la norma en la familia febrero
El manejo de la norma en la familia febreroEl manejo de la norma en la familia febrero
El manejo de la norma en la familia febrero
daagudelol
 
Calendario academico 2012-1-2
Calendario academico 2012-1-2Calendario academico 2012-1-2
Calendario academico 2012-1-2
daagudelol
 

Más de daagudelol (12)

Familia y educación virtual
Familia y educación virtualFamilia y educación virtual
Familia y educación virtual
 
Vida pareja2.potx
Vida pareja2.potxVida pareja2.potx
Vida pareja2.potx
 
Escuela de-familia-norma-tipologia-flias
Escuela de-familia-norma-tipologia-fliasEscuela de-familia-norma-tipologia-flias
Escuela de-familia-norma-tipologia-flias
 
El abuso de la autoridad
El abuso de la autoridad El abuso de la autoridad
El abuso de la autoridad
 
Escuela de familia -mayo
Escuela de familia  -mayoEscuela de familia  -mayo
Escuela de familia -mayo
 
Escuela de Familia-mayo
Escuela de Familia-mayoEscuela de Familia-mayo
Escuela de Familia-mayo
 
Escuela de Familia 22-06-2012
Escuela de Familia 22-06-2012Escuela de Familia 22-06-2012
Escuela de Familia 22-06-2012
 
Informacion web
Informacion webInformacion web
Informacion web
 
Diapositivas escuela de familia
Diapositivas escuela de familiaDiapositivas escuela de familia
Diapositivas escuela de familia
 
Segunda escuela de padres
Segunda escuela de padresSegunda escuela de padres
Segunda escuela de padres
 
El manejo de la norma en la familia febrero
El manejo de la norma en la familia febreroEl manejo de la norma en la familia febrero
El manejo de la norma en la familia febrero
 
Calendario academico 2012-1-2
Calendario academico 2012-1-2Calendario academico 2012-1-2
Calendario academico 2012-1-2
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Seminario tematico de investigación

  • 1. www.ucn.edu.co www.ucn.edu.co EDUCACIÓN VIRTUAL CON SENTIDO HUMANO
  • 2. www.ucn.edu.co LA ACTITUD CIENTIFICA En su base se encuentra: El valor otorgado a la ciencia como forma de conocimiento, como forma de producir verdad. La concepción o significado del conocimiento científico y la postura respecto a su finalidad.
  • 3. www.ucn.edu.co LA ACTITUD CIENTIFICA En discusión: valor intrínseco e indiscutible de la ciencia como productora de verdad y certezas.
  • 4. www.ucn.edu.co EL PROBLEMA DE INVESTIGACION Momento central y decisivo del proceso de investigación.  El problema de investigación expresará el grado de maduración de una pregunta, una búsqueda, una intuición o de una exploración previa sobre un objeto de la realidad
  • 6. www.ucn.edu.co EL PROBLEMA DE INVESTIGACION SE PERFILA:
  • 7. www.ucn.edu.co EL PROBLEMA DE INVESTIGACION SE CONSTRUYE:
  • 8. www.ucn.edu.co ¿QUÉ ES EL PROBLEMA DE INVESTIGACION?
  • 9. www.ucn.edu.co ¿QUÉ ES EL PROBLEMA DE INVESTIGACION?
  • 10. www.ucn.edu.co LOS ANTECEDENTES DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION
  • 12. www.ucn.edu.co EL PROBLEMA DE INVESTIGACION Y LOS ENFOQUES DE INVESTIGACION
  • 13. www.ucn.edu.co AL CONSTRUIR EL PROBLEMA DE INVESTIGACION
  • 14. www.ucn.edu.co EL SUJETO QUE INVESTIGA Y EL PROBLEMA DE INVESTIGACION
  • 16. www.ucn.edu.co VERBOS QUE CLARIFICAN LOS SENTIDOS DE LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACION
  • 18. www.ucn.edu.co EL MARCO DE REFERENCIA TEORICO SE PRODUCE:
  • 19. www.ucn.edu.co NIVELES DE TEORIA (Torres y Jiménez, 2006; Sautu y otros 2005)
  • 20. www.ucn.edu.co EL MARCO DE REFERENCIA TEORICO EXPLICITA:
  • 21. www.ucn.edu.co LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACLARA:
  • 22. www.ucn.edu.co LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION SUSTENTA COMO:
  • 23. www.ucn.edu.co EN EL DISEÑO METODOLOGICO PRECISAR: (Sautu y otros, 2005) • Definición y justificación de la perspectiva o estrategia metodológica: cualitativa o cuantitativa • Componentes del diseño metodológico: universo de estudio, unidad de análisis y la muestra del proyecto, estrategia de análisis de los datos.
  • 25. www.ucn.edu.co LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION CUANTITATIVA
  • 26. www.ucn.edu.co LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION CUALITATIVA •Produce conceptos y comprensiones desde los datos y no exclusivamente desde las teorías preexistentes. • Personas y grupos son un todo, se conciben holísticamente. • Sensibilidad del investigador respecto a la realidad que investiga y conciencia de su lugar como agente afectado o influyente en esa realidad. • Intención de generar comprensión de las personas desde sus marcos de interpretación de la realidad
  • 27. www.ucn.edu.co LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION CUALITATIVA •Todo puede significar, se suspenden los propios juicios temporalmente para disponerse a comprender los marcos de interpretación de los sujetos participes de la realidad estudiada. •Hay una actitud flexible en la forma de aproximarse a la realidad objeto de estudio. •Estudia significados, lenguajes simbólicos, practicas, representaciones, concepciones, que se producen en las interacciones subjetivas
  • 30. www.ucn.edu.co EL TRABAJO DE CAMPO REQUIERE:
  • 31. www.ucn.edu.co EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN
  • 32. www.ucn.edu.co EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN
  • 33. www.ucn.edu.co EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN
  • 34. www.ucn.edu.co LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACION RESULTADOS PRODUCTOS Generación de nuevo Libros conocimiento Artículos para revistas Bases de datos Fortalecimiento de la comunidad Herramientas y diseños científica tecnológicos Redes y alianzas Creación de revistas científicas Generación de eventos científicos e intercambios Publicaciones Nuevos grupos de investigación
  • 35. www.ucn.edu.co LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACION RESULTADOS PRODUCTOS Apropiación social del Memorias eventos socialización conocimiento investigaciones Difusión de resultados por medios de comunicación Iniciativas de organización social generadas por resultados de investigación
  • 37. www.ucn.edu.co ESTRUCTURA DEL INFORME DE INVESTIGACION (Hernández y otros, 1997) • Portada • Índice • Resumen: problema, metodología, resultados mas importantes y principales conclusiones • Introducción • Marco teórico • Marco metodológico • Resultados • Conclusiones y recomendaciones • Bibliografía • Apéndices
  • 38. www.ucn.edu.co GESTION DE LA INVESTIGACION – GESTION DEL CONOCIMIENTO
  • 39. www.ucn.edu.co GESTION DE LA INVESTIGACION – GESTION DEL CONOCIMIENTO Consiste en la aplicación de toda la capacidad organizativa, institucional, humana para el desarrollo de los propósitos e iniciativas de investigación, haciendo uso de todas las fortalezas y capacidades internas y de los recursos y oportunidades que el entorno ofrece.
  • 40. www.ucn.edu.co GESTION DE LA INVESTIGACION – GESTION DEL CONOCIMIENTO
  • 42. www.ucn.edu.co PLAN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 43. www.ucn.edu.co CAMPOS DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
  • 44. www.ucn.edu.co LA EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL PLAN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Establecer sistemas de evaluación que permitan estar haciendo lectura crítica tanto del plan de gestión de la investigación como de los proyectos de investigación desde el momento de su formulación hasta la entrega de resultados.
  • 45. www.ucn.edu.co PROPUESTAS DE CIENTIFICOS LATINOAMERICANOS PARA MEJORAR LA GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INVESTIGACION -Enseñanza de las técnicas y los temas mas novedosos. -Investigar temas necesarios para la región o los países, para resolver problemas reales y concretos. -Formar líderes en los campos claves del conocimiento científico, darles trabajo y fomentar el debate. -Los tutores son claves para la formación de nuevos científicos, proveen contactos y orientan hacia nuevas áreas de estudio.
  • 46. www.ucn.edu.co PROPUESTAS DE CIENTIFICOS LATINOAMERICANOS PARA MEJORAR LA GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INVESTIGACION -Diversificar ámbitos donde se produce conocimiento, enfocarse no sólo en una disciplina, sino también en tópicos específicos. -La ciencia cambia por tópicos. La agenda de la ciencia puede estar dictada por quienes financian las investigaciones. Hay unos temas que atraen financiamiento, otros no. -Al publicar tener en cuenta: claridad, organización, estructuración, comprensión de los articulos. Publicar en revistas con visibilidad.
  • 47. www.ucn.edu.co PROPUESTAS DE CIENTIFICOS LATINOAMERICANOS PARA MEJORAR LA GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INVESTIGACION -Proyectos de alta envergadura, multicentricos, colaborativos, con apoyo de la industria. -Dominar el inglés debe ser parte de los propósitos de la formación científica. -En proyectos colaborativos con la industria debe prevalecer el interés científico sobre otros intereses. -La ciencia moderna se basa en la colaboración e intercambio dinámico de información.
  • 48. www.ucn.edu.co BIBLIOGRAFIA UTILIZADA Hernández Sampieri, R.; Collado F., C.; Baptista L., Pilar. (1997). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill Létourneau, J. (2007). La caja de herramientas del joven investigador. Guía de iniciación al trabajo intelectual. Medellín: La Carreta Editores. Mardones, J.M. (1991). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Materiales para una fundamentación científica. Barcelona: Anthropos. Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P., Elbert, R. (2005). Manual de Metodología, construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires: Colección Campus Virtual Clacso Libros. Acceso al texto completo: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/metodo/metodo.html Torres Carrillo, Alfonso y Jiménez Becerra, Absalón (2006). La práctica investigativa en ciencias sociales. En: Jiménez Becerra, Absalón y Torres Castillo, Alfonso (Comp.) (2006). La práctica investigativa en ciencias sociales. Bogotá: Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Pedagógica Nacional Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/dcsupn/practica.pdf
  • 49. www.ucn.edu.co CONTÁCTENOS www.ucn.edu.co info@ucn.edu.co ¡GRACIAS! Certificado N° SC 5940 -1